Mostrando entradas con la etiqueta Jazz Modal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jazz Modal. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de noviembre de 2020

JOHN COLTRANE - COLTRANE

Un servidor sigue adentrándose cada vez más en las mieles de este género en el cual me siento dia a dia mejor. En un terreno más que confortable.

Coltrane editó este disco en el 62 con su cuarteto y aunque sin ser yo nada experto en este mundo tan grande como es el del Jazz, después de escuchar varios discos del saxofonista, puedo casi asegurar de que aparte de ser un gran músico, también se notaba que quería investigar e ir siempre hacia adelante en lo que a música se refiere.

Creo que es un gran disco. Me gusta desde la primera nota. Los músicos son increibles. Es increible que todo encaje a la perfección cuando muchas veces había mucha improvisación en todo ello.

Out Of This World son casi quince mintuos de espléndida música, donde la banda mirar nuevos caminos. Y aunque nos encontremos con la más estandar Soul Eyes, no dejamos de disfrutar en ningún momento.

Con Coltrane y su música me encuentro en una zona de confort indescriptible. No sé, siempre que compré un disco de él sabía que no me iba a defraudar. No puedo explicarlo,  porque todos los grandes tienen sus cosas mejores y no tan buenas, pero en este caso puedo decir que no ha habido nunca fallo.

Si escuchas sólo el comienzo de The Inch Worm ya te das cuenta que hay algo muy bueno, algo que te hace mover cabeza y pies. Que no necesitas saber de Jazz. Que sólo necesitas dejarte llevar.

Lo dicho, no sé si es bueno o malo. Para mi es Coltrane y me llega.
 

sábado, 5 de enero de 2019

MILES DAVIS - SKETCHES OF SPAIN

Nos encontramos ante una de las obras maestra de Miles Davis.
En mi aprendizaje por el mundo del Jazz no sé porqué pero era un poco reticente a comprar este disco.
Pero a raiz de encontrar una reedición a color remasterizada bien de precio pues me animé a adquirirlo.
No siempre estoy de acuerdo con lo de obra maestra por mucho que lo digan los demás.
Si a mi no me gusta ya puede ser todo lo buena que piensen los demás.
Sin embargo, debo reconocer que el disco me atrajo desde la primera escucha.
Arreglado y conducido por Gil Evan y editado en 1960, denota que sabían lo que hacían y lo que querían hacer.
No eran desconocedores de la música española que aquí versionaron o como quieras decirlo.
En la cara a no puede empezar mejor con esos versiones que hace de El Concierto de Aranjuez, que acapara casi toda su la cara, y el Amor Bruj de Falla.
Gran ejecución y buenisimos arreglos para mi gusto.
En la cara b también es grande.
Y como se suele decir que hay un gallego en todas partes, pues no podía faltar tampoco en este disco.
El primer tema se llama The Pan Piper que no es otra que Alborada de Vigo, una canción tradicional de mi tierra.
Continua el disco con temas de Gil Evans que se titulan Saeta y Soleá, que como dije al principio, denota que el arreglista del disco sabia bien el terreno que pisaba.
Ya no puedo entrar en si Miles lo hace mejor o peor técnicamente, aunque creo que sería una tontería decir que lo hace mal.
Un disco de esos que creo que es imprescindible si uno quiere ir aprendiendo sobre este maravilloso e inabarcable estilo que es el Jazz.

martes, 21 de agosto de 2018

BILL EVANS TRIO - EXPLORATIONS

Hace unos meses me hice con Explarations del mítico pianista de Jazz.
Había oido cosas muy buenas del disco y la verdad es que no me ha decepcionado.
Editado en el año 1961 es el segundo álbum que editaba con Scot LaFaro al bajo y con Paul Motian a la batería.
Suficientes músicos para hacer un disco que la verdad es que me encanta.
Supongo que el título nos indica que Bill quería explorar nuevos sonidos y nuevas formas para el Jazz.
La verdad es que como no soy experto en este género, aunque me encante cada día más, pues no lo puedo asegurar.
Lo  que si puedo decir es que este trabajo me parece sensacional y que en estas noches de verano pues es una apuesta ganadora cada vez que lo pones.
Temas como Israel o Beautifull Love que aparecen en la cara a del álbum son francamente deliciosas.
Como también lo son Kardis o I Wish I Knew en su cara b.
Vamos, que es un disco que no tiene desperdicio y que tiene un encanto especial.
La portada no es del original, es de una edición que hizo en el 2018 el sello Jazz Images en la cual podemos encontrar fotos realizadas por Willian Claxton para la ocasión.
Vale, para unos un cd en vinilo. Para mi pues me suena francamente muy bien.

domingo, 13 de agosto de 2017

MILES DAVIS - MILESTONES

Sigo en mi búsqueda de conocimientos de Jazz, género que me gusta, pero del que realmente sé poco y espero ir aprendiendo poco a poco. No hay prisa.
Por ahora, uno se empapa de los clásicos para ir disfrutando de su música.
Miles editó este clásico de su discografía, uno más, en 1958. Leyendo un poco, parece ser que este disco es de los primeros en el que el maestro Davis empezó a hacer lo que se llama Jazz Modal.
Sinceramente, no me he enterado muy bien de que se trata, pero ahí lo dejo.
Diré simplemente que fue uno de los nuevos caminos que el Jazz empezó a tener gracias al maestro.
Sólo puedo hablar de que sea un clásico o no, el disco me encanta. Tiene un sonido impecable y rezuma calidad por todos sus poros.
La calidad de todos los músicos está fuera de todad duda, pues siempre me ha parecido increible que la gente haga este tipo de "improvisaciones". Todo es perfecto, todo encaja a la perfección desde el primer momento.
Y digo lo de "improvisaciones" porque estos discos se grababan en escasas sesiones y también con escasas tomas.
La fuerza que desprende es maravillosa. Y no sé trata de saber o no del estilo, simplemente es cuestión de darte cuenta de que aquí había calidad y buena música.
No sólo era Miles, es que estaban Cannonbal Adderley y el gran John Coltrane entre los músicos. Así que eso ya invita a pensar en positivo.
Sólo dos cosas para terminar.
La primera es que es el último que grabó Miles con todos estos músicos en el estudio como grupo.
Y la segunda es que esta no es la portada original. Pero es la que tengo yo en una reedición.