Mostrando entradas con la etiqueta *Peter Gabriel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta *Peter Gabriel. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de octubre de 2017

PETER GABRIEL - SO

Haciendo limpieza vinílica me encontré con este disco que hacía años que no lo escuchaba.
Lo compré hace muchos años de una antigua discoteca que cerraba. Me costó muy poco y me gustaban temas. Así que no me lo pensé y lo llevé para casa junto con alguno más.
Para los más seguidores del música, este seguro que es el disco más comercial que ha editado.
Yo conozco temas de él pero no son gran conocedor de su carrera, así que de entrada no discutiré que es el más comercial, pero eso tampoco significa que sea un mal disco.
Seguro que es más apto para todo tipo de público, el echo es que el músico arrasó en medio mundo con el disco y sobre todo con los singles.
El álbum se editó en el año 86 y no puede comenzar de mejor manera.
Una tripleta atacante que juega a ganador.
La enternecedora Red Rain, la potente Sledgehammer y la conmovedora Don´t Give Up con Kate Bush son argumentos suficientes para que el disco vaya por buen camino.
Todos hits merecidamente.
Esta primera cara acaba con un maravilloso tema que es de los que yo llamo "escondidos por el lp".
That Voice Again tal vez nos nuene al Peter Gabriel de disco anteriores.
El tema no tiene desperdicio y es un pequeña joya con un estribillo que eriza los cabellos.
La cara b sigue la linea de la anterior el medio tiempo In Your Eyes non relaja y nos invita a la posición horizontal. Muy agradable el tema y no cansa.
Mercy Street continua con esos momentos tranquilos y relajados. Atmósferas densas, efímeras e introspectivas.
El rumbo cambia con otro de los hits que contiene el disco.
Big Time es una descarga total de sonidos sintéticos mezclados con un bajo descomunal y unas guitarras funkoides. La batería marcial e implacable marca el ritmo a ún tema que sólo por la programación nos aría bailar. Lo único que serio al tema es la voz de Gabriel.  Sin desperdicio esos metales que se escuchan.
El disco termina con We Do What We´re Told donde la calma vuelve después de la tormenta.
Pero es una calma densa y que sobrecoge.
Producido por el propio Peter y el recnoocido Daniel Lanois, con un estupendo y claro sonido,  y editado en 1986, So es un disco que no me importa escuchar nunca que suena.


jueves, 21 de junio de 2012

PETER GABRIEL - GAMES WIHOUT FRONTIERS

Recuerdo que en el año 80, la tv ponía bastante el vídeo de este tema, el cual simpre me encantó por su sonido enigmático y oscuro.
Nunca he sido seguidor de Peter Gabriel, que tiene buenos y conocidos temas.
Pero este es el que más me gusta de todos los que he escuchado.
Es más, es de esos temas que me parecen atemporales, que suenan bien en cualquier época, en cualquier espacio.
Los teclados creando esa atmósfera que casi se podría catalogar de axfisiante. Un medio tiempo entre el Pop Rock y el Art Rock, pues la verdad es que el músico intentaba, por aquel entonces estar dentro de esa vanguardia sonora asequible para todos, pero no  subyugada por lo que dictaban las multinacionales.
Un gran tema que hay que recuperar.
La cara b son dos temas unidos.
Un primero,  Start muy bueno. Suave y ambiental. Y I Don´t Remember más Pop Rock, pero entretenido y con buena producción.
Escucha sin fronteras buenos temas como éste.
Juegos