Mostrando entradas con la etiqueta *The Outer Space. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta *The Outer Space. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de noviembre de 2015

THE OUTER SPACE - THE DEEP INSIGHT







El subsello de EL QUE? PRODUKT  Minus_Lab  no para de editar maxis.
Esta vez ha querido contribuir The Outer Space.
Un conocido de este blog y que nos ofrece tres temas en su línea. Es decir, muy buenos.
El tema original y una remezclad e The Deep Insight abren el disco.

La primera más cercana a un Tecno Pop actulizado, y un segundo con más potencia y mirando a los buenos momentos de la electrónica bailable de los 90. Bases potentes y ritmos poderosos.
Vamos dos gozaditas listas para que las disfrutes de principio a fin.
Además, una vez más, The Outer Space demuestra que sabe hacer buenas remezclas de un tema.
Vellorussa es otra delia lista para bailar. Tiene un potencial tremendo para una remezcla.
Me encanta. Corta y genial. De ahí que se le puede "exprimir".
Para The Outer Space no exite la palabra "relleno" en un  disco. Y Vellorusa es un gran ejemplo.
Y como no, otra excelente portada.


 

jueves, 2 de julio de 2015

A FANTASTIC MUSIC COMPILATION ELQUE? PRODUKT SUMMER 2015



No me cabe utilizar otra palabra que brillante.
Así es la elección por parte de Victor Rozalen, uno de los capos del sello, que va a dar que hablar este verano.
Un fascinante viaje por los diferentes grupos y proyectos del sello, mirando esta vez su cara más bailable y disfrutable.
Ocnelie Illmatik, Motor 303,  Fabrik, The Outer Space, Viktor de Vektor, RME, The Jazz Bit y Xuntasóns.
Alguno falta, pero suficiente para hacerte una idea de la que te puedes encontrar en este sello.
Destacar alguno?
Pues no, sería injusto.
Cada uno tiene su estilo. Cada uno aplica la electrónica a su manera, intentando agradar a la gente y que éste, en este caso concreto, disfrute bailando galáctica y electrónicamente.
House, Tecno Pop, Electro Pop, Techno House, Synth Pop, Nu Jazz galáctico y seguro que muchas cosas más vas a poder encontrar en este recopilatorio.
Excelente trabajo gráfico, (una vez más), a cargo de de Victor.
Desde Valencia, y preparado para que puedas sudar la gota gorda sin tomar el sol, este recopilatorio imprescindible por muchos motivos.
A bailarrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr!



miércoles, 24 de junio de 2015

THE OUTER SPACE - VOYAGE AUTOUR DU SOLEIL



Lo bueno de ser capo de una netlabel y que no vives de esto de la música, es que puedes sacar lo que te apetezca como y cuando quieras.
Te importa la calidad, pero te la refanfinfla si va a ser un hit o no.
Sólo pides un poquito de reconocimiento.
The Outer Space nos regala este maxi para el veranito que entra y que a él tanto le saca de quicio.

"The Outer Space nos propone un viajito al sol a través de dos canciones y una remezcla. Electrónica, deep house y retropop con guiños a los 80s como en "Architechture ( Cccan´t you see )"


No me importa decir que The Outer Space lleva unos años de gran cosecha. Igual que tampoco me importa decir que sus comienzos no me llamaban mucho la atención. Alguna tema pero no todo.
Sin embargo, cuando se adentra por los mundo electrónicos más bailables y hedonista, el resultado es francamente muy bueno.
El tema que da título al maxi, es una delicia sónica. Delicada, Cool, Bailable.
Una pieza que no debería de falta en ningún Club este verano.
Anque creo que ésto va más allá de un simple verano.
La remezcla que aquí aparece Psy- Mix contiene más descarga bailable que el original, gracias a unos cambios que The Outer Space le sabe imprimir y que han quedado muy bien. Tecno Pop con roces al House.
Y el tema Architechnoise es la que realmente me trae de cabeza.
Un temazo que me tiene encandilado.
Puede que para The Outer Space sea un tema menor, pero a mí me ha enganchado desde la primera escucha.
Tecno Pop de siempre, casi con sonido retro gracias a esas baterías. Unos teclados precisos y unos samples de lujo que quedan perfectos.
Podemos pasar un buen verano con este maxi, sin lugar a dudas.



jueves, 14 de mayo de 2015

THE OUTER SPACE - B.P.M. (MASTECLUB REMIX)


Hace unos días The Outer Space sacaba este maxi en su página THE OUTER SPACE.
Al principio no le presté mucha atención, y no sé porque. Cuando no tienes muchas ganas de nada, dejas pasar las cosas.
Pero resulta que lo puse hace tres o cuatro días y me di cuenta que soy un tonto de baba, porque es un tremendo tema de The Outer Space.
Un trallazo de Techno dos 90 y con sabor también al mejor Techno House en algunos momentos.
Es un tema que editó en el 2008 y remezclado ahora por Gael & The Robotic.
Un pepinazo que nunca salió en ningún disco del proyecto de Atom Cobalto.
Pido disculpas por no haberle prestado más atención cuando lo puso en su página para descarga gratuita.
No te lo debes perder. Una gozada bailable y electrónica como muy pocos saben ofrecernos.
Que me quito el sombrero ante temas como éste.
Genio y figura Atom Cobalto.
Uno de los mejores músicos de este Estado de música electrónica.
No sólo es un amigo virtual, (dicho ésto sin anímo de distanciamiento por mi parte), sino que es un maestro.


sábado, 31 de enero de 2015

THE OUTER SPACE - ESCAPE POD (HOUSTON TENEMOS UN POEMA...)


Me ha costado enfrentarme al nuevo trabajo de The Outer Space. Pero no porque no me guste, sino porque no tengo yo el cuerpo últimamente para este estilo de música.
Pero casi como imposición lo he escuchado varias veces en estos últimos días, como se merece, y como se merece todo el mundo que lee el blog.
Ya sé que la última decisión es siempre vuestra de escuchar un disco o no, pero creo que es menester que el que escribe dé su opinión sincera sobre algo que haya escuchado más de dos o tres veces.
EL QUE? PRODUKT nuevamente es el sello que edita el último trabajo de The Outer Space.
Si quieres encontrar la electrónica más bailonga, más desenfadada, pero también inteligente, este es un disco que debes de escuchar.
Aquí hay Tecno Pop, House,Deep House,  Electro Pop e incluso Future Pop y del bueno, de eso que no te quepa duda.
Por eso digo que una cosa es que uno no tenga el cuerpo para escucharlo y otra que no sea un disco que no se deba escuchar.
Después de varios días, semanas oyendo todos los temas hay que reconocer que no sé si será su mejor trabajo, pero desde luego es uno de los mejores.
Atom Cobalto, responsable del proyecto, nos ofrece un trabajo que oscila entre el sonido clásico y el más actual para que pasemos grandes momentos.
Con cada nueva entrega ha ido dejando la faceta más humorística del grupo y ha ido optando simplemente por la parte netamente musical, cada vez con mayor profesionalidad y calidad.
Sino todos, el noventa por cientos podrían ser singles potenciales, pero todos, todos, podrían y deberían de sonar en clubs no arriesgados, pero sí inteligentes, porque seguro que la gente que lo escuche y lo baile va a pasar unos momentos impresionantes.
Si ya has escuchado Dominicano, el tema de adelanto, y te gustó, pues sólo te digo que pongas el contados de tu cerebro a cero y pongas ésto.  Porque aquí hay temas mucho mejores.
Sin ir más lejos Gravity Dance un temazo con unos teclados ensoñadores y al mismo tiempo hipnóticos con unas líneas de bajo buenísimas.
Dreaming Japan es otro fenomenal tema con Tecno Pop por bandera y una melodía preciosa.
The Last Summer es otro pedazo de tema con unos bajos atronadores y unos teclados que recuerdan sin duda al mejor Techno de los 90 casi como si de unos Orbital se tratase.
The Sound Of Me es Techno House con sonido espacial.
Y así podría seguir. Bajos potentes, ritmos que atrapan y teclados con buenas melodías cuando menos te lo esperas.
Por si fuera poco viene incluido un EP que tampoco tiene desperdicio.
La electrónica y cambiante Café Le Glassé abre el contenido. Un tremendo aperitivo para abrir boca.
I Fall Love A Cowboy es una delicia de Deep House, con momentos Jazztrónicos que no debe uno perderse. De lo mejor, o por lo menos, de lo que más me gusta.
Y Contry Boy merece una escucha más que atenta.
A todo esto, la descarga es gratuita, diecisiete temas con lo que seguro que vas a pasar grandes momentos.
No sé como lo hace, pero The Outer Space sigue dándonos alegrías con cada trabajo nuevo. Muchos estarían estancados y aburriéndonos.
The Outer Space cada día entretienen y divierten más. El afán de seguir hacia adelante y no repetirse hacen que proyectos como éste deberían ser tenidos en consideración dentro del panorma español.
http://outermusic.blogspot.com.es/








domingo, 18 de enero de 2015

THE OUTER SPACE - DOMINICANO



Hace unas semanas The Outer Space (Atom Cobalto), sacó este maxi como adelanto de lo que será su nuevo Lp.
Primero pondré lo que se escribió en su blog.


"The Outer Space tiene la "manía" de que cuando saca un maxisingle antes del álbum, elige un tema que no representa al trabajo, sino el tema que se sale del concepto del disco. Y este es un claro ejemplo.
El trabajo, que sale en Enero de 2015, no tiene nada que ver con este tema aunque lo incluya en el álbum. Un tema con reminiscencia de los 80s, unas guitarras sampleadas al estilo de Aztec Camera y con un estribillo que entra como el veneno y llevas todo el día tarareando sin sacártelo de la cabeza.

Dos versiones distintas a la del álbum (República Mix y Electro-Mix ) junto a dos temas nuevos. El modelo es amigo de Atom Cobalto y este sencillo es un homenaje personal al pueblo dominicano siempre bajo el prisma electrónico mezclando technopop con house y, esta vez, ritmos más cercanos a los caribeños o tribales.

El álbum que verá la luz en Enero se vaticina potente, de club y muy rítmico en una evolución del proyecto a terrenos cercanos a Green Velvet o al Felix da Housecat del principio.
Cuatro temas incluyendo una canción-loop llamada "Republica"."



Creo que lo que arriba se puede leer describe muy bien su trabajo.
Hose con ritmos caribeños que no le sientan mal al tema, aunque personalmente me gustan más otros trabajos de The Outer Space.
El tema que más me gusta con diferencia es Groove, un tema con mucho Groove. Rítmico y con su parte hipnótica y repetitiva, que se pega con facilidad.
República me empieza a llamar la atención a partir de la mitad del tema. Demasiado tribalismo para mi gusto al principio, pero después el bajo le empieza a dar sentido a todo.
Dominicano es verdad que tiene un estribillo que es fácil de recordad.
Yo de las dos versiones que vienen aquí, me quedo con la versión Electro Remix. Una buena remezcla que, personalmente, hace que el tema gane y se aleje de los sonios caribeños que a mí no me suelen llamar mucho la atención en general.
Independientemente del resultado final, que no está mal, me quedo con la intención de The Outer Space de buscar nuevos caminos. Eso es algo que siempre agradezco, me gusten o no los resultados finales.
A fin de cuentas, nunca sabemos de donde nos pueden venir las influencias. E intentar sacarle partido, e intentar encajarlas en tus sonidos nunca está mal.

domingo, 9 de noviembre de 2014

THO OUTER SPACE - WAFFLE SHOW



¿Te apetecen unos ricos gofres? Es lo que nos propone The Outer Space tras la partida de Alocado Jack del grupo.
El problema era si ahora el proyecto iba a tomar un nuevo matiz o si seguiría fiel a su sonido.
Finalmente se optó por seguir igual aunque con pequeños cambios. The Outer Space no deja su techno-pop pero dándole cada vez más cabida al house music , hard house, left-field house, techno y al club al estilo de gente como Green Velvet , Armando o Carl Cox.

La influencia de Kraftwerk, Nietzer Ebb o Denki Groove queda más patente sin alejarse demasiado del pop.

En este single de tres temas encontramos como un asomo como quien se prueba un traje nuevo y sale tímidamente a ver si gusta.
"I love You" y, sobretodo, "World of Waffle" con su certero ritmo dejan su improta de pista de baile con guiños a los sonidos más marcados y hedonistas. Un tema que dará que hablar te guste el tipo de música que te guste y con aroma al gran Green Velvet.

Así reza el comentario en The Outer Space Reload sobre este último trabajo, ya como una persona sola en el proyecto.
El trabajo salió en Octubre para descarga gratuita  a través del sello  ELQUE? PRODUKT .
Desde sus comienzos hasta ahora The Outer Space ha madurado y es cuando está sancando para mí sus mejores trabajos.
La parte más juguetona y divertida ya se ha quedado atrás y ahora está la parte más bailable, más rítmica, más "seria", pero que hará disfrutar a los paladares más exigentes.
Los clubs están de enhorabuna. Pueden disfrutar de tres temas sin desperdicio y cada uno con un estilo más o menos definito.
Del House más sofisticado de I Love You, pasando por el Hard House de Sex On Industries y llegando al final con un Techno House, bastante mecánico, como es Word Of Waffles.
Cada uno en lo suyo son magníficos. Los típicos temas que en un principio oirás incluso con un poco de desinterés, sólo para crear ambiente. Pero después te irás dando cuenta que si los escuchas más detenidamente, hay bastante más.
Un punto de inflexión para los futuros trabajos de The Outer Space? No lo sé. Con él nunca se sabe.
Lo que sí sé es que lo que hace siempre es entretenido y disfrutable.



jueves, 11 de septiembre de 2014

OCNELIE ILLMATIK & FRIENDS - A REMIXES BEFORE NOTHINGNESS




Calentito aún está este disco que acaba de salir, (el chicuelo de la portada más bien está fresquito).
Os dejo con la hoja promocional que deja todo bastante claro y que podeis ver en el fantástico blog
GAY & INDUSTRIAL 

"Ocnelie Illmatik es de esos proyectos empeñados en sacar la pureza del techno-pop con imaginación y tesón. Su música se puede acuñar como techno-pop hecho con glitch, clicks & cuts o cut & paste...pero su mejor definición fue la que acogieron como propia de un disco de Lassigue Bendthaus: Pop Artificielle. Esto es, en esencia, el sentido de su música. Pop artificial capaz de transmitir sentimientos.
Y para ello, y por ello, otros grupos incluido los propios Ocnelie Illmatik, se han reunido en este álbum para interpretar y mezclar algunos de sus temas del último trabajo "A Moment Before Nothingness".

SuVproducto, Fabrik, RME, The Outer Space o los mismos Ocnelie Illmatik interpretan o re-interpretan los temas para mayor gloria y siempre orientado a la pista de baile.

RME opta por transformar los temas en un trance sensual de la antigua escuela consiguiendo enganchar al oyente a la vez que hacerlo bailar.

SuVproducto, como la mitad de Viejo Café de Europa, se empeña por endurecer el tema en una salvaje y fresca versión del "Tatsu", uno de los temas más arriesgados del álbum. Una explosión de buen hacer y EBM muy cercano a VCE.

Fabrik coge el tema más "asiático" para ir convirtiéndolo poco a poco en un imprescindible tema de bajos sintéticos profundos  y neuronales.

The Outer Space sabe sacar su hedonismo en cualquier remezcla y darle más techno-pop al mismo techno-pop aunque siempre con ese guiño al house tan típico de los mixes de los 80s en los maxisingles de gente de la EBM.

Y los mismos Ocnelie Illmatik nos regalan más de lo mismo como mostrando que aún les queda mucho que decir a este proyecto que, en sus principios, descolocó tanto que muchos no supieron apreciarlo.
Y en agradecimiento, tema nuevo inédito llamado "ICH BIN AUS PLASTIK".
Recomendarlo es poco. En su libreto interior hay mucha información de los grupos que remezclan y sus páginas oficiales.
10 temas.
Imprescindible."


Y es verdad lo de imprescidible.
Así que no seas tontuelo, y por el módico precio de un click, porque la descarga es freeeeeeeeeeeee,  vas a disfrutar de baile electrónico bien elaborado.
Edita la netlabel EL QUE? PRODUKT

sábado, 30 de agosto de 2014

THE OUTER SPACE - FASCINATION


Dentro de lo que es el sello EL QUE? PRODUKT hay una subdivision que se llama Absolete Editions, que se trata de reeditar temas de hace unos años o temas no editados que no vieron la luz en su momento.
Fascination salió en 2003, pero ahora vuelve a ver la luz en formato maxi con varias remezclas que la verdad le sientan muy bien.
El tema se mueve por el Techno House máis bailable y sin complejos, no tiene otra misión que el de pasarlo bien mientras la escuchamos.
Todas los remixes, así com el tema Crayon, que aparecía como cara b del maxi original, son buenísimos.
Pero me quedo con las remezclas hechas por  Ocnelie Illmatik y la de Tears Fall Of Gabriel.
La primera Ocnelie deja su impronta con Techno más mecanico y frío, pero efectivo como pocos.
La segunda, De Tears Fall Of Gabriel tiene unos teclados llenos de melaconlía que fluyen por encima del ritmo y que me encanta, pues no sé, a lo mejor alguno se acuerda, cuando en los 80 había máxis de Italo que en sus caras b ponían una mezclas intrumentales de lujo del tema original, en las cuales podíamos encontrar colchones de sintetizadores con buenas melodías, voces dub,  y un gran ritmo.
Pues eso, aunque seguro que sólo lo veo yo. Pero me gusta lo que veo.
Baila mientras se apaga el verano.


domingo, 29 de junio de 2014

DADAISM & MUSIC - COMPILACION POR EL SELLO ELQUE? PRODUKT


Curioso y accesible recopilatorio donde sigue vivo, más que nunca, el espíritu Dadá. El trabajo está compilado por uno de los pocos grupos (sino el único, quizá) dadaistas activos, THE DADAIST que seleccionan 10 temas de, entre ellos mismos, RME, Fibra, Ocnelie Illmatik, Víctor de Vekctor, The Outer Space...
Tras THE DADAIST se esconden dos activistas del Dadá más actual que comparten música y no paran de editar cosas por separado: Víctor Rozalen con sus collages provocativos y llenos de imaginería y Ramón Carbó, con su blog literario lleno de humor irreverente, iconoclasta y altamente provocador, ácido....

En este recopilatorio encontramos de todo para todos los gustos. Desde experimental, techno-pop elegante o electrónica pura, hasta música de baile.

Una manera de aprender algo más del estilo anti-cultural del Dadaismo

Con estas palabras la página del sello ELQUE? PRODUKT  nos da idea de lo que vamos a encontarar en este más que interesante recopilatorio de grupos y artistas del sello.
Temas nuevos, otros ya publicados, pero siempre bajo la idea de que el Dadaismo fue un movimiento
(o no lo fue) que dejó huella, de eso no cabe duda.
Así nos encontramos con temas que no van a dejar indiferente.
Desde la electrónica con toque experimental de Retro Mechanical Evolution (RME) hasta el Tecno Pop bailable y divertido de The Outer Space.
De todo un poco y de todo bueno.
Uno de esos discos que van a ser más importantes cuanto más tiempo pase, porque se podrá valorar en su justa medida pues, según se va escuchando, engancha más.
Un trabajo que no deja indiferente a nadie. Como no deja indiferente esa estupenda portada marca de la casa.
Puede que después de escucharlo seas un poco más dadaista de lo que crees.

sábado, 15 de febrero de 2014

ELQUE? PRODUKT - BOLETIN Nª3 ENERO-FEBRERO






Acaba de salir el boletín nº3 del sello Elque? Produkt (por cierto, tengo que poner el segundo), que se me antoja el mejor de todos los que han salido, en lo que a la parte de revista se refiere.
Os dejo con las palabras del sello.

"Aquí llega el tercer boletin audiocata (mitad audio y mitad noticias del sello) con entrevistas a SuVproducto, reportaje sobre el programa Retro-Evolución y lo últimísimo de Andreas Dorau.

En la parte de audio, temas y remezclas inéditas o exclusivas para el Boletin con Tears Fall of Gabriel, RME, un divertido tema de The Outer Space, Viktor de Vekctor, The Durutti Column, un genial y poco conocido tema de China Crisis que os encantará! y muchas cosas más (incluso un tema de Juventudes Lesbianas de 2001 remezclando el tema "Autosuficencia" de Parálisis Permanente con un sample de S.P.O.C.K!

Una forma de conocer el sello, su sonoridad tan dispar como alucinante y revisar a los clásicos del technopop de toda la vida. Y gratis!
"


La entrevista a Suvproducto no tiene desperdicio.
El artículo del gran desconocido en este país, el alemán Andreas Dorau, es algo que se hacía necesario y de justicia.
La parte musical no puede ser mejor. Temas de grupos del sello que valen mucho la pena, así como temas de grupos conocidos que no deben de dejarse de oir.
¡A escucharlo y a leerlo ya!

sábado, 12 de octubre de 2013

THE OUTER SPACE - WITIHN THE DEPTHS OF SILENCE - MAXI


Casi sin dar tiempo a asimilar el fántastico último trabajo del grupo, pues van y nos dan este maxi, que casi es Ep, pues contiene 8 temas que mantienen la línea del Lp Dancing People Are Never Wrong.
Divertidos, dadaistas como siempre, pero esta vez con una dirección hacia el House casi clásico y más fino y Cool si se quiere, que como dije con su Lp,  no es que peguen un viraje a su sonido de siempre, pero sí hay una escapada hacia unos sonidos bailables, pero un poco más serios.
Os dejo con las palabras del sello.

"Maxisingle extraido de su último larga duración DANCING PEOPLE ARE NEVER WRONG y con un formato un tanto extraño: Dos temas en la cara A y seis en la cara B.

Esto se debe a que en la cara B se mezclan tres temas nuevos junto a otras tres pequeñas piezas dadaistas que son, supuestamente, las bandas sonoras de películas muy conocidas. Humor y divertimento junto a temas que siguen la onda de su álbum y que, para nada, son de menor calidad.

Temas como "Cafe Dada" y sus samples con voces de dadaistas auténticos hacen que bailes hasta el paroxismo. "Sexy & Fun" es otra joyita a tener muy encuenta y pieza de baile indiscutible más tipo electro clash con un giño a los ochentas.

Variado, divertido y, lo más importante, con una buena remezcla de un tema que encgancha cuando más lo oyes pese a que no ha sido uno de los favoritos del álbum. Hedonismo a raudales.
"


Aparte de los temas que señala la nota de prensa, los cuales son gozadas totales destinadas al baile sin concesiones, ahí una pieza que es una pequeñita joya del Exotic- Techno, que no Ethno Tecno, (yo y mis palabros), porque Kikilala Hawaii enamora con esa voz femenina sampleada de maravilla, y que crea unos momentos de delicadeza sonora que te transporta a las playas paradisíacas. Un tema que seguro que no es el que más impacta, que puede que no llame la atención comparado con el resto, pero que tampoco puede quedar en un segundo plano.
I Like The Music, con sus samples vocales más que conocidos, es una pieza que casi se acerca al Funk electrónico, más que al House. Divertida y puede que un pelín corta, pero eso hace que te queden ganas de volver a escucharla.
Y después nos quedan esas pequeñas piezas dadaistas, absurdas y divertidas de estos gamberros sonoros.
Unos gamberros que han sabido combinar muy bien el humor con piezas de Hose, Techno House o simplemente de buenos temas.
 Licencia de Creative Commons
THE OUTER SPACE - WITHIN THE DEPTHS OF SILENCE by Atom Cobalto is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported License.
Creado a partir de la obra en http://outermusic.blogspot.com.es/.

lunes, 7 de octubre de 2013

THE OUTER SPACE - DANCING PEOPLE ARE NEVER WRONG


The Outer Space vuelven con un nuevo trabajo que ya salió hace unas semanas.
Uno no tuvo tiempo a escucharlo como se merece hasta ahora.
Primero os dejo con la carta de presentación.

"La afirmación es tajante: La gente que baila nunca se equivoca.

Y esta vez Atom Cobalto y Alocado Jack se lo toman al pie de la letra durante doce temas en donde se empeñan con sudor y sangre en hacer un sonido ELEGANTE a partes iguales entre technopop y minimal house y llenando, desbordando, sus canciones con los glitch vocales marca de la casa pero, esta vez, aún más si cabe.

La fórmula no es nueva del todo. Gente como Sieg Über die Sonne, Denis Yashin, Denki Groove, Andreas Dorau o Der Dritte Raum ya lo han hecho. Lo difícil es que siga sonando a THE OUTER SPACE.

En una especie de "punto de inflexión" no demasiado extremo, Atom y Alocado recrean un sonido groove elegante en donde casitodas las canciones se mueven entre 122 y 123 BPM como referencia al nacimiento del House y en detrimento de sus desternillantes e hilarantes letras de su genial "¡Teletranspórtame, Jesuscristo!". Es otro concepto diferente.

Se habla mucho de minimal house pero no se deja en ningún momento la esencia del technopop puro de matiz ochentero y actual. Es el renovarse o morir.

Entre las canciones, es difícil destacar una, ya que el proceso de selección fue realmente duro y, a día de hoy, es el álbum más costoso de hacer de toda la discografía del grupo.
Pero tenemos la versión de "UP!" esta vez sin el toque de Ocnelie Illmatic que realizó el maxisingle del tema.
Tenemos toque "retro" como en el tema "Seventees", dos canciones dedicadas a dos actores actuales: Channing Tatum y Charlie Hunnam, la seductora "We rule the World" o la fantástica "Within the Depths of Silence" que saldrá en el próximo maxisingle junto a temas descartados que no desmerecen en absoluto estar en el álbum y, como no, la monumental  "At the End of your Lives" con la cual termina el álbum y que deja ganas de más. Temazo!

Resumiendo: Un álbum especial por muchas razones (desde su concepción hasta los problemas personales durante toda la creación, el tiempo invertido, etc...) que deja a un lado el humor más ácido y chocarrero para ganar en elegancia.

Te gustará si estas en la onda de los últimos trabajos de Sieg über die Sonne o Danis Yashin."


Un servidor no sabe si es el trabajo que más les ha costado parir, ni si es el mejor trabajo del grupo, lo que sí puede decir que sin duda alguna está entres sus dos o tres mejores, y de lo que sí que estoy seguro, es que es su trabajo de larga duración más elegante.
La descripción del disco es casi perfecta. No hay cambios radicales en su sonido, pero los hay.
Un cambio no sólo hacia la elegancia, sino también a la hora de hacer los temas más serios y menos divertidos. Algo que a mí personalmente me gusta más.
Pues, bajo mi modesto punto de vista, en su discografía hay temas que estando muy bien, al meter voces en plan cachondo y divertido (es lo que pretendían, está claro), le restaba ese punto para ser un superhit inmediato. Underground claro ese hit, pero éxito al fin y al cabo.
Siguen sampleando temas sobradamente conocidos, pero lo siguen haciendo muy bien.
Charlie Hunnam o Spaceboy son claros ejemplos. Tears For Fears y Kraftwerk suenan y, sin embargo, el tema es marca The Outer Space.
Volviendo a los cambios, el último tema de nueve minutos At The End of Your Lives es otra anomalía dentro de su dilatada, y confieso, inabarcable discografía.
Un tema que bonito, bailable, de esos que te gusta escuchar y que no te cansa tanto minutaje.
Un tema polivalente, porque lo puedes disfrutar si te poner unos auriculares y te concentras en él, o puedes también disfrutarlo de fondo mientras charlas con unos amigos.
De cualquier manera, te va a quedar en la memoria. Largo pero no complejo. Yo lo oigo como si fueran los maxis de los 80 que duraban mucho más que el single, cuando aumentaban el minutaje de las partes que más te hacían vibrar.
Y los dos temas que me tienen encandilado son Seventees y Money.
La primera me impacto desde el minuto uno. Un tremendo tema que me recuerda mucho al Tecno Pop de los 80. Seca, sin concesiones, pero arrebatadora con ese sonido casi marcial e imperioso que parece que, desde el principio te dice:
"¡Escúchame, no hay opción!".
Y curiosamente, puede que sea la que menos encaje con el sonido de todo el disco.
Money  es un fina y deliciosa canción con mucho House y bastánte Techno de los 90. Tiene sonido Chicago por sus circuitos, con unas voces que quedan estupendas.
Otro tema que ha quedado mejor con la mezcla para este álbum es Up!
Y podría seguir y seguir, pero voy a concluir con dos cosas.
Es verdad que hay que escucharlo todo, y varias veces. No una ni tres, cinco veces, para darte cuenta de todo lo que hay aquí, que no es otra cosa que un muy buen álbum destinado para no sé si para el baile como muchos lo entienden, pero sí para clubs selectos y arriesgados con propuestas fuera de lo más conocido.
La última que públicamente reconozco que cada vez me cuesta más seguir la estela de Atom Cobalto con sus múltiples proyectos, al igual que todo lo que publica su sello ElQué? Produkt junto con Victor Rozalen (también tiene millones de proyectos).
Personas inquietas musicalmente, y  con tanta energía que cada dos por tres (sí, seis).
Es broma , digo que con tanta energía e inquietud que no puedo abarcar todo como a mi me gustaría.
Pero iré poco a poco.
Dicho todo ésto, disfruta de este último trabajo de The Outer Space. Atom y Alocado juntos otra vez.
Juntos y, a diferencia de muchos otros grupos, cada nueva entrega es mejor.
Gracias por vuestros esfuerzo, personalmente a valido mucho la pena.


http://outermusic.blogspot.com.es/
http://elquemusic.blogspot.com.es/


domingo, 15 de septiembre de 2013

ELQUE? PRODUKT - BOLETIN Nº 1 SEPTIEMPBRE - OCTUBRE 2013



El sello Elque? Produkt acaba de iniciar una nueva aventura con su primer boletín.
Boletín que será bimensual y que sale en formato Audio-Cata.
Como es costumbre, os dejo con las propias palabras del sello.

"Tenemos el gusto de presentaros el primer Boletin Audio-Cata* del sello EL QUÉ? PRODUKT de tirada bimensual en el que encontrarás siempre diez temas ( normalmente 7 de los grupos del sello y 3 de grupos de culto influyentes ).
Consiste en recuperar antiguos y nuevos temas de los grupos del sello para dar una idea de quienes somos y qué hacemos. También hay un PDF con noticias recién salidas del horno junto a entrevistas, temáticas, ideas y arte.

En cada boletin pondremos en la entrada del blog algún video no incluido pero interesante.
Este sello ( y este primer Audio-cata) recoge algunos de los proyectos que, SIEMPRE bajo el punto de vista electrónico 100% , nos deleitan con temas que van desde el synthpop hasta el Computer Jazz pasando por el Dance, hard house, minimal, industrial, avant techno o technopop.
Por ello no es de extrañar que en un mismo boletín figura Dance o Industrial. Hay para todos los gustos y paladares.

En esta primera cita tenemos varios temas inéditos así como una versión de VCE por Ocnelie Illmatic, The LOFI Manifesto, RME y su Minimal Jazz (Xuntasóns Remix), The Soulsound Club,  Motor 303 o The Outer Space por poner unos ejemplos, así como temas de Cabaret Voltaire o Anything Box.
Los temas inéditos o remezclas exclsuivas son los de : THE LOFI MANIFESTO, THE OUTER SPACE y VCE.

Imprescindible si no eres seguidor del sello porque es una manera amena de conocerlos y, necesario, si eres seguidor, porque te encontraras muchos temas antiguos y otros exclusivos para estos boletines.

A disfrutar y a descubrir el sonido de este humilde sello que, para bien o para mal, alguien lo comparó con  Auxilio de Cientos (Cosa que nos honra que puedan pensarlo!).

Esta vez la portada corre a cargo del genial Víctor Rozalen.

* CD Audio con samples (temas) de distintos grupos que cada uno aporta una canción o tema que los identifica en tanto en cuanto el sonido, tipo de música y estilo."


Otra gran idea del sello y de sus cerebros Atom Cobalto y Victor Rozalen para que os hagais una idea de lo que circula por esta netlabel casera  que nunca para y que tiene proyectos muy interesantes.
Además hay temas de los grupos del sello que son exclusivos para la ocasión.
Puede que las noticias os sepan a poco, pero es un primer número, y como todo, hay que ir dejando que crezca y que se consolide.
Vamos, que lo mejor aún está por llegar. Pero el comienzo es más que prometedor.

jueves, 6 de junio de 2013

FABRIK - OBSOLESCENCIA PROGRAMADA


Sin darse uno apenas cuenta, han pasado casi tres años desde que Fabrik publicara su anterior trabajo.
Leí que sus trabajos no se pueden comparar, cada uno está hecho con sus aciertos y con sus errores,  así que te pueden gustar más o menos, pero no podemos decir que uno supera al otro.
Al principio  no entendía, ¿Cómo que no podemos decir si uno supera al otro?
Meditando detenidamente, llegué a la conclusión de que es cierto.
Las temáticas están ahí:
Los sonidos del espacio, de las telecomunicaciones. Los sonidos de las fábricas, de la industria.
Los sonidos ambientales con su contraste frio/melancólico  y su obsesión por la soledad de la Antántida y los sonidos y sensaciones que también ello crea.
Es cierto, pero todo ello no es nada más que un hilo conductor que Fabrik utiliza en sus grabaciones mejor o peor, con más o menos gusto, pero son sólo eso, un hilo conductor, una base para realizar nuevas grabaciones con un sentido distinto en cada trabajo.
Vaya por delante que, sin hacer comparaciones, yo tengo predilección por el álbum que hizo en el 2003 que se llama Electricite De Nuit, una joya de la electrónica oscura, ambienta y con toques entre indutrial y EBM, que es para quitarse el sombrero.
Vale, pero este disco, ¿Es bueno o malo? ¿Qué nos ofrece?
Bien, vamos poco a poco.
De entrada, algo que ha cambiado en este disco es que hay más temas cortos de lo que es habitual en Fabrik.
Pero también encontramos la antítesis de ésto en el último corte que dura casi veintinueve minutos, algo inédito en su discografía.
Hay algún sample con claro sabor operístico.
Los ritmos han sido creados a partir de máquinas y ruidos. Por cierto que han quedado muy logrados.
Y aunque hay temas relacionados con el título del disco, no podemos catalogarlo como un álbum concepto, aunque se aproxime.
Si tuviese que elegir algún tema, destacaría The Hammer Of The Lord y Los 10 Ejes Rotores del Universo. No son los mejores, pero si que los dos nos dan una dimensión completa de todo lo que nos ofrece este disco.
El primero comienza de manera asombrosa, bella y romántica y desemboca en una EBM dura, contagiosa y efectiva.
El segundo, (que es el de casi 29 minutos) nos sumerge en un mundo ambiental, en donde el espacio, las comunicaciones y las voces hacen que el tiempo se pare y que el tema parezca mucho más corto en minutaje.
Y sólo entre los minutos 7´30 y 9´30 aprox.  se desmarca con una descarga de ritmo computerizado, estilo Lassigue Bendtahus, que es tremendo.
Fabrik no inventa nada nuevo dentro de la música electrónica. Es cierto.
Pero consigue algo que se me antoja muy difícil, y es que un disco de música electrónica con sonido frío, ambiental e industrial en el 95%  del mismo, lo hace no sólo disfrutable para los amantes de esos sonidos, sino que lo hace asequible  y audible para cualquier profano en este género musical.
Fabrik (Atom Cobalto, la mitad de Viejo Café de Europa) ha vuelto ha relagarnos una pequeña gran joya de la electrónica estatal.
Así que, sino inventa nada, casi que mejor.
Y el vídeo no tiene despedicio alguno y contiene el "tema" dentro del tema largo que os comenté.
Si quieres, lo descargas desde aquí, es "de gratis", aunque yo te recomiendo que te pases por las siguientes direcciones y que busques la discografía de Fabrik y más cosas interesantes.









Licencia de Creative Commons
FABRIK - OBSOLESCENCIA PROGRAMADA by Atom Cobalto is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported License.
Creado a partir de la obra en http://atomcobalto.blogspot.com.es/2013/05/fabrik-obsolescencia-programada-2013.html.

jueves, 23 de mayo de 2013

TANZPRODUKT - SELLO ELQUE? PRODUKT


Como ya avisé, que no auguré, porque tenía información privilegiada, el sello Elque? Produkt http://elquemusic.blogspot.com.es/ lleva un mes sin descanso, y aún queda un plato fuerte.

Os dejo con las palabras del propio sello.

"Sencillamente genial este recopilatorio de EL QUÉ? PRODUKT en el que su elenco de artistas optan por crear canciones techno-pop bailables, populares y efectivas a pesar que muchos de ellos pertenecen a estilos más duros como la EBM o clicks & cuts.

Un tremendo recopilatorio en que se trata al techno-pop en sus diferentes facetas: más synthpop, otros con toque house, los hay progresivos, minimales...pero bastante bailables.

Desde el technopop melódico y purista de Víctor de Vektor, pasando por el medio trance de RME, el frío techno-pop germánico de Ocnelie Illmatic o el house hedonista y comercial de David Rozalen ( Ojo, no confundir con Víctor Rozalen! ). Incluso un clásico de la música industrial como Fabrik se atreve con un tema techno-pop vocoder incluido.

Todos los temas son confeccionados expresamente para este recopilatorio y no se encuentran, por ahora, en ningún otro disco.

Variado, apetecible y una buena ocasión para conocer los grupos del sello y adentrarse en ese mundillo sorprendente que reniega de la música electrónica que normalmente se hace en España (siempre hay grandes excepciones) y proponen y apuetan por un sonido más europeo.

Te gustará si te gustan varios estilos como, por ejemplo: Karl Bartos, Atom TM, Lassigue Bendthaus, los 90s o The Shame por poner unos pocos.

Atención al divertido libreto."


Y la verdad es que, sencillamente, es genial.
Vale que uno está implicado en el proyecto, y algunos pensarán:
¿Qué coño va a decir éste?
Puedo asegurar que, si bien formo parte del mismo, los temas que iban a integrar el recopilatorio me eran totalmente desconocidos.
Creo que es de recibo excluir comentarios sobre la aportación de uno.
Públicamente sigo pensando que hago yo aquí, en el medio de estos grandes temas hechos, o remezclados, para la ocasión.
Fabrik abre con un My Sweet Home que es una gozada total, con un vocoder que, consciente o no, me recuerda a los grandes Telex.
La "revisitación" de Fliyng Colors de Viktor the Vektor es grandiosa. No suelo hacerlo, pera me atrevería a decir que supera la original. Que ya es decir.
Un soberbio tema que es de lo mejor que he escuchado este año.
The Outer Space en clave Techno House nos anima a bailar en clave casi comercial y apta para cualquier discoteca.
Ocnilie Illmatic con sus ritmos ciberneticos cartesianos nos mueve, también nos mece y nos aproxima a atmósferas rítmicas espaciales.
David Rozalen ha sido una grata sorpresa porque no conocía nada de él.
Sus dos temas, próximos al Techno House clásico y con veces femeninas nos aproxima a los grandes momentos del House de Chicago. Un reconfortante y convincente hallazgo.
Viktor The Vektor incluye dos temas más en la línea delAcid- House más marciano con el que nos está acostumbrando en sus últimos Eps.
Y no es perdais el libreto. No tiene desperdicio como es costumbre en el sello.
Electrónica en todas sus vertientes a cascoporro. Baile asegurado, buen gusto y sonido internacional.
Yo de ti lo iba bajando para escucharlo detenidamente este fin de semana y los siguientes meses.


miércoles, 15 de mayo de 2013

VIEJO CAFE DE EUROPA - DAS KINETIK RE-MIX



Nota de prensa de Viejo Café de Europa.

"Como agua de Mayo, nunca mejor dicho, llega el esperado álbum de remixes de VCE a cargo de gente como Juli Mekanika, RME, Ocnelie Illmatic, Víktor de Vektor, Fabrik, Aseptik o The Outer Space.

Un recopilatorio que quiere dar a los temas ese pequeño toque característico de cada remezclador pero siempre siendo lo más fiel posible al original.

El álbum incluye dos temas ambient nuevos: la preciosa y manierista "Ambar" y la visceral y étnica "Israel" junto con  los ya clásicos temas del álbum "Das Kinetik Effekt" aunque se eche en falta "Military Men" pero que sus propios creadores no quisieron incluirla por hallarse en un maxisingle especial.

Incluso la portada es la original pero retorcida (bella, muy bella portada). Cabe destacar como curiosidad la versión de Aseptik, proyecto primigenio de Atom y Victor Rozalen, que usa para la versión samples utilizados por ellos mismos en el periodo de 1996-1997.

Agradecer a ChorbyRadio y a Juli Mekanika sus remezclas y el apoyo incondicional al proyecto.
Hay de todo según el grupo remezclador: ritmos, fuerza, delicadeza, piezas de EBM bailable, Technopop a raudales, neoclásica, clicks & cuts y electrónica de alto nivel."

El esperadísimo álbum de remezclas ve por fin la luz.
Suele pasar, que cuando se intenta hacer un disco de remezclas de un gran disco, el resultado final sea irregular, o directamente, penoso.
Suele pasar.
Pero no es este el caso amigos.
Es un gran disco de remezclas. Y lo mejor, es que se podría ver como un disco con entidad propia.
Vale que se han tomado las bases de Das Kinetik Effeckt, que de por sí son fantásticas.
Pero para mí lo más importante de todo, es que sin quitar la esencia básica de cada tema, ha aportado no sólo su personalidad, que ya es bastante, sino que también todos los temas adquieren una nueva dimensión, otro enfoque.
Se puede escuchar, por ejemplo,  Your Simple Life desde dos ópticas distintas. Las dos maravillosas. Las dos opuestas, y que sin embargo el tema original sigue ahí, en estado latente, en el submundo sonoro.
Baile cartesiano electrónico asegurado durante todo el disco.
Sólo hay descanso con los dos temas nuevos Ambar e Israel.
Un detalle por parte del grupo y que les agradezco sobremanera, pues los dos temas atmósfericos, muy en su onda Heavenly-EBM, son concisos y precisos, a la vez que ensoñadores.
Sonidos como los que producen VCE y discos de remezclas como éste, dejan huella. Os lo puedo asegurar.
¡Que se lo pregunten a Retro Mechanical Evolution en su primer LP!
Y no sólo queda ahí la cosa.
Es que hasta la portada está "remezclada". Partiendo de la original han hecho un gozada para la vista.
¡Y hay más!
Nos regalan un video del tema Ambar.
Se que muchos os habreis dado cuenta de que, salvo las dos canciones nueva, no he destacado ninguna.
Es cierto, porque todas rozan a gran altura, cada una con su estilo, cada una con el aporte del remezclador.
Y si quieres tú destacar alguna ya sabes lo que tienes que hacer.
Descarga el disco, disfrútalo, óyerlo, bailalo, y despues opinas.


http://elquemusic.blogspot.com.es/


 VIEJO CAFE DE EUROPA - DAS KINETIK RE-MIX by Atom Cobalto + Víctor Rozalen is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported License.
Creado a partir de la obra en http://cafedeeuropa.blogspot.com.es/.

miércoles, 17 de abril de 2013

THE OUTER SPACE - DOCTOR MOEBIUS







Nota del sello:

"Raro maxisingle de 4 temas con versión no publicada del tema "Dr. Moebius" mas dos temas del mismo año, inéditos, sacado de uno de los mejores álbumes, "Peek A Boo!" de su dorada etapa que comprende de 2000 a 2005.  Technopop con referencias ochenteras, estilo propio y abuso de samples.
RECOMENDADO"

Que lo que voy a decir puede sonar muy partidista, no lo dudo.
Puede que algún día se haga justicia en el mundo de la música con Atom Cobalto. Puede que algún día se le reconozca su trayectoria musical con sus distintos proyectos (éste de aquí, VCE, Ocnelie Illmatic, Fabrik, Juventudes Lesbianas, etc).
Puede también que nos demos cuenta del legado que nos está dejando en el campo de la ELECTRONICA en todas sus vertientes y variantes.
Pero sinceramente, y por desgracia, lo dudo.
Mientras tanto, el sigue sacando pequeñas joyitas de su cajón para que todos las podamos disfrutar.
Sí, la nota de prensa lo admite, abuso de samples, y es totalmente cierto.
Más no me cansaré de repetir hasta la saciedad es que pocos como él logran samplear tanto (y bien) y conseguir que al final suene absolutamente a THE OUTER SPACE.
Atención especial a la toma dos de Dr Moebius porque es magistral, bailable, hipnótica y  puede mirar por encima del hombro a muchos subproductos basuriles que se lanzan al mercado con el beneplácito de las multinacionales (y no tan multinacionales) con la etiqueta de moderno.
También atención al corto, demasiado corto, pero impresionante We Are Retro Future.
Un temazo entre el Tecno Pop y el EBM, con sus guiños a los Kraftwerk más clásicos y a los DAF más asequibles.
Todo esto en menos de dos minutos.
Alone In The Dust es un buen tema, sí señor,  y refleja bien lo que dije antes con respecto a lo del sampleo. Un discreto acercamiento al Techno Acid estupendo.
Puede que algún día se le haga justicia a Atom Cobalto, puede que algún día.....................
Pero mientras no llega ese día, disfruta de este maxi, que ya tiene sus años pero sigue sonando actual.
Y si quieres su discografía, o sus discografías, te acercas a sus páginas.


http://usbvinyl.blogspot.com.es/2013/02/
http://outermusic.blogspot.com.es/
http://cafedeeuropa.blogspot.com.es/
http://atomcobalto.blogspot.com.es/

martes, 9 de octubre de 2012

GAEL & THE ROBOTICS - II - I = ALONE

En este más de medio año con la nueva andadura del blog sé que me quedan muchas entradas que puse en su momento.
Algunos días me quedo pensando sobre lo que tenía y se me empiezan a agolpar grupos y discos en la cabeza.
Me aturullo, no sé por donde empezar, así que al final tomo la decisión de no poner nada.
Otra veces me ocurre que me viene alguien a la cabeza y voy directo al grano.
Este disco es uno de los últimos casos.
Creo que el subconsciente trabaja más de lo que nososotros nos creemos y, en mi caso, con el encefalograma más bien cortito, debe de trabajar a pleno rendimiento.
Y supongo que tiene que ver mucho el hecho de que el responsable de este disco me tiene en ascuas hasta dentro de unas semanas.
Pero eso es otro tema.
Como he dicho "cienes y cienes de veces" puede que no sepa lo que comí el día anterior, pero para lo relacionado con el mundo de la música, no suele fallarme tanto la memoria.
Aunque no fue hace muchos años en una lejana galaxia, no me voy a ir de listo y deciros que recuerdo perfectamente lo que puse sobre este trabajo en su momento.
Sí que recuerdo que, como me suele ocurrir, me encontré con este disco mirando por aquí y por allá en Internet  (¡Hasta no sé si sería buscando sobre The Grid!) y llegué a un blog en el que tenía este disco.
Intrigado por lo que ponía el responsable del blog sobre el trabajo, me lo bajé para escuchar.
Me quedé sorprendido.  La cubierta era espartana. Sólo la foto de ese muchchote (Sí que me acuerdo que dije que el de la portada no era yo, para que no hubiese malos entendidos. Ja,ja,ja) fornido y anónimo y la contraportada nada más que el nombre y la fecha de edición que era de 2006.
Pero más sorprendido me encontré con la música.
Techno bien hecho, bailable pero no con los típicos sonidos y recursos que lo hacen facilón y coñazo.
Algunos mini retazos de EBM  tan suave que cuesta apreciarla y, lo más destacado para mí, ese tratamiento electrónico que hacía con las guitarras con sonido Country Westen.
Un tratamiento muy personal que podria acercarnos al sonido de  Swamp Thing de The Grid, pero no al de Moby, personaje que será muy electrónico, pero en general me parece bastante aburridillo.
Para rematarla,  una tremenda revisión en clave bailable, pero respetando el original al cien por cien de un clásico de la electrónica de todos los tiempos como es el Dignity Of Labour  de los primeros The Human League.
Si no conoces este tema y crees que te gusta la electrónica de verdad, me lo busca usted a la voz de ¡YA!
Definitivamente,  me había gustado mucho. Me había refrescado y,  sin saberlo, me había reconciliado con el buen Techno de los 90 y algo de 2000, ya que como todos los estilos empezó fenomenal y se fue diluyendo en fórmulas Chunda, Chunda............¡Una mierda vamos! Para que pararnos más.
Me dirigí al responsable del blog para pedirle permiso para poner el disco en mi blog y no me dio más que facilidades. También le pedí información y después de esto...............
¡El comienzo de una bonita amistad cibernética que llega hasta nuestros días!
Y es que amigos míos, detrás de esto no está otro que ATOM COBALTO, alias Fabrik, Ocnelie Ilmatik, Viejo Café de Europa, The Outer Space,  Juventudes Lesbianas, The Dadaist,  y no sé si se me olvida alguno.
Curiosamente con el nombre de Gael & The Robotics sólo ha editado esto trabajo que os recomiendo y que me atrevo a decir (y es mucho atrever) que es de lo mejor que ha hecho en todas "sus vidas".
Y digo "sus vidas" refiriéndome al conjunto de sus grupos y proyectos, cada cual con su personalidad propia muy definida.
También me atrevo a decirlo porque he escuchado mucho de ellos, incluso algún trabajo antiguo que no se ha publicado.
Así que, y sabeis que no me suelo ir de prepontente y enterado, creo que sé lo digo y de lo que hablo.
Diecisiete temas que te pasan sin enterarte y que disfrutas de principio a fin.
Por si fuera poco, y eres completista, el año pasado editó el disco en doble cd virtual remasterizado.
El primero respetando el original de 2006 y el segundo cd con descartes, demos inéditos y remezclas.
Me he extendido, lo sé, pero lo necesitaba.
Sé que es mi amigo virtual, pero no soy partidista, porque hablé bien en su momento del disco cuando aún no sabía quien era ATOM COBALTO.
Por suerte, gracias a este único trabajo, ahora ya sé quien es, y me alegra mucho el saberlo.

domingo, 30 de septiembre de 2012

THE OUTER SPACE - VAYA FINAL MAS TRISTE PARA UNA VIDA DE MIERDA

No es un nuevo disco de The Outer Space.
Es un disco del 2006 que ha puesto hace pocos días en su página.
Sabeis que detrás de este proyecto está mi gran amigo virtual, gran músico y también seguidor del blog, Atom Cobalto.
Esto podría dar lugar a que al finalizar esta entrada, todos los que la hayais leido, penseis que todo es fruto de esa amistad y que aquí no encontrais ni un ápice de objetividad.
Pero sabeis que acostumbro a ser fiel a mi mismo y decir lo que realmente creo que hay dentro de un disco.
De entrada y para empezar, si esperais que diga que es un maravilloso disco pues va a ser que no.
Que no es su mejor trabajo lo sé yo y, básicamente, lo sabe el propio Atom, que así lo hace constar en su blog.
Por lo tanto, nos encontramos con altibajos durante su escucha.
Lo que si que tenemos asegurada al terminar el disco es una amplia sonrisa.
Y es que este encantador dadaista es una auténtica caja  de sorpresas.
Pero será mejor que lo compruebes tu mismo.
Se nota que aún estaba en camino de desarrollar un sónido personal y diferente para The Outer Space.
Este fue uno de los primeros pasos para darle forma y que no se pareciesen a sus otros muchos proyectos.
Pero si tienes hijos pequeños, les puedes poner Todos los Gatitos Van al cielo, y será una nana electrónica preciosa que nunca olvidarán.
Un tema que The Dadaist, con una letra más irónica, podrían haber firmado.
Electrophon es un perfecto homenaje a los alemanes universales Kraftwerk.
The Robots Listen to Ilegal prodía ser un Star on 45 pero a su puta bola.
Este último tema podría definir gran parte del disco, es decir, fundamentalmente, aun siendo un 50-50 (de sampleo y sonidos propios), el amigo Atom samplea todo lo que le apetece y cree que vale la pena para desarrollar un tema y hacerlo propio y que es más, lo identificas como suyo y lo reconoces como suyo, conociendo muchos de los samples que utiliza.
Eso creo que es algo muy difícil de hacer.
En este disco hay desparpajo, humor y también buenos temas, puede que no maravillososos, pero si muy buenos.
Hay también Electro, Synth Pop,Future Pop, EBM delicado, Tecno Pop.
Para mí, este trabajo demuestra la evolución del grupo y algo que a muchos les puede sonar a tontería, pero que para mí no lo es.
Y es la maestría con la que trabajan con el sample.
Como dice su estupendo tercer tema:
Amigo Atom.
¡You´re the ONE!
Gracias porque gente como tú nos consiga hacer disfrutar y poner una sonrisa en la boca.
http://outermusic.blogspot.com.es/
 Robot Dance