Mostrando entradas con la etiqueta Rock Psicodélico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rock Psicodélico. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de septiembre de 2019

APHRODITE´S CHILD - IT´S FIVE O´CLOCK

En el año 69, el grupo griego, ya afincado en Francia y con éxito y reconocimiento, lanza otro álbum que sigue la línea del primero, si bien es verdad que el sonido progresivo y sicodélico está en bastantes temas, también hay momentos para los sonidos más tranquilos y mediterráneos que les aseguraba éxito en las listas y en ventas.
It´s Five O´Clock, el tema que da título al disco es un precioso tema que salió como sencillo y que sigue la estela de Rain And Tears.
Sí, una canción lista para ser éxito.
También tenemos a Annabella que es otro tema con sabor muy mediterráneo y con la voz de Demis te acaricia hasta que llega el estribillo que tiene fuerza.
También Marie Jolie para lista para el festival de San Remo.
Por si alguien aún no se ha dado cuenta, en la banda griega estaban Vangelis y Demis Roussos, además de el batería Sideras que, casualmente firma un temazo Psico llamado Let Me Love, Let Me Live que es de los mejor no solo del disco sino de la discografía del grupo.
No es que fuera lo único que firmó Sideras pero si lo único sin Vangelis que era el que firmaba la mayoría.
Los sonidos más progresivos podemos encontrarlos en Take Up o Funky Mary.
Y también momentos para el Pop Rock en Good Time Son Fine y sonidos Country como en Take Your Time.
Y no quiero olvidarme de Take Up y Such A Funny Night dos muy buenos temas también.
Un disco que se notaba progresión con respecto al anterior aunque que no anticipaba nada de lo que acontecería en su último y mítico 666.
Aphrodite´s Child al igual que otros grupos de la época afianzaban su éxito en los singles y se permitían dar más rienda suelta a sus inquietus en los Lps.
Un disco muy bueno.
Esta no es la portada original. Es la portada que el Círculo de Lectores en una edicón especial editó en el 71.

domingo, 28 de octubre de 2018

PROCOL HARUM - A WHITER SHADE OF PALE

Sin lugar a dudas este es un tema clásico por derecho propio y al mismo tiempo el mayor éxito en toda la historia de la banda.
Su órgano Fisher con esa arrebatadora melodía con bastante sabor a música clásica y al mismo tiempo con sabor a sonido progresivo, hizo que este tema alcanzase fama mundial en el año 67.
La verdad es que la belleza que desprende la canción es innegable.
Y sin saber nada más del grupo es de esos temas que desde la primera vez que lo escuché hace muchos años y sin saber de quien era me cautivó.
Aquí la portada viene con el nombre en castellano también. Y así Con Su Blanca Palidez es como se tradujo.
En la cara b un tema con mucho sabor a Rock y a Blues titulado Lime Street Blues que la verdad suena muy bien y que nos hace bailar.
Un clásico que se me antoja imprescindible en cualquier discografía.

domingo, 18 de febrero de 2018

MGMT - LITTLE DARK AGE


Cinco años han tenido que pasar para que el duo editase su cuarto álbum.
Tiempo más que suficiente para replantearse hacia donde iba su carrera, pues el grupo parecía ue con su tercer disco habían perdido la garra de antaño.
En éste parece que han recuperado parte de la magia que los dio a conocer y que los encumbró.
Vuelve a haber hits inmediatos como añaño como es la oscura y sintética Little Dark Ange, tema que entra a la primera y sin problema. Y también la joyita Pop que es Me And Michael con sonido sabor a los ochenta y con una melodía de teclados que podrían recordar a OMD. Si, lo admito. Puede ser una locura esto que acabo de escribir.
En términos más Pop, con su toque psicodélico, esta When You Die. Se debe escuchar varias veces para apreciarla realmente.
TSLAMP no es de lo mejor del disco, pero la verdad es que se deja escuchar muy bien.
James es otro de esos temas que te van cautivando poco a poco.
One Thing Left To Try es oto de esos  hit que tiene este disco.
When You´re Small es otra gozadita con sabor a los sesenta que es francamente encantadora. Pasajes Lo-fi y psicidélicos.
Y es que cierto que en MGMT la psicodelia rezuma por todos los surcos, al igual que el espíritu más sixty en las voces y en cores,  pero también es cierto que su para ellos los estilos no son ninguna barrera a la hora de componer.
Puede predominar totalmente la electrónica en unos y en otros una guitarra con arreglos de cuerda.
Todo es susceptible de ser utilizado si los resultados son óptimos.
Y en el caso de Little Dark Age lo son, aunque sea de esos trabajos que uno debe escuchar varias veces para conseguir que te conquiste todo el contenido.
Un trabajo muy bueno que nos devuelve, bajo mi modesto punto de vista, a los mejor MGMT.

domingo, 2 de abril de 2017

THE BEATLES - IT´S NOT TOO BAD (BOOTLEG)

Este es un documento sonoro para todos aquellos no sólo que amamos al grupo, sino que concretamente amamos este tema.
Pocos pueden presumir que una cación de ellos ocupe todo un disco.
Que no os confunda el título (asi es como se llamó en un principo). Se trata de una recopilación de demos y tomas que se hicieron del para mi mítico Strawberry Fiels Forever, desde el esbozo hasta el resultado final.
Ni que decir tiene que el el proceso es altamente recomendable.
En los tiempos que corren ya no es tan fácil que se note la evolución de una canción.
Pero es que aquí la cosa es francamente inolvidable. De sonar casi como una cancioncilla con tonalidad Folk en sus comienzos, terminó siendo una auténtica obra maestra dentro de la discografía del grupo. Psicodelía en estado puro.
De como el productor George Martin y el ingenieron George Emerik lograron plasmar la ideas de Lennon, para el cual la palabra "imposible" no existía.
Una evolución prodigiosa y altamente tecnológica para aquel año 67 donde los estudios de grabación eran muy limitados si los comparamos con los de ahora.
Cuatro pistas fue lo que necesitaron para dejar constanciia de su creatividad.
Hay que recordar que el tema era de Lennon y que el tema final fue debido a la unión de los tomas distintas. Acelerando una, relentizando otra. Cortando cinta por aquí, metiendo sección de cuerda por allá en el momento justo para empalmar las dos citadas tomas.
Vamos, un prodigio de la ingeniería.

lunes, 30 de enero de 2017

THE WHEELS - THE YEAR OF THE MONKEY



Hace unos dias que estoy escuchando este nuevo trabajo de los mallorquines The Wheels.
Si el anterior Born To Fly ya era estupendo, creo que The Year Of The Monkey lo supera.
Un trabajo cuidado de principio a fin, como se hacía antes, donde el conjunto de los temas hacen un disco homogéneo y  sin fisuras.
La Psicodelia como punto de unión en todos los temas, no impide que los sonidos Beatles, Kinks, Sid Barret,  y otros más de los sesenta se cuelen por los surcos.
Una voz muy Lennon, estupenda y aterciopelada por otro lado, imprime más sonido retro si cabe.
El single de adelante Mr Hyde ya nos ponía sobreaviso para lo que nos pidíamos encontrar.
Un estupendo tema que nos retrotrae a sonidos de los sesenta bien elaborados.
Y alguno pensará que eso es malo, pero para mí no lo es para nada.
Así en este trabajo podemos encontrar mas temas estpendos como Manikin Queen, Island Boy (más Pop), o la formidable The Year Of The Monkey.
Con que la cosa parase ahí ya tendríamos suficientes argumentos para recomendarlo, pero es que hay mucho más.
Jesus Come From Mars me recuerda a un cruce entre T.Rex y Los Beatles. Cosas mías!
Smoke And Colous es otro pepinazo de Pop con Psicodelía que hace que te transportes cincuenta años atrás en los guateques de aquellos años. Es como si Los Brincos les hubieran dado una dosis de LSD.
Rubbish Song tiene unos tintes más Rock Glam con un cambio por el medio que es sensacional.
Y la curiosidad es la corta y muy Psicodélica Sophisticated Money Machine. Este tema tiene un final maravilloso pues sólo se escucha por uno de los canales. Sorpresivo, Psicodélico y muy experimental, a la par que acertado.
No queda mucho más que decir sobre sobre un disco que no tiene desperdicio ninguno.
Bueno sí, que debería de tener la repercusión y el éxito que se merecen, así como el reconocimiento para todos aquellos a los que les gusten este tipo de sonidos.
No sé si será el año del mono, pero si debería de ser el año de THE WHEELS

http://www.esporarecords.com/catalogo/the-wheels/
https://esporarecords.bandcamp.com/album/the-wheels-the-year-of-the-monkey
https://play.spotify.com/album/3j86WbsgIGt3nXDZRcVm4N


miércoles, 15 de junio de 2016

APHRODITE´S CHILD - END OF THE WORLD

Este fue el primer Lp que editó el grupo griego en el 68, que tuvo bastante éxito y repercusión durante su existencia, sobre todo en Francia, su pais de acogida.
Ya que debido a la dictadura militar que padeció el país heleno durante esos años, ellos se quedaron en el pais gabacho.
Un grupo mucho más interesante de lo que podría parecer a priori.
Aparte del fenomenal disco 666, había más argumentos en su discografía.
Una discografía en la que supieron combinar perfectamente el lado más sensible con baladas hechas para las listas y para los festivales de aquellos otros, y temas que había en los lps que demostraban que la Psicodelia y el Rock progresivo también formaba parte de su sonido.
Aquí el famoso Rain And Tears, baladón impresionante que tal vez su tema más conocido y que es una adaptación del Canon de Pachelbel. Canon éste que ha sido usado en innumerables ocasiones por muchos artistas de manera más o menos evidente. La verdad es el Canon en sí es un tamazo en toda regla.
También podemos encontar la presiosa y psicodélica Valley Of Sadness, un estupendo tema donde la voz de Demis Roussos dulcifica el tema para elevarlo cuando es necesario.
La voz del cantante se adapta hacía la potencia y la agresividad en la impacable You Always Stand My Way, donde te hace olvidar a los Aphrodite´s que pudes tener en mente.
Bueno, haciendo un inciso en la música, la portada del disco ya nos hace ver un poco por donde pueden ir los tiros a nivel musical.
Como dije antes, los lps les ayudaban a poder expresarse de manera menos comercial.
The Shepherd And The Moon es también un fantástico y rítmico tema con mucho sabor a su pais, donde dan rienda suelta a la hora de componer.
Pasa lo mismo en la progresiva, psicodélica y con un final bastante experimental para la época Day Of The Fool, una gozada de tema.
Vangelis compuso todos los temas, pero Demis con su voz y bajo, y Lucas Sideras en la percusión lograron un estupendo disco de debut que vale la pena rescatar y que se le eche una escuchadita.
A muchos Demis Roussos y Vangelis les puede causar un poco de conmoción, pero no esperes nada de ninguno de los dos por separado. De esas uniones que hicieron algo más que recomendable.

domingo, 12 de junio de 2016

APHRODITE´S CHILD - 666

Este fue el último disco del grupo. De hecho, el disco se editó cuando Aphrodite´s Child ya había pasado a mejor vida.
Un doble disco que muchos coinciden en que es una gran obra del Rock Progresivo y experimental.
El disco tuvo sus problemas desde el inicio. La propia compañía lo editó un año después de su grabación. En algún pais (España entre ellos) fue censura, y en otros se cortaron ciertas partes del disco por no ser correctas.
Toda la composición corrió a cargo de Vangelis, que se basó en el Apocalipsis de San Juan a la hora de componer este doble disco.
Como álbum conceptual debería de escucharse de un tirón, sin pausas.
Hay momentos donde la Psicodelía toma las riendas, como en las maravillosas Babylon y The Four Horse Man, o tamén en la preciosa y más asequible del todo el disco, que no es otra que Break.
Pero realmente el Rock Progresivos y por momentos experimental es que verdadero protagonista.
Muchos intrumentales de corta duración que cuentan una historia.
The Battle Of The Locusts es apenas un minuto de vibraciones guitarreras, seguidas con Do It que sería una prolongación de aquella.
Un disco donde podemos pasar de la tranquilidad a la locura en apenas segudos.
Otro gran tema es The Beast. Sonidos progresivos con buenos efectos en las voces y en la batería.
Y aquí se encuentra una de esos temas polémicos para la época, que duraba mucho más y que la compañía lo recortó  a cinco minutos.
Se trata de Infinity, donde la actriz griega Irene Pappas sobre bases percutivas recitaba unas palabras y fingía un orgasmo.
En aquella época sería todo un escándalo. Ahora también, pero se editaría sin problema. Eso sí, sólo se escucharía por internet, tenedlo por seguro.
También se digo que si el grupo estaba metido en sectas de corte satánico y demás cosas por el estilo. Ya el título daba para mucha imaginación.
Lo que sí se sabe es que en el grupo ya tenían problemas entre ellos debido a la dirección que iba a tomar el disco.
Parece ser que en el estudio apenas si se hablaban, pero que después salían y tomaban copas sin problema ninguno.
Será o no verdad, lo que es cierto es que siempre mantuvieron la amistad.
Un disco que vale la pena escuchar y escuchar varias veces para que nos empapemos de todo lo que tiene en los surcos. Que es mucho.

miércoles, 8 de julio de 2015

THE WHEELS - BORN TO FLY



Hace unos días, un viejo conocido de los blogs, Pinxo Web, me invitó a que escuchase este grupo mallorquín que está próximo a editar su primer larga duración, concretamente sale el día 17 de Julio, pero ya se puede escuchar por la red y ya está dando que hablar.
Estos jovenzuelos me han encantado, tengo que decirlo antes que nada.
Si soy un fanático de The Beatles, lo soy más de su etapa psicodélica. Bueno, también los sonidos psicodélicos me gustan en general.
Y The Wheels me han traido todos esos sonidos a la mente.
Oigo tal vez más Pop que Rock psicodélico, aunque también hay.
No importan nada esas menudencias.
Lo importante es que aquí hay muy buenos temas que no deben de pasar desapercibidos.
Además también hay un gran sonido, puro y cristalino, y una muy buena producción.
Polarity es un pepinazo que debe ser un hit desde ya, aunque sea underground, pero un hit ya.
Melodías sixties y ambientes psicodélicos por todos sus poros. Tremenda!
A Little Child  es otro muy buen tema con un estupendo estribillo y con ciertos aires indús hechos con piano.
Silent Shout fue su primer tema que también estará en el álbum. Un medio tiempo fantástico que tiene mucho de Lenon bajo mi modesto punto de vista.
Waiting For That Feeling  hace que no decaiga nada. Rock lisérgico con sonido de los primeros Pink Floyd. Guitarras buenísimas y un órgano que me encanta.
Sitting on a Rainwob es la parte más MCartney de Revolver. Un tema de esos que me gusta escuchar porque al final me vienen al cerebros esas imágenes de los felices sesenta y terminas moviendo la cabeza con una sonrisa tontorrona.
Mentalismo puede que nos demuestre lo versátiles que pueden ser The Wheels. Momentos en que los teclados  hacen que vieajes. Otros en que las guitarras dejan unas cascadas de Rock potente y cuasi progresivo. Y otros en que se marcan un ritmos Rock Funk que deja estupefacto. Todo ello en menos de cinco minutos. No será la mejor pero esos cambios la hacen muy atractiva.
Born To Fly (el tema) nos relaja durante unos minutos para que nuestra mente explore otros mundos fuera de la realidad.
Alice nos devuelve a la realidad  con una descarga de guitarras contenidas. Y seguimos con esos estribillos que enganchan a la primera. Por cierto un bonito final tiene el tema.
Crazy Huma World nos devuelve al Lenon más adulto y sin The Beatles. Un tema con mucho sabor Rock de siempre.
El disco se cierra con When I Was a Child un tema tranquilo donde el piano empieza siendo el gran protagonista y que deja ver más claramente la buena voz del cantante y poco a poco nos mete en unos sonidos "ambientales y étéreos" que consiguen un gran final.
Sinceramente, el disco no tiene desperdicios. Yo me lo paso estupendamente escuchándolo, que al final es de lo que se trata.
De seguir así, creo que The Wheels tiene mucho futuro.
Espero que tenga toda la suerte del mundo.
Born to Fly y su Pop o Rock Psicodélico y su gran debut tienen que dar mucho que hablar.
Repito, me ha encantado, y siendo sincero no lo esperaba.
El disco saldrá a través del sello mallorquín ESPORA RECORDS
Y aquí (http://www.mondosonoro.com/estrenos-musicales/estrenamos-born-to-fly-de-la-banda-de-mallorca-the-wheels/ ) podréis ir escuchando el disco.
Y para terminar os dejo con los nombres de los intergrantes del grupo.

The Wheels son: 
Guille Borrás (guitarra y voz), 
Rick Sena (guitarra),
 Erik Porta (batería),
 Lluis Borràs (teclados), 
Ivan Palacios (bajo)


martes, 17 de febrero de 2015

LOVE - FOREVER CHANGES

Hace muchos años, cuando ya empecé a abrir mi mente a todo tipo de música y de sonidos, me empecé a interesar por el sonido sicodélico de los años 60.
Cuando era un mozalbete, y también cuando crees que eres un modernete, pensaba que esos años eran para los abuelos.
Música caduca y trasnochada de nostálgicos.
Pero como digo muchas veces, te vas dando cuenta que el ser radical musicalmente no vale para nada. Te cierra muchas puertas para descubrir muchas cosas, y sobre todo, que empeizas a darte cuenta que hay que conocer los orígenes para darte cuenta que, hay sonidos que han evolucionado mucho, pero que hay siempre un comienzo, un principio que hace que se desarrolle todo.
Soltado todo este rollazo, tengo que decir que creo que también es conveniente empezar sobre seguro.
Así que había oido mucho de Love y su famoso Forever Changes.
Bueno, famoso con el paso de los años, porque como tantos otros discos encumbrados años después, éste en su momento no se comió un rosco.
Eso sí, conocía la portada que me parece todo una gozada sicodélica y ya también de esas portadas que salen en todos los libros cuando se habla de esos años.
El disco era el tercero del grupo, y fue grabado en el año 67.
Cuando empezó a sonar, quedé alucinado pues conocia el primer tema. El fantástico Alone Again Or, todo un clásico que sigue sonando de maravilla.
Pero el resto del disco es una pequeña obra maestra que no tiene desperdicio en ningún sentido.
Folk Rock mezclado con Rock Sicodélico que nos harán pasar unos momentos que me es difícil de describir.
No viví esos años, pero hay que reconocer que había creatividad y que parecía que no había límites.
Es cierto que todo era posibilades, que quedaban muchos mundos musicales por descubrir, pero hay grupos que los supieron aprovechar mejor que otros.
Es lo único que conscientemente conozco de Love, pero desde la primera vez que escuché el disco, sabía que me estaba transmitiendo algo distinto.
Sonidos que hasta el momento yo era bastante reacio a aceptar, se iban metiendo en mi cerebro y me hacían transportarme a un mundo de felicidad mezclado con momentos melancólicos pero que me hacían sentirme bien, contento, como en un pequeño paraiso en el que me sentía reconfortado y a gusto.
Old Man, Live And Let Live, Andmoreagain y  todas las demás hacen un obra que, como dije antes, empezó a valorarse bastantes años después de su publicación.
Ente los trescientos disco mejores de la historia seguro que éste está entre ellos para mucha gente.
Algo que a mí no me importa. Pero tengo que reconocer que si no hubiera leido sobre él porque muchos músicos lo nombraban, seguro que para mí pasaría desapercibido.
Cualquier grupo de cualquier época te puede hacer sentir emociones.
No será igual que muchos grupos que crecieron contigo, pero son emociones igualmente.

domingo, 30 de noviembre de 2014

PIERRE HENRY & MICHEL COLOMBIER - PSYCHE ROCK

Como siempr digo, nunca fui un niño al que le gustase la música de los niños. Veía programas infantiles claro está, y al final tararebas las canciones que salían, pero prefería la que salía en la radio o en la TV, que teoricamente era para mayores.
Recuerdo, vagamente, el programa de José Mª Inigo Estudi Abierto, y el tema que sonaba de cabecera me parecía enigmático y atrayente.
Esos sonidos que parecían campanas. Esos sonidos que parecía que salían de otro planeta. Un sonido muy futurista para mis oidos de niño.
Pero fue un tema que siempre se me quedó en la memoria. No sabía de quien era, y pasaron muchos, muchos años, hasta que con internet me puse a investigar. No voy a decir como conseguí saberlo, no me voy a liar. Simplemente diré que tuve que empezar mi busqueda con el nombre de Iñigo y relacionadas con él.
Al final lo conseguí y la volví a escuchar.
Quien me iba a decir a mí que detrás de este temazo estaba Pierre Henry, padre de la música concreta, que se unió al músico Michel Colombier de corte más clásico para facturar este clásico que sigue en muy buen estado y que además seguro que sirvió de referencia a muchos músicos. De hecho se hicieron en los 90 remezclas por músicos afamados de la escena Tecnho.
De ahí venían esos sonidos marcianos!
En tema se editó en el 67 y me parece que fue un tema avanzado a su tiempo. Psicodelía, Rock y experimentación se unieron para que nuestras neuronas se pusieran a bailar mientras podíamos imaginar otros mundos, tanto extraterrenales como de nuestro subconsciente.
Un tema que se me antoja todo un referente. Y si no es referente de nada, lo es para mí, cuando disfrutaba como un enano, y nunca mejor dicho,cuando sonaba en el programa Estudio Abierto.

domingo, 21 de septiembre de 2014

THE BEATLES - SGT PEPPERS LONELY HEARTS CLUB BAND

Podría poner que es uno de los mejores discos de la historia de la música de todos los tiempos.
Podría decir también que el grupo es de los mejores de todos los tiempos.
Para muchos sería válido y acertado, pero otros no lo compartirían en absoluto.
Como tanto me tiene, y como tanto me da, pues voy a hablar del disco.
Tampoco me voy a extender en muchos datos, ya que muchos de ellos están más que sabidos por cualquiera que busque un poco.
Personalmente diré cuando era un chaval, The Beatles me parecía un grupo para viejas glorias nostálgicas (supongo que lo mismo que ahora pensarán los jóvenes cuando hago alabanzas de Kraftwerk u otros de mi época), aunque había algo en sus temas conocidos que hacía que no te importase escucharlos cuando sonaban en cualquier medio de comunicación.
Pero cierto día, me dejarn en vídeo la película Yellow Submarine, y mi visión cambió totalmente desde aquel momento, y yo tambien pasé a ser una "vieja gloria nostálgica".
Sgt Peppers es un disco clásico. Un disco que se puede mirar desde varios puntos.
Uno podría ser que en este disco se encuentran canciones ya míticas del grupo, y alguna de lo mejor que hicieron nunca.
Otro podría ser que rompieron moldes desde del punto de vista artístico, pues fueron los primeros en poner las letras de las canciones en el Lp. Amén de que la portada, así como todo el encarte haya quedado como también algo clásico.
Y por último podría ser que este disco tiene uns técnicas de grabación, una producción y unos logros alcanzados en los estudios que aún hoy son dignas de admiración.
Hay que darse cuenta que estamos hablando del año 67, y que el disco fue grabado en una mesa de cuatro pistas.
No es un álbum concepto como se pretendía en un momento. Y sí miramos cada canción de forma independiente, puede que no sea su mejor disco.
Pero la magia de Sgt Peppers reside en el compedio de todo lo antes citados.
Obras maestras como A Day In a Life, Lucy In The Sky......., She´s Living Home.
El diseño y concepto de la portada, que ya invitaba a escuchar y comprar el disco.
Y las técnicas de grabación, en el intento del grupo por hacer algo nuevo, distinto, siempre intentando romper moldes. Mucho de todo tienen la culpa tanto el productor George Martin, como el ingeniero de sonido Geoff Emerick, siempre atentos a desentrañar lo que los chicos de Liverpool tenían en mente y plasmarlo en vinilo.
Y aunque, después de mucho escuchar al grupo, siempre me ha quedado dudas de si este es el mejor o si lo es Revolver, (otros preferirán el album blanco o Abbey Road), lo que tengo claro es que sigue siendo para mí un disco imprescindible, y un disco que me ayudó a abrir los ojos a muchas otras músicas y estilos.
No sé si es una obra maestra, para mí lo es, y ya me llega.
Y finalizo haciendo una recomendación de abuelete. Si lo escuchas, escúchalo en sonido mono, que es como se grabó. No me digas porqué, tengo los dos formatos, y no hay color. Incluso si lo escuchas en mp3.
Al que no le guste el grupo, que siga sin escucharlo. A los que ya lo conocemos no hay nada que decir. Pero para el que tenga dudas, que lo escuche.