Mostrando entradas con la etiqueta *Mecano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta *Mecano. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de septiembre de 2021

MECANO - JAPON/ LET´S DANCE JAPON (DISCO MIX)

Bueno, ya hace años puse el tema por aquí pero se trataba del single.

Este es el maxi que también se editó en el año 84 y la verdad es que pasados tantos años y siendo producto estatal hay que reconocer que era bastante más novedoso delos que pueda parecer.

La razón que me hace esgrimir tal argumento es que el tema no se queda en ser un tema extendido del tema original, algo habitual y común de la época. Tampoco es que salga mucho de los patrones standar en cuanto a "novedades" en cuanto al tema original, aunque si hay algunos arreglillos y sonidos a mayores que le sientan genial, como el echo de sonar un poco más "industrial" y tener unas percusiones y ritmo más incisivos y contagiosos en ocasiones..

La cuestión es que el tema casi se podría ver como esas remezclas fantásticas que se hacían para las caras b de muchos máxis destinados a las pistas de baile y sin embargo está tan flamante en una primera cara y se lo merece por derecho propio.

Sin lugar a dudas, lo "más arriesgado"  que hizo el grupo en toda su carrera.
 

domingo, 11 de marzo de 2018

MECANO - AIDALAI

Bueno, esta entrada puede que no debiera hacerla, porque en este blog mi idea siempre fue hablar de los discos que me gustan.
Para las críticas descarnadas ya hay publicaciones que se dedican a ellos y blogs a los que les encanta machacar.
Podría verse como un acto de completismo por este que escribe.
Este fue el último disco oficial editado por el grupo en el año 91.
Mecano ya era un fenómeno internacional.
Sudamérica, Francia o Italia eran otros luegares donde también tuvieron mucho éxito fuera de las fronteras.
También era un grupo que ya era como los juegos Educa. Gustaba a los niños de 8 y a los mayores de 80.
Así que supongo que conscientes de ello, en este disco hicieron un mezcolanza de estilos para contentar a todos.
La verdad es que lo consiguieron porque fue su disco más vendido y batieron records.
Yo ya había perdido el interés por ellos aunque tenía sus discos, pero éste lo compré hace relativamente poco tiempo porque estaba tirado de precio y por completismo.
Realmente no tenía interés por él.
Pero que no se diga que uno no lo intenta. Y la verdad, después de hacer una limpieza exahustiva al vinilo sigo pensando lo mismo. Creo que es el más flojo de todos. Los hermanos Cano cada uno iba por su lado y sigo siendo de Nacho.
José María seguía con una baladas pasteleras y con esas cosas parecidas a salsa  (Bailando Salsa) o parecidas a flamenco (Una Rosa Es Una Rosa).
Salvaría Naturaleza Muerta, que en su momento interpretó Mocedades y Tu. Dos bonitos temas.
El primero como un intento de continuar Hijo de la Luna y donde ya se veía por donde iba Jose María.
Y las de Nacho no son las mejores de su repertorio.
Destacaría por encima de todas la estupenda 1917. Un instrumental donde Nacho siempre se desenvolvió bien y que aquí recrea para mis gusto muy bien una época de principios de siglo.
Después tampoco se debe olvidar uno de El 7 De Septiembre, Aidalai o JC.
Un disco que para muchos es fundamental en su discografía. Para mí es un disco acomodaticio para contentar a todo tipo de públicos.
Cabe destacar que no se reparó en gastos para la grabación y que la producción y el sonido del disco es francamente fabulosa.


sábado, 27 de enero de 2018

MECANO - DESCANSO DOMINICAL

Pues con las coñas, este disco de Mecano cumple 30 años.
Se me hace difícil hablar de un trabajo que he tenido que poner para hablar de él después de muchos años sin escucharlo.
Y sé que vendió mucho, muchísimo. Más de un millón de discos.
Tuvo éxito internacional, sobre todo en Francia e Italia, donde algunos temas tuvieron versiones en sus repectivos idiomas.  Pero a mi es sin duda de los que menos me gustan del grupo.
Si bien en el anterior, Entre El  Cielo Y El Suelo, se hacía evidente que tanto Nacho como J. María iban por sitios distintos en lo que se refiere a estilos musicales y a la hora de componer, en este trabajo se hace totalmente palpable.
Nacho seguía manteniendo ese espíritu moderno y más Pop en sus composiciones, Mientras J.María iba por el camino más clásico y de balada.
Yo siempre fui más de Nacho, así que puede que no sea muy objetivo a la hora de hablar del disco. Tampoco es que lo pretenda.
En la cara a del disco podemos encontrar temas como El Cine, Los Amantes o La Fuerza del Destino que siguen sonando bien, que lo pasas bien mientras suenan.
Con los años hasta No Hay Marcha En Nueva York suena mejor que en su momento (ese saxo de Pedro Iturralde!).
Pero a mí Mujer Contra Mujer y Quédate en Madrid me siguen aburriendo como cuando las escuché las primeras veces. Me parecen excesivamente empalagosas.
La Cara b tampoco es que empiece mejor para mí.
El Blues del Esclavo (versión tango) o "Eungenio Salvador Dalí tampoco es que me maten para nada.
Y es que donde muchos ven poesía, yo veo en muchas letras de J. María unas rimas fáciles y simples.
Cada uno que opine lo que quiera.
La cosa mejora mucho con Por La Cara, un intrumental estupendo y donde la guitara de Tomatito hace la cosa deliciosa.
Un Año Más también está francamente bien. Un clásico ya para terminar el año. A mi me gusta mucho.
Y el disco, en versión Lp, termina con la estupenda también Heroes de la Antártida.
José María se marca un tema Tecno Pop que es para quitarse el sombrero. Esas programaciones son fantásticas.
En su versión Cassete se incluía una preciosa cancón titula Laika, que personalmente creo que fue una pena que no estuviese en el vinilo en sustitución de otras.
Pero era otra manera de que los incondicionales se hiciesen con los dos formatos.
Bueno, la verdad es que no me ha importado escucharlo después de tantos años. Aunque también es cierto que creo que tardaré un tiempo en volver a ponerlo.

domingo, 1 de noviembre de 2015

MECANO - ENTRE EL CIELO Y EL SUELO

Pues mira por donde, un intercambio de opiniones con el gran músico Juani Misterfly sobre Mecano, y se me ha dado por poner este disco y hablar sobre él.
Mecano después de la bajas ventas de su anterior trabajo Ya Viene El Sol, terminó el contrato con la CBS y ficho por el sello Ariola.
Lo de bajas ventas ahora sonaría a risa, ya que el tercer disco del grupo vendió sobre 150.000 copias, que no estaba nada mal, aunque fue un descenso paulatino es cierto.
Ahora supongo que les darías 200 discos de platino.
Como han cambiado las cosas!
El caso es que supongo que nadie sabía lo que iba a ocurrir con este cuarto trabajo.
Y resulta que este disco se puede catalogar como su vuelta al éxito masivo, pero más si cabe, porque traspasó las fronteras españolas.
Vendio más de un millón de copias en todo el mundo.
Se editó en el 86 y también se podría decir que es el disco de madurez del grupo. Allá quedaban los años de Tecno Pop.
Aquí seguía habiendo electrónica en el disco, pero podríamos decir que los sonidos son más Pop clásico.
También es el disco en el que J.M Cano, siempre en un segundo plano compositivo, le gana la partida por goleada a su hermano.
Las cuatro canciones de José María ya son clásicos del grupo.
Hijo de La Luna, Me Cuesta Tanto, Club de Navajas o No es Serio este Cementerio son temas que seguidores o no del grupo las conocen.
Francamente, aunuqe alguno me llegó a aburrir, hay que reconocer que son muy buenas composiciones.
Y lo mejor de todo, que el bueno de José María aún no había empezado a hacer esos versos simples que a mí me repatean mucho.
En cuanto a Nacho Cano, aún perdiendo, supo componer temas que mantenían el tipo y que hacía que el disco no resultase tan desigual.
Ay Que Pesado, Angel, 50, 60 Palabras o 100 o No Tienes Nada que Perder son buenas composiciones, sonidos más inmediatos que los de su hermano y fáciles de tararear pero no mejores.
Creo que es un muy buen disco del grupo y creo que el último bueno que hiceron. Aunque en los otros encontremos temas sueltos.
A ellos supongo que les dará igual, pues a partir de este disco, se forraron a ventas.
Pero para mí ya eran como los juegos Educa, música para gente de 8 a 80 años.
Ellos habían madurado, y supongo que yo también.
Pero eso es otro tema.

domingo, 21 de junio de 2015

MECANO - YA VIENE EL SOL

Hoy ha entrado oficialmente el verano.
No es una época que me mate, pero aquí está.
Y en un cruce de neuronas, se me ocurrió que este disco viene bien por el título.
Era el año 84, Mecano seguía teniendo éxito. Vale que con el segundo no vendieron tanto como el primero, algo que era difícil. Pero ya les gustaría a muchos vender doscientas cincuenta mil compias aún en aquel entonces en España.
Así que debían mantener el nivel de ventas. Realmente era lo que le importaba a la discográfica. Lo de la calidad era lo de menos.
Con este disco ya muchos empezaron a verlos acabados.
Viendo lo que hicieron después, estaban equivocados. Yo no me voy a liar. Tengo la discografía del grupo, pero después de Entre El Cielo y El Suelo, a mi ya no me gustan apenas.
Este disco hay que reconocer que el sonido el mucho mejor que el segundo. En ese sentido volvieron por el buen camino.
Y también es un disco en el que el Fairlight, el abuelo del sampler, está más que presente durante todos los temas.
En cuanto a los temas en sí, pues Mecano siempre tenía hits preparados, con mayor o menor fortuna.
Japón era un intento por ser modernetes al estilo People Are People de Depeche Mode.
Synth Pop con toques "Industriales" de las máquinas en las fábricas y EBM descafeinada.
Es un tema que me gusta. Rompía bastante con lo que esperábamos muchos. No es su mejor tema, pero hay que reconocer un intento de cambiar de sonido.
Ese cambio, solo estético, es simplemente para este tema.
No Pintamos Nada sigue en la línea del grupo. Tecno Pop de siempre con bases potentes.
Ya Viene el Sol es un bonito tema en la línea de los que sabía hacer Nacho Cano.
A mí es de los que más me gustan.
Hawaii Bombay es el primer tema que salió como single de José Mª,  que junto con su oto tema, Aire, ya dejaba claro que los caminos de los dos hermanos era bastante distinto en lo que se refiere a la forma de componer.
Hawaii Bombay tiene un aire totalmente "hawaiano" con un estribillo que pegadizo y que tuvo bastante éxito.
Aire es un balada que también ya forma parte del repertorio cláscio del grupo.
A mí no me disguta, pero no es de las que más me gusta escuchar de ellos. Para mí que ya empezaban esas rimas simplonas de Jose Mª.
Algunos le llaman poesía, pero para mí poesía es otra cosa.
Busco Algo Barato también tuvo relativamente éxito. Tecno Pop con Fairlight por todos sus lados. Bases potentes y melodías entre sencillas e infantiles, pero efectivas a rabiar. Con un final de fairlight que me encanta.
La Estación es un tema bonito y poco más.
Me Rio de Janeiro no es ninguna maravilla, pero reconozco que tiene una línea de bajo que es muy buena.
El Mosquito, la únia en la que Ana Torroja está como compositora, se salva porque tiene un final muy bonito.
Y El Mapa de Tu Corazón siempre la he visto como algo de relleno. Nada del otro jueves.
Sólo vendieron cien mil copias, y con ello terminó el contrato con la CBS. Posteriormente ficharon por Ariola. CBS aún debe de estar tirándose de los pelos.
Nadie diría que en su siguiente trabajo, Jose Mª sería el compositor de más éxito, y que el disco fue un triunfo internacional.
Ya Viene el Sol tiene sus temas con los que podemos seguir disfrutando.
O por lo menos yo lo intentaba por aquel entonces. Mecano había sido un grupo que me había dado mucho musicalmente y quería que siguieran dándome cosas.
Supongo que no eran ellos. Era yo que ya empezaba a buscar otros sonidos.
O fue culpa de los dos?

domingo, 9 de junio de 2013

MECANO - MAQUILLAJE

El primer Lp de Mecano estaba plagado de singles potenciales. Este era el cuarto tema que se extraía del mismo en el año 82.
Vendían mucho, pero también se dieron cuenta que una buena parte del público era público infantil.
Para la ocasión, hicieron algo distinto y poco usual por tierras españolas.
La versión maxi, incluía dos temas nuevos más una camiseta con el logotipo grupo.
Maquillaje es el típico tema Pop aderezado con buenas dosis sintéticas en el estribillo. Un buen tema que ya es un clásico del grupo.

En los nuevos temas nos encontramos con Napoleón de Nacho. En la línea de Maquillaje. Un tema con corte pegadizo, efectivo y muy enfocado a los niños.
Superatón, de Jose Mª, lo mismo. Mejor que la de su hermano y con la misma dirección.
Yo, cuando lo compré, ni que decir tiene que me gustaron muchísimo. Y es que cuando un grupo te gusta mucho, siempre esperas con ansiedad cualquier cosa nueva de ellos.


MECANO - PERDIDO EN MI HABITACION

Unos meses después de tener éxito con Hoy no me puedo Levantar, Mecano edita su segundo single.
Parece que la CBS no las tenia todas consigo, ya que lo normal, sobre todo en aquellos años, hubises sido ya editar el Lp paralelamente.
Sin embargo, dedicidieron sacar este single primero para ver como se movían los chicos en el mercado.
Y la verdad es que la respuesta no pudo ser más afirmativa.
Entraron a lo alto de las listas inmediatamente y confirmaron que era un grupo de futuro.
Tecno Pop a la española. Melodías tarareables y fácilmente asimilables por todos.
Una imágen aún muy New Romantic y una producción de lujo, seguían siendo la mejor carta de presentación para el trío.
Aquí los temas están escritos por separado. Perdido en Mi Habitación es de Nacho.
Y aquí otra vez esas caras b que no se pueden olvidar. Viaje Espacial, escrito por José Mª, es el típico tema que te va ganando a cada escucha que pasa.
Puede que no sea lo mejor que ha escrito el músico, seguro. Pero personalmente le tengo un aprecio y cariño a este tema.
La letras son sencillas, de gente adolescente que tiene sus problemas. Lejos aún estaban por llegar esos versillos que  a mí no me gustaban nada. Demasiado fáciles para gente ya adulta, pero innegablemente muy fructíferas para el grupo, que vendieron millones de discos y arrasaban en los conciertos.
¡Qué sabré yo!
Me quedo con este fantástico single.

MECANO - HOY NO ME PUEDO LEVANTAR

Con esta imagen  tan de la época, tan New Romantic, debutaba en formato single el trío Mecano.
El tema ha quedado ya, guste o no, como un himno de una generación.
El disco entró bastante rápido a los primeros puestos de las listas.
Era un soplo de aire fresco a un Pop español que empezaba a quedarse estancado.
Si miramos con treinta años pasados de distancia, no es un grandioso tema pero, como me suele pasar, no es cómo es el tema, sino lo que me produjo al escucharlo, las sensaciones, las emociones.
Y todo ello os puedo asegurar que fue impresionante, así como la imagen que destilaba el grupo, Europea y moderna. Algo que yo, por aquel entonces, valoraba mucho, pues Inglaterra, más que Europa, eran para mí la meca de la modernidad musical.
Como es costumbre, Mecano debutó con la oposición de los sectores más pétreos e inmovilistas del sector musical. También, el hecho de que saliesen por medio de una multinacional como CBS, ponía bastantes "peros" dentro de la Movida, que no los veían como muy auténticos.
Era evidente que muchos lo veían como el enésimo producto moderno fabricado por una multinacional.
No obstante, el tema es muy bueno, moderno, muy bien producido por Jorge Alvarez  y atisbaba que Nacho Cano tenía facilidad para tejer melodías pasto de masas.
Los dos temas son de los escasos que los dos hermanos firmaron juntos, ya que en adelante cada uno tendría estilos bien diferenciados.
Y el disco se complementa con la fenomenal y también un "mini himno" como es Quiero Vivir en la Ciudad.
Reivindicar la ciudad con todos sus defectos. Reivindicarla como espacio que permite que tengas posibilidades.
Una de esas joyitas que había antes en las caras b de los singles y que no entró en el primer LP del grupo.
Los Mecano que, como a mí, gustaron a muchos al  principio de su carrera. Aunque luego, después de su magnifico primer larga duración, ya nada fuera igual.



MECANO - JAPON

Hay que reconocer que hasta el año 84, (fecha de este disco), Mecano, o por lo menos Nacho Cano, siempre estaban atentos a todas las novedades sónicas del panorma europeo, y más concretamente,el inglés.
Cogiendo la corriente que Depeche Mode había dejado tras su People Are People o Master And Servant, Mecano hizo su tema "Industrial".
Esta última palabra muy entrecomillada, por supuesto,  ya que el tema, aparte de esos toquecitos y voces de fábricas niponas, no deja de ser un tema Tecno Pop, eso sí, de lo más correcto.
Nacho tenía como nuevo juguete el Fairlight, un ya prehistórico sampler, e intentaba sacarle todas sus posibilidades a través de trabajos como éste.
Intentaron estar a la última, pero no se la jugaron. La voz de Ana  y el estribillo evitaba en todo momento que los fans de Mecano huyesen despavoridos, algo que ellos no querían pues, aún siendo un grupo muy vendedor, el grupo iba bajando poco a poco, tanto en ventas como en calidad y con este nuevo trabajo, perteneciente a su tercer Lp, en cierto modo, el grupo se la estaba jugando.
Un producto bien facturado y sin tantos sobresaltos como podría parecer en un primer momento. Una mini aventura del trio. Su aventura mini-mini- Industrial,  en un momento en que los sonidos electrónicos un poco más duros parecían tener cabida entre un público más amplio, y por tanto, también en las listas.
La cara b es un tema que no es nada del otro mundo. Un estribillo correcto con intento de producir emotividad  y, eso sí que hay que destacarlo, un muy buen sonido de bajo. El tema en cuestión es La Estación.

 

MECANO - ¿DONDE ESTA EL PAIS DE LAS HADAS?

Como tantos miles de grupos que han tenido un éxito masivo con su primer disco, no les queda otra que pasar el examen minucioso y milimétrico con un segundo álbum, para saber si son lo que parecían o no era todo más que un bluff, un producto de laboratorio bien empaquetado o si momento de inspiración fue eso, un momento y se han agotado.
Y a Mecano, en el 83, les había llegado dicha hora y momento.
No lo voy a defender, ni lo voy a reivindicar, ni voy a decir que es un maravilloso álbum que pasará a los anales de las historia de la música española. No,no.
Parto de la base que, (como también pasa siempre que haces un gran disco), era casi imposible pasar por encima del anterior trabajo.
Y por supuesto que no lo consiguieron ni de lejos.
Este segundo disco es más sencillo en todos los sentidos. Estando los mismos músicos y sobre todo, el mismo productor Jorge Alvarez, la producción no es tan elaborada ni tan efectiva.
Como no dispongo de datos objetivos ni contrastables, no me queda otra que dar mis impresiones como gallego que ni sube ni baja.
Pues, o bien daban por sentado que iban a arrasar hiciesen lo que hiciesen, o bien todo se tuvo que hacer de prisa y corriendo. También hay la posibilidad de que ellos quisieran hacerlo así, con sonidos más sencillos, cosa que dudo, pues sigue habiendo arreglos de cuerda y demás.
Este disco, en su conjunto, me parece el más juvenil/infantil hecho por el grupo. Seguían siendo jóvenes, pero las letras de los hermanos Cano son más sencillas. Y hasta la portada es una mezcla entre hortera y naif que a mí personalmente, aún gustándome, me quedo con hortera.
Ciñéndome a los temas, siguen teniendo éxitos inmediatos como Barco a Venus o El Amante de Fuego, ésta última de lo mejor que han hecho nunca y..........¡Con otro sonido sería la bomba!
Bueno, también está La Fiesta Nacional, que fue otro éxito, pero personalmente me parece una horripilancia de canción. Una basura y borrón que casi no quiero ni comentar. Y como, en general, la gente en masa no da para más, pues resulta que esta inefable canción puede que fuera la más conocida del grupo y la que no paraba de sonar en cualquier sitio pachanguero. Vamos, en definitiva, el típico tema que no desentonaría en un recopilatorio de Georgi Dan, Camela o Los del Rio.
José María seguí metiendo temas con menos repercusión que las de su hermano (por el momento). Y sin embargo dos de sus tres temas me parecen de lo mejor del lote. Focas, con su aire Funk europeo y un buen bajo, y Un Poco Loco, una balada sencilla pero que me parece entrañable.
Nacho por su parte, seguía ofreciendo hits inmediatos pero se notaba que el resto de temas no mantenían tan bien el tipo. Aún así temas como la pequeña y casi tontada de canción Este Chico Es Una Joya es contagiosa, saltarina y con un estribillo pegadizo.
No Aguanto Más o El Balón son también buenos trabajos.
En su conjunto, e intentando no comparar, Mecano seguían manteniendo el tipo pero su calidad compositiva se había empezado a desinflar. Algo de lo que creo no se recuperaron nunca, aunque siguieron dejándonos cosas interesantes en sus posteriores álbumes.
Si nos vamos a cifras, algo objetivo y que a mí la verdad me importda poco como sabeis, el disco vendió en su momento 250.000 copias, que no estaba nada mal y que los mantenía en los alto de las listas.  Claro que el anterior vendiera el doble.
Un segundo trabajo que sin cautiva como su antecesor tiene momentos muy buenos y que a mí, personalmente que producen mis minutos de placer y de recuerdos.
Y ahora que me doy cuenta ¿Dónde coño está ese país de las hadas?

lunes, 18 de junio de 2012

MECANO - NO ME ENSEÑEN LA LECCION

Este es ul último single que se extrajo del álbum de debut del grupo español.
Y ser el último significó que fue el quinto. Sí, el quinto, que se dice muy rápido.
No me enseñen la lección es una Tecno-canción, que no por ser lenta, es una balada del grupo.
Yo más bien diría que es un tema triste que nos expone como nos encontrábamos muchos durante aquellos años de adolescencia.
Y es que las letras de Mecano, sino siempre, desde luego en sus comienzos, nunca me han dejado de parecer bastante tristes y depresivas, de alguien agobiado.
Vale que aquí eran letras dirijiridas a adolescentes, pero ¿Es que tú no fuiste?.
La cara b, que también estaba en el Lp, es Me Voy De Casa. También típicos problemas que nos ocurren cuando eres joven y crees que no sé si todos, pero desde luego tus padres, no te comprenden.
Este último tema más bailable y con estribillo  pegadizo. Tecno Pop como mandan los cánones.
Que no es otra cosa que un tema Pop, corto y efectivo, aderezado con buena tecnología del momento.
Y ese momento era el 82.
Estos grupos se deberían de clonar para que siempre fueran adolescentes, porque después de esto, no les puedo negar calidad en muchos otros temas, pero empezaron a ser un grupo Juegos Educa como yo los llamo.
A saber, le gusta a todo el mundo. Algo que muy, pero que muy pocas veces me parece que sale bien la jugada.
Por cierto, el batera del directo es el señor Warren Can de Ultravox.  
 Enséname

miércoles, 14 de marzo de 2012

MECANO - MECANO


MECANO - MECANO 
Publicado el 17 junio 2010 por Chorbyradio  

En horas bajas (y no por la portada) no hay mejor que retrotraerse a la juventud musical.
Este disco significó mucho para mí durante bastantes años, y aún ahora, sigue significando.
Por aquel 1982,( y menos, pero sigue sucediendo), España no es que fuera diferente, es que musicalmente estaba fuera de juego y siempre se iba con retraso.
En ese año los Nuevos Románticos estaban consolidados en toda Europa, y no sólo eso, sino que ya algunos grupos empezaban sus "ramificaciones sonoras" hacia el Synth Pop y Tecno Pop, estilos éstos que cobraban mucha fuerza.
Aunque el grupo comenzara su andadura en el 81 con dos singles de éxito, creo que, sin que sirva de precedente, la discográfica supo jugar bien las cartas y consiguió que mucha gente estuviese expectante ante la puesta de largo del trio.
Su sonido era moderno, retazos de Spandau Ballet, Visage, algún guiño a Duran Duran, pero con personalidad propia, eso era indiscutible. A mi me gusta definir esto como New Romantic a la española.
Todo cuidado hasta el máximo detalle, la portada es  estupenda, sonido y producción son impecables y perfectas, los músicos adicionales excelentes profesionales.
Vale, vale, todo eso está muy bien, pero ¿Y los temas?
Pues estupendos, consiguiendo para mí el mejor disco del grupo, por su falta de alteraciones entre temas. Es compacto, no sobresalen excesivamente unos por encima de los otros.
Ninguno de los hermanos Cano, aunque hasta el tercer disco la mayoría eran temas de Nacho, no caen aún en la rima cursi y previsible, como ocurrió posteriormente.
Las letras son de gente de veinteañera, de cosas que te pasan y preocupan a esa edad en muchos casos.
Problemas de identidad, de desamores más que de amor. Y es que las letras de este disco, si se rasca un poco, siempre me han parecido bastante deprimentes.
Pasados los años tengo debilidad por el tema de José María 2541326, para mí de lo mejor que ha hecho nunca.
Ese toque decadente con una base bajo-batería potente, que quedó relegada por los hits inmediatos de Nacho que aquí están.
Puede que no sea un disco imprescindible. A lo mejor se le han echado los años encima, pero fue mi disco de cabecera durante mucho tiempo. Un tiempo en que, si escuchabas esto, eras hortera escuchabas música comercial. Tiempos en que no se podía ser moderno, que casi tenías que ocultarte.
Con el tiempo tú seguiste evolucionando, y los que te miraban por encima del hombro, se han quedado atrás hace mucho tiempo.
Touché. Has ganado tú.
Reloj