Mostrando entradas con la etiqueta *George Harrison. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta *George Harrison. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de abril de 2023

GEORGE HARRISON - GIVE LOVE, (GIVE PEACE ON EARTH)

Harrison sacó este bonito tema en el año 73. 

Después de la visita a la India con el resto de Beatles, este fue el único que profundizó en las enseñanzas y en la religión budista.

Esto queda claro en temas como el que aquí os traigo.

Tal vez no tuvo tanto éxito como otros del compositor pero sigue siendo uno de esos clásicos que el bueno de George nos dejó y que deja también esa "marca de la casa" a la hora de componer.

Un bonito tema del Beatle.

En la cara b  Miss O´Dell que no voy a decir que sea un relleno porque no apareciese en el Lp. Con aire Folk es de esas canciones menores que, no obstante, se escucha perfectamente. 

martes, 10 de agosto de 2021

GEORGE HARRISON - YOU

Este single salió en el e75, extraído de su álbum Extra-Terxture. 

No eran los mejores momentos creatrivos George que, sin embargo, siempre tenía alguna pieza deliciosa como es este tema.

Me atrevería a decir que podría haber encajado perfectamente en su All Things Must Pass. 

El tema francamente no tiene desperdicio ninguno. Tiene ese sonido tan "George" reconocible. Melancolía e ilusión a partes iguales en la melodía. La producción, a cargo del propio músico, es digna heredera de Spector. 

La cara b tiene el tema World Of Stone que francamente no es una maravilla, aunque tiene sus momentos interesantes y escuchar la guitarra de George cuando suena como intrumento principal siempre es más que gratificante.

Delicioso recordar a George en su parte menos conocida y de exito.
 

domingo, 18 de julio de 2021

GEORGE HARRISON - THIRTY THREE & 1/3

 Este es uno de esos discos que uno escucha plácidamente, sin sobresaltos, sabiendo que George siempre tiene unos cuantos temas que te van a llamar la atención.

Se editó en el 76, y si bien en su pais natal no tuvo mucho éxito, si en cambio USA lo recibió muy bien. Inglaterra estaba en pleno Punk y músicos como George ya emepezaban a sonar obsoletos para mucha gente jóven. 

Un disco que a mi me parece estupendo. Cargados de buenos temas en general. Dos de ellos This Song y Crackerbox Palace son los más conocidos. Podríamos decir que son puro George. Y así es. Pero el resto del disco también lo es.

Dear One o Beatiful Girl son de sos temas bonitos que él sabía hacer y que no suenan empalagosas.

Tampoco esta mal, sin ser estupenda, la versión que hace del clásico de Cool Porter, True Love. Y con un bajo muy funk está Woman don´t You Cry for Me, que está genial. 

Como tampoco podemos olvidar It´s What Yo Value que abre la cara b. Alegre y divertida.  

La parte menos contagiosa del disco puede ser Shee Yourslf, Pure Smokey o Learning How To Love You, que sin estar mal, puede que en enganchen tanto como las demás. 

Un álbum de George que hay que recomendar.
 

jueves, 28 de junio de 2018

GEORGE HARRISON - WHAT IS LIFE

Del maravilloso All Thing Must Past del Beatles Harrison se extrajo no la menos maravillosa What Is Life sencillo en el año 71.
Una canción de esas que personalmente creo que quedan para la historia dentro del mundo Beatle y más allá.
Un tremendo tema de Rock y Pop que dejaba patente definitivamente que George había sido demasiado olvidado como compositor en su estapa con el grupo, si bien tampoco ahora vamos a desdeñar todo lo que hicieron Lennon y McCartney en el seno del grupo a nivel compositivo.
En la cara otra estupendoa canción titulada Apple Scruffs que también pertenecía al álbum y en la que se notla influencia de Dylan. Una canción sencilla en cuanto a instrumentación pero plena de calidad.
Producido por el propio Harrison y por Phil Spector francamente suena genial.
Y no me queda más que añadir que este sencillo lo encontré por dos leurillos de nada ayer mismo.

lunes, 30 de enero de 2017

GEORGE HARRISON - ELECTRONIC SOUND

En el año 1968 George Harrison editó su segundo disco en solitario siendo aún miembro de The Beatles.
Fue el disco nº 2 del catálogo de Zaple Records, subsidiaria del sello Apple que el grupo había creado para editar sus trabajos y para dar rienda suelta a todas las inquietudes que tuvieran, bien personales, o bien contratando a grupos o artistas que ellos quisieran.
Harrison por aquellos años descubrió el sintetizador Moog y le gustó las posibilidades, así que como uno, cuando tiene pasta, puede hacer más o menos lo que quiere, pues el chico se compró un aparato de esos y empezó a aporrearlo.
El disco cuenta con dos improvisaciones , una por cada cara, en la cual Harrison da rienda suelta a sus experimentos sonoros.
Sin ser yo muy ducho en este tipo de sonidos electrónicos experimentales, no me parece ni mejor ni peor que otros que he escuchado.
Sinceramente sí que se nota que hay total improvisación, y también sinceramente da la sensación de que el bueno de Harrison estuviese sobre la marcha aprendiendo a utilizar el sintetizador, intrumento novedoso por aquellos años.
Ni que decir tiene que pasó totalmente desapercibido en su momento tanto para el gran público como para casi la totalidad de la prensa especializada.
Como le pasó al Metal Machine Music de Lou Reed, Electronic Sound seguro que está más valorado ahora que el momento de su publicación.
Que sea bueno o malo no lo sé, que es una anomalía en la discografía de Harrison, (junto con Wanderwall), eso sí que lo sé.
Pero bueno, fue un disco de música electrónica hecho por una figura de la música en un tiempo en que esos sonidos no estaban aún tan aceptados como hoy en día.
Y ahora tampoco es que ahora sean mayoritariamente aceptados.

viernes, 13 de enero de 2017

GEORGE HARRISON - BLOW AWAY

George Harrison ha dejado un puñado de temas para la posteridad, tanto en The Beatles como en solitario.
Para mí uno de esos temas es éste.
Editado en el 79, es una canción bonita y delicada de principio a fin.
Un estribillo ensoñador, que invita a esa felicidad inmediata, a la vez que efímera.
Tuvo su éxito, pero más allá de todo eso, demostraba que George seguía teniendo sus momentos de inspiración estupendos.
Qué hubiese pasado si este tema lo hubiesen grabado los cuatro de Liverpool juntos?
Puestos a especular, Con las aportaciones de los otros tres miembros, sería más éxito todavía y sería un tema clásico ya.
Con los pies ya en este mundo, este canción sigue sonando fenomenal y ensoñadora.
También es cierto que no con George no soy muy objetivo.
Precioso tema.

viernes, 27 de noviembre de 2015

GEORGE HARRISON - ALL THING MUST PASS

Que George Harrison es el Beatle en solitario que más me gusta lo tengo claro.
Su discografía, en general, me parece que está bastante bien, y me parece la más homogénea de todos los Beatles.
Disquisiciones aparte, Harrison aquí se hizo un sr discazo en todos los sentidos.
Una porque es un triple Lp, y la otra porque, si quitamos el tercer disco que es una jam session, pues nos encontramos con unos, sino grandes, sí buenísimos temas.
George había estado acumulando material que seguramente no había tenido cabida en la discografía Beatle pero no por su falta de calidad, sino que la dupla Lennon- MCartney hacía difícil que entraran más de dos o tres temas de Harrison.
Había aprendido de sus amigos, pero ya demostrara en Abbey Road, y en otros también, que tenía capacidad de componer grandes temas.
Así que una vez disuelto el grupo, pues el músico podía dar rienda suelta y demostrar que también podía hacer buenos trabajos en solitario.
Este era su tercer disco sólo, y fue el primer Beatle en conseguir un nº 1 mundial en solitario.
El tema estrella fue el "polémico" My Sweet Lord.
Polémico porque se le acusó de plagio. La justicia sentencio que Harrison hizo "plagio inconsciente" del tema de Ronnie Mack He´s Son Fine.
La verdad es que algunas del tema son clavados, y no digo yo, porque no tengo datos objetivos, que no lo hiciese inconscientemente. Pero también tengo claro que otro músico sería acusado de plagio sin más.
Realmente el tema es fantástcio, muy de la época. Espiritual por los cuatro costados y fue todo un éxito.
Gracias al cielo el disco All Things Must Pass tenía mucho más.
Temazos como Wah-Wah, What is Life o It Not For You nos rebelan a ese compositor que estaba en un segundo plano que fue acumulando canciones formidables y que no pudo sacar en su momento con el grupo.
Harrison contó con un buen número de buenos músicos, entre ellos su colega Ringo Star, Billy Preston y Eric Clapton. Y en la producción estaba el inventor del "muro de sonido" Phil Spector que realmente hace un gran trabajo.
Puede que no sea una obra maestra, pero creo que en términos generales en un gran disco.
De esos disco que se grabaron en los 70 y que vale la pena escuchar.
El éxito es lo de menos. Seguro que el ser un Beatle ayudó a ello. Pero no es menos cierto que el disco contiene grandes temas.
El propio George Martin reconoció que se había olvidado del "pobre George" en su etapa en The Beatles.
El pasado, pasado está. Pero no dejo que preguntarme que hubiese pasado si Harrison pudiese haber metido más temas con el grupo.

domingo, 25 de enero de 2015

TRAVELING WILBURYS - VOL. 1

Muchos no veran aquí a ningún Supergrupo, yo sí. Pero también podríamos decir que son cinco grandes músicos que se reunieron como colegas para hacer un maravilloso disco de Rock.
Lo que iba a ser una cara b de George Harrison resultó ser el primer sencillo de Traveeling Wylburys. El tema es Handle With Care que, por suerte, la compañía discográfica le dijo que era muy bueno para una cara b.
Así que George se juntó con Jeff Lynne, Bob Dylan, Roy Orbison y Tom Petty y de la nada empezaron a fabricar un disco. Todo fue hecho a la antigua usanza. En una casa pequeña, con unas grabadoras antiguas y con muchas ganas de pasar un buen rato entre amigos.
Tenían un tiempo determinado, porque Dylan tenía conciertos que no podía retrasar.
Esa puede que fuese la clave del puñado de buenas canciones de puro Rock que dejaron para la posteridad.
La primera vez que supe de ellos fue en un programa de Julia Otero, creo que era un concurso que hacía al mediodía, en el que pusieron el vídeo.
Reconozco que necesitaba un chute de "ELO", pues habían desaparecido hacía unos años y no sabía nada de Jeff Lynne.
La canción Handle With Care me encantó, así que fui a comprarme el LP, y no me dafraudó en absoluto.
Además de este tema estaba Last Night o Not Alone Any More con sabor ELO y la maravillosa voz de Roy.
Un Roy que poco tiempo después, por desgracia, falleció. Justo cuando estaba viviendo una segunda juventud musical.
La cara b tampoco empieza nada mal con Congratulations. Una gran medio tiempo con sabor Folk y Country que me encanta.
Heading For The Light es puro George Harrison y sólo por que cante. Podría haber estado en su Cloud Nine y no hubiese desentonado. También se nota la mano de Jeff en el resultado final.
Festiva y alegre, con unos grandes coros arropando el tema.
Y el disco termina de forma magnífica con End Of The Line. Tremendo tema y cuando entra Roy ya no os digo. Tenía una voz prodigiosa.
No me olvido tampoco de Margarita, Tweeter And The Monkee, Dirty Worl y Rattled que son también muy buenas canciones con puro sabor Rock.
Todo ello hace un conjunto de temas envidiable y un gran disco.
Además es el único con los cinco, pues en el 90 sacaron un vol. 3 (dejaron un hueco a modo de homenaje a Roy Orbison), sólo con cuatro componentes.
Una buena ración de grandes del Rock pasando un buen rato, y haciéndonoslo pasar a nosotros.


domingo, 10 de febrero de 2013

GEORGE HARRISON - CLOUD NINE

Sin darte cuenta pasan los años, y sin darme cueta, hace ya muchos años que murío George Harrison.
Así es la vida amigos.
Este es un disco que se me antoja maravilloso, estupendo y que me encanta de principio a fin.
La magia de este disco es que aparte de George, está Jeff Lynne como co-productor y que también participa en la composición de algunos temas, así como a las guitarras y a los teclados.
Por ejemplo escucha la maravillosa e indescriptible This Is Love, es ELO total, pero también es la mejor definición posible del talento de los dos músicos juntos.
También hay más músicos amigos, como Ringo Star, Eric Clapton o Elton John, pero para mí la mágia reside en los dos primeros.
Y dejo clara una cosa, sabeis que los punteos de guitarra me atraen más bien poco, pero que quereis que os diga, George o Jeff nunca los utilizaron como exhibicionismo de perfección, ni como parte fundamental de los temas, y a mí esos sonidos me parecen que vienen del espacio.
Los temas son  Rock, pero pasados por el filtro de Jeff, ese filtro que convierte las cosas en apetecibles, vendibles, pero no horribles, eso nunca.
Got My Set On You fue el single de salida y un éxito en todo el mundo. When We Was Fab es más que un guiño a The Beatles.
Con diferencia, y muchas, en los cuatro ex-miembros siempre hubo amistad,  y aunque John y el propio George parece como si quisiesen olvidarse de todo ese pasado Beatle, la verdad es que pesó siempre mucho, pues no en vano puede, y digo puede, que sean el mejor grupo de la historia. Y de eso no te puedes apartar tan facilmente.
Después de este inciso, pues simplemente decir que aquí hay baladas maravillosas y también  buenos momentos de Pop.
Un disco homogéneo, compacto, que en todo momento está a gran altura.
Como curiosidad comentar que como cara b de un single, Harrsion quería meter Handle Whit Care, pero la compañía le dijo que era demasiado bueno. Y así,  no sólo no fue cara b, sino que fue un superéxito del grupo que os comenté hace unos días, Traveling Wilburys.
Hay veces que hay que darle la razón a las discográficas.