Mostrando entradas con la etiqueta *Gwendal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta *Gwendal. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de noviembre de 2018

GWENDAL - GWENDAL 4

Si no recuerdo mal, este fue el primer trabajo que trajo mi hermano a casa en cinta de cassette del grupo.
Me gustó y me llamó la atención la estupenda portada. Como también las de su primeros trabajos.
El disco fue editado en el 79 y aquí nos encontramos con más composiciones propias que originales.
El sonido Folk y Celta sigue siendo la base de su música, aunque aquí los acercamientos al Rock son bastante claros. Incluso se atreven a marcarse un reague que les sale fenomenal como es el caso del tema Le Raggae Gai De Gueret.
En Je Pars a Noyac se explayan duran más de siete minutos donde dan rienda suelta al la fusión de elementos Celtas, Folk, Rock y Jazz. Tremenda.
En Les Mouettes S´battent conjungan los sonidos tradicionales con el Rock con una atrevimiento y soltura que les sale genial.
Con la tradicional My Love Is A Band Boy consiguen delicadeza y melancolía a partes iguales y hacen que uno se sienta reconfortado.
No cabe duda que los franceses Gwendal progresaban en cada disco. Miraban salidas sin perder sus orígenes.
Y lo seguían haciendo a las mil maravillas.

jueves, 1 de noviembre de 2018

GWENDAL - GWENDAL

Pues con esto del Samaín me apetece refrescar mi memoria musical con trabajo que llegaban a mi casa cuando era un chaval.
Gwendal publicaban su tercer trabajo con  su mismo nombre igual que los dos primeros.
Una de las portadas para mi gusto impresionantes que podría dar a entender que nos encontramos ante un producto un tanto frio y algo desolador.
Pero no hay nada de eso en este disco que, si bien no era de los que más me gustaba de ellos en su momento, el tiempo me ha reconciliado con él.
Si en el segundo disco se veía una ligera evolución hacia sonidos que exploraban levemente el Jazz, en éste trabajo del 77 se notan más claramente.
Los temas tradicionales tienen unos arreglos un tanto más Rock y Jazz y también tienen más duración en bastantes momentos sin perder la esencia de los temas originales ni tampoco la esencia del grupo.
Un ejemplo claro es el tema Mon Joli Scooter que es el único tema original del grupo y que ocupa toda la cara b del disco.
Dicho tema está dividido en siete partes en donde podemos apreciar la evolución sonora de la que antes hablaba.
Más acostumbrado yo a las canciones de corta duración e inmediatas cuando era un mozalbete, han tenido que pasar los años para que la comprenda y la valore mejor.
El resto del disco sigue dejando un estupendo sabor de oído con esos temas tradicionales que sabían ejecutar como pocos.
Rainy Day o The Wall Of Liscarrol seguían sonando a ese sabor Folk Celta que ellos sabían desarrollar tan bien.
Una disco estupendo y una de esas bandas imprescindibles dentro de su estilo.

sábado, 2 de septiembre de 2017

GWENDAL- GWENDAL

Aún me acuerdo cuando mi hermano apareció con la cinta de este grupo.
La ponía mucho y quieras que no te ibas quedando con los tema, que si bien no era lo que yo escuchaba, (era un modernete de plexiglás), me gustaban.
Estos bretones practicaban música folk de su tierra y que en muchos casos se conocía como Música Celta que tuvo mucho auge por Galicia durante esos años.
Editado en el año 75 y llamándose igual que el grupo y su primer disco, Gwendal combinaban la música tradicional con temas propios.
Aquí podemos encontrar más arreglos jazzísticos que en su predecesor álbum, añadiendo riqueza de matices enlos temas.
La música tradicional celta tiene algo de especial para mí. Puede que sea porque he nacido por estos lares e influyan más factores que el musical.
Las canciones tienen morriña, tristeza, melancolía. Pero también contienen momentos de gozo, de querer disfrutar de la vida, de pasar un buen rato.
Eso lo consiguen sobradamente Gwendal con este trabajo donde podemos encontrar gozadas como Galway Bay, Joe Cant´s Reel o la descomunal Galway Hills, donde las gaitas te ponen los pelos de punta.
Este disco produce distintos estados de ánimo cuando lo escuches. Temas que tus pies te harán danzar a modo de danza popular y otros donde  la melancolía y la tristeza se apoderarán de ti pero de una manera cariñosa.
Un disco de esos a los que le tengo cariño.

domingo, 4 de diciembre de 2016

GWENDAL - IRISH JIG

No fue el primero que escuché de ellos, pero sí que creo que fue el primero que entró en casa en formato Lp.
Estas cosas las traía mi hermano, gran afinicionado a la música, pero la Celta y Folk le tira mucho.
Yo andaba musicalmente en otros sonidos, pero cuando lo escuchaba había algo que me atraía.
Las melodías eran preciosas, por momentos festivas, pero aún así guardaban esa melancolía y tristeza que tienen esos sonidos que los que vivimos por estas zonas sabemos tal vez no intrepretar mejor, tal vez no sentir más, pero sí de una manera distinta.
No sé lo que será, pero ocurre.
Los bretones lanzaron este primer disco que obtuvo bastante éxito y reconocimiento dentro del los medios especializados.
Para mí es un disco bonito. Me llega con definirlo así.
Me evoca a los bosques, a los ríos, a la lluvia, al verde, a  tierras y habitantes mitológicos que son tan habituales a los llamados paises celtas, donde su legado ha quedado más enraizado entre sus habitantes.
Temas tradicionales arrelglados de una forma magistral por el grupo que hacen que Gwendal traspase fronteras.
De hecho en Galicia, pero también en todo el territorio del estado español, el grupo goce incluso a dia de hoy de una gran reputación.
También cabe destacar que hay momentos en que los sonidos más Jazz se cuelan en algunos temas, algo que le da un toque distinto.
Destacar algún tema sería complicado, pero Jackson Morning o Irish Gig, o una que me encanta que se traduciría como Mulas de Orejas Caidas, son sólo tres estupendos temas dentro un disco que contiene otros diez más estupendos, deliciosos y encantadores.
Sino te gusta el estilo, pues no lo escuches, vas a seguir viviendo igual que hasta ahora.
Pero a mí me trae bonitos recuerdos y además me encanta.
Suficiente.