Mostrando entradas con la etiqueta Experimental. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Experimental. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de julio de 2022

NEO ZELANDA - PASO HAMBRE/ FRANCES BASICO

Ahora todo sería mucho más fácil. Pc, programas, loops inmediatos y samples a porrillo a nuestro alcance, y entonces este disco tal vez no fuera tan o nada importante.

Pero hace no tantas décadas, hacer un disco como este no era sencillo. 

Cintas de bobina, acelerar y retrasar la voz casi de manera artesanal llevaba su tiempo y tenía que contar con la capacidad del músico para tener una precisión milimétrica que llevaba mucho tiempo.

La importancia de Neo Zelanda en la música electrónica y experimental es más que sabida y reconocida a nivel mundial.

Paso Hambre no es sólo una maravillosa locura, de las que antes se podían plasmar en vinilo y comercializar, impensable ahora, sino que además de los logros en el campo del estudio de grabación, se suma para mi como un tema sólo con voz puede sonar desgarrador, triste y angustioso.

Frances Básico sigue en la línea de manipulación de voz.

Editado en el 83 por el sello Auxilio de Cientos sigue siendo de esas obras maestras.
 

martes, 28 de septiembre de 2021

EDUARDO BRIGANTY - ENTELEQUIA


 Suelo poner las portadas centradas en el blog cuando son disco recientes. Este no lo es, salío en mayo pero considero que un disco así debe tener la portada en el centro por dos sencillas razones. 

La primera porque es un gran disco que no salió hace mucho. La segunda, porque trabajos así que se editan en sellos pequeños, pero magníficos como El Muelle Records deben de resaltar para ser más conocidos para un público más amplio. Un público que no debería de tener miedo alguno cuando se habla de músca no comercial, no muy conocida. Que suena poco por los medios y casi tampoco son muy sonados por las redes, pero que si uno se quita de complejos y de "ataduras auditivas", va a encontrar un remanso de paz, de sosiego y de belleza, mucha belleza.

Y es que Entelequia nos sumerge en universos distintos. Nos logra apartar de la rutina cotidiana. Nos lleva a lugares mucho más reconfortantes e interesantes como si de una banda sonora se tratase. Una banda sonora que no necesita imágenes porque es capaz por si misma de crearlas en tu subconsciente. Sólo tienes que cerrar los ojos y dejarte llevar por los sonidos.

Sonidos que crean esas sensaciones tan bonitas cuando esquchas Tempestad o Entelquia. Que te "rebusca" en tu interior cuando suena En un Lugar de la Esfera Celeste, que cuenta con Lee Yi como colaborador.

Que cuando escuchas Esperanza, con Pepo Galán, realmente crees que mereces tenerla. Y si suena Ingrávido realmente puedes flotar.

Entelequia es un recorrido mágico por el mundo de los sentidos gracias a ese Ambient Noise que hace del ruido ese sustrato lleno de abono para construir unas bases sólidas sobre las que surgen paisajes sonoros irresistibles.


domingo, 12 de septiembre de 2021

PUERTO HURRACO - TRASANTIER


 Los extremeños Puerto Hurraco editan su primer larga duración después de ya dejarnos uno adelantos hace unos meses en formato single digital con los temas La Hora del Angles y  Vacuna Rusa.

Sólo se edita en digital y en una edición limitadísima de 15 unidades a través del sello Contubernio Records que, sincermanete, creo que es un referente dentro de los sonidos experimentales, áridos e inclasificables que hay por el estado Español.

Transtier recuerda a esos trabajos que si, salían en cinta de cassette, allá por los 80 y que rezumaba experimentación electrónica, aridez en los sonidos, instrumentaciones retorcidas, voces sampleadas y ese sabor tan underground que nos hacía, cuando menos, prestarles atención.

Por momentos recuerdan a Los Iniciados, otros a unos Esplendor Geométrico en sus comienzos y puede que con menos agresividad, a lo lejos los Cabaret Voltaire que jugaban con sus cintas procesadas.

26 de agosto de 1990, Vacuna Rusa (oscuridad ambiental), La Hora del Angelus (puro EG), se podría catalogar de lo más fácilmente asimilabre para muchos oidos. 

World con sonido industrial planeador o Esclavos del Siglo XX con su rítmica de la fábrica en movimiento, nos ofrecen momentos desasosegados y ambientalmente lúgubres.

Trasantier es de esos trabajos que uno escucha y sin saber exactamente porque disfruta y saborea.

Finalizo diciendo que en la edición física en cassette hay más temas que no aparecen en la edición digital.

martes, 29 de junio de 2021

EL HOMBRE ES EL ANIMAL - CONTUBERNIO RECORDS (HOMENAJE A COIL)

 

Después de haber editado de forma semanal, el interesante sello Contubernio Records terminó hace unas semanas el homenaje al grupo COIL y lo recopila definitivamente. El disco se puede escuchar a través de su bandcamp y próximamente saldrá una edición limitadísima en formato cassette.

Como ya dije en su momento, desconozco la discografía del grupo homenajeado así que me baso en esta entrada en comentar los temas que traen aquí los diferentes grupos y proyectos que se reunen de toda la península para dejar un estupendo y gratificante trabajo.

La experimentación y la electrónica son la base fundamental durante todo el disco aunque hay estupendas anomalías como la de Lóstrego (letras en gallego y sonido folk) y Artik Fall, (estupendo tema de Synth Wave y de lo más "normal" del todos, si así queremos decirlo)

También podemos encontrarnos a los Comando Suzie versionando Where Are You con un sonido que casi se podría denominar clásica contemporánea. Triste y angustiosa.

Professor Matins nos intruduce en el mundo de la EBM más oscura y apocalíptica Y Milf Burray nos mandan mantras electrónicos con sonidos de aires medievales.

Tube Tentacles nos ofrecen experimentación por todos sus poros y momentos angustiosos y de terror con esas voces que parecen sicofonías.

Igor se acerca a sonidos ambient y melodías aptas para todos los oidos, así como Fundación Electrónica nos ofrece sonidos Esplendor Geometríco pero sin llegar a estar cabreados.

El Hombre es el Animal no sé si es un estupendo homenaje, pero si que es un estupendo trabajo de todos los implicados y que no deja indiferente. Es atractivo, interesante y, sobre todo y como siempre, muy disfrutable .

 

viernes, 25 de junio de 2021

REMI CARRERES - THE VISITOR

 

El músico valenciano, Remi Carreres, acaba de autoeditar un cd con versiones de temas de Bowie. Seis de esos temas se puedieron escuchar hasta ahora a través de su bandcamp en los tres singles que previamente el músico sacó en formato digital, (https://remicarreres.bandcamp.com/) y de los cuales ya se habló en el blog anteriorment y por tanto, os dejo los enlaces al finalizar.

Para completar el cd, remí ataca otros dos temas del Bowie más complejo, el más experimental y seguro que para la mayoría el menos conocido, pero en algunos aspectos, Bowie abarcó mucho en los 70, pues que sea más interesante.

El primero es A New Career In a New Town del álbum Low, de la llamada trilogía berlinesa, donde Remi vuelve a dar en el clavo. Vale, a mi personalmente me parece un tema fabuloso, y es verdad que no hay mucha variación con el originalo. Pero tampoco hace falta. Remi le da un impulso más a la canción y suena como gloria bendita.

Warszawa es el segundo tema elegido por el valenciano para completar el Cd. Puede, y digo puede que Warszawa sea de los temas electrónicos y menos comerciales de Bowie más conocido y reconocidos. 

Aquí suena impresionante. De verdad. Tiene unos momentos que me recuerdan a los Ultravox de John Foxx. Sonidos que mecen con una base electrónica retro y legendaria. Bueno, realmente en temas como este se ve el legado de Bowie en futuras generaciones de músicos. El final es una pasada con esa batería y ese bajo muy Mik Karn, instrumento que para Remi no tiene secretos.

Y como dije antes, de los otros temas, que salieron como sencillos digitales anteriormente, ya he hablado en el blog.

Pero no me gustaría terminar no sin antes recomendaros que hagáis una escucha a temas como la hipnótica Future Legend o las bestiales V-2 Schneider y NeuKoln. 

También recoendaros, como no, que os hagáis con un Cd en edición limitada con diseño exquisito y minimalista a cargo de Arla Morant que, como curiosidad, la impresión en el cd es igual al diseño de la extinta compaía RCA, incluso el color anaranjado es el mismo. Algo que para muchos significa el pasado en vinilo.

Delicioso disco de versiones del Bowie menos conocido y comercial, del Bowie más experimental, pero de un Bowie siempre muy intereante en los 70, y para lo cual Remi Carreres se encargó de toda la instrumentación.

Gracias a Remi Carreres por todas las facilidades que me ha proporcionado para poder escuchar este disco.

Os dejo enlaces para conocer más sobre el disco y saber como podeis haceros con una copia física.

https://remicarreres.bandcamp.com/

https://www.facebook.com/remi.carreres 

lunes, 3 de mayo de 2021

CONTUBERNIO RECORDS - EL HOMBRE ES EL ANIMAL


 

Con una portada que me parece estupenda. Una mezcla entre el constructivismo ruso y la épica grecoromana, el sello   Contubernio Records nos adelante con un single digital de cuatro temas, un proyecto que se antoja muy ambicioso e interesante.

Recogiendo grabaciones de toda la península, va a crear un homenaje a la banda COIL, y harán una edición digital con todas, al igual que una edición limitada en cassete.

Como no me gusta mentir, reconozco abiertamente que mi desconocimiento de la obra de COIL es total. Poco más sé que estaba uno de los miembros de Psychic Tv y poco más. Que no es que todo esto lo diga con recochineo o prepotencia. Simplemente que no puedo abarcar todo.

Dicho esto, abordaré los temas no como covers, sino como temas nuevos para mis oidos. 

Y tengo que decir que una vez escuchado estos cuatro temas, uno se anima a ir, poco a poco, conociendo la obra de COIL, que no es que me resulten densos ni espesos. Repito, no puedo abarcar todo.

Sonidos densos. Electrónica con tintes oscuros. Sensaciones de salmos apocalípticos. Momentos depresivos. Y lo más importante para mi. Qué me suena a gloria. Gloria oscura? Pues puede. 

Tronal Dum + Felix Bouvier y esa electrónica de escuela con sonidos inquietantes, fondos industriales y las voces vocorizadas y de radio que siguen sonando de vicio.

Igor con algo que podríamos llamar casi Synth Wave y que podrían sonar a los primeros Human League.

Dvra Lex y más sonidos de ultratumba de las grandes fábricas cuando quedan vacías por las noches pero aptas para que los espíritus danceteen.

O Paradis y sus letanías que me traen recuerdos de Fad Gadget.

Todo invita a esperar una nueva entrega y, como dije antes, ponerse a conocer algo más que el nombre y las fotos de COIL.


domingo, 17 de enero de 2021

REMI CARRERES - ART DECADE/NEUKOLN


 

El músico valenciano Remi Carreres ha vuelto a repetir la fórmula de su anterior sencillo que no es otra que coger dos temas de Bowie y hacer sus versiones desde su punto de vista.

Ha escogido Art Decade de Low y Neukol de Heroes para la ocasión. Y otra vez no ha escogido temas conocidos por lo menos para el gran público

Las dos versiones son francamente sensacionales, sobre todo Neukoln que me parece que tiene una intensidad y una fuerza increibles, incluso hay pasajes finales que podrían recodar a unos Ultravox o incluso unos Roxy de sus comienzos.

En cualquier caso, los temas suena a Bowie pero bajo el prisma de Remi. Que por cierto, el toca todos los insrumentos, y por lo que se ve, lo hace muy bien.

Otro acierto del músico valenciano sin ir por el lado más fácil de la discografía del Duque Blanco.

 

sábado, 5 de diciembre de 2020

ESPINOZA - FUN3RAL


 Han pasado ya unos meses desde su publicación, pero creo que por motivos que no vienen al caso, se merece una portada como si de algo reciente se tratase.

De este músico electrónico ya tuve oportunidad de hablar en una ocasión, cuando su sello  Formes Diverses de Vida tuvo la amabilidad de acercarme un disco de él.

El disco salió el mes de abril, y podríamos decir que este disco de cinco temas extensos, es fruto del confinamiento. Mucho tiempo en casa, pero también tiempo de pensar, de tener nuevas sensaciones.

Es oscuro, intenso, te oprime, te mantiene en vilo. A un alto volumen podrías incluso tener alguna experiencia extracorpórea. 

Hay algo que te encoge. Escasos minutos en el que puedes vislumbrar algo parecido a un haz de luz que te de cierta esperanza. 

Hay experimentación, electrónica, sampleado, momentos ruidistas e incluso tiempo para ritmos digitales tribales que te sumergen más todavía en esos mundos que hay en una fosa marina.

Una experiencia que no es apta para todos. Pero una estupenda experiencia para todos aquellos que no nos importa probar y darle oportunidad a sonidos que en principio nos pueden resultar perturbadores.

jueves, 15 de octubre de 2020

PEPO GALAN - SOLEDAD


 El malagueño Pepo Galán acaba de editar un nuevo disco titulado soledad. El título viene porque el disco es un homenaje a su tia, de nombre Soledad, que por desgracia falleció.

Que soy un admirador de Pepo desde que descubría su música está bastante claro. Que no voy a ser objetivo, tampoco ni lo pretendo. Que su música me transmite muchas cosas, seguro. Y que el músico sigue en un estadio de gracia compositiva más que palpable es evidente escuchando este nuevo trabajo. Trabajo que se compone de seis temas originales con sus respectivas mezclas de cada tema.

Esta vez Pepo a optado por sonidos más minimalistas, instrumentación justa, temas cortos, pero igualmente ensoñadores.

Con discos como Soledad he aprendido lo que realmente es el silencio en la música y lo importante que es porque el músico lo ejecuta de forma magistral en el disco. 

No sé si Soledad es música experimental, concreta, etérea, contemporánea o abstracta. Realmente importa poco. Pero si sé que es música bella, emocional. Que llega a tu interior y ahí es donde logras entender y comprender todo lo que Pepo te transmite a través del disco. 

La música de este chico sigue tocando a este corazoncito cada vez más machacado y sensible por los años.

En cuanto a las remezclas, pues hay que reconocer que son francamente deliciosas. Diferentes músicos han cogido un tema original y lo han visionado a su manera. Y podría ser un disco de remezclas magnífico de forma independiente. 

Como habréis podido observar al leer el texo, no he mencionado ningún tema. Y esto se debe a que no creo que haya ninguno que sobresalga. Todo encaja, no sobra nada. Y como disco homenaje que es se debe escuchar entero para oir y notar todos los momentos por los que ha pasado el músico por una noticia tann triste.

Para la ocasión, el disco se puede encontrar, tanto en físico como en digital, a través del sello americano Stereoscenic


martes, 14 de abril de 2020

SEXORES - SALAMANCA




Reconozco que tengo suerte.
Generalmente hay muchos grupos y artistas que me mandan sus trabajos para que los escuche y muy pocos los que se  olvidan de uno.
Lo importante es que Sexores es uno de esos grupos que siguen mandando lo que hacen para que yo pueda hacer una crítica sobre él.
Cumplen diez años en el mundo de la música, y para celebrarlo acaban de sacar el disco Salamanca.
Un disco plagado de referencias a la brujería y a las fiestas paganas que han ido conociendo.
La evolución con respecto a su anterior y estupendo trabajo, East West, es más que evidente.
En Salamanca podemos encontrar momentos de maravilloso Dream Pop, (Volantia, Hannya, Madre, Decretim).
Momentos en donde los sonidos más experimentales y electrónicos son como un corte brusco pero muy interesante, (Posism + Tiraclaurism, Crapaud).
Y momentos Synth Dark o Dark, (Nos lo Dijo la Serpiente, The Depressing Sounds of the Witch, Mistress of The Marble Hill).
Cierto es que la voz de Emi dulcifica los temas aunque no dejan de ser oscuros.
Una oscuridad enternecedora, triste, melancólica que pocas veces produce miedo o terror.
Salamanca es un disco para desgustar varias veces. Muchas veces. Porque si bien como dije el ambiente es bastante Dark, podríamos quedarnos en los temas más inmediatos, cuando realmente el disco en su totalidad es un viaje.
Un viaje a otros mundos fuera de éste. Pero también otros mundo dentro de éste. Donde la temática hace que el conjunto de temas formen un todo y que todos sean de obligada escucha con detenimiento.
Un disco que podrás encontrar en las diferentes plataformas digitales que os dejo abaja, así como en tiradas limitadas en vinilo, transparente y color negro.

http://bit.ly/SlmncBandcamp
https://bit.ly/SlmncSoundCloud
https://bit.ly/SlmncSpotify
https://bit.ly/SlmncAppleMusic
https://bit.ly/SlmncGooglePlay


https://www.facebook.com/sxrsxrs
https://twitter.com/sexores

domingo, 10 de noviembre de 2019

RETRO MECHANICAL EVOLUTION - DADA THEATHER



Obsolete Edition recupera con gran acierto y en formato single unas extraordinarias piezas de música dadaista que, en 2014 se publicaron en un genial recopilatorio de EL QUÉ? PRODUKT llamado "Dadaism & Music" junto a otros grupos como The Dadaist, Fibra, The Outer Space, Viktor de Vektor, Ocnelie illmatik ....

RME es un proyecto entre lo electrónico y lo industrial que aboga por el freestyle con gusto y acierto. Un toque dark se respira en sus composiciones no exentas de ritmo y melodías minimales. Aquí homenajea al Dadaismo con su toque peculiar y ciñéndose mucho a lo que pudiera ser, en la actualidad, la música dadaista.

Aunque publicó dos excelentes temas dentro de este magnífico recopilatorio/homenaje, el sello recupera estos temas "Dada Theater" y "Free Action" añadiendo un nuevo tema de nivel llamado "Café, Zurich".

Un single que no debes de dejar pasar al igual que el mencionado recopilatorio "Dadaism & Music" que te dejará sorprendido por su diferentes visiones de este movimiento cultural ( o anti-cultural, según ellos).

Descargar
Licencia de Creative Commons
Dada Theater by Chorbyradio is licensed under a Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en https://egarpar.blogspot.com/2019/11/retro-mechanical-evolution-dada-theather.html.

jueves, 3 de octubre de 2019

PEPO GALAN - STRANGE PERENTEHESES REMIXES



Casi justo un año después de que Pepo sacase a través del sello Archives  el disco original que es una joyita de la electrónica más Ambient Drone y experimental, vuelve a la carga rodeado de amigos que le hace remezclas de los temas de ese álbum.
Cómo se puede hacer remezclas de un disco así y que no se caiga en meter beats para que la gente baile los temas?
Pues fácil. Reunes a gente del calado de Steve Pacheco, Eduardo Briganty, Shuta Yasukochi, R Beny, Alberto Lucendo, Máx Würden, Erissoma, David Cordero, José Soberanes, Eyoko-Lee Yi, Suero y Warmth, y te darán la solución para hacer un disco que mantenga la esencia fundamental de la idea primigenia de Pepo y darle cada uno su toque identificativo.
El propio Pepo me dijo que eran mejores que las origianles.
Sinceramente no lo creo, porque repito, los mimbres ya eran muy buenos. Pero si que hay que decir que el disco es de sobresaliente.
Bonito, etéreo, con su toque de magian sonora que proporciona ambientes y situaciones que te animan a tumbarte en el bosque y mirar para el cielo. Un cielo como el que tiene la bonia portada que acompaña al disco.
No se me ocurre que una remezcla esté mejor que otra.
Todas logran sus objetivos con creces.
Sólo voy a decir una cosa.
Felicitar a todos los músicos remezcladores por su buen gusto. Particularmente aprecio lo que han hecho cada uno de los responsables de mezclas Samoa. Tema por el que siento una pasión especial y que tenía miedo que el resultado fuera algo perturbador.
Pero no, no ha sido así.
Un disco ideal para este comienzo del otoño.



jueves, 19 de septiembre de 2019

PEPO GALAN - FOR VICTORIA


Pepo Galán se me antoja de los mejores músicos a nivel internacional que practican eso que aún tenemos que llamar "otras músicas" y todavía no sé porqué.
No son otras, es música. Simple y llánamente. Te puede gustar más o menos. Ser más o menos mayoritaria. Pero música al fin y al cabo.
Lo que está consiguiendo en los últimos trabajos el bueno de Pepo es que uno siga fascinado con cada nueva entrega.
Porque Victoria es pura belleza. Belleza con ruido. Belleza con sentimientos. Belleza descriptiva.
O simplemente Belleza.
Vuelve a dar en el clavo, en mi corazón y en cerebro, con dos piezas de pura orfebrería sonora que cuenta con la esa voz tan magnífica y angelical de Sita Ostheimer.
Autum Youth y Abtract Dream With Haines son delicadas, bellas, sensibles tanto por la voz como por la música que les acompaña.
Transmiten nostalgia, soledad, llanto. No hay alegría. Hay puro sentimiento desgarrador.
Y si todo quedase en esas dos piezas ya valdría la pena escuchar el trabajo de Pepo.
Pero no. Hay mucho más.
Paisajes abstractos, atemporales, instrospectivos que poca gente sabe hacer como el músico malagueño.
Victoria y su maravilloso Ambient Drone. Con esas guitarras etéreas sobre ruidos descriptivos que parece que el mar se ve, se palpa.
Otro pequeño y maravilloso viaje propuesto es February, que se embarca para la aventura con Antón Irisari en el cual logra que todos seamos partícipes de esa aventura, de ese viaje hacia lo desconcido que en el cual no sabemos que nos deparará el final. No importa. Tenemos que descubrirlo por nosotros mismos. Emociones en un gran viaje que siempre será sosegado.
Expected Birth y la magia de un nacimiento. Da lo mismo. Tú eliges cual prefieres. Pepo sólo te lo propone. Ese nacimiento que no por más sabido, es esperado con expectación y alegría.
The River Flows Into The Sea es al pieza más corta. Llegamos al final y terminamos en el mar. O no estuvimos antes? No importa.
El viaje, otro viaje más en el que Pepo nos invita a embarcar en su nave, esta vez es placentero.
Tiene sus altos y bajos. Su melancolía, sus momentos para reflexionar y encontrarnos a nosotors mismos.
Pero sin duda es una aventura que no debemos perder por nada del mundo.
Pepo Galán sigue haciendo grandes discos sin lugar a dudas.
VICTORIA TOTAL PEPO!

sábado, 3 de agosto de 2019

FABRIK - ALAN TURING



Fabrik vuelve a la actualidad de la electrónica estatal con un nuevo disco conceptual bajo el brazo dedicado el padre de la computación Alan Turing.
A través de 21 temas, la mayoría cortos, Fabrik hace un viaje a través de la vida del matemático que tuvo un desenlace triste.
Como suele ser habitual, el disco es una pequeña joya electrónica, donde la experimentación, el ruidismo y el Ambient Industrial se dan la mano de una forma amable y me atrevería a decir que apta para todos los públicos.
Como álbum concepto no me cabe otra cosa en la cabeza que recomendar escuchar el disco de un tirón, como un todo. Vale, poco a poco iremos desgranando piezas que nos puede gustar más que otras.
Sin embargo, me arriesgo y digo que no tendría sentido.
Hay rítmica matemática en Alan & Christopeher.
Ambientación mecánica en Last Night In Selesia.
Delicada electrónic en Unfinish Love.
Ruidismo industrial amable en Intercomunicación.
Enigma es Techno Ambient colosal.
Bite In The Apple se codea con el EBM.
Un sinfín de aristas, esquinas y recobecos tiene este gran trabajo de Fabrik, que para mi gusto es mejor que los últimos trabajos en formato, digamos, LP.
Consistente, delicioso, delicado y con un frio relajado que te va calando.
Y como siempre, descarga gratuita con un libreto de ensueño.

El Qué? Produkt
Facebook


miércoles, 31 de julio de 2019

NACHO JAULA - ESCOMBROS



El músico malagueño acaba de sacar un nuevo trabajo a través del sello Seattle dott  que se puede escuchar y decargar a través de Bandcamp.
Acercarse a los discos de Nacho Jaula no es tan complicado como pueda parecer.
Eso si. Requiere que tengas altura de miras musicales y no te ciñas a los estándares, si no pues es mejor que ni lo intentes.
Escombros tiene experimentación, sí, pero también tiene otras cosas interesantes. Escucharlo es adentrarse lenta y paulatinamente en un mundo de industrias derruidas. De fábricas abandonadas pero que tienen su encanto. De suburbios oscuros en esas casas que tienen historias que contan aunque estén en ruinas.
Viginia Woolf podría haber sido incluida en cualquiera de los dos primeros discos de Kraftwerk.
Impulso parece que estén cortando las vigas de acero de esos escombros encontrados.
Dormido en una nube trae ecos desde las tuberías oxidadas y extrae sonidos que parecen del más allá.
Sillas Vacías y los recuerdos a las máqinas de las salas de juego a punto de destruirse.
La inquietante Habitación de Lata.
Potasio 1 y su cuasi Techno experimental a lo Aphex Twin.
Nacho siempre propone, bajo mi modesto punto de vista, un viaje.
Esta vez es un viaje a las ruinas, a los escombros que chirrían en casas y fábricas abandonadas que siempre tienen recuerdos que contarnos.
Trata de escucharlos.

https://www.facebook.com/nacho.jaula?epa=SEARCH_BOX
https://seattledott.bandcamp.com/album/escombros


domingo, 23 de junio de 2019

LOS ESMIZ - UKELELES INFINITOS



Los Esmiz acaban de sacar un nuevo sencillo con dos temas que se grabaron el año pasado en la Manga del Mar Menor.
Ukeleles Infinitos es una perfecta banda sonora para escuchar tranquilamente cuando estás frente al mar. Una delicia que te transporta.
Los ukeleles realmente son infinitos e invariables. Los paisajes sonoros de fondo complementan perfectamente para que consigas un estado de relajación y satisfacción óptimos.
Otra Invasión podría verse casi como el lado opuesto.
Sonidos oscuros, del más allá, un tanto depresivos.
Dos estupendos temas aunque sean dos polos opuestos.
Esa electrónica distinta que da buenos y agradables resultados.

Contubernio Records
http://www.contubernio.es/
https://www.facebook.com/ContubernioRecords/

domingo, 3 de febrero de 2019

NACHO JAULA - ESA GEOMETRIA TUYA



El músic Nacho Jaula acaba de sacar su último trabajo a través de el sello El Muelle Records.
Un disco con un título tan bonito no puede ser malo.
Seguramente esta última afirmación le parecerá una soberana tontería a mucho de los que lean esta entrada del blog.
Pero no os pasa que a veces un título, una portada, os invita a escudriñar lo que tiene dentro un disco?
A mi si.
Es cierto que Nacho Jaula ya es un conocido para mi, lo cual también ayuda a la hora de enfrentarse a sus nuevos temas.
Esa Gometría tuya es un trabajo retroevolutimo, en el sentido que el música echa una mirada a los recuerdos, al pasado, para poder mirar seguidamente al futuruo.
Y como pasa con los recuerdos y con el pasado, así pasa en este disco.
Momentos nostálgicos, de felicidad. Momntos oscuros y un tanto tristes.  Momentos reflexivos que nos sirvan  de aprendizaje posterior.
Los tres primeros temas son bellos y tristes al mismo tiempo.
Monte, Isla de Chatarra y Cuando María Falconetti Me Miro guardan esa belleza interior que Nacho sabe sacar de una manera que casi se puede tocar. Hay tristeza si, pero es tan bonita que uno lo lleva con más calma y reposo.
Esta Noche No Suenan Las Ambulancias podría ser banda sonora de cualquier película del cine expresionista alemán.
Va ganando intensidad y desasosiego a cada minuto que pasa. Intensa y sobrecogedora.
A Pasolini cuenta con una percusión mecánica que da un impulso a esos sonidos también mecánicos e imperturbables.
Ese Traje Hecho De Lluvia podría denominarse Ambiént Industrial. Es fría. No hay pasión. Más de de lluvia, el traje parece hecho de hierro.
El tema Esa Geometría tuya, que cuanta con la colaboración del músico Pepo Galán, nos hace volver a una calma contenida. Es como si hubiese ya pasado el músico por ese viaje interior oscuro e intenta emprender un ascenso hacia la tranquilidad. Bonita, tranquila y una gozada más del disco.
La cortita Giallo esconde sonidos de incertidumbre. De estar alerta.
Noria, también con Pepo Galan colaborando, es otro bálsamo para los sentidos.
Después de la tempestad viene la calma.
Barcos nos invita a embarcar cara al universo. Cara a fronteras desconcidas pero que uno está convencido que algo bueno va a deparanos.
Hilo Rojo guarda una pasión contenida excelente. El tema se va desarrollando a lo largo de sus más de cinco minutos por terrenos introspectivos.
Vuelve a colaborar Pepo Galán en Todos Los Puertos Me recuerdan a Ti. Y si que da la sensación de estar en un puerto cuando la estás escuchando. En un puerto repleto de niebla, de oscuridad.
Termina el disco con Javier Arnal ponien voz en el tema Isla De Chatarra, que aparece de segundo tema y de forma instrumental.
Qué decir?
Esa voz es una maravilla. Intensa y se clava en el oido del oyente como un puñal.
Una versión fantástica.
Dentro del Ambient Drone, de la electrónica menos convencional  y de la experimentación sonora en general este Esa Geometría Tuya es un gozada para los sentidos.
Debe escucharse varias veces. Extraer todo lo que contiene, empaparse, cerrar los ojos e introducirse uno en su propio mundo.
Una gran experiencia gracias a Nacho Jaula.

viernes, 30 de noviembre de 2018

AVIADOR DRO CONTRA MAR OTRA VEZ - ABRRR!

No me equivoco si digo que nos encontramos ante una de esas grabaciones especiales y únicas.
En 1986 Aviador Dro y Mar Otra vez se junta en un Mini-Lp de cuatro temas, en el cual ambos intercambias sonidos bases y uno y otro grupo tienen que terminar.
La paridad compositiva la verdad es que es casi matemática.
En todos los temas se notan las manos de ambos grupos.
La combinación es practicamente perfecta, elaborando un produco en el que parece que el Aviador vuelve por unos momentos a sus comienzos más electrónicos, combativos y menos comerciales gracias a Mar Otra Vez.
El disco se divide en dos caras. Una titulada Mucha Cara y la otra Mucho Morro.
En ambas caras podemos encontrarnos con sonidos electrónicos más que experimentales, que los hay, diría aque vanguardistas.
Puede que el único tema que se acercaría a lo que podríamos llamar asequible pero con un corte cercano a Cabaret Voltaire sería el tema que abre la cara b y que se titula Siento Como Todo Se Alarga.
Morder Acertijos es un tema con reminiscencias Residents.
La canción que da tema al título tiene mucha fuerza y mucha rítmica y ese saxo me encanta. Tiene un sonido que a mi me gusta definir como flotante. Parece que pueda salir en cualquier momento de la nada.
Hacia Las Nieves del Klimanjaro tiene posos industriales y una base rítmica contundente y atractiva.
Un rara avis que, como uno puede imaginar, no tuvo continuación.
Un disco que nunca ha sido reeditado y de esos trabajos que ayudan a conocer los sonidos underground del panorama estatal de los 80.

jueves, 25 de octubre de 2018

JAULA - CANCIONES LIBRES PARA PRESOS + JAULA EP






















No, no me he vuelto loco ni las portadas están mal colocadas.
Es que resulta que el sello Back Door Editions publicó hace unos dias los dos primeros trabajos de Nacho Jaula como Jaula en una cajita de metal con una preciosa presentación para la ocasión.
Deberían verse como dos discos con entidad propia, porque la tienen. Pero como se han editado juntos voy a hablar de ellos en esta misma entrada.
Empezaré por el Lp Canciones libres para presos.
Con este sugerente y bonito título, Jaula nos ofrece un disco lleno de buenos y estupendos momentos.
Lo he escuchado bastante estos últimos dias porque trabajos así merecen una escucha esmerada para ir captando toda la esencia que el músico nos ofrece.
Y yo no sé si es porque cada dia estoy más acostumbrado a este tipo de sonidos, pero es un disco que resulta accesible, dinámico, cambiante y aditivo.
Momentos que oigo como si fuesen bandas sonoras para películas mudas del impresionismo alemán.
Sonidos que describen vivencias y servirian para hacer un collage de imágenes.
Impresiones, momentos, situaciones. Todo esto y más es lo que logra transmitir Jaula aquí.
La estupenda y bonita Ballet 3.
La Industria de los Claveles y su sonido sórdido e industrial con momentos casi dadaistas gracias a ese piano sencillo pero evocador cual Satie.
Un piano que se hace imprescindible y maravilloso en la pequeña pieza de orfebrería que nos ofrece junto a Pepo Galán y que se titula Danzan Lan Nubes. Y vaya si danzan acompasadamente!
La electrónica con toques semi industriales de la estupenda La pistola que abandonó al asesino.
La desasosegada e inquietanta Abrázame Cáctus.
Los sonidos relajados de Círculos cuadrados.
Canciones Libres para Presos nos hace realmente libres. Nos permite adentrase en el mundo de Jaula y al mismo tiempo en el nuestro.
En cuanto al Ep Jaula también hay que decir que es más que interesante y entretenido.
Puede que los cuatro temas sean un poco más áridos y austeros pero siempre dejan un poso agradable.
El teclado casi infantil de Antes Te Llamabas Carmen sobre una capa de bonito ruidismo.
El bonito sonido industrial de la joyita que es Ladrando Un Poema que para mi es el mejor tema del Ep.
Una dura Las Nanas No Duermen o la oscura e intrigante Gestos brutales dan forma a un primer trabajo del músico que aunque nunca se ata a ir por nuevos caminos, si que nos empezaba a indicar cual iba a ser su forma de expresarse en un futuro.
Dos trabajo estupendos. Una presentación en caja metálica que también incluye un dibujo del músico.
No hay nada más que añadir a que es un trabajo que uno debe escuchar y tener.



miércoles, 3 de octubre de 2018

ERISSOMA - MALMI RADIO STATION

Hace unos dias David Mata tuvo la amabilidad de enviarme este trabajo que editó en 2016 y que se publicó en formato físico y digital a través del sello Seattle Dott bajo el nombre de Erissoma.
A través del disco, Erissoma nos propone un viaje ficticio donde los ambientes inóspitos y frios se van reflejando por el camino.
Pero aunque si que hay ambientes inóspitos, no creas que es un viaje  difícil ni triste.
Es un viaje relajado, tranquilo, pausado.
El oyente va caminando al mismo tiempo que el disco y también puede realizar un viaje introspectivo, mirando el paisaje que su mente es capaz de describir con cada tema que suena.
Ambientes electroacústicos, paisajes electrónicos que perduran en el oyente, que reconfortan cuando termina el dia.
Malmi Radio Staion debe escucharse de un tirón. Sin prisa pero sin pausa. De manera tranquila y reposada. Porque todo fluye sin sobresaltos.
Porque además, este tipo de sonidos deben escucharse saboreando cada sonido que emerge de los temas.
Unos auriculares, nada que te interrumpa y con una buena taza de café el placer está asegurado.
Encontrarás en cada escucha un nuevo matíz, un nuevo sonido que te llamará la atención, que te hará apreciar más cada tema.
Ya que Malmi Radio Station es una propuesta viajera y como ya dije, debe escucharse desde el principio, no destacaría ningún tema en especial ya que forman parte de un todo, y si faltase alguno ese todo ya no sería igual.
Pero sin embargo, una referencia para que uno sepa por donde va la coas sería la deliciosa Trip To Nowhere. Paisajes y pasajes frios pero ensoñadores.
Una gran propuesta de Erissoma dentro de su estilo y que a más de uno le valdrá para adentrarse en estos sonidos no tan habituales pero que sin ninguna duda la gente debería conocerlos y apreciarlos mejor.

https://www.facebook.com/erissoma