Ya no voy a decir nada sobre la capacidad productiva de Atk Epop. Así que me voy a ceñir a este nuevo tema.
Sigo Sola la verdad es que es una canción bonita. Tiene ese sonido tan característico del músico que hace que lo que en otras manos me sonaría insoportable él hace que todo suene muy bien en tus oídos. No sólo es la producción, en este caso hay unas programaciones que me encantan y que creo que son lo que le dan la base fundamental al tema.
Sólo un pero en las voces. No porque sean malas, ni mucho menos. Simplemente que esta vez noto un acento un poco más "chony" que en otras ocasiones. Son gustos, los sé.
Bueno, ya sabéis, con este músico, como te despistes un poco, ya ha lanzado varios temas en un plis plas.
Así que como hice la anterior vez, vuelvo con este lote de tres.
Con sus cantantes habituales, Atk Pop sigue firmando piezas de Pop de este siglo que siguen sonando muy bien en términos generales.
No volveré a llorar, con la voz de Valeria C, tiene naturaleza melancólica. Lo que hace que esa melancolía se impregne en nosotros. Bonita.
Con Alvaro Sanz a la voz, ha recopilado varios temas ya editados y han hecho un Ep que incluye este tema inédito que se llama Cintas de Vídeo, Alcohol y Algo para Fumar que se me mueve por una onda bailable y más Synth Pop.
Vuelve a contar con la voz de Alvaro junto con la de Amaiapop para Tu Sonrisa. Otra píldora de Pop melancólico y con un gran estribillo que atrae fácilmente.
Es Pop. Es Pop del Siglo XXI. Es Pop que tal vez a veces nos suene a muy oído. Tal vez creamos que está en una onda demasiado moderna para los que ya tenemos cierta edad. Tal vez, si no fuera quien es no le prestaríamos la debida atención.
Pues después de alguna semana sin escribir por estos lares, resulta que nuestro amigo e incansable Atk Epop ya ha editado tres temas cargados de estupendo Pop, o Pop Electrónico, como cada un prefiera, ya marca de la casa.
Colaborando en la voz Valeria C, Mara Vélez y Amaía Pop en los respectivos temas, el resultado sigue siendo más que satisfactorio.
Ese Pop del Siglo XXI suena fresco, bailable, disfrutable, aunque siempre prevalezcan esas letras de desamor, de tristeza por pérdidas. Algo por otro lado normal en temas que están interpretados por y para gente joven.
Tres temas que podrían ser pasto de radiofórmulas pero nunca lo serán.
Por ejemplo, si Espero que Estés Bien estuviera firmado por, pongamos, Javiera Mena, sería un pequeño gran hit.
Pero serán temas que disfrutaremos los que conocemos el sonido Atk Epop. Ese sonido que también tengo claro que si fuera mucho más conocido a lo mejor no le hacíamos el mismo caso.
Y es que a veces, o muchas veces, los oyentes somos muy egoístas y queremos que este tipo de temas los disfrutemos menos gente porque parece un poco más nuestro.
Este es el primer disco del grupo donde ya no estaba Fernando Márquez "El Zurdo", siendo sustituido por Daniel Ballester.
Me imagino que dentro del grupo la marcha de El Zurdo, que creo que fue por problemas de salud, sería un terremoto, pues era la cabeza visible.
Sin embargo, siempre he dicho lo mismo. Creo que La Mode fue un grupo en todos los sentidos. Y un gran grupo.
Ya con Daniel a la voz, este Ep se me antoja magnífico y que refuerza lo antes dicho.
Porque para mi Lejos del Paraíso es un clásico del Pop estatal, así como también lo pueden ser Arte Moderno o Pánico en Madrid dentro de su discografía.
El sonido de La Mode estaba presente, tenían sello propio, sonaban bien y modernos.
Aparte de los temas mencionados hay otra gran gozada como es Space Affair. Una delicia sin paliativos.
Vamos, un muy buen disco que bajo mi modesto punto de vista no tuvo el éxito y la repercusión que merecía.
La Mode siempre serán para mi ese gran grupo de Pop con mayúsculas.
Todo esto ocurrió en el 85.
Con este disco te encuentras muy cerca del paraíso.
Decir que Atk Epop es incombustible, un estajanovista de la música y más cosas se me antoja repetitivo.
Con la voz de Amaia Pop nos ofrece un tema Pop muy intimista. Poco más que voz y piano en la mayor parte del minutaje.
Bonito tema que la verdad que tuve que darle varias oportunidades porque al principio no me acababa de convencer pero reconozco que al final suena impecable y sin ser lo que más me gusta de lo editado en estos últimos temas del músico vale la pena recomendarlo.
Atk Epop junto con Mara Vélez y con Daviz Sanz en las guitarras, nos ofrece esta vez un Pop más guitarrero y casi diría que de esa "vieja escuela" donde sin olvidarse de sonidos sintéticos, todo suena más orgánico si se puede utilizar este término.
La verdad es que el tema indudablemente tiene la marca del músico.
Melodías bonita y que entran a la primera. Ese ambiente que crea con la producción en el que logra envolverte y casi convertirte en un protagonista de la historia.
Mara Vélez sigue encandilando con esa voz tan dulce y a la vez directa cuando lo pide el tema.
Letra triste como otras que nos presenta el músico. Otro elemento más para que el tema guste.
Siempre digo que en este país no hay memoria histórica para nada, y para la música mucho menos.
Para bien o para mal Formula V han formado parte de la historia estatal de buena parte de los 70, logrando muchos éxitos.
El problema de ese éxito es que mucha gente se quedó con para mi temas menores de ellos como fueron la Fiesta de Blas o Eva María que me gustan pero que no son de lo más granado de ellos.
Porque Fórmula V fueron, bueno sigue Pastor con el nombre y actuando, un buen grupo Pop.
O Cuéntame o Tengo tu Amor no son joyas del Pop de los setenta? Para mi si.
Este disco, diríamos Ep, que editó en edición especial el Círculo de Lectores en el 69 viene a ser el primer Lp de la banda sin dos temas.
Con la base compositiva Herrero - Armenteros, también otros que se les ha olvidado totalmente, el grupo nos deja buenos temas Pop. Pop de los 70. Pop de la era franquista que no nos olvidemos que las letras estaban muy limitadas. Juventud, Amor, alguna discreta insinuación que los tiempos cambiaban y que los jóvenes querían hacer otras cosas, (Porque soy Joven).
El nuevo single de Atk Epop con Mara Vélez a la voz reconozco que es de esos temas que uno debe escuchar varias veces porque poco a poco le vas cogiendo el puntito.
Tiene algo de alma andaluza, también de Pop, y posos de Chill. Así que si le pongo la etiqueta Pop Chill Out pues alguno se descojonará de risa y lo puedo entender.
Es tranquila y se deja escuchar. Tal vez sienta más que lo que dice la letra.
Nos encontramos ante uno de esos éxito y también, hay que decirlo, un clásico de los años 60, concretamente el 67.
Baby, Como Back es de esos estupendos temas con mucho Beat y ritmo, también algo de Pop para mi, haciéndolo bailable desde el primer segundo.
Por si alguien no lo sabía, Eddy Grant fue el compositor y también era integrante del grupo, el cual se hizo con los años famoso como solista y practicando sonidos más Reague.
En la cara b la verdad es que la cosa no desmejora nada. El ritmo sigue siendo insistente, los metales Soul aparecen de forma estupenda y el estribillo Pop hacen otro estupendo tema.
Si alguien pensaba que con el anterior sencillo el músico sevillano había perdido algo de fuelle, después de escuchar este nuevo tema se le disiparán las dudas.
Salta sobre el fuego vuelve a dar en el clavo en cuanto a como fabricar melodías Pop modernas, actuales y juveniles que por unos minutos también te hacen a ti sentirte joven y animado.
De esas delicias que Atk Epop sigue haciendo con suma facilidad.
Seré sincero. Atk Epop puso el listón alto, pero que muy alto ya a principios de año con su delicioso álbum Paris. Es por ello que la verdad me cuesta atacar este tema sin compararlo con cualquier tema del citado París.
Pero voy a intentar aislarme y vamos a por ello.
Ultima carta es de esos temas que tienen un sonido actual. Ese Pop del momento que, en este caso, tiene sus momentos, sobre todo en el estribillo.
La combinación de voces también ayuda al tema a que mantenga un buen ambiente.
En definitiva. Un tema que de sonar en las emisoras y en los sitios más asiduos por parte de la gente más joven, de seguro que tendría una muy buena audiencia.
Un tema que va ganando y ganando más en cada escucha.
Hacía tiempo que no lo hacía, y como sé que alguno de mis lectores ya estaba en un estado psíquico catastrófico y de ansiedad con tratamiento, creo que llegó el momento de poner una de mis maravillosas, geniales e irrepetibles Canciones del Armario.
En el año 69 Robin editaba su primer sencillo ajeno a la banda con sus hermanos.
El disco no se vendió tan bien como cabría esperar y soy de los que creo que si este tema, a lo mejor con algún arreglo de los hermanos, hubiese sido editado bajo el nombre Bee Gees hubiese tenido mucha más repercusión.
Y digo esto porque, y con respecto a la época que se edito y el sonido que tenía la banda por aquel entonces, sinceramente no noto una diferencia abismal.
Saved by the Bell es un bonito tema que suena muy a su época y que irremediablemente tiene ese toque Pop melódico, repito, de la banda.
La cara b, Mother and Jack, tampoco está nada mal. Un poco más alegre y con unas melodías diría que de Pop muy británico.
Lo curioso de ambos temas es que cuando los escuché por primera vez oí algo que me sonaba bastante electrónico. Indagando un poco, resulta que el bueno de Robin utilizó caja de ritmos para la grabación. Y según he leído, parece ser que es el primer tema, Saved by the Bell, en utilizarla, aunque también se utilice en la cara b.
Si es cierto o no, lo ignoro. Siempre puede aparecer otro tema, no de corte Pop, que lo haya utilizado.
Sea como sea, y aparte de que los temas me gusten, la utilización de la caja de ritmos en un tema del 69 es cuando menos interesante.
No sé como aguanta el ritmo compositivo este músico, pero la verdad es que aquí la ecuación cantidad y calidad cuadra a la perfección.
Seré sincero. Si este tema lo hubiese publicado cualquier otro músico que no conociese seguro que no le prestaría ni la menor atención.
Pero el caso es que lo conozco, que lo que hace me gusta en general, y que la verdad, el tema es muy bonito. Pop triste, pero Pop que depende del momento en que te coja te atrapa lentamente para no dejarte.
Lo que hace Atk Epop suena a Atk Epop. Algo que no es una tontería para el que escribe.
La portada es un reflejo de lo que por desgracia ocurre en muchas partes del mundo de manera mucho más habitual de lo que nos parece.
Si uno no conoce el idioma, como es mi caso, podríamos escuchar el tema con un bonito tema de Pop cantando de manera también bonita y dulce por parte de Marie Petit.
Todo lo dicho arriba es verdad, pero no podemos olvidar que la letra refleja todas las pérdidas y penurias que acarrea una guerra donde siempre, siempre, los perjudicados son los ciudadanos.
Como digo un bonito tema donde esta vez Atk Epop ha tirado la casa de la ventana y construye un tema cercano a los seis minutos, que no significa que sobren minutos en ningún momento.
Al ritmo que va era difícil que el nuevo tema que nos ofrece Atk Epop superase a la monumental joya de Pop que es La Historia que Nunca se Pudo Contar.
Todos tranquilos y que nadie se me ponga nervioso.
Lo dicho anteriormente no significa que el músico no se saque de la manga un estupendo tema Pop, con Mara Vélez a la voz, fácilmente asimilable y que cuando suena pues uno disfruta.
Oblique acaban de sacar un nuevo tema con una muy buena intención.
Y es que todos lo que se recaude por la venta de dicho tema será para la gente damnificada por la DANA que tristemente ha arrasado una buena parte de la comunidad valenciana.
A Melody in the Pouring Rain es un bonito tema que se mueve por los mundos Retro Wave que el dúo domina sin ningún problema y que han adoptado en su últimos trabajos.