Mostrando entradas con la etiqueta *Juan Pardo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta *Juan Pardo. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de septiembre de 2021

JUAN PARDO - AMOR MIO

Juan Pardo en 1978, cuando editó este disco, hay que reconocer que no pasaba por una época floreciente en cuanto a éxito y calidad compositiva como nos tenía acostumbrados en la década de los 70.

Si a eso unimos que este disco fue el último con la discográfica Ariola, (separación no cruenta),  pero del cual no se editaron singles y la promoción fue casi inexistente, pues nos encontramos antes uno de los discos más desapercibidos para el gran público del compositor.

Realmente no es un disco destacable dentro de su trayectoria, el cual se debate entre ese Pop tan genuinamente Juan Pardo, con la música melódica que fue su constante a partir de los 80 y que duraría hasta que el cantante dejó el mundo de la música cuando creyó que era el momento. 

Así pues, esa encrucijada de saber por donde tirar es lo que puede que haga el disco irregular.

Temas que destacaría sería Mi Herida, Y Que Importa o Pajarillo (con fuerza y buen Pop) o Adiós (estribillo de mecheros alzados total),  y en menor medida Amor Mío y Olympia.

Personalmente no es lo que más me gusta de Juan. Del músico en solitario me quedo con bastante de su discografía de los 70, más Pop y Folk en muchos casos. El cambio posterior, mucho más melódico ya no me interesó. Aunque también es cierto que no podíamos esperar que con cincuenta años estés haciendo Pop para adolescentes.

Un disco de transición.

 

domingo, 13 de junio de 2021

JUAN PARDO - MARÍA MAGDALENA / MY GUITAR

Juan Pardo editó estos dos temas, cantados en inglés, en uno de los mejores discos de su carrera bajo mi humilde opinión.

El álbum era My Guitar y fue uno de los tres intentos que hizo en solitario para entrar en el mercado inglés allá por los años setenta. Y este concretamente fue en el 73. 

Como curiosidad, si uno se fija en la portada, este disco es promocional y era obsequio de una conocida marca por aquel entonces de caldos. Starlux concretamente. 

Qué tiempos en que se regalaban singles por parte de muchas marcas ajenas al mundo discográfico!

Yo lo tomo como dos caras A. 

María Magdalena tal vez tenga el típico sonido que Juan Pardo desarrolló a los largo de su carrera y que se hace reconocible rápidamente. Canción conocida de su discografía y con éxito en su momento. Tiene un toquecillo un tanto  "verbenero" en algunos momentos pero a mi me gusta.

My Guitar es de esas joyitas del cantante y me atrevería a decir que también del Pop estatal, tal vez olvidada o menos reconocida por los derroteros que el cantante todo a partir  de finales de los 70 en adelante.

Como era habitual en aquellos años, también hubo las correspondientes versiones en castellano que, si no recuerdo mal, tuvieron más éxito por estos lares.
 

miércoles, 24 de junio de 2020

JUAN PARDO - GALICIA MIÑA NAI DOS DOUS MARES

Juan Pardo sin haber nacido en Galicia, siempre se ha sentido gallego desde siempre y la verdad es que siempre lo ha pregonado abiertamente.
En 1976 editó un disco en homenaje a la tierra que él siente como suya.
Juan coge poemas que Ramón Cabanillas, con el que él se siente bastante identificado y pone la música.
Un disco que tuvo bastante éxito a pesar de ser cantado en gallego.
Pero en eso hay que reconocer que Juan nunca se cortó a la hora de cantar en gallego cuando quiso y también tuvo éxito.
La verdad es que los poemas no tienen despedicio pero la música puesta por Juan tampoco.
Es más diría que con los años el músico musicara el poema En Pe que a mi me parece una auténtico canto a la libertad de Galicia y que para mi debería ser el himono gallego, sin desmerecer a Quixume dos Pinos, para mi el himno más bonito del mundo.
La pobreza, las mujeres solteras con hijos, la muertede Castelao, la reivindicación de los derechos gallegos y el uso de del idioma sin sentir verguenza son algunas de los temas que se tocan en un momento en que la reivindicaciones de los estatutos de autonomía empezaban a estar en el plano político.
A Fala e Falade Galego, En Pé!, A Rosalía Castro, son algunas de los buenos temas que Juan deja en el disco.
Si añadimos que termina con el Himno Gallego con una introducción del propio musico, pues la cosa no puede quedar más gallega.
Considerado uno de los mejores discos hechos en gallego. No sé si será verdad. Pero si que es verdad que es un estupendo disco y también una estupenda manera de conocer y adentrarse en grandes poetas como fue Ramón Cabanillas.


viernes, 15 de noviembre de 2019

JUAN PARDO - SINGLES

En el año 1971 se recopilan cinco singles del cantante, con sus repectivas caras b, en un sólo disco.
Mi imagino que por un lado sería una manera de mantener al músico en el candelero musica pues con sus dos primeros discos en solitario no levantó las expectativas esperada, y por otro lado pues se podía hacer recaudación de manera fácil y sin complicarse.
Como dije antes, si bien los Lps no fue tal vez lo esperado, en cuestión de singles Juan seguía sin problema para vender bien o muy bien.
En ese disco podemos apreciar que Juan Pardo combina ese Pop heredado de Juan Y Junior, y al más atrás tbn, con el Pop más melódico que a la postre fue el que ganó muchos años después porque por el medio aún nos ofrecería lo que yo denomino su "trilogía inglesa", trilogía que compararla con la berlinesa de Bowie sería una majadería, pero que me atrevería que es lo más interesante que hizo el músico después de estar en Los Brincos.
Otra cosa que me gustaría destacar del músico es su pasión por Galicia, y casi más importante, por el idioma.
Y es que a pesar de estar en una dictadura que despreciaba los idiomas del Estado, salvo el castellano, Juan grabó temas en gallego, como lo hicera también Andrés Do Barro.
Si, todo desde el Pop y sin compromiso político. Pero lo hizo y no escondió los temas en los Lps, sino que estaban en los sinlges, que aún seguía siendo el formato de referencia.
Temas com Cuando Te Enamores, Leonor, Ya se acabó o La Charanga forma parte del cancionero popular y de los clásicos dentro de su extensa y exitosa discografía.
Temas también versionados por muchos cantantes de la época.

sábado, 2 de noviembre de 2019

JUAN PARDO - JUAN MUCHO MAS JUAN

En 1980 Juan Pardo edita este disco después de un parón para replatearse su carrera pues su anterior trabajo, (Amor Mío), no había cosechado el éxito esperado.
Ahora ese "parón" no lo sería. Fueron dos años entre ambos discos. Lo que pasa es que hace casi cuarente años lo normal era ir sacando disco por año.
Y realmente este disco fue un cambio en su carrera?
Tampoco nos pasemos.
La música de Juan Pardo es fácilmente identificable desde siempre.
Cierto es que podemos encontrar temas que sin dejar de ser melódicos si están prestos para que suene en cualquier verbena interpretada por la orquesta de turno. Es el caso de temas como María Tranquila, (Country pachanga) y el pelotazo de éxito internacional como fue No Me Hables, que durante ese año sonó hasta la extenuación por radio y televisión. Tal vez ahora me suene mejor que entonces. Bueno, realmente durante esos primeros 80, no me gustaba nada y me perecía un coñazo impresionante.
Juan Pardo sigue siendo ese autor melódico y romántico que decidió ser y que siempre le dio buenos resultados.
Lo Siento Amor, Muchacha o Ahora Te quiero son temas que podrían aparecer en cualquiera de sus discos de los 80.
Pero en este disco hay un factor que  puede que para muchos sea una jilipollez pero que a mi debo de reconocer que me fascinó.
Juan Pardo se dio cuenta en este disco, y antes que otros de su quinta, que los sintetizadores estaban intrudiciéndose en el mundo del Pop.
Y aquí se marca dos temazos de Tecno Pop melódico que a mi me parecen encantadores.
Sin Ti y Amar después de Amar son totalmente sintéticos. Tecno Pop de adultos y temas inmediatos y de esos que yo escuchaba y disfrutaba en la intimidad. Sin decir que a un treceañero le gustaban porque Juan Pardo ya era en aquel entonces para muchos una reliquia del pasado.
Definitivamente fue un disco que inició una nueva etapa de éxito del músico durante los 80. Pues, guste o no, Juan Pardo siempre estuvo lleno de éxitos durante toda su carrera.
Su disco Tecno Pop.

lunes, 31 de diciembre de 2018

JUAN PARDO - TENÍA QUE SER CHEIW

Pues para terminar este año creo que no hay mejor manera que poner este tema para mis increibles, inolvidables e indispensables Canciones del Armario.
Sí, detrás de este tema estaba Juan Pardo, que consiguió que el anuncio consiguiese unas más que considerables cuotas de popularidad durante el año 80.
Un tema francamente Pop cantado por chavales que realmente era a quien iba dirigido el anuncio.
Seguro que muchos de los que éramos chavales tarareamos infinitas veces la cancioncita.
Además, aunque en formato single, este disco puede considerarse un maxi y casi un poco adelantado a su tiempo.
Contiene las versiones anuncio, cine, instrumental y Disco.
Una coplilla que sienta bien recordar por esos años de tu niñez.

domingo, 23 de septiembre de 2018

JUAN & JUNIOR - NOS FALTA FE

Después de abandonar Los Brincos, Juan y Junior aparecen como duo en el años 67.
Este fue su segundo sencillo y los chicos nos decubren el puro Pop de los sesenta. Blandito, melódico, con buenas armonias vocales y a la vez directo y listo para las listas.
No tuvieron problema para ascender a las mismas.
La fama ya les precedía y sin sonar a los primero Brincos, sus temas seguían siendo frescas y bailables para la época.
Nos falta fe es un tema muy melódico pero que gracias a los arreglos tiene fuerza y también un estribillo pegadizo.
Y si me apuras parece que Juan Pardo tuvo más peso a la hora de la composición porque recuerda a temas que hizo posteriormente en solitario.
Y si puede que la cara A mire más a los sonidos más mediterráneos, o más concretamente italianos, la cara b mira directamente cara al Reino Unido.
Puro Pop bailable y arrollador. Infalible.
No es lo mejor que hicieron a lo largo de sus muchos singles pero corta carrera.
Pero no deja de ser un clásico dentro de la historia Pop de los sesenta española.

domingo, 25 de junio de 2017

JUAN PARDO - CONVERSACIONES CONMIGO MISMO

Con este disco, editado en 1974, Juan termina si trilogía inglesa.
Algo que nunca volvió a repetir.
Siempre lo diré y sé que más de uno me tachará de loco o ignorante, pero la carrera en solitario de Juan Pardo hasta, si me apuras, Mucho Más Juan, es mucho mejor de lo que muchos se pueden creer.
Es más como digo siempre, por haber sido fundador de Los Brincos, para mí ya merece un respeto.
Se especuló siempre, o por lo menos yo lo tengo leido, que Juan siempre estaba un poco mosqueado con Fernando Arbex porque éste conseguía entrar en el mercado americano e inglés con grupos como Barrabás y además de entrar, tener éxitos y entrar en las listas.
Por eso se dice que él intentó con estos tres álbumes penetrar en el mercado anglosajón.
Saliéndonos un poco del disco. Creo que Arbex siempre fue un poco más arriesgado y abierto a las nuevas propuestas que había en el mundo de la música.
Volviendo a este trabajo, puede que no sea de la misma calidad que los antecesores, pero eso ni significa que no sea un estupendo trabajo de principio a fin.
El Blues, el Rock más Sureño y el Folk siguen sonando de maravilla pasando por el filtro de Juan.
Integraamente en inglés, aunque hubo single en castellano, debería ser un disco en el que nos parásemos más porque realmente no tiene desperdicio.
Conversation With Myself es distinta a la que se editó como sencillo. Además de la mayor duración, suena más seria, y queda mejor en el conjunto del disco. Un tema de esos básicos de su discofrafía.
Pero Living From Love, que abre el disco, ya nota que el músico está en una onda totalmente distinta a la que la hizo más conocido.
Su registro de voz es distinto, más potento, más rockero y con más Soul.
Y este tema es francamente una gozada.
Suddenly se mueve por los mundos del Rock con sabor más sureño y tiene unos arreglos de metal muy buenos.
I Wanna Be Fair es un medio tiempo, con sabor a balada, donde el Folk y los sonidos Pop se funden de manera preciosa. Es un tema fantástico.
La pequeñita Jamm (50 segundos), pues tiene mucho sabor Jazz.
Scoth With Ice And Water puede que sea la que más suene a lo que lo hizo más popular.
No quiere decir que sea mala. Ni mucho menos. Pero es ese sonido que hace reconocible a Juan Pardo el que está en este tema de una forma más presente. Pero el Rock Sureño y el Folk predominan sobre todo lo demás.
You´re The One comienza como una balada y en el medio empieza un entreñable sonido Camp que rompe de forma estupenda un tema que podía quedan en una bonita balada y poco más.
I Think I´m Gonna Cry suena a una canción perdida de George Harrison en uno de sus primeros álbumes. Con una voz potente, este es uno de los temas del disco.
Se cierra el disco con Said My Mama, que podríamos decir que es la más "rara" del lote.
Y digo lo de rara, porque el comienzo como balada Rock, no nos apunta nada de lo que viene a partir del minuto uno, un pepinazo total con toques Funk y Rock suave que es alucinante. Sin desperdicio ninguno.
Terminada la trilogía nada fue igual. Juan fue buscando su camino y, a su manera, durante unos discos más busco en diferentes fuentes de estilos.
Pero eso es otra historia.
Investigar no es sólo buscar sonidos nuevos, es revisitar sin miedo discos que en principio no nos tendrían que llamar la atención.
Así que recomiendo que escucheis sin miedo este más que estupendo disco.

miércoles, 6 de enero de 2016

JUAN PARDO - AMAR DESPUES DE AMAR

Año nuevo, vida nueva?
En este caso no. Porque si alguno pensaba que me iba a olvidar de mis Canciones del Armario, es que no me conoce.
1980. Juan Pardo se da cuenta de que algo está cambiando en la música.
No cambia su sonido y melodías que lo han hecho tan famoso, pero sinceramente creo que algo se olía y escuchaba porque este tema no se puede considerar Tecno Pop, pero sí que hay que reconocer que está lleno de sintes por todos los lados.
El fin no justifica los medios. En este caso la electrónica utilizada no significa nada más que una utilización de los intrumentos para hacer las melodías y los sonidos de una canción melódica pero con tinte moderno.
Un tema AOP (Adult Oriented Pop) con sonidos sintéticos y con las melodías clásicas melódicas para cuarentones.
Vale, me gusta. Esos sonidos sintéticos, ese teclado de verbena, esa melodía, me llama.
Y ese estribillo es tremendo!
Que sí, que sí. Pero después ésto sube como la espuma en la lista del blog.
Así que, para todos vosotros, este regalo de reyes que todos os merecéis.

martes, 16 de diciembre de 2014

JUAN PARDO - BUSCA UN AMOR

Vamos a seguir por Ferrol, aunque Juan Pardo sea gallego de adopción, pero lo importante es que se siente gallego.
Después de su paso por Brincos y Juan y Junior, Juan Pardo comienza su carrera en solitario.
En 1969 lanza su primer Lp que contiene esta canción que después sería interpretada, y con éxito también, por Fórmula V.
Que quereis que os diga. Creo que Juan Pardo tuvo unos comienzos muy buenos dentro de la música Pop.
Otra cosa es su etapa de madurez.
Pero a mi me gustan sus comienzos. Y esta canción me parece muy buena, además de que sonaba moderna para la época, ni mejor ni peor que otros hits que llegaban de fuera de las fronteras.
Y también los temas del cantante ya empezaban a tener esa huella que Juan dejaba en sus composiciones.
Además, le he tenido respeto con los años, y sobre todo al final, cuando salió de la escena musical hace unos años cuando él mismo consideró que ya no tenía nada más que ofrecer.
Por lo menos no se arrastra como otros muchos que hace años que no tienen nada que decir.

sábado, 25 de enero de 2014

JUAN PARDO - MY GUITAR

Como muchos sabéis, en el lateral izquierdo de este blog está lo más visto de la semana.
Curiosamente hace un par de días que entró el disco Natural de Juan Pardo que había puesto hace casi un año.
Como digo, me resulta curioso, porque se ve que aquí hay muchos como yo que tienen muchos grupos, artistas y canciones del armario.
No me parece mal, todo lo contario. Simplemente me sorprende un poco.
Así que animado por esa entrada, os voy a hablar de este disco, que editó en el 73, después de Natural, y que fue otro intento en entrar en el marcado anglosajón.
Por supuesto que no lo consiguió, lo cual no significa que el disco esté mal, que va.
Rodeado de buenos músicos, productor e ingeniero de sonido, el disco suena de maravilla para ser de alguien español,  y en aquella época ya no te digo. Eran muy pocos que lograban un sonido internacional.
Además el inglés no es penoso, sino que pronuncia bastante bien, pues fue de los que tuvo suerte y lo pudo estudiar desde jovencito en el colegio.
Por cierto, que es algo que me olvidaba. El disco, como Natural, está cantado integramente en inglés, aunque bien es cierto que temas como My Guitar o María Magdalena salieron en castellano para el mercado español.
Decir que es la mejor portada de su discografía, no es decir mucho, pero eso no quita que me parezca estupendo todo el encarte del disco. Sí señor, muy bueno.
Juan pardo ya tenía un estilo propio  a la hora de componer. Tiene ese "algo" esa marca de la casa que lo hace bastante reconocible.
Pero aquí es el Juan Pardo joven, así que tenía hueco para buscar nuevas formas de expresión en sus temas.
No soy un experto en toda la discografía del músico, así que decir que es el mejor disco de su carrera sería muy aventurado por mi parte, pero sí que puedo decir que es de lo que más me gusta de todo lo que he escuchado de él.
My Guitar me parece simplemente una canción preciosa y que nunca me canso de escuchar.
María Magdalena me gusta mucho.
Pero también están temas como como Simply, Lonely Man o Nothing New que tienen un encanto especial.
El Pop, pero también el Folk y el Rock suave con sonido casi cauntry están en el disco.
Así que no tengo otro remedio que recomendarlo.
Siempre lo digo, y lo voy a seguir haciendo, el que este Estado no es muy de echar la vista atrás para nada y menos para la música.
Lo de hacer reconocimientos no se nos da nada bien.
Juan Pardo, ha estado en Pekeniques, en Brincos, en Juan y Junior, y a apadrinado a muchos artistas, además de que no sé ahora, pero hasta hace pocos años era el compositor español que más ingresaba por derechos de autor.
Por supuesto que esto último es sólo anecdótico. Quiero decir que sólo por su trayectoria, más que importante en la música, debería de tener miles de homenajes y reconocimientos.
Pero como pasa siempre, habrá que esperar a que la diñe para escuchar palabras de elogio.
A mí, perosnalmente hasta entrados los 80, su discografía no me disgusta.
Y es más, casi sería lo de menos, a mí con haber estado en Los Brincos, ya me merece un respeto.


domingo, 17 de marzo de 2013

JUAN PARDO - NATURAL

Algunos, cuando lean esto, empezarán a notar taquicardias, naúseas y algún tipo de convulsión que les empezará a preocupar.
Otros, como ya no les somprende nada de lo que se pone aquí, simplemente pensarán que el que esto escribe se le ha ido la pinza definitivamente.
Poner este disco de Juan Pardo en un blog como éste puede ser una locura, pero ya sabeis que me preocupa más bien poco.
Natural es el típico disco que creo que hay que rescatar porque creo que tiene los méritos suficientes para hacerlo.
Era el año 72 y Juan Pardo intentó conquistar el mercado anglosajón, cosa que no consiguió.
Pero algo que sí que hizo, fue grabar rodeado de buenos músicos y un buen productor y, algo que ahora es moneda común en los grupos españoles, y antes no lo era tanto, es que grabó el disco integramente en inglés.
No hizo dos versiones no, hizo sólo una.
Pop y Folk se unen en este trabajo con una buena producción, buenos coros y con también con buenos temas.
Vale que en algunos de ellos hay algún tufillo a ese sonido que lo hizo famoso cuando entro en los 80, pero temas como Natural (todas sus partes), Where is Love o Come Back  valen una escucha por si solas.
Independientemente de este disco, que vuelvo a repetir que vale la pena escucharlo, si alguien leyó lo que dije en su momento sobre Módulos, lo aplico igual para Juan Pardo.
Es más creo que sus primeros trabajos en solitario valen la pena, así de claro y de tajante.
Y no me refiero a que tuvieran fama y vendieran, sabeis que paso de esas cosas, simplemente valen la pena porque tienen buenos temas y que, para bien o para mal, Juan Pardo forma parte de la historia de este País.
Y sí, ya sé que tiene temas horribles y verbeneros totates, estoy de acuerdo.
Pero si este disco no pusieran Juan Pardo en la portada............................
¡Qué sí, coño! Que vas a vivir perfectamente el resto de tu vida y no sentirás que te has perdido nada.

martes, 28 de agosto de 2012

LOS BRINCOS - UN SORBITO DE CHAMPAGNE

Podría poner este disco y este grupo en el grupo de mis Canciones del Armario. Pero no.
Los Brincos, guste o no, ( a mí me gusta), ha sido sino la mejor, una de las cinco mejores bandas Pop de todos los tiempos de este Estado que se llama España.
Estos Beatles españoles (como se les apodaba) sí que tenían influencias claras de los de Liverpool, pero también de más grupos británicos.
Sus discos se contaban por éxitos, y eso no importa, lo que sí importa es que atesoraban calidad.
Mientras duró el dúo compositor Fernando Arbex y Juan Pardo, los temas tenían frescura, vitalidad e innovación.
Supieron, como muy, muy pocos, combinar esa mezcla de sonido de raices hispanas con los sonidos más Europeos.
En el año 66, entre otros, editaron este single de cuatro temas, entre los que se encuentra el clásico Un Sorbito de Champagne, balada histórica y que ya forma parte del cancionero español por derecho propio.
También están las potentes, bailables y Pop Rockeras Renacerá y Tú en mí.
La primera con guitarras que suenan a unos Kinks.
Guilietta tiene ese sonido Pop de los sesenta total y que está más próxima a los sonidos mediterráneos que a los anglosajones.
Como veis,  un poquito de todo lo moderno que se podía escuchar en la España de los 60 se encuentra en este single.
Tres generaciones se han rendido a sus encantos y, evidentemente, los Indies más popies se rinden ante sus discos.
De hecho, recientemente se han hecho reediciones en vinilo de dos de sus Lps, que recomiendo.
Bueno, podría seguir y seguir, pero lo mejor es que disfruteis como yo hago escuchando sus temas.
¡Brinca y disfruta!
sorbito