Mostrando entradas con la etiqueta Downtempo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Downtempo. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de mayo de 2020

MALCOLM MCLAREN - FANS

Malcolm Mclaren seguro que tiene un hueco en la historia por haber sido el manager y descubridor de Sex Pistols.
También de otros grupos com Adam And the Ants o Bow Bow Bow.
Por si fuera poco también tenía inquietudes musicales y tuvo cierta repercusión con temas Hip Hop como Buffalo Gals que tuvo éxito y en 1983.
En 1984 editó Fans, un disco donde se atrevió a "modernizar" temas de Puccini y Bizet.
Tomando la parte vocal, Malcom adaptaba y deformaba la idea original.
Digamos que si bien no era algo superrevolucionario si que tuvo tintes de innovador y arriesgado, sobre todo viniendo de quien venía.
El mayor éxito o el tema que más sonó fue el de Madam Butterfly donde los sonidos suaves y delicados se mezclan con la voz operística y también con partes hip hop también vocales.
Personalmente el disco no es nada excepcional.
Aparte del tema citado anteriormente, tenemos a Boys Chorus que con un ritmo reague podemos escuchar voces de Turandont y también a Mclaren recitando. De lo mejor del disco.
El disco es relajado, no ambiental, pero si que pasa tranquilamente, sin sobresaltos.
Sonidos casi podría decirte que Dowtempo.
Lauretta también se deja escuchar de forma agradable y tiene un excelente comienzo y partes intrumentales también más que destacables.
Un disco que no está mal escuchar, yo hacía décadas que no lo ponía, pero siempre teniendo presente cuando se grabó.

domingo, 18 de marzo de 2018

AIR - LOVE 2

En 2009 Air lanza este álbum que se puede decir que es el último hasta el momento que han sacado en formato de canciones, pues posteriormente editaron Viaje a la Luna que era una composición para la película muda y famosa de Georges Méliés y tambíen otro disco de editada reducidísima títulado Músic For Museum.
Air siempre han jugado con el Donwtempo, con el retrofuturismo y con la electrónica más Space y retro con unos resultados que siempre les han quedado elegantes y finos.
Y con Love 2 no podía ser menos.
DoThe Joy, So Lights Is Her Footfall, Heaven Light o Eat My Beat siguen dejándonos ese sonido tan particular e idenficativo del duo francés que nos gusta a muchos.
Puede que esta vez la guitarra en general tome más protagonismo que en discos anteriores, aunque eso no sea ningún demérito.
Air logran que uno siga pasándolo bien cuando oye sus trabajos y que te transmitan emoción y también un cierto estado de relax ya que su música en términos generales es tranquila y con cierta dosis ambiental para ciertos momentos.
No es el mejor trabajo de ellos, pero también es verdad que ninguno de los que han publicado hasta el momento ha defraudado.
Su fórmula y su sonido sigue gustando a todos sus seguidores.


martes, 7 de noviembre de 2017

THE FUTURE SOUND OF JAZZ VOL.4 - (VARIOS)

Las saga de The Future Sounds Of Jazz llegaba a su cuarta entrega en el año 97.
Un doble Cd que seguía en la línea de los anteriores.
Realmente el futuro parece que estaba en estos discos. Sonidos de Club. Sonido Cool y también muy In. Modernos e interesantes.
Los sonidos más Acid Jazz y Future Jazz, se mezclaban también con los sonidos Downtempo, House y Techno.
No bajaba este cuarto volumen el interés en ningún momento. Y es que estos volúmenes hechos por el sello alemán Compost son de esos que uno debería de escuchar y tener porque siempre son un gran entretenimiento.
Porque algo que logra esta gran colección es que aunque los temas te pueden hacer bailar, al mismo tiempo los puedes escuchar sentado y degustarlos de igual manera.
Un sonido limpio, claro y cristalino que hará la delicia de muchos.
Eso sí, la portada no estaba tan lograda como en los volúmenes anteriores. No es que esté mal tampoco. Pero en este caso lo que hay que degustar en lo que hay en el interior.
La carcasa aquí pasa a un segundo plano.

miércoles, 9 de agosto de 2017

THE FUTURE SOUND OF JAZZ VOL. 3 - (VARIOS)



Tercer disco de la serie editado tambíen como el segundo en el años 96 y esta vez en doble Cd o cuádruple Lp.
Es cierto que todos se editaban en ambos formatos en aquellos años por el sello, aun cuando el Lp era al residual y para coleccionistas. No había vuelta al vinilo!
Como no me voy a repetir siempre que hable de los discos de esta serie o colección, no me voy a extender mucho porque sería eso, una repetición de adjetivos para hablar de él.
Simplemente si que diré siempre que todo suena bien, suena elegante, cool, moderno y con una variedad de estilos dentro de la electrónica de club que lo convierte en algo muy disfrutable de principio a fin.
Sólo que en este caso, al ser doble, pues el disfrute también es doble.
Hay Future Jazz, pero hay mucho más que está esperando a que lo decubras.

viernes, 4 de agosto de 2017

THE FUTURE SOUND OF JAZZ VOL. 2 - (VARIOS)

Al año siguiente, en el 96, se edita el segundo volumente de esta serie que sigue las premisas del primero.
Es decir,  con grupos con más fama y otros desconocidos, lo que se intenta es ver la pulsación de los sonidos más In y modernos dentro de la electrónica de los 90.
Consigue su objetivo fácilmente y sin problema ninguno. El Future Jazz, el Dowtempo y sonidos más Ambient recorrern los temas, aunque también hay momentos para el Techno, entendiento éste no como un sonido machacón y rave, sino como sonidos electrónicos que nos pueden hacer bailar sin hacernos explotar.
Y es algo que diré cada vez que ponga los discos de esta serie.
El disco tiene sus momentos más que bailables, pero sobre es un disco para disfrutar escuchándolo porque es realmente ambiental y relaja, a pesar de como digo tenga momentos bailables o bases break en algunso temas.
Y también porque no decirlo, descarga modernidad y cierta elegancia por sus surcos.
Sonidos modernos de nos noventa con capas de Cool.

miércoles, 2 de agosto de 2017

THE FUTURE SOUND OF JAZZ VOL. 1 (VARIOS)

Editado por el sello Compost Record  (Todo un referente en sonidos nuevos y actuales en los 90) en el año 95, fue el comienzo de una serie que sigue en la actualidad y va por el volumen 13.
Algo que en los tiempos que corren es bastante agradabel y satisfactorio.
Los 90  fueron un hervidero de sonidos electrónicos. Los estilos aparecían por doquier y los clubs también estaban en su máximo apogeo.
Este primer volumen, y también muchos de los siguientes, es un reflejo de esos tiempos.
El título ha quedado como un referente, pero es cierto que aquí hay más que Future Jazz.
Los estilos son muchos. Desde el Ambient al Trip Hop, pasando por el Breakbeat o el Donwtempo.
Los grupos y artistas también son muchos. Gente como Jimi Tenor que ya son unos clásicos y otros que no pasaron de un par de maxis.
Lo que realmente une a todos en este disco es que todo él respira modernidad y calidad.
Sonidos bailables, sonidos de club si, pero todo suena a exquisitez, a trabajos bien hechos. Cálidos, relajantes y que invitan al "baile horizontal".
Temas originales o remezclas en una recopilación que uno no duda en valorar cada vez que lo escucha.
Recopilatorios con mucho de club y también mucho de underground.
Sonidos agradables para escuchar mejor por lo noche. Pero cualquier momento es bueno.

sábado, 8 de julio de 2017

DIE STADT - LE DIEU NUMERIQUE



No, no se trata de un disco nuevo, se editó en 2015 en formato digital y en 2016 en edición Cd.
Pero es de esos gratos descubrimientos que uno hace por la red.
Die Stadt es un proyecto musical del sevillano Antonio Montilla, el cual se mueve, y muy bien, por los sonidos del Ambient y del Downtempo.
Pero dejemos que el propio músico nos explique un poco todo.

"Le dieu numérique se publicó en formato digital en noviembre de 2015, y en una edición limitada
en formato CD en junio de 2016.
La génesis del disco es la novela Hijos del dios binario, de David B. Gil, en la que se inspira el título
del álbum. A partir de ella, Le dieu numérique navega musicalmente por conceptos relacionados
con el ciberespacio, el mar de la información, la conectividad global y la inteligencia artificial.
Estilísticamente, Le dieu númerique se configura como una electronic session: 45 minutos de
música ininterrumpida que une pasajes ambient y ritmos downtempo, ambas características del
estilo musical de Die Stadt.
Las principales influencias musicales que pueden encontrarse en Le dieu numérique son las
relativas a la electrónica nórdica y centroeuropea del siglo XXI: Aes Dana, Miktek, Solar Fields...
El autor del álbum es Die Stadt, músico instalado en Sevilla (España). A lo largo de sus trabajos,
su estilo se ha ido definiendo hacia una música minimalista, ambiental y atmosférica, basada en
texturas y patrones rítmicos, en la búsqueda de sonidos evocadores y envolventes y la creación de
paisajes sonoros"


Con estas palabras creo que queda estupendamente explicado el contenido del disco.
Yo sólo puedo aportar la sensación que me produce escuchar estos temas.
Como el propio músico dice, esta sesión te embarca en un viaje. Un viaje que por el hecho de describir los mundos del ciberespacio y de la información no resulta totalmente frio e inóspito.
Los sonidos cuentan con cierta calidez en momentos determinados y el tener partes con ritmos no excesivamente rápidos ayuda  a esa calidez.
Es un disco que se podría catalogar de conceptual. Un viaje sonoro descriptivo y casi mántrico.
Unos mundos en los cuales te van metiendo conforme van pasando las partes de este disco.
Tal vez de esas mejores partes sea la part.1, la cual ya nos ayuda a informarnos por donde van a ir los tiros.
En este Le Dieu Numerique se pueden apreciar las influencias que el propio músico indica, pero yo además noto influencias de clásicos como Jean Michel Jarre o de otros clásicos del Ambients como son The Orb.
Un trabajo recomendado para escuchar por la noche, tranquilamente. Con unos auriculaes a un volumen aceptable para que vayas captando poco a poco todos los matices que tiene.
Las sensaciones te iran fluyendo y seguro que esas sensaciones son placenteras gracias a esos teclados acolchados y esas programaciones tranquilas y serenas, realmente siempre agradables al oido.
Un estupendo trabajo de Die Stadt que no me queda otra que recomendar.
Al mismo tiempo agradecer al músico todas las facilidades que me ha dado para conocer mejor su obra.
https://diestadt.bandcamp.com/album/le-dieu-num-rique
https://www.facebook.com/diestadt/
http://www.diestadt.es/#music
twitter.com/diestadtmusic

martes, 28 de febrero de 2017

ESKMO - ESKMO

El tiempo pasa que uno no se entera.
Este disco ya tiene siete años. Lo descubrí gracias a un blog ya desaparecido. Una pena era muy interesante y ponía cosas como ésta y otras más.
En fin, Eskmo es el seudónico del estadounidense Brendan Angelines.
Este fue su cuarto disco, pero el primer en ser editado en un sello como es Ninja Tunes, con lo cual uno gana enteros sólo por eso.
De entrada decir que sólo por un tema como Cloudlight ya vale la pena hacerse con el disco.
Una gozada electrónica donde hay frialdad, emoción y también pasión y muchas cosas más. Sonidos poliédricos sobre sentimientos. Sin desperdicio.
Por fortuna hay otros temas como We Got More donde uno puede apreciar el baile desde un punto de vista mécanico y repetitivo. Otra gozada.
El Glitch, el Donw tempo y el Dubstep tiene cabida a lo largo de todo el disco.
Pero sobre todo es un disco muy electrónico. A mucho puede no gustarles que yo haga esta definición, pero es la verdad.
Sonidos del siglo XXI donde la electrónica es un fin no un medio. Otra cosa es que gusten más o menos los estilos aquí practicados.
No se trata de un disco de baile al uso. Sí, se puede bailar, pero también se puede disfrutar en casa tranquilamente.
The Melody es otro estupendo tema. Bases potentes, mecánicas, donde los sonidos se retuercen pero de manera sosegada y donde las voces forman parte de esos sonidos.
We Have Invisible Friends refleja realmente éso. Sonidos atmosféricos y poliédricos sobre bases percutivas como pálpitos en estado de ansiedad. Grande también.
Otro tremendo tema es Moving Glowstream es otra gozada tipo Cloudlight y We Got More. Como si ambas se hubieran mezclado y transformado por si sólas en un nuevo tema. Alucinante.
Así que no tengo más que recomendar este disco.
Una portada preciosa y etére. Unos sonidos electrónicos poliédricos y que al mismo tiempo logran transmitir algo más que frialdad.
Sonidos electrónicos del nuevo siglo que francamente suenan magníficos.

domingo, 27 de noviembre de 2016

THE BELOVED - BIISSED OUT

El mismo año de la publicación de Happiness, 1990, sale un album de remezclas con dos temas nuevos.
Los temas nuevos son francamente buenos y siguen la linea del álbum.
No sé se serían descartes, pero la verdad es que no deberían de serlo.
En cuanto a las remezclas francamente son muy buenas. No desvirtuan el original y lo dotan al mismo tiempo del toque personal de cada mezclador.
Realmente es otra gozada lograda por parte de todos, pues si bien los temas originales ya son fantásticos, todos sabemos que algunas veces las remezclas son francamente una porquería.
En la versión Lp contenía ocho temas, en cd alguna remezcla más, y en cassette muchas más.
Yo poseo el vinilo que realmente me llega.
No voy a decir que sea un disco distinto a Happiness, pero sí que Blissed Out tiene su vida propia.
Y francamente es un complemento perfecto junto con el disco madre.

THE BELOVED - HAPPINESS

The Beloved por suerte no sólo fueron Sweet Harmony, sino que antes dejaron estupendos temas.
En 1990 editaron este fenomenal disco que realmente respira felicidad por su poros.
La fiebre rave iba remitiendo y si bien este disco tiene la capacidad para hacernos bailar, el ritmo no es frenético.
Bien podemos encontrarnos con pepinazos inmediatos como pueden ser Your Love Takes Me Higer o Up Up And Away que nos harán movernos, como podemos encontrarnos con delicias com Time After Time que nos relajan con pura delicatesen sonora.
Hello nos ofrece un gran punto de partida. Sin hacerte descabalgar tiene la suficiente fuerza para que empieces a mover tu cuerpo.
Don´t You Worry nos acerca a los Beloved más Pop. Un Pop con orquestación y de lujo.
Otro House  arrebatador es Scarlet Beautiful. La pista te espera.
El sensual Sun Rising te hipnotizará con esos coros femeninos y con la delideza bailable que atesora.
I Love You More es otra de esas maravillas, con un gran estribillo que como digo tantas veces,  se demuestra que para poder bailar no necesitamos que nos maten a BPM.
Y Found aseguraría que está totalmente inspirada en el sonido New Order.
El House más aparente orgánico, el Synth Pop más bailable y menos ortodoxo y apariciones de Down Tempo es lo que aquí vas a encontrar.
Un disco que si bien puede que no sea imprescindible, sí que es redondo de principio a fin.
Respirarás verdadera felicidad cuando lo escuches.

lunes, 11 de julio de 2016

AIR - PREMIERS SYMPTOMES

Gracias al impacto que tuvo Moon Safari en el ámbito musical en el 97, en el años 99 se hizo este EP o casi Lp para vender, (eso está claro), pero también es una buena manera de tener los primeros trabajos en formato maxi del grupo así como alguna, llamémosle, rareza.
Air es de esos grupos que si te gusta su música, es difícil que te defrauden. Te podrán gustar más o menos sus trabajos, pero todos siguen unas pautas bien definidas y que no hace que haya cambios radicales entre uno u otro.
Asi que sus comienzos pueden sonar menos "pulidos" que lo conseguido en la joya Moon Safari, pero dejan claro que sabían el camino por donde querían ir.
Esos sonidos que eran Retrofuturistas, o yo así los llamo, están aquí reflejados en temas como Modular Mix o Casanova 70.
También temas como Les Professionels fueron la base del tema I All Need.
Sonidos donde parecía que volvías a esos sonidos de los 70 Lounge, pero también notabas que había "algo" que los hacía, no sólo actuales, sino con miras hacia un sonido futuro.
Una combinación muy buena.
Y como me gusta AIR, pues es "recopilatorio" más que agradable en su conjunto.
Realmente si que fueron los "primeros síntomas".

domingo, 5 de junio de 2016

AIR - POCKET SYMPHONY

Air es de esos grupos que, lo hagan mejor o peor, siempre son agradables de escuchar.
En 2006, con una preciosa portada, editaron nuevo trabajo.
Nuevo trabajo que sigue en la línea de sonido y composición que los hizo tan conocidos.
Sonidos electrónicos retro futuristas unas veces, Lounge otras.
Eso, siempe, siempre agradables, con esos temas suaves que tanto sirven para que les prestes atención, como para poner de fondo mientras haces otras actividades.
No superaba a Walkie Talkie, para mí el mejor disco después de Moon Safari.
A tenor del título, supongo que intentario hacer una sinfonía de bolsillo.
Yo no lo veo así. Lo veo como un trabajo relajado, sosegado con temas preciosos como One Hell Of A Party, con sonidos con aires nipones.
Napal Love es otro estupendo tema con todos los ingredientes típicos del sonido Air.
Left Bank es otro tema de esos que tiene unos momentos interesantes y bonitos.
Photograhp puede que sea de lo mejor del disco.
Ambientes enigmáticos en su comienzos, para pasar casi de inmediato a sonidos ensoñadores.
Preciosa.
Podría seguir y seguir.
Pero creo que lo mejor es que los escucheis y os dejeis llevar por momentos de calma y sosiego para que vuestras neuronas se relajen y respiren por unos momentos.



sábado, 6 de febrero de 2016

YELLO - TOUCH

Seguramente este último trabajo editado por Yello en 2009 no es el que más guste a sus seguidores de toda la vida.
Sin embargo, para mí este Touch es un gran trabajo.
Sí, un gran trabajo donde el duo suizo supo unir la electrónica con el Donw Tempo, el House y el Acid Jazz, dando como resultado una obra para mí magnífica.
Antes de nada, decir que es un disco de esos que ya se debería de escuchar simplemente por el sonido y por la producción.
Simplemente me parecen extraordinarias ambas.
Sonido claro, cristalino, puro. Que ya por si sólo te atrae.
En términos generales nos encontramos con un trabajo de corte relajado, ideal para ambientar cualquier evento y cualquier momento.
Como digo, no hay la "locura", la rapidez que nos tenían acostumbrados en sus otros discos.
Pero temas como The Expert, Out Of Down o Part Love, así como también la estupenda revisión de su clásico Botich me parecen encantadore y nos ayudan a ver como se va a desarrollar todo el disco.
Un disco compacto y homogéneo, donde los temas no sobresalen unos por encima de otros y que hacen  un conjunto donde todo está y nada sobra.
Las estupendas voces femeninas son el contrapunto ideal para que el disco quede más redondo.
Touch es de esa clase de discos que se me antoja elegantes de principio a fin y que cuando los escuchas los disfrutas y te relaja.
Lo dicho, no será su mejor disco, pero yo tampoco soy un fan incondicional del grupo. Así que recomiendo este disco del grupo.
Además para la ocasio hicieron un concierto virtual, que a mi me gusta mucho visualmente hablando.

martes, 6 de octubre de 2015

BYTE OVERDUB FOUNDATION - PRIVATE MOON


Esta temporada no paro.
Hace unos días, abro el correo, y me encuentro con que el amigo Doctor JULPAL, se presenta y me dice que escuche  este trabajo que ha editado como BOF.
El lo definió como Chill Out porque es un estilo a modo de cajón de sastre.
Después de poder eschucharlo varias veces y como yo quiero, creo que por suerte aquí hay mucho más.
Se puede escuhar Chill Out en pequeñas dosis, pero también yo escucho sonido Techno Etnicos, Nu Jazz e incluos si estiro un poco más, algo de Down Tempo.
La verdad es que Private Moon tiene algo que de entrada me ha gustado.
Como digo, hay diversos estilos bajo mi modesto punto de vista, pero el conjunto de los mismos queda todo muy bien, muy homogéneo. No hay sobresaltos entre uno y otro.
Y es que en términos generales, es un disco destinado a la escucha.
Momentos interesantes? Pues casi todos.
Private Moon que da título la disco, es muy buena, tiene ese aire Nu Jazz con unos sonidos estupendos y una trompeta que le sienta a las mil maravillas. Está poco, pero está donde tiene que aparecer.

Riders Of The Day puede que se acerque a ese Chill Out que él dice. Pero es también un tema que gusta mucho escuhar con una electrónica subyacente que sostiene el tema de una gran manera.
Mashout es otro tema que vale la pena tener en cuenta.
Sonidos étnicos, buenas melodías, y un ritmo que hace que te muevas.
Mediterranean Flight con un bajo muy Nu Jazz y sonidos Down Tempo. Reconfortante y agradable al oido. Me parece encantador este tema.
Smoky Night suena muy ambiental, con fondo muy electrónico. Buenos arreglos y sonidos Jazzy que a mi me encantan.
El disco fluye de una manera más que acertada y por tanto, como siempre, no me queda otra que recomendar este trabajo de BOF y os dejo los enlaces correspondientes para poder escucharlo y descargarlo.
No quiero olvidarme de darlo las gracias a Doctor JULPAL por enviarme el trabajo y también por visitar el blog, algo que siempre se agradece y no sabe cuanto.
Tiene otros proyectos, de los que se hablará en su momento.
Por ahora, BOF es más que suficiente para ir conociendo su música.

https://itunes.apple.com/jp/album/private-moon/id1003563598
https://play.google.com/store/music/artist/Byte_Overdub_Foundation?id=A6iesitz2mksjeal2zf43aqlbya
http://www.amazon.com/s/ref=ntt_srch_drd_B00Z9Q9K2Y?ie=UTF8&field-keywords=Byte%20Overdub%20Foundation&index=digital-music&search-type=ss


martes, 31 de marzo de 2015

ANGGUN - SNOW ON THE SAHARA

Igual que la otra entrada, la indonesa Anggun tiene este tema que me parece fantástico.
No es que se salga de lo normal. Salió en el año 99 y tiene su poquito de Down Tempo, su poquito de étnico y su mucho de Pop comercial.
Sin olvidarse de la buena voz de la chica.
Sonó algo por la radio, pero su sonido siempre me cautivó y me parece un tema bonito y muy disfrutable.
Y no te esperes nada exótico por el hecho de que la chica sea de Indonesia.
Todo lo contraio, sonido de lo más internacional y de radiofórmula.
Pero algunas veces, cada vez menos, las radiofórmulas guardan alguna sorpresa.
Y como no, forma parte de mis Canciones del Armario.

domingo, 29 de marzo de 2015

JUNIOR BOYS - LAST EXIT

Junior Boys son canadienses. Y es de esos duos que llaman la atención.
Su sonido electrónico es claro, cristalino. Pero también es suave, melodioso y atractivo desde el primer momento.
Ediataron su primer álbum en 2004.
Last Exit es una mágnifica puesta de largo. Podría decirse a primera vista que su sonido es Synth Pop. Y es verdad que hay mucho de ello en el disco. Pero para mí hay mucho más. Algo que va más allá de la etiquetas que le podamos poner.
Principalmente yo diría que es un disco elegante y sofisticado.
Puede que ésto suene muy pomposo, pero no. Con sintetizadores claros, límpios y, aparentemente, utilizando poca intrumentación, consiguen unas atmósferas increibles y acolchadas que hacen que te sumergas en un mar de tranquilidad y de bienestar.
Delicias como la propia Last Exit o Bellona pueden reflejar momentos placenteros y reconfortantes gracias también a la calida y sensible voz del cantante, que no se estresa en ningún momento y no te estresa.
Podríamos también apreciar momentos Down Tempo bañados por la electrónica más apacible.
No te creas que por lo que he estado diciendo hasta el momento, que Last Exit es un disco tranquilo en su conjunto. Pero que no sea tranquilo no significa que no te pueda relajar incluso con temas bailables como More Than Real,  o la increible e hipnótica Under The Sun. Un temazo de siete minutos sin apenas variación  con unos bajos sintéticos demoledores y unos colchones electrónicos flotantes que son pura maravilla.
Como tampoco se queda atrás la atractiva y preciosa Tech Me How To Fight. Una de esas joyitas, junto con Under The Sun, que están en los discos y que no deberían de olvidarse fácilmente.
Un gran debut de Junior Boys en formato largo que recomiendo simplemnte por el placer de escuchar música, más allá de estilos y categorías.

domingo, 1 de marzo de 2015

LIMA CAFE VOL.1 - RECOPILATORIO

Rebuscando en mis discos duros vi este disco que había puesto en el anterior blog y que aquí no había hablado de él.
Dorog Records es una netlabel peruana que descubrí hace unos años.
La verdad es que no me acuerdo como. Supongo que buceando por la red como suelo hacer.
La primera referencia que encontré del sello fue ésta. Y fue una gran manera de tomar contacto con el sello.
Un sello que intenta dar a conocer la escena peruana, que hay que reconocer que por estos lares es desconocida.
Este primer volumen, (que yo sepa no tuvo continuación), salió en 2011, y es una magnífica manera de darse cuenta que Perú contaba con una buena cantidad de grupos que podían mirar cara al exterior sin sentirse inferiores.
Los estilos son de los más variado, pero todos tienen algo en común, y es que forma parte de estupendo recopilatorio que podría pincharse en cualquier club. Tiene sus momentos más bailables, y otros tranquilos, más ambientales o Chill Out. Entendiendo este último estilo no como algo peyorativo, o de usar y tirar. Vamos no amuerma, sino que te relaja y te hace disfrutar de lo que está oyendo.
Lima Tropical Beats, DaLupune, Theremyn_4 o Lujan son unos cuantos de los grupos y artistas que aquí aparecen.
Down Tempo de calidad, Synth Pop, House con toque latino, y como dije antes un toquecito de Chill Out.
Una buena propuesta que sigo recomendando.
Lo curioso es que no lo he visto en la página de la netlabel. No sé si lo han descatalogado.
Si no lo encuentras, pregunta. 
dorogrecords.bandcamp.com/
https://es-es.facebook.com/dorogrecords


sábado, 10 de enero de 2015

SEBASTIEN TELLIER - SEXUALITY

La primera vez que supe algo de Sebastien Tellier fue cuando participó en el festival de Eurovisión.
Me pareció distinto y singular. Vamos que no me pegaba mucho en en dicho festival.
El tema que interpretaba tenía cierto aire, no diría festivo, pero si agradable y un tanto happy flower.
También supe que estaba producido por un Daft Punk, lo cual también animaba a investigar un poquito sobre el personaje.
Así que escuché este disco, editado en 2008, y mi sorpresa fue que es un disco muy disfrutable y con el que te vas a pasar muy buenos momentos.
Pop electrónico,  a modo de nueva chanson, es lo que básicamente nos vamos a encontrar en este álbum.
Aunque podríamos pensar que al esta producido por un Daft Punk nos vamos a encontrar un disco con base bailable, no es nada de eso.
Suena moderno, con bases electrónicas sí, pero realmente es un disco bastante relajado en términos generales. No es para escuchar en horizontal, pero si acerca.
Todo comienza con la fantástica Roche. Tema que me encanta y que me resulta emotiva.
Kilometer tiene mucho de Tecno Pop y tampoco está nada mal. Ligeramente bailable.
Look es otro medio tiempo bonito que consigue que sigas espectante y pasándolo bien.
Divine fue la canción que llevó a Eurovisión y me parece una bonita canción Pop de las de siempre pero con sonido sintético, y como dije antes muy happy flower.
También podremos encontrar Downtempo en varios pasajes del disco.
Pomme podría ser un ejemplo, tema con  erotismo en sus surcos.
Fingers of Steel es, junto con la nombrada Divine de los más bailable. Un tema con un tremendo sintetizador de bajos a la antigua usanza que lleva todo el peso de la composición, mientras Sebatien canta de manera pasional y delicada, pudiéndonos recordar a algún cantante añejo del Italo.
Quedan algunos temas más que tampoco están nada mal, y así el resultado final es firme y compacto.
Y el más largo, lo quiero comentar, porque no desentona en el disco, y sin embargo este intrumental es distinto al resto de los temas. No sé si me explicaré bien, como siempre, pero parece un cruce entre Jean Michel Jarre en sus tiempos de Oxigene y los Daft Punk del segundo disco. Además hasta colocado como está, casi en la mitad, pues queda que ni pintado.
De lo que le he escuchado de  Sebastien Tellier es el disco más completo  y el que más me gusta.
Un muy buen trabajo ideal para escuchar por la tardenoche, tú solo. Lo pasarás francamente bien y te quedará un gran sensación de placer y bienestar cuando termines de oirlo.

domingo, 4 de mayo de 2014

THE GRID - 4,5,6

El segundo álbum de The Grid tuve que escucharlo detenidamente para saber con lo que me encontraba.
En las primeras escuchas no era un mal disco, ni mucho menos, pero no me parecía tan fenomeal como su debut Electric Head.
Publicado en el año 92, Dave Ball y Richard Norris parece que aparcaron momentáneamente su lado más Techno House, aunque lo hay, para ofrecernos un trabajo con más Downtempo y con más pasajes ambientales.
Es justo reconocer que está más elaborado en todos los sentidos que su predecesor, aunque no sea tan pegadizo e inmediato.
Al Cesar lo que es del Cesar.
En este disco están las colaboraciones de Sun Ra, Dieter Meier (Yello), Robert Fripp y Andy Mckay (Roxy Music) entre los más destacados con buenos resultados.
Para mí la joya oculta y lo mejor del disco es Hearbeat. Tema para caerse de espalda. Un medio tiempo ambiental, romántico y desvastador cuando llega ese saxo de Andy Mckay.
Un tema que me trae a la memoria el Drip Dry Eyes de Yukihiro Takahasi.
Los Grid de siempre están presentes en temas mágnífcios como Crystal Clear, Figure Of 8, Doom! o la impactante Fire Engine Red con coros y fondo Funk.
Los clubs, la fiesta el baile siguen presentes en las mentes de los músicos.
Ice Machine sigue la estela de Yello y por eso es normal que esté aquí Dieter Meier. Sonido frío y robótico.
Tampoco se olvidaron de los sonidos cyberdélicos, aunque algo más ambientales y bajos de BPM como puede ocurrir en Aquarium o Leave You Body.
Y algo bueno es que al disco no le han pasado los años por encima. Puede que refleje los años en los que se grabó, pero sigue sonando fresco.
No se debe de dejar de escuchar.

lunes, 7 de abril de 2014

AIR - 10.000 HZ LEGEND

Air editaron su tercer disco en el año 2001.
Todos recordamos el monumental Moon Safari que creo que fue un punto y aparte dentro de la música Retro Futurista si queremos llamarla así.
Aunque este disco no es lo mismo que el citado Moon Safari, en términos generales, el disco sigue las mismas coordenadas.
Coordenadas que, por otro lado, siempre han estado presentes en los discos de Air. Otra cosa es que hayan tenido más o menos acierto.
Un disco que resulta agradable de escuchar, un disco que puede que tenga más temas con formato Pop electrónico, como Radio #1, pero que  siguen teniendo ese encanto especial.
Aquí colaboran gente como Beck o Sugar, así como muchas féminas en las partes vocales.
Pero insisto, la esencia de la música de Air está en el disco. No fue un cambio tan apreciable en su sonido como muchos piensan.
Radian, Electronic Performes o Lucky And Unhappy (ésta con una espectacular línea de bajo), son claros ejemplos.
Don´t Be Light tiene unos toques de Psico Space ambiental magníficos.
Sex Born Poison tambien sigue la senda de los sonidos más retro y ambientales del grupo.
10.000 Hz Legend se deja escuchar de un tirón de una manera agradable y amena, sin sobresaltos, con esos ambientes que Air saben crear aparentemente sin problema.
Tardé mucho tiemp en escucharlo como debía y reconozco públicamente mi error.