Mostrando entradas con la etiqueta *Franco Battiato. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta *Franco Battiato. Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de enero de 2022

FRANCO BATTIATO - ORIZZONTI PERTUTI

Creo que la mejor manera de abrir el año nuevo en el blog es hablando del Genio Battiato. 

El disco se editó en el 83 y ni que decir tiene que fue todo un éxito en su pais natal y que aquí encontramos clásicos del repertorio del músico en su faceta más Pop Electrónico y Tecno Pop que le estaba dando buenos dividentes y éxito y por otro lado no perdía un ápice de reputación.

Porque su música está más allá de estilos. Su estilo es Franco Battiato siempre, aunque como dije antes, utilice los elementos electrónicos para fines más afines a las listas.

Un disco que está plagado de éxitos y de básicos de su repertorio como son La Stagione Dell'Amore, Un'Altra Vita o Mal D'Africa que posteriormente aparecieron en castellano y con otros arreglos en las ediciones para España Ecos de Danza Sufí y Nómadas.

Aunque ya sólo por esos tres temas ya valdría la pena tener el disco, nos encontramos con temas que están a la misma altura o por encima como son la  La Musica È Stanca o Zone Depresse Campane Tibetane.

Todo un despliegue de mágia musical que Battiato seguían explorando y explotando desde su disco del 79 L'Era Del Cinghiale Bianco

Belleza palpable y encantadora en temas como Gente in Progresso con una electrónica preciosa y unos arreglos maravillosos.

Battiato nos hacía perdernos en sus Horizontes. Siempre confortables y llenos de una sensación de triste felicidad de los que no quieres nunca salir.

miércoles, 30 de octubre de 2019

FRANCO BATTIATO & ROYAL PHILARMONIC CONCERT ORCHESTRA - TORNAREMO ANCORA


El genio Battiato parece ser que pone punto final a su carrera musical con este disco apoyado por la Royal Philarmonic Concert Orchestra.
Hay rumores de todo tipo. Desde el alzheimer, (descartado por su familia), a que no se ha recuperado de cuando tuvo la caida que le produjo la rotura de fémur.
Vamos, lo que parece claro que el genio no anda bien de salud.
Lo que parece ser también claro es que Battiato no tiene más música que ofrecer.
Su despedida, propia de alguien como él, no puede ser más que gloriosa.
Sólo un tema nuevo, Tornaremo Ancora, que compuso en principio para el cantante Andrea Bocheli, es lo último que parece ser que escharemos original del músico.
El resto son clásicos de su repertorio que con esta nueva interpretación se convierte en joyas de la música popular universal si es que ya no la eran.
BELLEZA. Es la pirmera y única palabra que viene a la cabeza cuando esccuhas este disco.
Conoces todos los temas y sin embargo, con la gran labor que hace la orquesta descubres que estos temas son atemporales porque podrían ser clásicos de hace tres siglos y dentro de otros tres siglos esta música será estudiada como algo clásico y de una categoría que será patrimonio de la Humanidad.
La voz quebrada, cansada de Battiato sigue transmitiendo la misma pasión y sentimiento de siempre.
Tornaremo Ancora, L´animale, Lode All´inviolato, La Cura, Pospettiva Nevsky o Pevera Patria no necesitan presentación. Todo el disco es grande.
Un disco que se grabó ya en 2017 y se edita ahora  dando por terminada la vida musical de Battiato.
No hay mejor despedida para mi del músico que su música me siga llenando los ojos de lágrimas.
Espero que sea feliz en su retiro.
No te podemos pedir más Genio.

jueves, 16 de agosto de 2018

FRANCO BATTIATO - GIUBBE ROSSE

El maestro siciliano editó su primer disco en directo oficial en el año 89, con repertorio de conciertos en Madrid y Milán en donde actuó en el año 88.
Voy a ser un poquito, sólo un poquito crítico con el disco en cuanto al sonido.
Y la crítica es porque realmente es un sonido "demasiado perfecto".
Vale que la inmensa mayoría, por no decir todos, tienen su producción y remasterización en el estudio.
Pero tal vez aquí se les pasó un pelín la mano, sonando muchas veces como si fuera en estudio y con los aplausos como muy selecciónados, incluso me atrevería a decir que parece que se metieron en los momentos oportunos.
Dicho ésto, no cabe duda que Battiato hacía y hace grandes directos, y en este doble Lp podemos encontrar una selección de sus clásicos desde los inicios hasta el año 88.
Y para los seguidores del genio pues hay que reconocer que son muchos de sus temas que consideramos clásicos.
Alexander Platz, Yo Quiero Verte Danzar, Secuencia y Frecuencia, Centro de Gravedad Permanente o La Era Del Jabalí Blanco son sólo algunos de esos temas que son básicos en su repertorio y que en este disco podremos escuchar con arreglos para el directo que no desvirtúa el original y los vemos de otra manera.
Ni que decir tiene que es un disco que se puede catalogar de imprescindible para los seguidores de Battiato y que nos alegrará escucharlo siempre, independientemente de que el directo esté más o menos "arreglado".
Pero es un directo de Battiato. A mi me llega.


domingo, 28 de enero de 2018

FRANCO BATTIATO - COME UN CAMMELLO IN UNA GRONDAIA

En el año 1991, Battiato edita uno de sus discos que se acercan más a la música clásica y de cámara que al Pop.
Claro que un genio como él puede hacer lo que quiera y como quiera.
Un disco que tiene cuatro temas suyos y cuatro que son composiciones de músicos clásicos como son Wagner, Brahms Beethoven y Aegidius Martin.
La cara a que pertenece a Battiato no puede calificarse de otra manera que exquisita. Y las canciones que forman este cara son una de las razones, una más, por las que Battiato será un músico que pasará a la posteridad.
Povera Patria, Le sacre Sinfonie Del Tempo, Come Un Cammello In Una Grondaia y L´ombra Della Luce son cuatro joyitas que donde la música clásica más melódica se da cita y donde Battiato demuestra que para él la buena música y con sensibilidad no tiene secretos.
La cara b con temas de compositores clásicos es también deliciosa de la mano de Battiato. Canta en alemán, francés e inglés, algo a lo que ya nos tenía habituados.
Las composiciones elegidas encajan perfectamente con las propias. O será al revés?
Es lo mismo.
Seguramente no es de sus disco más conocidos y de los que más vendió. Tampoco importa.
El genio Battiato seguía haciendo discos para la posteridad.

sábado, 24 de diciembre de 2016

FRANCO BATTIATO - FISIOGNOMICA

Un disco de Battiato es un disco de Battiato. No considero este trabajo del italiano como de los mejores, pero viniendo de quien viene, y escribiendo quien escribe pues este disco es simplemente encantador con unas cuantas joyas.
El Pop Electrónico del genio siciliano se va alejando paulatinamente para dar paso a los sonidos más liricos y clásicos, en donde los arreglos orquestales y la influencia de la música clásica se deja notar.
Si Battiato dice que viene el otoño es que viene. Y lo demuestra con esa preciosidad inmaculada que es Veni L'Autunnu.
Sientes que las hojas caer, que cierto frio recorre tu espíritu que te acaricia, que hace sentirte triste pero feliz a partes iguales.
Otra Joya es E Ti Vengo A Cercare donde el genio sigue juando con ese Pop melódico y que te ensarta sin remisión. Una aunténtica preciosidad.
Y qué decir de la incomensurable Nomadi? Pues poco más que te derrota desde el primer segundo.
La influencia de los sonidos más arábigos se dejan ver en Zai Saman. 
Y el sonido de música clásica se deja oir en todo su esplendor en la apabullante Il Mito Dell'Amore y poco como Battiato saben hacer una mezcla suave que lo introduce en el Pop más ornamentado.
Y si aún no estabas arrodillado ante este sr. pues viene la andanada final.
La, (ya no sé como clasificarla),  L'Oceano Di Silenzio. 
Y cuando te das cuenta que ya estás encadenado a este disco, dándote cuenta que no es lo mejor de su carrera pero que es un disco grandísimo, pues eso........
Incas la rodilla y dices:
GRANDE BATTIATO.

sábado, 2 de abril de 2016

FRANCO BATTIATO - MUSICHE PER IL FILL SU BENVENUTO CELLINI

El gran Battiato hizo en el año 90 la música para el film Benvenuto Cellini que recrea la vida del escultor y orbefre que vivió durante la época del Renacimiento.
Igual que cuando editó su ópera Genesis, tenemos que escuchar a Battiato desde otra perspectiva, pero es verdad que de antemano ya podemos saber que será un buen trabajo.
El disco se compone de veintinueve piezas.
Pequeñas micro obras que si bien tienen un nexo común, es verdad también que Battiato desarrolla la música a su gusto, sin trabas ni cortapisas.
Una obra que se mueve entre los sonidos de música clásica algunas veces y otras los sonidos electrónicos ambientales, más que experimentales, van creando forma a un disco que seguro que no es de los más conocidos del autor, pero que igualmente es exquisito.
También en algún momento es capaz de combinar ambas momentos, (electrónicos y clásicos) creando las atmósferas que muy pocos como Battiato saben tejer.
Evidentemente el Pop aquí no tiene cabida. No se necesita.
Simplemente llega con la destreza y los años que llevaba el músico acumulados, sobre todo en sus comienzos, donde la música concreta y la electrónica más experimental fueron su mundo.
Es el típico disco que yo recomendaría escuchar del tirón. Las micropiezas van pasando pero todas ellas forman el conjunto necesario para que una no pueda estar sin la otra.
Battiato nunca, nunca defrauda. Puede gustarte más o menos lo que haga, pero siempre está bien hecho.
Como no podía ser de otra manera, al hacer una banda sonora sale airoso una vez más.
Como todo lo que se propone.

domingo, 3 de enero de 2016

FRANCO BATTIATO - L´ERA DEL CINGHIALE BIANCO

Supongo que en el 79 Battiato sorprendería  a muchos por el cambio tan radical en su música.
De estar haciendo música experimental y vanguardista de soberbia factura, el genio italiano se decantó por buscar el éxito de una forma más o menos descarada.
Y digo descarada porque su vuelco a los sonidos más Pop Rock, a los sonidos asequibles, se pueden escuchar aquí.
Es cierto que tampoco se olvida del todo de intercalar sonidos de un estilo más clásico, como ocurre en la maravillosa Luna Indiana, donde piano y violines son los protagonistas absolutos  y que ya daba una dimensión de que Battiato era capaz de darle a cualquier estilo que se le pusiese delante y hacerlo de manera maravillosa.
L´era del Cinghiale Bianco, conocida por aquí unos años más tarde como La Era del Jabalí Blanco, es un tema con el que identificamos a Battiato fácilmente. Sonidos Pop con violines y esas melodías que él parece que las hace fácilmente.
Magic Shop también es un gran tema de corte Pop Rock, así como Strade Dell`Est. Un tema donde la guitarra eléctrica se desmelena en un momento determinado.
Otro clásico del siciliano está en este mundo. Il Re del Mundo es de esos espléndidos temas marca de la casa. Un corte Pop exquisito, con unos arreglos orquestales geniales, y que interpretada por otros seguro que no la veíamos tan genial como es.
También aquí podemos encontrar la bonita Pasqua Etiope. Otro tema que ya forma parte de su repertorio más granado. Y tiene mucho.
Y el disco finaliza con la no menos bonita, estupenda y preciosa Stranizza D´Amuri con una melodía casi Caribe-Reagge, que Battiato transforma con arreglos y coros en algo simplemente magnífico.
Su etapa Pop, o Pop Rock empezaba. Otra nueva etapa antes de pasar a los sonidos más electrónicos comerciales e impecables, por supuesto.
No es su mejor disco, pero es un disco de Battiato. Así que es un gran disco.

sábado, 5 de diciembre de 2015

BATTIATO/PINAXA - JOE PATTI´S EXPERIMENTAL GROUP

Poco se puede decir de Battiato que no se haya dicho.
En 2014 editó este trabajo mirando abiertamente a su primera etapa, esa etapa electrónica, experimental y libre de corses que ya fue formando la reputación del músico.
Y lo que aquí podemos encontrar no es nada más ni nada menos que otra maravilla.
Realmente es un gran trabajo puede que de los mejores de sus últimos años, lo cual ya es decir mucho.
Battiato no cansa nunca. Haga lo que haga, lo hace magristralmente.
Ayudado por el ingeniero de sonido Pino Pinaxa. el disco no tiene desperdicio de principio a fin.
Electrónica vanguardista con su toque mediterráneo, propio del italiano.
Algo que sigue conservando es que su música, aún siendo experimental y electrónica totalemente, tiene siempre un halo de misticismo y dulzura en los momentos más inesperados y precisos.
Otro dato a favor del disco, es que lo podemos ver y oir como un repaso del Battiato electrónico, porque junto a temas nuevos, hay otros antiguos pero remozados para la ocasión
Lo mejor es que todos podemos escucharlo como un disco totalmente nuevo, ya que las viejas canciones no es que estén sólo actualizadas, es que siguen sonando igual de vigentes que las nuevas.
Un trabajo que no debe escucharse de forma aleatoria, no. Debe escucharse entero una y otra vez, a modo de una sinfornía, a modo de un "todo", como si el disco siguiese una línea argumental del cual te puedes perder si salta éste o áquel tema.
Es por eso que no debemos de resaltar ninguna composición por encima de otra.
Para finalizar me atrevería a decir que este disco nos puede hacer recordar por momentos su Opera experimental Génesis, que no es sino una obra maestra.
Battiato vuelve a demostrar algo que muchos ya sabíamos y seguimos sabiendo.
Que no es nada más ni nada menos que uno de los últimos genios vivientes de la música del siglo XX.
No creo que me pase ni un ápice.

sábado, 28 de noviembre de 2015

FRANCO BATTIATO - PATRIOTS

El genio italiano editó en el 80 este precioso disco con marcado acento Pop y con las guitarras más presentes que nunca.
Aunque eso no era obstáculo para que Battiato siguiera desarrollando su música como a él le daba la real gana.
Por encima del bien y del mal, de lo bueno o malo, Battiato seguía dejando su saber hacer en cada tema.
Temas como digo con corte más Pop, si se quiere también mas Rock, pero dejando su impronta, su personalidad.
Capaz, como pocos,  de meter en poco más de cuatro minutos, sonidos clásicos maravillosos, Pop melódico impresionante, toques Rock e incluso un poquito de experimentación en el tema. Eso es lo que pasa en maravillas como Venezia-Istanbul.
Up Patriot To Arms parece querer llamarnos a las barricadas. Otra estupenda canción del músico que, como otras muchas, ya es un clásico de su repertorio.
Le Acquile es otro tema Pop Rock con unos giros orquestales propios y carácterísticos del Battiato.
Combinaciones que estan presentes durante todo el disco y que no fallan. Todo lo contrario, enganchan desde el minuto uno.
Y es que Battiato no es un genio porque sí, sino que lo ha demostrado sobradamente a lo largo de su carrera.
Otra delicia con sabor al estilo más clásico al principio y después puesto sobre bases Pop es Prospettiva Nevsky. Un temazo y otro clásico.
Seguimos con más Pop rítmico pero melódico con temas deliciosos como Arabian Song, Framenti o la que cierra el álbum Passagi a Livello, con unos arreglos orquestales sencillos pero impresionantes.

Todas ellas van a gustar a todos aquellos que nos gusta el genio Battiato pues tiene su sonido pero también ese sonido mediterráneo que lo hace especial y que puede que sólo él fue capaz de enforcar de esta manera tan peculiar.
Realmente es un disco que se hace corto. Son sólo siete temas. Pero la verdad en este caso el dicho de "Sí breve, dos veces bueno" cobra aquí todo su signiticado.






martes, 25 de agosto de 2015

FRANCO BATTIATO - L'ARCA DI NOE

Seguimos con Battiato y su mundo, así como con su música genial.
Este disco es del año 82. Y nos encontramos con el Battiato que encontró en los 80 la fórmula mágica de combinar el Pop con sintetizadores, con los sonidos más mediterraneos en el amplio sentido del término, y los sonidos líricos propios de su Italia.
Mezcla perfecta que ya había conseguido en su anterior disco La Voce del  Padrone y aquí repite.
Que repita la fórmula no significa que "reforme temas". Significa, simplemente que nos vuelve a ofrecer gemas Battiatianas, (no se me ocurre mejor denominación).
No sé si hubo Arca o no, pero si supiese que iba a estar el genio Battiato, seguro que me metía en el medio de tigres, leones y demás fieras.
Seguro que su música las amansaba y terminaríamos todos junto al fuego con una cítara cantando alrededor del fuego.
Temazos todos, pero gemas como Radio Varsavia, L'Esodo, New Frontier o Voglio Verderti Danzare (Yo quiero verte danzar), nos muestran que el mundo del genio sigue en forma, o mejor dicho, más en forma que nunca.
Temas como La Torre, nos demuestra como un buen tema Pop con aire sintético mediterráneo se puede mezclar con sonidos líricos, que hace que lleguemos a un climax especial.
Clamori es otra de esos temas que sólo puede hacer él. Los pelos de punta.
Otro disco sin despedicio, otro disco increiblemente bueno.
Todo un compendio de como se pueden hacer grandes canciones que ya forman parte de la historia de la música europea, con su punto de comercialidad pero sobre todo con una calidad apabullante.
El Genio Battiato dando otra vez en el clavo.
Inmaculado disco éste.
Ya lo tengo dicho, pero si hiciese regaetton, seguro que me gustaba ese estilo.

FRANCO BATTIATO - MONDI LONTANISSIMI

La música de Battitato es distinta, propia y universal.
Podría cantar en suajili y sabrías siempre notarías que te está transmitiendo algo especial.
Supongo que como pasa casi siempre, habrá que esperar que se nos vaya para que se le dé el reconocimiento mundial que merece.
La portada me encanta, el título es fenomenal.
Los "mundos" que crea Battiato para nosotros, nos hace al mismo tiempo que nosostros podamos crear los nuestros, en la intimidad, sin interferencias exteriores.
Podemos ser también especiales durante unos minutos.
Y en este disco del año 85, el genio italiano nos deja perlas de Pop Electrónica por todas partes. Y si no es Pop electrónico, es música Battiatiana, que ya es bastante.
Via Lattea ya nos empieza a colocar donde el quiere, en su mundo personal e intrasferible.
Pero insisto, a su vez tú puedes crear el tuyo propio, y todo seguirá en perfecta armonía cósmica.
Muchas veces no es lo que dice, es lo que tú sientes.
Y yo sinceramente siento belleza, magia, pureza, y mucho más.
Como pasa también en Risveglio de Primavera y  en No Time No Space (ésta ya un clásico europeo).
Personal Computer es casi una locura dentro del disco. Pero sigue sonando fenomenal. Momentos de su sonido más experimental en clave Pop y casi lírica.
Temporary Road devuelve la "cordura", con esos sonidos a música clásica que Battiato sabe encajar de manera perfecta con la actualidad. Sonidos cortesanos de la Europa medieval que son pura maravilla. Y de repente todo cambia y todo se convierte en puro Tecno Pop mediterráneo.  El Battiato fantástico.
Il Re del Mondo es otro clásico de su repertorio, (realmente lo son todos), en donde vuelve dejarnos asombrados con su capacidad compositiva y para encajar diversos elementos musicales.
Chanson Egocentrique es realmente una canción egocéntica. Preguntas, respuestas sobre uno mismo. No es que sepa italiano, es que hay la versión en castellano.
Musicalmente me parece estupenda y un tema que siempre me ha encantado. Ritmos sencillos, ritmos sintéticos, ritmos de la vida interior misma.
Il Trene de Tozeur es sencillamente una preciosa canción que me tiene desde siempre enamorado.
El Pop más sencillo y efectivo.
Y termina el recorrido con la monumental y desgarradora L'animale. Escúchala en castellano. Si en italiano toca la fibra, en castellano, escuchando la letra, seguro que te hace caer una lágrima.
El Battiato más "mundano", el más Pop, el más accesible, nos regala unos temas, unos más, para quitarnos el sombrero.
El Genio Battiato!

domingo, 28 de septiembre de 2014

FRANCO BATTIATO - SULE ACORDE DI ARIES

¿Qué puedo decir de un disco de un músico que haga lo que haga siempre encuentro argumentos para defenderlo?
Pues nada más que eso defenderlo.
Y es que amo la música de Battiato. No lo puedo remediar. Me parece unos de los geníos de la música del siglo XX.
Será exagerado, no lo niego, pero es que, en mayor o menor medida, todo lo que ha hecho, me gusta.
Aquí, en este disco del 73, que es su tercer disco, sigue con la experimentación, la música progresiva y la electrónica como argumentos sonoros.
Tal vez, y sólo tal vez, el tema más conocido de este trabajo sea Aria Da Rivoluzione. Un tema más proximo al Progresivo que a la electrónica experimental, pero en cualquier caso, una gozada. Aires mediterráneos se cuelan por sus poros.
Sequenze E Frecquenze ocupa la primera cara y es otro temazo total. Un tema que casi se podría decir que, sin darte cuenta, se convierte en dos. Y no es que haya un cambio drástico en ningún momento, pero si que el tema comienza cantado,  con unos aires tétricos y con reminiscencias de música cortesana del medievo para, poco a poco, hacia casi la mitad del tema, gracias a una base de sintetizador que marca la ruta a seguir, se convierte casi en música concreta. Otra delicia experimental que no agota ni aburre.
Aries sigue también ese desarrollo progresivo que tiene un saxo en su final que es puro Free Jazz marciano.
Y Da Oriente a Occidente parece eso un recorrido sonoro entre estas dos culturas.
No esperes al Battiato más asequible y magnífico también. Para eso aún tendrían que pasar algunos años.
Pero este disco es otra manera de conocer la basta y magnífica obra del siciliano.
Si te gusta experimentar con los sonidos este disco es para ti. Sino  es así, pero te apetece darle una oportunidad a tus oidos, escúchalo.
Pero date una oportunidad.

jueves, 25 de septiembre de 2014

FRANCO BATTIATO - FETUS

Aunque Battiato previamente había grabado algunos singles con puro sabor italiano y mediterráneo, se puede decir, que a partir de este disco el genio empieza a forjar su leyenda.
Fetus es claramente un disco de música progresiva, con sus momentos para la experimentación e incluso momentos abstractos.
El músico da rienda suelta a todo lo aprendido hasta ese momento.
Seguramente no tenía aún un camino definido, puede que aún no se encontrase seguro. Pero aquí ya nos deja una gema de su música en Meccanica. Experimental, electrónica y sin desperdicio. También está seguidamente la joyita de Anafase donde la electrónica se mezcla con el sabor mediterráneo. Solo por esos dos temas ya valdría la pena escuchar este disco.
Sin embargo, yo lo me lo tomo como un disco concepto. Un disco que hace un recorrido cuando partimos de ser una célula y seguimos mutando hasta convertirnos en humanos. Todo un prodigio de la naturaleza. No es un misterio, pero sí que me sigue pareciendo increible.
Un viaje maravilloso, y más si tenemos como compañía al gran Battiato.
Su gusto por buscar nuevos sonidos empezó aquí. Buscando a través de las melodías, también buscando a través de los sintetizadores, que en el año 71, fecha de grabación del disco, eran una nueva herramienta más que necesaria para crear texturas y nuevos ambientes.
El disco comienza con el latido de un corazón. El latido de una nueva vida. Y en este caso el latido de la música de un genio.

miércoles, 24 de septiembre de 2014

FRANCO BATTIATO - POLLUTION

Después del magistral primer trabajo del genio italiano Fetus, este segundo trabajo sigue en la misma línea, es decir, ahonda si cabe, un  poco más en esa línea progresiva y experimental.
Battiato es de los pocos músicos con los que me cuesta mucho ser objetivo, porque todo lo que hace, me guste más o menos, tiene "algo" para mí que lo convierte en único e irrepetible.
En este disco, sus collages sonoros, la guitarra de doce cuerdas con sonido filtado y sus sonidos más progresivos, y los omnipresentes sintes VCS 2 y 3 (único intrumento que tocan todos los que están en el disco), logran crear una atmósfera en especial en mí.
No es su mejor trabajo, pero es un gran trabajo.
Era el año 73 cuando se editó y el italiano daba buena cuenta de su afán investigador y de inquieto ante nuevas propuestas sonoras.
Aunque mucho más investigador, Battiato aquí me recuerda al primerizo Mike Olfield en el sentido de que la melodía principal va apareciendo como base para el desarrollo de todo el disco.
Un disco este un tanto oscuro y apocalíptico, que nos acerca a los problemas que nos puede acarrear la polución.
Y ya puestos, me encanta la portada amigos. Tan sencilla como efectiva y que refleja lo que podemos encontrar dentro de su carpeta.
Ya lo sabeis, AMO a Battiato. Todos los campos musicales que a "arado" este señor han dado frutos extraordinarios y de gran sabor sonoro. Estoy convencido de que si hiciera reggaeton o salsa hortera, sería capaz de elevarla a la categoría de clásica.
Un genio con mayúsculas, que nunca defrauda.

domingo, 15 de junio de 2014

FRANCO BATTIATO - NOMADAS

En el año 87, Battiato volvía a editar temas suyos cantados en castellano y también actualizados en cuanto a mezclas se refiere.
No remezclas en el sentido que muchos poder pensáis, no, sino que se volvieron a grabar.
A nivel de popularidad no cabe duda que esta fue la mejor época el italiano, no sólo en su país, sino en Europa.
El Battiato más Pop, también el más Tecno Pop si se me permite, sigue ofreciéndonos hermosas dosis de su universo musical que no tiene desperdicio.
Nómadas o Yo quiero Verte Danzar salieron como singles. Dos temas que nos ofrecen una la cara más melódica y la otra la cara más bailabel de un señor que empezaba a dejar claro que podía hacer lo que le viniese en gana y, lo más importante, que atesoraba una calidad fuera de toda duda.
Para suerte de todos aquellos que empezábamos a conocer a Battiato, tuvimos la suerte de que el Lp no sólo quedaba en esos dos temas.
Había preciosidades como Vía Láctea o Despetar en Primavera. También se podían escuchar temas de corte más clásico y lírico como Perspectiva Nevski.
Battiato seguía enseñándonos su mundo, un mundo inabarcable y un mundo ensoñador y precioso, aunque también nos deje visiones de soledad y de problemas existenciales.
Battiato es uno de los músicos vivos del siglo XX más importantes que ha habído.
Un músico que ha sabido tocar todos los palos de la música  y siempre lo ha hecho bien.
Electrónica, Experimental, Pop, Opera, Clásica. Nada de la música se le hace difícil para Battiato.


lunes, 19 de marzo de 2012

FRANCO BATTIATO - GENESIS - (OPERA)



05/09/2009

Que a alguien no le guste Franco Battiato es comprensible, pero ya no lo es que no se le reconozca sus méritos como uno de los mejores compositores vivos y en activo del siglo XX.
Este señor tiene la calidad por bandera, y lo mismo se hace un tema para Eurovisión o el festival de San Remo, que se hace una ópera, y tan pancho. Eso sí, siempre con esquisitez y buen gusto, por supuesto.
Dicha ópera que traigo aquí, dividida en tres actos y cuyas letras, escritas originalmente en sánscrito, se tradujeron a diversos idiomas para este trabajo que se publicó en el 87, y que cuando se estrenó en Milán tuvo mucho éxito.
Bueno, no soy muy aficionado a este género musical, pero creo que si muchas óperas fueran como esta sería más asiduo.
El caso es que este trabajo es una gran maravilla, ya que, trabajando con los intrumentos típicos para tal evento, no duda en mezclar sintetizadores, cintas grabadas y demás tecnología para que lo viejo y lo nuevo se den la mano, haciendo un trabajo vanguardista de primer orden, y además, y perdón por lo que voy a decir, audible, escuchable y disfrutable.
Reconozco que este Señor, con mayúsculas, con pinta de intelectual y de profesor chiflado al mismo tiempo siempre me ha cautivado, y hay trabajos de él, que si fueran de otros no me atrevería a escuchar, pero..........¡Soy humano!
Fb-G 

 

domingo, 18 de marzo de 2012

FRANCO BATTIATO - ECOS DE DANZA SUFI

29/07/2009

Este disco en castellano se editó en el 85, debido al éxito que Battiato estaba teniendo con su tema Centro de Gravedad Permanente, una pequeña gran joya de este genio italiano.
Era su época dorada a nivel comercial, que no a nivel creativo, ya que a Battiato lo que le sobra es creatividad.
Los temas cantados en castellano son de discos ya editados, pero con arreglos y un nuevo sonido, se prodría decir que es un "lavado de cara" .Lo que para mí lo hace extraordianrio es que aparte de la música, las letras son increibles. Fue el primer disco en mi vida que le presté más antención a esas letras que al sonido.
Centro de Gravedad Permanente, El Animal, No Time No Space,La estación de los amores, entre otras, son perlas de la música popular del siglo pasado. La electrónica y arreglos orquestales predominan en un disco que sigue consiguiendo en mí las mismas sensaciones que el primer día.
Siempre he creido que Battiato nunca ha sido lo suficientemente reconocido fuera de su país.
Y a veces tembién me da la sensación de que si fuera cantante de habla inglesa estaría más valorado.
Uno de los últimos genios musicales del siglo XX.
sufí

sábado, 10 de marzo de 2012

FRANCO BATTIATO - LA VOCE DEL PADRONE

FRANCO BATTIATO - LA VOCE DEL PADRONE

Franco battiato - la voce del padrone

Publicado el 15 julio 2011 por Chorbyradio
El Genio editó este disco en el 81 con una clara orientación al Pop, una faceta que no había explorado en su ya dilatada discografía hasta ese momento.
Es Pop, pero es Pop de Battiato, con lo cual, cualquier mezcla puede ser posible, y no sól posible, sino que encaja de manera perfecta.
Pop con cruce de idomas, mezclado con toques de música clásica, música lírica, música, en definitiva, de una persona tocada con la varita mágica de la virtud de hacer todo sino perfecto, sí con una calidad y un gusto fuera de toda duda.
Un músico que consigue que tu sensibilidad más profunda aflore sin pudor ninguno, aunque sea en la intimidad, sólo sin que nadie te vea, para sentirte libre de  todo durante unos minutos.
Minutos que se hacen cortos pero intensos.
Cuccurucucu, Il Sentimento Nuovo, Bandera Bianca son un poco más clasicos europeos y que incluso en España tuvieron éxito, pues en el 85 salió el disco Ecos de Danza Sufi que era una selección de temas de su discografía más Pop cantados en castellano, y los temas citados se incluían.
La joya de la corona es Centro de Gravedad Permanente un tema que pasará a la posteridad por sus cualidades, que si no las tiene se las veo yo por todas partes.
Un tema que desde el primer momento que la escuché quedé rendido y que aún sigue infringiendo en mí la misma felicidad que la primera vez, y que  reivindico desde aquí como un tema inmortal e impedecedero que debe pasar a las bases de datos de futuras generaciones.
Battiato no es que nunca te deje indiferente, es que es un Genio, y todo lo hace lo hace bien. Aún en la actualidad.
El vídeo sólo por verlo como baila, ya vale la pena, casi freaky, pero freaky Genial, of course.
Por cierto, por si no quedó claro.
¡AMO A BATTIATO!
Voce