Mostrando entradas con la etiqueta *Kowalski. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta *Kowalski. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de junio de 2021

KOWALSKI - OVERMAN UNDERGROUND

Esta efímera formación alemana dejó su único Lp  en el año 82.

Su sonido se podría catalagor de Post Punk con momentos industriales generados por la guitarra y esas baterías sintéticas que le daban un sonido potente y compacto. Además estaba la producción de Conny Plank, que a buen seguro que ayudó en el resultado final del sonido.

Aunque ahora pueda sonar a algo de locos, recuerdo que por las emisoras llegó a sonar con cierta asiduidad el tema Workers que fue como los conocí.

Tema potente y con momentos salvadjes e histerícos.

Una portada bastante obrera,  ayudaba en parte a indicar por donde iba el contenido. Y ya de paso aclaro que esta imagen creo que deberían haberla seguido teniendo, porque si uno ve algún directo que hay por Youtube, la imágen del grupo no concuerda nada con el sonido. O yo lo veo así.

Overman Underground no es alucinante. No es una obra maestra. Ni siquiera es una maravilla. Pero creo que es un estupendo e interesante disco con fuerza, garra e intensidad.

Sonidos industriales, sonidos tribales, incluso a veces primarios pero con una contundencia fuera de toda duda.

Ahí están por ejemplo Stahlmaschinen, o Der Körper Bin Ich, o Indianer. Aunque también tenemos esa parte más Post Punk en Enine Peinsame Zeit o Magicians.

Curiosamente aquí vienen los dos temas que aparecían en el maxi The Workers (Der Arbeiter en alemán) pero no éste.

Como dije al principio, aquí acabó la trayectoria del grupo. Sólo un single más pero ya en el 87.

Overman Undergroun es de esos discos que no te importará tener y escuchar.
 

domingo, 25 de agosto de 2013

KOWALSKI - WORKERS

Kowalski  fue una banda alemana de muy corta vida, que en el año 82 editó su primer Lp.
Curiosamente en el 83, sacó este maxi que contenía un tema nuevo, y sin embargo, en la carba b, había dos temas que pertenecían en el citado disco de larga duración.
Por lo que pude comprobar en su momento, el grupo tuvo críticas aceptables, pero escasa repercusión a nivel de ventas.
He podido ver vídeos y hay que reconocer que el grupo no tenía una imágen que respaldase lo que eran capaces de hacer. No creo que eso fuera óbice para no tener éxito.
Pero todos sabemos que en música, la imágen ayuda mucho.
No pasaba así con sus portadas, que nos ponían sobre aviso de lo que íbamos a encontrar.
Y la verdad es que este máxi contiene una descarga impresionante de Industrial Funk de tres pares de narices.
Los chicos, mezclaban metales pesados sintéticos con intrumentos con guitarras, batería y bajo.
Y sin ser los únicos, si que se puede decir que hicieron, lo que muchos años después hicieron otros grupos que sí que tuvieron mucho más éxito ya en este siglo. Se me viene a la cabeza el grupo Rammstein a modo de ejemplo.
Como no podía ser de otro modo, este la canción la escuchaba en la radio.
Y pasan los años y me sigue sorprendiendo que esto sonase en las radiofórmulas.
Los chicos grababan en los estudios Conny Plank, que estaban muy presentes en los primeros ochenta y que siempre dejaban trabajos, cuando menos, interesantes.
El tema se grabó tanto en alemán como en inglés, algo que era frecuente entonces.