Mostrando entradas con la etiqueta Jazz Funk. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jazz Funk. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de junio de 2017

IMPROVISTO! - VARIOS

En el años 2001, el pequeño sello HiTop editó este disco.
De esos sellos a los que se les debe recuperar temas desconocidos pero de muy buena calidad y que vale la pena recuperarlos.
Este disco, el primero de dos volúmentes, recupera temas hechos en el Estado español en la década de los 70 en donde el Latin Jazz, El Funk y el Soul estaban destinados para los clubs y discotecas de la época.
La verdad es que es un estupendo disco por la música que aquí hay y también porque es un buen documento sonoro para darnos cuenta que había "underground", que no todo era lo que salía por radio y tv. Además de dejar claro que se podía encontrar calidad y sonidos internacionales con tal de buscar.
Aunque hay músicos que no son españoles, sí que lo son en su mayoría, o por lo menos que gran parte de su discografía la hicieron aquí.
Improvisto cuenta con gente como Manuel Gas, Juan Carlos Calderón, Tito Duarte o Jayme Marques entre otros.

Músicos que tal fueron más famosos por su labor de productores, de compositores y de arreglistas para otros artistas que por su producción propia.
El sabor latino está bastante presente a lo largo de todo el disco, pero combinado con otros estilos hacen un disco que puede que no sea para todos los públicos, pero sí que es un disco más que agradable.
Como documento, diré que en algunos casos hubo que pasar las grabaciones directamente de vinilos en buen estado, ya que los masters ya no existían.
Lo cual es una pena, pues da un poco la idea de lo poco que se cuida el legado musical por estos lares.

sábado, 11 de junio de 2016

LAGOS DISCO INFERNO - VARIOS

Este tipo de cosas me llaman siempre la atención.
Frank Gossner, es de esos dj americanos apasionados por la búsqueda de discos en vinilo de grupos y artistas africanos que practicaron Funk y Boogie allá por los setenta y ochenta.
Hay un documental muy interesante en el que se ve que recorre diversos paises africanos en busca de dichos vinilos.
Cargado con un tocadiscos de mano, va por diversos lugares en busca de los sonidos que a él le apasionan.
Este disco, fuera de si es mejor o peor en cuanto a los temas que contiene, sí que es un estupendo catálogo para darnos cuenta de que tal vez el mundo estaba hace cuarenta años más globalizado de los que pensábamos.
También deja claro que Africa en general ha sido la cuna de muchos estilos que ya son para todos, no sólo familiares, sino que forman parte de la cultura musical mundial.
Funk, Soul, Blues, Boogie, tienen sus raices en el continente negro.
Basándose en los sonidos de la capital Nigeriana, (Lagos), nos encontramos con temazos Funk básicamente, aunque podemos escuchar algo de Soul Funk así como Afrobeat que harán que bailemos y pasemos unos momentos estupendos.
Si lo escuchamos y no nos dicen que son de grupos y artitas nigerianos, seguro que muchos pensaríamos con son grabaciones procedentes de USA.
Temas estupendos como Root de Blo. El Funk Soul de libro de Grotto con Bad City Girl, el arrebatador Boogie Trip de Doris Ebog o los ocho minutazos de Jazz Funk de Asiko Rock Group son unos tremendos ajemplos de que Lagos era un hervidero de sonidos bailables y también, porque no decirlo, esportables.
Que nadie lo vea como algo exótico. Este recopilatorio no tiene nada de éso.
Es un simplemente una exposición de que Africa estaba viva y atenta a todo lo que se cocía en otros continentes. Además de dejar claro que allí está la base de mucho más de lo que nos imaginamos en términos musicales.

sábado, 4 de octubre de 2014

IBERICO JAZZ - CALANDRIA RECORDS - LAS GRABACIONES DE ANTOLIANO TOLDOS (1967-1972)

Hay sellos que me gustan. Vampisoul es uno de ellos. Independientemente de que te guste o no todo lo que publiquen, hay que reconocer su valor por todas las grabaciones que han rescatado del más absoluto olvido.
Es más, algunas, como ésta que aquí os traigo ahora, no tuvieron repercusión ni cuando salieron en su momento al mercado.
Antoliano Toldos creo un sello discográfico en el que editó varias referencias. Había Cha-cha-chá, Boleros, Rumbas, pero también editó varias grabaciones de Jazz, que se recogen en su totalidad en este disco, y que a Antoliano le gustaba.
Hago un paréntesis antes de seguir hablando de este disco.
Se puede decir que el sello fundado en los sesenta, Calandria records, es realmente, no sé si el primero, pero sí de los primeros sellos independientes de este Estado.
Si se tira hacia atrás se puede comprobar que muchas cosas que nos parecen relativamente recientes, no lo son realmente tanto.
Volviendo al disco, me di cuenta cuando lo escuché por primera vez de algún detalle que para mí es importante.
Más allá de si los temas son mejores o no, que para mí lo son, más allá de si son reflejo de una época o suenan más actuales, lo realmente importante es que te das cuenta de que los músicos que aquí participaron, estaban muy atentos a todas las corrientes jazzísticas que venían de fuera de las fronteras hispanas.
También me di cuenta de que la grabación es formidable. No me cabe ninguna duda de que tuvo que haber un proceso de remasterización para mejorar el sonido, pero sin tener datos, seguro que los masters debían de estar en muy buenas condiciones para que el resultado final haya quedado tan óptimo.
El título creo que desvela lo que vamos a encontrarnos. Jazz, Bebop, y sin ánimo de excederme,  algo de Jazz Funk.
Una soberbia colección de temas, que gracias al sello Vampisoul se pudieron volver a disfrutar en el año 2009 que es cuando se editó este trabajo.
Un trabajo que si no te gusta e Jazz pues no le vas a prestar atención. Si no tienes fobias a nada, pues te recomiendo que lo escuches. Para mí no es sólo que me guste, sino que me parece un documento sonoro básico, para entender un poco más lo que ya sabemos muchos, que siempre prensamos que lo de fuera es mucho mejor, pero que en España también se han hecho cosas estupendas.
Minoritarias, underground, pero había.