Mostrando entradas con la etiqueta *Julio Cable. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta *Julio Cable. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de septiembre de 2018

JULIO CABLE - CAPITALISMO ZOMBIE Y PLAYA


Vuelve el músico Julio cable con un disco de ocho temas donde el Rock  se funde en ocasiones con el Pop más amable.
Voy a poner parte de la nota de prensa que me llegó estos días, junto con el disco.


"Partiendo de una lectura muy gaditana del ensayo “Capitalismo zombi” de Pablo Heller, la preocupación por el paso del tiempo así como los peligros de la alienación del mundo digital estimulan algunas de sus ocho composiciones, recalando en reflexiones sociales, evocaciones emocionales pero también en apetitos hedonistas. Tampoco falta lugar para un canto a la amistad, con citas a héroes del peso de Gram Parsons o Keith Richards en el afilado “La gasolina y el mezcal”. Inaugurando un recorrido construido sobre un sonido de power trio, seco y conciso, la aspereza textual y sonora del tema que bautiza el disco se termina armonizando con la luminosidad pop de “Desayunar debajo de tu falda” o “Igual que yo”, con el punzante riff de “Johnny” para acabar jugando a los contrastes con el tierno caramelo de inspiración Lennoniana titulado “Estar pegado a ti” que lo clausura.



En el fondo, y sin que exista necesariamente una idea compartida a la largo del disco, todo parece responder al mensaje maternal (una constante en la música de Julio Cable) que se documenta en “No va a volver”: “No hay nadie como tú. No dejes de soñar. Nadie lo hará por ti. Y me hace sonreír. Y vuelvo a suspirar. Y me hace maldecir el tiempo que no va a volver, donde está ese recuerdo que ha vuelto a gritar”.


SALVADOR CATALÁN"

La verdad es que es un disco que pasar rápidamente, dejando una estupenda sensación al terminar.
Capitalismo Zombie y Playa o Debajo de tu Falda son temas inmediatos y contagiosos.
Estoy Pegado a Ti baja las revoluciones y nos de un bonito tema de reminiscencias de los 70 muy sabroso.
La intensidad llega con Igual que yo. Rock punzante y directo.
Johnny es un tema con sonido de guitarras sucias y potentes igual que La Gasolina y el Mescal.
Maldito poniente, y espero que no se ofenda Julio Cable, me tiene una estructura total de los sonidos de Jeff Lynne de la ELO. Una mezcla perfecta entre Rock y Pop con un estribillo envidiable.
Será porque soy fan de la ELO y por eso es el tema que más me gusta.
El disco termna con la estupenda No Va a Volver.
Julio cable sigue sonando para mi gusto muy bien y en cada disco mejor.
Fiel a si mismo y  a sus gusto. Libre para crear lo que al él le gusta.
Fuera de modas y de presiones. 
Julio Cable nos ofrece un estupendo disco que vale mucho la pena escucharlo.

sábado, 21 de febrero de 2015

JULIO CABLE - TRATADO PERSONAL DEL INUTIL COMBATE











Julio Cable ha tenido, una vez más, la amabilidad de enviar su nuevo trabajo al blog.
Algo que siempre se agradece.
Y es que ese es uno de los objetivos del blog, el ayudar en lo que se pueda a artistas y grupos que intentar abrirse un hueco.
El disco tiene buenos temas de Rock y Power Pock con una producción que me gusta y que a veces me recuerda a esos sonidos que podíamos encontrar en grupos de su estilo en La Movida.
Sonidos de siempre que se dejan escuchar estupendamente.
Como siempre, espero que Julio Cable tenga buena acogida con este nuevo trabajo. 

martes, 29 de abril de 2014

JULIO CABLE - CANCIONES EN EL GARAJE


Julio Cable es un guitarrista gaditano que arrancó hace mucho, mucho tiempo… en esto del R&R nacional,  nada menos que a finales de los 80´s con el grupo FONDO PERDIDO (LP La Máscara (matasellos 1987)) y tras ese periplo funda LOS CABLES donde finalmente fichan para el sello Mercury de Polygram en 1992 para sacar “Hacer siempre lo mismo” donde varios temas funcionaron en las listas comerciales del momento que les hizo girar durante año y medio por todo el estado. En 1995 grabaron  “REW” en la Factoría Dalton y tras 6 años de muchos conciertos y 3 álbumes el grupo se disolvió.

Tras esto ha colaborado con todo tipo de bandas de la zona, Los Pájaros, Nopithc, etc. Producciones de todo tipo  y escrito para varios artistas. Tras varios años de silencio, retoma la guitarra para grabar (e incluso escribir algún corte) del 2º álbum de The Capris “El Ep. DRIVE” del londinense Adrian Pitts, la banda en la que aún milita en la actualidad y con la que está preparando su 3º trabajo para dentro de un par de meses.

En 2013, por fin inicia un viejo proyecto, retomar sus propias canciones para, según las propias palabras del autor, “intentar acabar esta eterna y terrible adolescencia que no se acaba nunca”. Grabando en Octubre su disco “Canciones en el garaje” que no es otra cosa que la continuación de su etapa con Los Cables. Pop guitarrero, inmediato y nervioso con la misma fuerza y ese sonido retro de los años 90´s. Sin ningún pudor, este álbum ha sido grabado casi en su totalidad por el mismo y nos adentra en el universo pop de la vuelta a los garajes para ensayar con una y otra banda. Con las eternas influencias de Britpop , Julio Cable se mueve desde el sonido de los clásicos Small faces, Kinks  o Beatles hasta la new wave  post ´77 de Squeeze, The Clash, Graham Parker o Police.

Ya con una formación estable, Julio Cable  comenzará a presentar su disco en directo arrancando el próximo 23 de Mayo en la sala EL PELICANO en Cádiz y a finales de este 2014 volverá a sacar un nuevo álbum, titulado “TRATADO DEL INUTIL COMBATE”. Este pasado mes de Marzo ya se presentó un adelanto de este trabajo 2014 con el video de la grabación  canción “Antes de este amanecer” en los estudios El Bunker con un video clip producido por Susana Blane Ltd y  J440.









Como siempre digo, este chico te deja descargar el disco gratis, y otros te mandan pagar por verdaderos truños.

Un disco entretenido, que como dice su título, está hecho sin artificios. Es directo y entretenido.
Hay momentos con dosis de Rock, aunque yo personalmente prefiero los temas más cercanos al Britpop. 
Y lo que dice en su nota de prensa es cierto. Juli Cable se muevo por muchos sonidos, consiguiendo que el disco suene fresco y con garra.
Da la sensación que este vetarano músico está viviendo una segunda juventud musical.
Sigo agradeciendo que grupos y artistas se fijen en este blog.
Parece que tiene algo de relevancia!!!
Os dejo con el vídeo.