Mostrando entradas con la etiqueta Disco Funk. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Disco Funk. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de marzo de 2025

INDEEP - THE RECORD KEEPS SPINNING

Indeep siempre será recordado por su Super Hit Anoche un Dj salvó mi vida, sin embargo, para mi gusto dejó buenos temas durante su corta carrera como grupo.

Esa sonido Disco minimalista sigue en este tema del 83, y que pertenecía a su segundo y último Lp, a pesar de que suene un sinte y también un saxo. Sin saber yo del tema me imagino que mucho tendría que ver esa producción.

El caso es que la canción sigue los parámetros conocidos del grupo y se hace igual de disfrutable y bailable que el resto de sus temas más conocidos.

Vamos, que el tema podía llenar pistas sin ningún problema.

Ni que decir tiene que el tema sonó pero no fue un éxito. Pero eso no importa para el que escribe.

 

domingo, 30 de enero de 2022

ERUPTION - I CAN´T STAND THE RAIN

De la mano de Frank Farian, Eruption comenzaban su andadura allá por 1977 y no podían hacerlo de mejor manera que cogiendo un clásico del Soul y del Funk  del 74, revitalizarlo un poco dándole más ritmo y dejando un clásico también del sonido Disco.

El tema es sonido de su tiempo, cuando el sonido para las discotecas estaba en pleno auge. Donde los sonidos bailables acaparaban muchas horas de radio.

La producción es marca de la casa Farian, consiguiendo el objetivo de manera sobresaliente.

En la cara b, y para que no decaiga el ritmo esta Be Yourself. Otro tema que seguro que fue pasto para discotecas también. Aquí la voz de Preious Wilson se combina con la masculina. Otro tema con mucha pegada y con más Funk que Disco pero también estupendo.
 

viernes, 23 de abril de 2021

BONEY M - MA BAKER

Este single es ya historia de la música Disco europea y mundial porque con este disco no sólo se afianzaron en las pistas de baile y en las listas de éxito de medio mundo, sino que djaron un tema que es para enmarcar.

Se editó en el 77. Sonó hasta la saciedad por todos las radios y por todas las TV. Y tal vez por esa saturación, más la consabida caida de la música Disco, que se veía como una horterada y algo desfasado en años posteriores, eclipsó durante años la calidad de esta producción de Frank Farian.

Y los años le han colocado donde se merece porque no tiene desperdicio. Es un temazo de principio a fin. Un ritmo implacable. Un sonido perfecto. Una guitarra con su rifff con mandan los cánones. Un bajo de lujo. Y las chicas cantanto de forma impecable. 

Vamos, me repito. Un tema histórico de un grupo histórico por muy fabricado que fuese.

En la cara b el estupendo también A Woman Can Changes The Man. Baile asegurado y también aparecía en el Lp Love For Sale.

 

sábado, 29 de febrero de 2020

GINO SOCCIO - CLOSER

A este músico, productor y compositor lo conocí hace relativamente poco pero me gusta su corta obra.
Es curiosa su historia. Después de editar su cuarto disco desapareció para siempre del panorama musical e incluso, parece ser, que ni siquiera quiere saber nada del tema y menos hablar del pasado.
El canadiense editó en el 81 su tercer disco.
Disco que encontramos lleno de estupenda música disco que aún conserva el espíritu del Studio 54 y en donde bajo, batería y guitarra forman parte fundamental del sonido, además de las voces femeninas en muchos casos.
Los sintes están pero no son los protagonistas. No así los metales que en estupendas piezas como Try It Out son imprescindibles. Por cierto, este temas tiene un toquecillo de Cosmic Dance.
Street Talk es cierto que mira ya cara al futuro. Los sonidos Disco buscan en los sintetizadores el camino a seguir de cara a no morir olvidado. Es un tema que podría haber firmado Moroder.
También es cierto que Soccio tenía suficiente talento para no copiar a nadie. Su aparente facilidad para componer discos llenapistas quedó claro durante su carrera.
(It's Been) Too Long mira hace el Soul y al Jazz sin vergüenza y por momentos podría sonar a Steely Dan.  Un buen tema.
La cara b se abre con Hold Tigh que es Disco de libro y sin mácula. Baile sin pausa con metales y con esos teclados emitiendo sonidos del espacio.
Y ahora lleva el turno para un tema ajeno que, curiosamente, apareció también en su segundo disco.
El tema es el gran Love Is que en el 78 ya editara Bill Wither. 
La versión es una delicia y es una pena su duración. Es también ligeramanete diferente a la de su segundo disco pero igualmente deliciosa.
La pregunta sería porqué la metió en dos discos. No tengo ninguna respuesta. Podría especular dos cosas.
Una que sentía devoción por el tema.Y la otra es que un tema corto a modo de "buen relleno".
Pero como digo son todo especulaciones.
Cierra el disco el tema Closer que da título al disco.
La canción rompe con todo lo oido en el disco. Es una tema donde la guitara es la protagonista y que suena bastante Jazz. De fondo los sintetizadores flotan, ambientan y acolchan.
Una manera de demostrar por parte de Soccio que no sólo podía hacernos bailar cuando él quisiese. También podía relajarnos después de tanto bailoteo.
Terminar diciendo que la producción es exquisita. De las que a mi me gustan y para enmarcar.

miércoles, 28 de agosto de 2019

ERUPTION - ERUPTION FEATURING PRECIOUS WILSON

El primer disco del grupo inglés salió en el 77.
Después de algún cambio en la formación, Fran Farian los fichó para su escudería.
Ni que decir tiene que el "sonido Boney M" está presente en todo el álbum.
La diferencia es que ellos componían, tocaban los intrumentos y también cantaban.
Aunque para mi Boney M siempre serán mejores.
El disco, como no puede ser de otra manera, se mueve por los terrenos del Disco Funk  dominante durante los setenta en las pistas de baile.
Aquí está su primer éxito, la versión Disco de I Can´t Stand The Rain. Un pelotazo en toda regla y que suena a gloria total.
Parto de la base, puede que equivocada, que generalmente los Lp en este estilo de música no es que fuesen un relleno, pero si que era una manera de explotar el single o singles que tuvieron éxito, y que en bastantes ocasiones había muchos temas que no llegaban a la altura con respecto a esos tems de éxito.
Por lo menos en la cara b de éste no pasa.
Nos encontramos con un ejercicio perfecto de música Disco en el que podemos bailar y disfrutar  con canciones como Computer Love o Movin´.
En la cara b nos encontramos con las inevitables baladas de cualquier disco de estas características.
The Way We There, canción que hizo famosa Bárbara Streisand,  la verdad es que no está nada mal. Es un  tema bonito de por si y aquí la voz de Precious le da un toque muy Soul.
Be Yourself  nos devuelve a la zona de baile de forma aplantante.
Y el trallazo Party, Party cierra la cara con eso. Una pura fiesta con la bola de espejo sobre nuestras cabezas.
Un disco de los setenta. Un disco de Disco y Funk. Un disco que sólo pretende hacernos bailar.
Lo consigue sobradamente.


domingo, 23 de junio de 2019

DURAN DURAN - NOTORIOUS (MAXI)

En el año 86 el grupo había quedado reducido a trio.
Con la marcha del guitarra y del batería ocurrió un cambio en el sonido del grupo.
Yo siempre digo que el grupo que formaron Simon y Nick, junto con Roger (Arcadia), direccióno mucho el sonido de este disco de Duran Duran.
Un cambio que todo sea dicho de paso no desmejoró al grupo. Tal vez logró que se les tomase más en serio y no se viese como el típioco grupo de fans.
Aunque ya lo habían demostrado con este trabajo entraron en una época más madura.
El maxi de Notorious no es mucho mejor que el tema en sencillo y sinceramente aparte de más minutaje no aporta mucho más.
Con producción del propio grupo y de Nile Rodger (Chic) entran dentro de los sonidos más Funk y dejan a un lado la parte más New Wave y New Romantic de su anterior sonido, así como también dejaban a un lado la estética Bad Max para pertrecharse bajo un estética más elegante.
En la cara b encontramos Notorious en formato sencillo y el tema Winter Marches On.
Este último formaba parte del Lp y es un tema bonito en términos generales con unos estupendos arreglos de "cuerda" y que nos puede recordar a momentos suaves como también hacían los noruegos A-ha.
Buenos momentos sigue deparando este disco.

DOUBLE SHOT - YOU SHOULD BE DANCING

Otro de esos que están perdidos por las cubetas y no sabes porqué pero los coges.
Bueno, siendo sinceros, por dos euros no pierdes mucho si no te gusta.
El grupo francés sólo grabó este maxi en el 85.
Podríamos definir su sonido como Disco, o Disco Funk,  bastante Electrónico y con unos coros un tanto Soul.
La verdad es que si que, como dice dice el título, deberíamos estar bailando. Porque el tema invita a hacerlo.
En la cara b el tema en su versión París Remix que apenas tienes diferencias y casi podríamos decir que es el single por tener menos minutaje.
Sonidos de mediados de los 80 listos para sonar en las pistas de baile.


domingo, 16 de junio de 2019

MASSARA - MARGUERITA

Terminando este domingo creo que no hay mejor manera de despedirlo con una de mis estupendas y entrañables Cancionesl del Armario.
En el año 79 sonaba este tema por las radios de todo el pais y la de mi ciudad no iba a ser menos.
Un tema que me enganchó desde que la escuchaba de niño.
Tiene un punto muy hortera eso no hay que negarlo. Aunque también es cierto que tiene un toque muy Funk el cual pierde bastante credibilidad por las voces que aquí salen que parecen más de coña en algunos momentos.
Massara no era otro que el compositor Pino Massara que se dedicaba a cosas más serias, pero que seguro que con este tema su cuenta bancaria estuvo para siempre en números verdes.
Claro está que este tema me sigue gustando y que ha sido versionado por grupos como Boney M.
Sería aventurado aseverarlo, pero se podría decir que estamos ante un tema que con todos sus peros anticipa en cierta manera el Italo Disco que surgiría en años posteriores.
Su punto hortera. Su punto Funk.
Felicitaaaaaa!

viernes, 15 de junio de 2018

GINO SOCCIO - FACE TO FACE

Este disco ha sido un excitante descubrimiento que tuve hace unas semanas buceando por los mundos de Youtube.
La portada y el nombre del disco me llamó la atención.
El caso es que pude leer algo sobre este músico, productor y compositor canadiense que entre el 79 y el 82 tuvo éxitos a nivel comercial y sobre todo muchísimo auge en las listas de música Disco y también en los clubs.
Poco tiempo después lo dejó todo e incluso se cambió de nombre, desencantado de la industria musical.
Una más que interesante historia.
Este fue su último disco, editado en el 83, donde la música Disco, bastante sintetizada, está en todo su esplendor.
Un sonido de lujo y unos estupendos temas hace que uno disfrute de principio a fin.
Seis temas componen este disco. Temas extensos y hechos sin sin otro afán de que el oyente baile.
Trallazos demoledores como Remember, It´s Alright o Dream On, que componen la mitad de este trabajo, ya serían suficiente para que te enamorases.
Pero You Move Me, Who Dunnit y Look At Yourself tienen también calidad para que te atrapen.
Así que seguiré investigando en la discografía no muy extensa de este músico, que dejó excelentes temas y completos discos.
Siempre es bueno indagar por la red y su mundo.

domingo, 13 de noviembre de 2016

THE MICHAEL ZAGER BAND - LET´S ALL CHANT

Corría el año de 1977 y en la Tv anunciaban un recopilatorio que se llamaba La Gran Premier.
Entre los temas que sonaban someramente estaba este que me dejó maravillado.
Después empezó a sonar por la radio y me encantaba sobre todo cuando llegaba al estribillo me dejaba en éxtasis.
Nunca sé como describirlo. Es "eso" que te recorría el cuerpo, y recorre, cuando escuchabas un tema que disfrutabas enormemente.
Tenía yo diez años cuando sonaba ésto por las radios.
Y la verdad es que me sigue sonando de vicio.
Un One Hit Worder maravilloso en plena fiebre Disco que te hace vender y ya ha quedado como un clásico del estilo que hacía mover las caderas.
Cómo me sonaba este intermedio de trompeta y flauta!
Y siempre con lo mismo. Esto me gustaba tan niño y no otras cosa que teóricamente se hacían para nosotros.
No volvió a tener ninguna repercusión el bueno de Michael. Pero puede estar tranquilo.
Este tema ya vale un mundo.


martes, 1 de septiembre de 2015

LIPPS INC - MOUTH TO MOUTH

Podemos con este álbum matar dos pájaros de un tiro.
Aquí se dio a conocer este proyecto de laboratorio que dejó un clásico impedecedero para la posteridad dentro de la música Disco.
Aquí nos vamos a encontrar con Funky Town, un temazo que creo que no necesita representación y, pesar de que editaron cuatro discos más, Lipps Inc. siempre serán recordados por este tema que no cansa nunca y que sólo con empezar a escuchar los primeros segundos, a buen seguro muchos somos capaces de identificar.
Editado en el 79, se convirtió en nº 1 en todo el mundo.
Pero os voy a dejar con lo que dijo el amigo MOIMIX en el año 2009 en su fantástico blog, que sólo con clickar en el nombre podréis acceder, define mucho mejor que lo que pueda hacer yo lo que podemos encontrarnos en este disco.
Moimix sabe mucho de este tipo de sonidos, diría casi que es un erudito en el tema. Y si hablamos con sobre Boney M, poca gente habrá como él que sepan sobre el tema.
Vamos a sus palabras.

"Uno de los álbumes históricos de la era "Disco", con bases Funky en sus ritmos y un tema mitificado para la posteridad como es "Funky Town". Steven Greenberg produjo, compuso y toco parte de los instrumentos en este producto de laboratorio que bajo el nombre de "Lipps, Inc." irrumpió en las pistas de baile en 1979. La voz que se escondía detras de los temas era la de una desconocida llamada Cynthia Johnson que aunque llegó a cantar a presidentes de los Estados Unidos, participó en grabaciones de importantes artistas y perteneció a un grupo Godspell, se desvaneció al mismo tiempo que "Lipps, Inc." dejó de editar trabajos. El sonido del disco es impecable y si no fuese porque se acreditan los músicos e instrumentos que tocan se podría pensar que todo ello se debe a la electrónica de los sintetizadores. Además del tema estrella "Funky Town" otra joya a destacar es "All Night Dancing" que fue la cara B del single promocional. Como único defecto encuentro que son pocos temas con demasiada duración, abusando en algunos de ellos de prolongadas tandas de repetitiva percusión."

Y no puedo estar más de acuerdo con él.
Los temas no están nada mal, pero tal vez hay exceso de duración en los mismos.
Vale que puede que los otros tres, queden eclipsados por Funky Town, pero no es menos cierto que destilan todos buenos ritmos Disco y algo de Funk y también vamos a encontrar buenas melodías.
La producción es buenísima y de una calidad fuera de toda duda.
Hasta me atrevería a decir que la portada es ya clásico dentro de la Disco Music.

miércoles, 25 de marzo de 2015

PINO D´ANGIO -

Y seguimos con otra de mis adquisiciones por un eurillo.
Este chico empezó a ser conocido en España gracias a que su tema, (Con ligeros retoques en la letra), se utilizó para una conocida marca de pantalones vaqueros de la época. Eran los Lois.
Esto todo ocurría en el año 80.
Un tema que ya es conocido de sobra por la mayoría y que se ha sampleado bastante.
Pino tenía imagen de Tony Manero. Un chulapas muy italino él, que salía con un cigarro en el plató de tv, mientras recitaba (o rapeaba) sobre una base funk que ya ha pasado a la historia.
A mí el tema me encantaba. Esos sonidos funk siempre me han gustado desde mi tierna infancia.
Algunos han visto en esta canción un precursor de los sonidos Italo. Yo no lo voy a discutir, porque la verdad, del cantante, salvo ésto, no conoczco nada más.
Pero yo simplemnte lo veo como un Funcazo  tremendo con mucho de Disco, que de haberse cantado en inglés seguro que tendría fama mundial.
Lo que si es cierto es que desde los Spaguetti Western, los italianos han sabido como pocos exportar sus sonidos a todo el mundo. Puede que la cosa quedase un tanto relegado al continente europeo, pero no por eso hay que quitarles el mérito.
Porque a veces, lo más importante es saber vender el producto, más allá de su calidad.
Y la cara b pues una cancioncilla divertida con sabor italiano y con ecos lejanos de cabaret europeo.
A mí el tema me sigue gustando y me sigue haciendo disfrutar y es de esos discos que me ha gustado comprar.

sábado, 7 de septiembre de 2013

DIANA ROSS - UPSIDE DOWN

Bueno amigos, después de un cortísimo periodo de descanso alejado de todo lo relacionado con el blog, internet, música, etc, y sin tener las pilas muy recargadas que digamos, comienza un nuevo "curso" blogero.
Y no podías empezar sino con una de mis Canciones del Armario.
Diana Ross es de sobra conocida por todos, aunque no sea una cantante que nos llame la atención.
A mi pues que queréis que os diga, con las Supremes pues si que me gustaban sus temas conocidos.
Como solista pues más bien poco.
Pero, hete aquí, que en el año 80 se alió Diana con Bernard Edwards y Nile Rodger, (dúo  de compositores y productores que pasarán a la historia dentro de la música Disco, y fuera también, porque no, además de pertenecer a Chic), y se sacaron de la manga un pedazo de tema Disco Funk, mezclado con Soul, y para mí, con una descarga de sensualidad que tira de espaldas.
Diana no necesitaba nada más que utilizar su voz para ponerte en onda. Bueno con su voz, y con el fantástico ritmo que tiene el tema.
Tema que, sin ser trepidante en lo que al ritmo se refiere, tiene un bajo mortífero y una guitarra que marca el ritmo que aplasta.
Y os puedo asegurar que es de esas canciones que no me canso de escucharlas.
Al mismo tiempo demuestra lo que ya me habéis oído "cienes y cienes" de veces.
Si el ritmo y la base son buenas, no se necesitas BPM a cañón.
Baila sensualmente.
Os dejo con dos versiones del mismo tema.

miércoles, 3 de julio de 2013

BONEY M - LOVE FOR SALE

Estos días no estoy por escuchar mucha música electrónica. Algo escucho, pero llevo una temporada un poco saturado.
Lo que escucho nuevo no me llama mucho la atención, y tampoco tengo muchas ganas de escribir en el blog.
Dicho todo esto, que a vosotros os la traerá al pairo, voy a hablar de este disco que salió y arrasó en el 77. Ya no os digo los singles.
 Disco de mi niñez y que conservo la cinta aún.
Fue un regalo de reyes de mi madre. Llevaba rompiéndome la cabeza sobre el regado que me tenía y me había puesto nervioso, la verdad.
Y cuando llegó el día, cuando saqué el papel, casi me da un jamacuco amigos.
La cinta que mirabas uno y otro día en los escaparates de las tiendas de disco, o las que tenían discos entre otras cosas (algo común hace más de treinta años), la tenías en tus manos.
¡Tú grupo!
Ya tenía Nightflight to Venus, conocía todo Take the Heat off Me, y ahora tenía Love For Sale.
Ni que decir que no paraba de ponerlo.
Como me solía pasar y sobre todo cuando eres un niño, no paraba de poner Ma Baker y Belfast.

Pero como digo siempre, no sé lo que comí el día anterior, pero para la música tengo bastante memoria.
Tuve la suerte de ver, cuando se emitió por TV el especial del grupo Love For Sale, y aparte de quedarme pasmado, se me había quedado otra canción que viene en este trabajo que es Plantation Boy. Un tema que sigue encantando y que puede que sea de las que más recuerdos me traiga de todas las que contiene el disco.
Como también me solía pasar, vas encontrando que hay temas que, sino mejores, sí te empiezan a gustar más que los hits.
El tema que da título al disco me fue enganchando poco a poco. Otra versión, pero que en manos del grupo en puro Disco Soul  de muchos quilates. Y ese comienzo ..................
¿Y Have you Ever Seen The Rain? Pues lo mismo. Ese estribillo me ponía a morir.
Y A Woman Can Changes A Man, (estribillo mágico), Motherless Child (otro pedazo Disco Soul),
Silent Lover (Funk contundente con unas cuerdas de lujo, que me ganó tiempo después pero es tremendo) o Still I´m Sad (bonita balada con buenos coros, ideal para relajarnos después de tanto baile) completaban un disco redondo de Funk, Soul y Disco Music.
Bueno, completaban no porque, a años vista, queda la mejor de todo el disco para mí. Es Gloria.
Una maravillosa  y una joya de tema. Un Funkazo para quitarse el sobrero. Un bajo impresionante que sólo te deja impasible si no tienes sangre en las venas.
Unos metales robustos y efectivos. Unas cuerdas que envuelven el tema y lo elevan. Y unos coros y un estribillo para quitarse el sobrero.
Vamos, imprescindible.
Vale, no me olvido de Ma Baker y Belfast.
Ma Baker es otro hit mayor del grupo. No por ello, o por estar muy escuchada deja de ser un fantástico tema de Disco Music de libro. Todo está perfectamente colocado y, pasados tantos años me sigue pareciendo un tema clásico y básico dentro del género.
Belfast le pasa lo mismo. Tal vez más contundente  en ritmo  y con más fuerza, pero otro hit y otro clásico.
Tampoco me olvido de la provocadora y erótica portada. Yo flipaba en colores.
Bobby en tanga de lentejuelas y ellas, desnuditas como vinieron al mundo, sólo tapaditas con unas cadenas.
Todavía me pregunto como no se llegó a prohibir en muchas partes de Europa. Sobre todo en España.
Suelo hacerlo en estos casos, mezclar los recuerdos de mi niñez y mi opinión actual sobre discos que han significado mucho en mi infancia. Lo siento, pero seguro que me comprendeis.
Quiero dejar claro que, como dije en la entrada sobre  Nightflight to Venus, que Boney M eran "el todo". No había versiones, y Frank Farias no existía.
Eran ellos lo importante, los que salían en las portadas, en las revista y en la TV. Alrededor no había nada.
Como mal amigo, me olvidé bastante de ellos durante mi juventud y cuando buscaba nuevos sonidos.
Pero, como el hijo pródigo, hace años que he vuelto.
Y no me volveré a olvidarme ni a marcharme de su mundo.

domingo, 30 de diciembre de 2012

KANO - ANOTHER LIFE

En el año 83, los discos de Italo Disco parecían una fuente inagotable de calidad y de éxito.
Kano, italianos ellos, ya habían editado dos discos anteriormente, con aún mucho sonido Disco y Funk.
Aprovechando el momento, este disco se nutre de todo lo anterior pero con más base electrónica, con lo cual ya tenemos sonido Italo por los cuatro costados en muchos temas.
Pero repito, aquí hay muchos con  base  Funk y Disco de los setenta.
Y esto lo podemos comprobar en la cara A del disco, donde se oye mas claramente, aunque comenzaba muy bien, porque ere I Need Love la que abría el disco, un éxito del grupo que suena muy bien.
Pero creo que la esencia Italo Disco o Euro Disco está toda concentrada en la segunda cara. Una cara sin desperdicio.
Aquí están el clásico Another Life. Un pepinazo de tema, con una melodía sintética y unas bases tremendas que siguen sonando de maravilla aún hoy.
Ikeya-Sai es de esos instrumentales que enganchan y que nos puede hacer recordar por momentos a ese French Disco de los 70.
Qué quereis que os diga, a mí esa melodía, ese ritmo sintetizado y esas atmósferas que crean los teclados, me sigue encantando.
China Star me parece bailable y melódicamente impecable. Ritmo y melodía, como se hacía antes.
Bailabas y sentías romanticismo y melancolía al mismo tiempo.
Como siempre, no sé explicarme, pero creo que si la escuchais, sabreis lo que quiero expresar.
Kano fue de esos productos de laboratorio bien entendido. Es decir, no eran fabricados. Trabajaban desde el estudio y tenían en el cantante la imagen del grupo.
En este caso le toco esa carga a Glen White, un buen cantante con una voz proxima al rythm and blues, pero que daba energía a los temas.
En fin, que aquí no hay sólo un par de temas, hay algunos mas que se pueden escuchar para disfrutar.
De esos grupos y discos que hay que rescatar y decir que eran algo más que un éxito.
Eso sí, el vídeo es cutre, cutre.
Otra vida


sábado, 8 de diciembre de 2012

ERUPTION - LEAVE A LIGHT

Es cierto, llevaban mucho tiempo aparcadas, pero aquí vuelve otra canción de las esperadas Canciones del Armario.
No os ibais a librar.
Esto es un pedazo de Funk Disco europeo marca alemana de la mano de Frank Farian.
Eruption rompieron las listas y las piernas allá por el 78 con su tema One Way Ticket, un temazo que sonaba muy a Boney M, de ahí mi interés por el tema.
Dentro del Lp de debut estaba este Leave A Light que también salió como single y que descubrí gracias al amigo Moimix.
Con Precious Wilson a la voz el grupo se marca un Funk como mandan los cánones.
Bajo impresionante, percusión inmaculada, metales increibles  y un estribillo arrebatador que engancha a la primera, y en el que tampoco faltan esos Clap, clap de libro.
Aquí os dejo la versión que apareció en el Lp que dura  casi siete minutos.
Siete minutos que te generarán  diversión y baile nada más, pero también nada menos.
Unos minutos que a buen seguro que te pones a todo e incluso no te importaría ir vestido como ellos para entrar en materia.
Aunque esto último tampoco hace falta.
Erupciona, baila y no escapes a la luz de este Funkazo.

jueves, 6 de septiembre de 2012

BANDOLERO - PARIS LATINO

Estos franchutes tendrán siempre su pequeñito hueco dentro de los recopilatorios de  los 80 gracias a esta estupenda canción.
Está claro que se les puede meter dentro del saco del Italo Disco, y yo lo hago como etiqueta, más que nada como referencia.
Sin embargo, y siendo un disco del 83, me parece más cercano a la música Funk con toques Disco, gracias a ese tremendo ritmo de bajo que hay durante todo el tema y también a esa batería.
Es cierto que, esos teclados que hacen la melodía los acerca irremediablemente a los sonidos más Italo, al igual que la producción tan de la época.
Que yo sepa, fue este One Hito Wonder a nivel europeo y nada más, aunque ya sabeis que a mí eso me importa poco.
Me gusta esa forma de cantar tan chulesca y desafiante y también me gust ese rapeado que aparece en la edición maxi, que rompe la dinámina del resto de la canción pero que sienta muy bien.
Tampoco me quiero olvidar de ese estribillo con voces femeninas, un tanto cursi como en muchos otros temas, pero es que sino no parece una canción de los 80 hombre.
En fin, conocida por muchos de nuestra generación, quedará para bien o para mal dentro de nuestra memoria musical.
La cara b con dos temas no llegan a la altura ni por asomo. Sonidos tangueros y latinos con dosis de salta que sólo se sostienen por la producción con tono europeo y porque (y supongo que sin querelo), se adelantaron a sonidos que bastantes años más tarde hiceron famosos gente como Mano Negra y Les Negresses Vertes por poner dos ejemplos.
Recordemos un ratillo.
BPlatino