Mostrando entradas con la etiqueta *The Beach Boys. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta *The Beach Boys. Mostrar todas las entradas

domingo, 21 de octubre de 2018

THE BEACH BOYS - CARL AND THE PASSIONS - SO TOUGH

Este es de esos discos de una banda que en el momento no llamaron la atención y ahora está considerado como uno de los mejores de su discografía.
Editado en el 72 los Beach Boys perdían fuelle en las listas con cada disco que sacaban.
En lso setenta ya no eran esa banda juvenil que tocaba surf o Pop. Se hicieron mayores y al mismo tiempo su música.
Brian Wilson seguía fuera de juego compositivamente hablando. Aquí sólo participa con dos temas y con los coros en tres.
Bruce Johnston abandona, o le echa, depende de la fuente, por diferencias con el mánager del grupo.
Carl Wilson recluta al guitarrista Blondie Chapin y al baterista Ricky Fataar y el sonido se vuelve más Blues y Soul.
Realmente este disco sale editado como Carl And The Passions y no como Beach Boys. El nombre lo utlizaron en sus comienzos antes de ser definitivamente BB.
Por si fuera poco en Estado Unidos el disco sale como doble, pues está acompañado de Pet Sounds.
Lo que da una idea de lo que confiaba la discográfica en este nuevo trabajo. Más bien poco.
En Europa salío el disco en solitario.
Ante todo este cúmulo de circunstancias, pero por encima de todo el estar Brian sin componer, el panorama podía ser horrible.
Sin embargo, y como hicieron en los dos anteriores discos, unieron fuerzas y tomando Carl las riendas hacen como dije al comienzo un disco más que intereante y si se quiere para ser ellos atravido, donde el Rock, el Blues y el Soul brilla de manera especial.
Temas muy buenos como Here She Comes, Hold On Dear Brother, Make It Good o Cuddle Up, estas dos últimas de Dennis Wilson, demostrando que fue un estupendo compositor a la sombra de Brian, son unas buenzas bazas a pesar de no tener el éxito que merecían.
También Carl demostro que no se le daba mal lo de componer y que entre los dos podían mantener la nave a flote.
Brian destaca con Marcella, que era un tema ya hecho hace años y fue "remodelado". Ni de lejos es lo mejor que ha hecho este genio. Pero tiene estupendos momentos, eso es verdad.
Un disco que no es imprescindible pero si que vale para darse cuenta que BB fueron una banda que hizo buenos discos en los 70.
Y aunque sea como anécdota, a Elton John este disco le gusta mucho.

jueves, 23 de agosto de 2018

THE BEACH BOYS - LITTLE DEUCE COUPE

El cuarto Lp del grupo y el tercero en el año 63 es considerados por algunos como el primer o primer albún conceptual.
No lo sé, así que ahí lo dejo.
El caso es que los coches y carreras son el eje principal en todos los temas que componen el álbum.
La presión y la ambición de la discográfica era muy grande. Así que el disco se compone de ocho temas nuevos y cuatro más que ya habían salido anteriormente.
Brian estaba un poquito harto de tanta presión y aún así no tenía ningún síntoma de agotamiento y seguía componiendo melodías inmediatas sin ningún tipo de problema y la verdad es Mike Love tampoco. Realmente por Mike hubiesen hecho lo mismo durante toda su carrera. Pero aquí los temas que compone matienen el tipo.
El disco tuvo un tremendo éxito en los Estados Unidos debido que que BB están en lo alto.
Little Deuce Coupe mantien todos los clichés por los que fueron conocidos desde su comienzos. Sonidos Suf y Pop. Temas bailables y con sabor playero y también donde se evocaba a la juventud.
Spirit Of America, Little Deuce Coupe, Car Crazy Cutie o No-Go Showboat son unas cuentas de las que uno puede bailar mientras está en la playa y lleva puesto el bañador.
 A pesar de las presiones, los chicos seguían estando en plena forma y en estado de gracia. Todo lo convertían en éxito.
Este disco es el último en el que estuvo David Marks para posteriormente incorporarse Al Jardine que era miembro fundador aunque abandonó antes de que el grupo grabara.
David volvió a unirse a BB con motivo del 50 cumpleaños de la banda y grabó el último disco de la banda.
Y por último, si podeis escucharlo en mono mejor.

sábado, 24 de marzo de 2018

THE BEACH BOYS - ALL SUMMER ALONG

The Beach boys vivían un momento dulce y de mucho éxito en USA.
La compañía los presionaba para sacar discos con éxito y también como rosquillas.
Este Lp se editó en 1964 y ese año llegaron a editar cuatro lps.
Una burrada total.
El mercado americano estaba inundado con sus grabaciones.
En los 60 realmente los Lp eran más para reforzar los singles que al revés.
Pero en All Summer Along ya se empieza a atisbar que Brian Wilson no era flor de un día y que aparte de buenos sencilos era capaz de sacar un buen disco completo.
Sus comienzos siempre estarán asociados a la música Surf, y aquí aún hay posos de ello, aunque realmente lo que podemos escuchar son temas Pop y Pop Rock cortos, precisos e inmediatos que seguían haciendo las delicias del público adolescente.
Con este disco traspasaron las fronteras y entraron fuertes en las listas inglesas.
Clasicos de los 60 como I Get Around o Litte Honda están aquí.
Las bonitas  Wendy y Hushabye. La playera All Summer Along.
La Rockera Carl´Big Chace. La inmediata Drive-In.
Seguía siendo un disco para apoyar sus temas editados en sencillo, pero en conjunto las composiciones eran cada vez mejores, dejando claro que Brian era único tejiendo melodías espectaculares e inmediatas.
Seguían hacia adelante, teniendo éxito y cada vez en mejor forma.

sábado, 10 de febrero de 2018

THE BEACH BOYS - WILD HONEY

Si contamos el malogrado SMILE, esta es la tercera grabación del grupo en el 67.
Después del fiasco comercial que fue el anterior Lp, Smiley Smile, sólo salvado por la obra maestra del Pop que es Good Vibrations que se vendió más como sencillo que por formar parte del disco, el grupo se volvió a meter en el estudio casero de Brian para hacer algo más comercial y volver a la senda del éxito.
Los tiempos cambiaban rápidamente en los 60 y gente como Love parece que no se querían enterar. No se podía volver a los dias de playa, chicas y coches.
Tampoco es que aquí encontremos nada de éso.
Wild Honey es un disco producido en conjunto por todo el grupo. Brian estaba fuera de juego ya de forma definitiva pero aún así seguía dejando temas que si bien ya no eran como los de antaño, sí quedaba claro que era un buen compositor y que estaba a años luz que cualquiera de los demás aun estando mal mentalmente.
Considerado como el "álbum Soul" del grupo, los años también han ayudado a valorarlo mejor que cuando salió.
La producción sigue siendo austera, sin apenas artificios, directa como habían hecho en Smiley Smile. Los temas también son cortas, ninguna llega a los tres minutos. Y también sus voces y coros siguen sonando de maravilla. Una de la mejores bazas que siempre han tenido estos chicos.
No diré yo que el disco no respira más Soul que cualquiera de los anteriores, porque si si que se nota, pero tamibién el Pop y el Rock andan por los temas.
Si uno lo compara con la producción anterior y más cercana, pues pierde por goleada. Pero creo que esos errores en los que solemos caer, el de comparar me refiero, deberíamos evitarlos.
Wild Honey es de esos discos que a uno le parecen encantadores. No serán buenísimos, per uno les coge cariño por ser de eso trabajos considerados menos.
Y repito, no es lo mejor que hicieorn, pero temas como Wild Honey, Darlin´, Here Comes The Night o Let The Wind Blow son excelentes ejemplos de lo podemos encontrar en este Lp.
Lp que por cierto fue el último que se grabó en mono y estéreo.
Y como ya era habitual en la discografía de BB, los discos menos apreciados en USA se vendían mejor en UK.
Cosas que pasan!

miércoles, 12 de julio de 2017

THE BEACH BOYS - SURFIN´ USA

Este segundo disco de los chicos que editaro en 63, (ese mismo años editarían dos más).
En este disco encontramos su famoso y algo polémico Surfin´ USA, tema que tuvo problemas por la similitud con el de Chuck Berry Sweet Litlle Sixteen. Bueno, seamos claros. Realmente es un plagio del tema. Así que después de litigios, Chuck apareció en los créditos como compositor del tema.
La canción es un clásico del grupo y la verdad es que casi todos la asimilamos a ellos, independientemente de que su autoría no sea de ellos.
Una curiosidad es que aquí hay cinco temas instrumentales, propios y ajenos.
Este disco se puede decir que ayudó a cimentar un poco más la popularidad que ya empezaba a tener el grupo. Aunque también hay que decir que esa popularidad venía más por los singles, que era el formato más popular y el que más se vendía en los primeros sesenta.
Así, muchas veces, el disco Lp era un refuerzo de los singles más que tener una entidad propia. Por eso no es de extrañar que haya versiones y la calidad del disco no es que sea estupenda.
El sonido surf que caracterizó sus comienzos está aquí presente en todos los temas, y también sus fenomenales armonías vocales que sonaban celestiales.
Sol, chicas, playa y surf. La Amércia feliz, con un nivel de vida sin precedentes de las clases medias y trabajadoras no quería problemas. Sólo diversión.
Es un disco agradable, fresco y muy para el verano eterno de California.
Shut Down sería otro de esos temas destacables y , sobre todo, la balada Lonely Sea donde ya se empieza a apreciar la calidad compositiva que Brian atesoraba y que poco a poco fue desarrollando a pasos agigantados.
Temas cortos, directos y listos para poner en el Pick Up para bailar en la playa.
Siguiendo la línea del primero y cimentando su fama.

lunes, 5 de junio de 2017

THE BEACH BOYS - THAT´S WHY GOD MADE THE RADIO

Cuando casi todo el mundo daba ya por sentado que el grupo no se volverían a reunir nunca más debido a las desavenencias de Brian con el resto y también que a áquel estaba viviendo la madurez perdida hace cuarenta años y era reconocido por todos como el gran compositor que es, resulta que volverse a ver para la Smile Sessions limó asperezas y para conmemorar los 50 años de la banda hicieron este disco en 2012. No había editado nada dese el 85.
De entrada diré que es un disco que francamente resulta encantador. Sí, vale, no es maravilloso, pero si encantador.
Porque uno se imagina a les septagenarios en el estudio como un grupo de amigos pasando un buen rato.
Hace años que viven de las rentas, no tienen nada que demostrar a nadie, y menos Brian Wilson.
Así que uno vive aquí el ocaso de estos chicos, donde ya dicen adios a las chicas, a las playas y a hacer surf (aunque ésto último creo que sólo lo practicaba Dennis).
Aquí están los supervivientes, incluido Dave Marks que no aparecía en un disco desde 1963.
Incluyo la voz de Carl Wilson, gracias a la tecnología, aparece en un tema.
El disco se mueve por los medios tiempos disfrutables y muchas ensoñadores.
Bonitos temas como That´s Why God Made The Radio, Isn´t It Time,  Think About  The Days,  Summer´s Gone o la bonita Strange World nos invita a esbozar una sonrisa y a pasar un buen rato.
Canciones que se mueven entre el Pop Rock, o el AOP (Adult Oriented Pop), que ayudan a comprender porque Dios hizo la radio.
No era sino para escuchar estos temas mientras conduces o estás sentado tranquilamente mirando el sol en la playa cuando se aleja por el horizonte,
No sé si las voces furon trantadas mucho en el estudio, pero es igual, los efluvios de esas voces siguen sonando distintas a las demás.
Si es el disco final, es un estupendo final.


sábado, 24 de septiembre de 2016

THE BEACH BOYS - 20/20

Llamado así por es el disco número 20 editado por los chicos, contando recopilatorios eso sí, y lanzado en el año 60, es de esos discos del grupo que se valora más con los años que en el momento de su salida.
Cogiendo sencillos del grupo, temas nuevos y volviendo a la inagotable fuente de SMILE, el disco hay que reconocer que es un estupendo disco.
Vale, BB no estaban en sus mejores momentos, empezaban declive a nivel de ventas, Brian Wilson estaba en fuera de juego por sus adicciones varias, y en USA ya empezaban a verlos como algo del pasado. Todos esperaban las "canciones de la playa" típicas y que hicieron al grupo tan famoso.
Pero los tiempos cambiaban y ellos, a su manera, también.
Un inciso. Los discos del grupo que no apenas se mantenían en las listas en USA, eran éxito en el Reino Unido.
Cosas de la vida. Con lo cual para mí queda claro que en Europa se estaba más dispuesto a "mover las orejas" con nuevas propuestas.
En fin, nos encontramos con que la presencia de Brian casi es nula, pero el legado de SMILE en temas de esas sesiones y no editadas hasta ese momento, como son Our Prayer o Cabinessence dan una idea de que Brian era un puto genio.
Además deja esa gemita como es I Went To Sleep. Armonias vocales excelentes y relajación total o el precioso tema Time To Get Alone, consiguiendo de la nada que te sientas bien mientras suena.
Los demás intentaron hacer las cosas lo mejor que pudieron, y la verdad es que Do It Again de Mike Love, sin que sirva de precedente, es un tema estupendo y muy BB.
La versión de I Can Hear Music también está francamente muy bien.
El instrumental de Bruce es precioso.
Y el tema morboso del asesino Charles Manson, del cual Denis se apropió  y por el que recibió amenazas de muerte, pone el broche a un disco que podría considerarse irregular, disperso.
Por cierto el tema tal como lo concivió Manson no sé como era, pero este suena bastante bien.
Pero lo más importante es siempre que disfrutes un disco cuando lo escuches.
A mí, con este 20/20 me pasa y mucho.


sábado, 30 de julio de 2016

THE BEACH BOYS - SURFIN' SAFARI

Con esto del verano, es inevitable que muchos asocien la música de los Beach Boys a esta estación del año.
Este primer lp estaba basado en su éxito Surfin' Safari, un clásico del grupo por excelencia y en donde ya se empezaba a dislumbrar que el genio Brian Wilson era capaz desde su tierna juventud de hacer hits inmediatos con una facilidad pasmosa.
Aúno no está en los mandos de la producción y también encontramos versiones de clásicos.
El sonido aún es bisoño y el sonido Surf recorre todo el disco.
Eso sí, Brian ya está al mando de las composiciones. Sonidos sencillos de un grupo joven que intenta reflejar los años dorados de USA, donde todo era posible, el dinero sobraba y todo el mundo tenía un estado de bienestar poco imaginable.
La realidad es que los chicos de surferos, a excepción de Denis, no tenían apenas nada.
No obstante eso es lo de menos, lo supieron vender la mar de bien, y así el disco suena fresco y joven para el año 62, que es cuando se editó.
Entró en los charts, pero no de la manera fulgurante de muchos de sus siguientes discos.
Fue una manera estupenda de comenzar, de darse a conocer, y de empezar a labrarse el mito de Chicos de América. Músicos jóvenes, tranquilos, que no creaban problemas y que cualquier padre querría para sus hijas (una mentira como una catedral).
Como dije aún se nota que está todo incipiente, pero temas como Surfin' Safari, Litte Girl, 409 o Surfin' son canciones que harán que nos traslademos a las playas de California y sintamos como los jóvenes de aquellos años se lo pasaban bien en fiestas.

domingo, 10 de abril de 2016

THE BEACH BOYS - TODAY!

Fue el octavo disco del grupo y una de las obras maestras de Brian Wilson, que parecía estar tocado por la varíta mágica para hacer productos de calidad y de éxito.
También se le considera como un trabajo de madurez por parte de Brian y que ya daba pistas sobre lo que iba a pasar posteriormente, cuando creara Pet Sounds.
El músico empezó a quedarse en el estudio, sitio donde se encontraba más a gusto, donde podía dar rienda suelta a su creatividad, además de poder utilizar el estudio de grabación casi como un intrumento más.
BB seguían teniendo mucho éxito y este disco lo volvió a conseguir sin problema aupándose en lo alto de las listas tanto americanas como inglesas.
Para mí hay dos caras bien diferenciadas.
La primera, alegre y con temas ya clásicos de la discografía del grupo como Do You Wanna Dance, Help Me Ronda o Dance, Dance, Dance (algunas con diferencias con respecto a como salieron en sencillo) donde la parte alegre y disfrutable de la vida la podemos encontrar aquí.
Melodías listas para bailar y desentenderse de todo durante unos minutos.
Perfectas píldoras Pop que automáticamente hacen que te quedes y tararees los estribillos.
La segunda cara es realmente la que nos ponga sobre la pista y comprendamos mejor hacian donde iba Brian.
Temas lentos, baladas con sonidos y melodías más complejas, y  donde hay que darles a todos un diez en cuanto a las armonías vocales y a las voces. Totalmente celestiales. Eso es algo que siempre estara en el debe del grupo.
Si lo que deseas es pasar un rato agarrado y disfrutando de grandes temas, esta cara b es para tí.
La maravillosa Please Let Me Wonder, seguida de la fantástica I´m So Young, o la imprescindible Kiss Me Baby.
Y para rematar la tremenda She Knows Me Too Well y la ensoñadora In The Back Of My Mind.
Una segunda cara para paladear de una manera placentera y degustando todos los arreglos que Brian ya empezaba a utilizar en sus temas.
Un trabajo que se debería de escuchar siempre. Dos caras distintas, pero dos caras imprescindibles.

sábado, 12 de diciembre de 2015

THE BEACH BOYS - SURF´S UP

Que la década de los 70 no fue a nivel de ventas nada productiva para el grupo está clarísimo.
Fuera de juego Brian desde SMILE y el resto del grupo dando palos de ciego, el grupo ya no era el grupo que había venerado su pais años atrás.
Este disco se editó en el 71 y era otro intento de volver al grupo a lo más alto de las listas.
No lo consiguieron, pero hay que reconocer que es un buen disco de madurez y de buen AOR.
Porque dejémoslo claro, The Beach Boys sólo hizo música surf en sus comienzos. Y esos comienzos podemos reducirlo a sus tres primeros discos.
El grupo, gracias a Brian iba evolucionando a una velocidad endiablada en los 60. Pero no tenían la suerte de Beatles, en el sentido que la presión de la discográfica hacía que tuviesen que sacar dos o tres discos Lp por año. Y aún así Brian dejó joyas de la música popular.
El caso es que en este disco el resto del grupo se pone las pilas y parece que quieren mejorar su situación músical.
Una cosa son las ventas, pero con Sunflower dejaron un gran trabajo. Fue su anterior disco.
Si vemos la portada, preciosa por cierto, parece que ya nos quieren indicar que algo no va bien, que están un tanto abatidos.
Pero repito, aquí hay unos buenos temas y donde todos contribuyen en la composición, aunque tal vez sea Carl el que coja las riendas.
También Brian deja algún tema como es la joya que da título al disco. Se regrabó y era un tema de las míticas sesiones de SMILE.
Bruce contribuye con la preciosa Disney Girls y Carl con temas como Long Promise Road y sigue Brian dejando buenos retazos de que no ha perdido totalmente la cabeza a la hora de componer.
Tiil I Die  o A Day In The Life Of A Tree son dos bonitos temas.
El disco en USA no tuvo mucho éxito, pero sí en UK donde, curiosamente, después del mítico Pet Sounds, el grupo obtenía mejores ventas que en su pais de origen.
Supongo que algunos pensaban en los tiempos del surf y no se daban cuenta de que los tiempos, y también el grupo, habían cambiado. Bueno, si fuera por Mike Love, seguirían haciendo los mismo aún en la actualidad.
Un disco que vale la pena escuchar y disfrutar en estos días más caseros.
De hecho, los años lo están dejando en mejor lugar que en el momento de su edición.
Podría escribir mucho sobre los "topicazos y leyendas" de The Beach Boys, pero no es el momento.
Sólo digamos que su historia haría palidecer a mucha otras leyendas que son más conocidas.
Los chicos de la playa ya no lo eran porque, tal vez, nunca lo fueron.

lunes, 27 de julio de 2015

THE BEACH BOYS - SUMMER DAY (AND SUMMER NIGHTS)

Con el verano encima, creo que es bueno poner este disco refrescante de mis admirados Beach Boys.
Si a alguien le dices ahora que grabe una media de dos, o incluso tres discos Lp en un mismo año, y que incluya calidad en ellos, seguro que te tachan de loco.
Eso en los sesenta no era tan descabellado, y Brian Wilson, presionado constantemente por la casa discografica, era capaz de sacar discos que se vendían como churros y que atesoraban una calidad fuera de toda duda.
Vale que no todos, es es cierto. Pero la capacidad de, por lo menos, dejarnos dos o tres gemas en cada disco, parecía cosa fácil para él.
Sin entrar en debates que no llevan a ninguna parte, y que a mi no me interesan, el que piense que The Beach Boys hizo siempre la denominada ´música suf pues anda como que muy equivocado.
Podríamos meter sus tres primeros discos en dentro del término surf, y después simplemente vamos a encontrar puro, simple y maravilloso Pop con grandes armonías vocales, y pasados los años Pop Rock.
Este disco fue el segundo que editaron en el 65, para muchos un pequeños retroceso compositivo por parte de Brian, ya que deslumbró a la crítica con su obra maestra Today, que anticipaba los caminos que le llevarían a componer su mastodóntico Pet Sounds.
Summer Days es un disco que me encanta, por eso lo traigo aquí.
Yo no lo veo como un retroceso, pero sí como una vuelta momentánea al puro y fresco Pop que Brian era capaz de sacarse de la manga cual mago de cartas.
Aquí podemos encontrar la fenomenal versión de Then I Kissed Her, un clásico del grupo.
Pero ya dentro de sus propias composiciones, Brian nos regala gozadas como Help Me Ronda, Califonia Girls o You´re So Good To Me.
Pero el disco no para de hacerte disfrutar de principio a fin.
Un disco que rezuma sol y playa. Diversión y chicas.
Y he aquí que nos encontramos con otros temas como The Girl From New York City o Let Him Run Wild que tampoco tienen desperdicio ninguno y que suenan fenomenal.
Dejo para el final la que para mí es un temazo y es de esa joyitas que quedan relegadas a estar dentro de los lps.
El tema se llama Girl Don´t Tell Me y es absolutamente maravillosa. Pop que parece que rezuma ligeramente Folk. Sencilla y perfecta. Cantada por Carl Wilson, consigue el bueno de Brian en esta composición dos minutos de gloria.
Como curiosidad, Al Jardine no sale en la foto debido a que estaba enfermo.
El álbum estuvo en los primeros puestos tanto en USA como en UK.
Buenos temas de hace cincuenta años que no envejecen.

lunes, 20 de abril de 2015

THE BEACH BOYS - SMILE

Bueno, pasa el tiempo, pones entradas en el blog, y cuando te das cuentas has llegado a las 1.000.
Podrían haber sido más a estas alturas, pero ya muchos sabéis que el blog anterior decidieron cerrármelo y tuve que volver a empezar desde cero.
Estuve varios días pensando sobre que disco hablar para conmemorar dichas entradas.
Ya llevo puestos muchos, muchos muy significativos para mí. Así que se me hacía difícil la elección.
Y no se me ocurrió otro mejor que SMILE.
Hasta su publicación oficial en 2011, seguro que fue el disco más famoso de la historia no editado.
Tuvieron que pasar cuarenta y cuatro años para que Brian Wilson tuviera suficientes fuerzas para retomar un disco que había dejado inacabado allá por el año 66.
Brian quería hacer una “Sinfonía para Dios”. Se auguraba que SMILE iba a ser otra obra vanguardista y rompedora como lo había sido Pet Sounds.
Pero los problemas síquicos y de drogas de Brian, dieron al traste con un trabajo que prometía mucho.
Es verdad que durante todos estos años, multitud de bootlegs  han salido y se podía comprobar que lo que pretendía hacer Brian Wilson era lo más ambicioso de toda su carrera.
Aunque retocadas, muchas de esas canciones estaban en el maravilloso Smiley Smile, que fue el primer fracaso comercial del grupo, pero que a nivel artístico es una pequeña joya reconocida y admirada por músicos de prestigio.
Y otros temas más, como Surfs Up o Cabin Essence, también aparecieron en posteriores discos del grupo, y nos daban una idea de la dimensión de lo que Brian Wilson nos quería ofrecer en su momento.
El proyecto, por los problemas antes citados,  le desbordó de tal manera, que incluso pensaba que uno de los temas que estaba componiendo, Fire, podía provocar incendios.
Así que SMILE quedó aparcado, Brian sumido en sus problemas mentales durante muchos, muchos años, (nunca volvió a ser el mismo),  que lo dejaron también aparcado, y sin poder enfrentarse a su gran obra.
De hecho, casi ni podía oir hablar del tema.
Y algunas veces, llámale milagro, cosa de meigas, o divina providencia, pasaron los años, y en el nuevo siglo Brian volvió a empezar a componer obras de cierto calibre.
Salió de nuevo a los escenarios, sin los Beach Boys, pero arropado por un grupo espectacular, y aunque mermado de facultades, el bueno de Brian volvía a cogerle gusto a los escenarios.
En 2004 ya revisitó tanto en estudio, como en directo, a SMILE. Fue muy bien acogido por la crítica. Pero quedaba pendiente esa gran cantidad de grabaciones que estaban olvidadas, que aún nadie se atreviera, oficialmente, a desempolvar.
Pasadas sus diferencias con el resto de los BB, se juntaron los que aún permanecían con vida, y se metieron en los estudios a rescatar dichas grabaciones, remasterizarlas y mostrar a todo el mundo en lo que estaban metidos en aquel año 66.
No se escatimó para la ocasión. Doble Cd, Doble vinilo y una caja con dos singles, dos vinilos y cinco cds, más poster, fotos, libreto con anécdotas etc, etc.
El material es enorme en todos los sentidos.
Es cierto que se puede apreciar que hay temas que no está acabados, que podrían formar un todo si las juntásemos, (me refiero a juntar en un mismo tema), y que también se notaba que Wilson no tenía claro por donde quería ir. O si lo sabía, no lo estaba sabiendo plasmar como en Pet Sounds.
Sin embargo, la simplicidad, el minimalismo, y las buenas melodías, en muchos casos vanguardistas y fuera de su tiempo, hacen que SMILE sea otra de las obras maestras del sr Brian Wilson.
Si ya en Smiley Smile se podía dislumbrar por donde podrían haber ido los tiros, aquí, con los sonidos y temas originales, ya nos queda claro.
Heroes And Villains, Good Vibrations (con alguna parte distinta, pero igualmente genial), Vegetables, Fire, Child Is Father Of The Man, en fin todas configuran una obra muy grande de verdad. Y te das cuenta que Brian Wilson era un maestro y su ambición musical estaba un paso por delante de muchos otros contemporáneos.
Yo había escuchado varios Bootlegs de SMILE hacía años. Bueno,  mejor dicho, como podría haber quedado configurado el hipotético disco.
Evidentemente yo recomiendo la caja completa. Y la sencilla razón es porque podemos conocer más de cerca todo el proceso de grabación. Los caminos que se abrían y cerraban continuamente en la mente de su creador. Su desasosiego por no tener acabado muchas cosas, que cambiaban continuamente.
Seguramente, de haber salido en su momento, habría quedado tal vez de otra manera.
Pero lo feliz del caso es que, cuarenta y cuatro años después, Brian Wilson por fin sacó todos sus demonios y también sus miedos hacia estas grabaciones, y quiso ofrecérselas a todo el mundo para que se diesen cuenta de que podía estar loco, pero que aún así, seguía siendo un genio.
Nunca volvió a ofrecernos nada igual, aunque sí era capaz de dejarnos buenos temas cuando uno menos se lo esperaba.
Ya no importa, con todo lo que nos ha dejado hasta la fecha, yo ya tengo más que suficiente.
Podría haber salido sólo con su nombre, al igual que Pet Sounds, pero creo sinceramente que sin las voces del resto de los Beach Boys, el resultado no sería el mismo.
Y nada más amigos. Con este extenso comentario sobre un disco que para mí es una obra maestra, he llegado a las mil entradas.

sábado, 7 de marzo de 2015

THE BEACH BOYS - SUNFLOWER

Este es uno de los mejores discos del grupo y uno de los que menos éxito tuvo.
Al grupo ya le habían pasado los años mágicos de éxito masivo y popularidad.
Pet Sounds fue, curiosamente, el punto a partir del cual su vida ya no volvió a ser lo mismo.
Acabada la hegemonía de Brian Wilson como principal, y único muchas veces, compositor, este puede que sea el disco en que realmente todos los integrantes contribuyen con temas.
Editado en el año 70 se me antoja un disco cálido, bonito y con grandes temas.
Aquí Denis Wilson se destapa como el buen compositor que era. Y así lo reconocío el propio Brian Wilson, (incluso el padre Murray).
Y es que sólo por la balada Forever ya valdría la pena tener este disco. No exagero, si digo que es una de las más bonitas que he escuchado en mi vida. No me digas que le ponga una posición, pero es francamente una joya.
Otros tres temas incluyó Denis en este disco, algo novedoso y casi increible pero que, como dije, ayuda a enseñar la calidad que atesoraban  sus composiciones. It´s About Time o Slip On Trough dejan la parte más Rockera del disco.
Brian Wilson ya no estaba como en sus buenos tiempos. Problemas con las drogas y mentales lo habían dejado bastante tocado. Y aún así el genio Brian es capaz de dejarno, para mí, una joya total de menos de dos minutos que son pura gloria bendita. Pocos podrían hacer tanto en tan poco tiempo.
El tema varia, cambia constantemente de maner increible.
All I Wanna Do es otro tema de Brian que indicaba que su olfato compositivo no se había ido definitivamente.
Y que decir de Cool, Cool, Water, joyita minimalista rescatada de los archivos inagotables de Smile, que de vez en cuando, el grupo tenía que desempolvar para sus discos.
Bruce  Johnston nos deja también dos buenos temas. Una bonita balada como Tears In The Morning y Deidre. Un tema entrañable con cierto sabor a Disney.
El disco fue un auténtico fiasco a nivel de ventas en USA. Pero, por el contrario, En Europa tuvo bastante buena acogida, sobre todo en Reino Unido, donde ya era habitual que después de Pet Sounds los Beach Boys tuvieran más éxito alli que en su propio país.
Un gran trabajo del grupo. Un puñado de canciones gratificantes y sin sobresaltos que te hará disfrutar de melodías de siempre. Pero qué melodías!

viernes, 29 de agosto de 2014

THE BEACH BOYS - FRIENDS

Despúes de Pet Sounds, la carrera de los Beach Boys fue cuesta abajo si lo miramos bajo el punto de vista de ventas.
La popularidad también se estaba perdiendo y en el año 68, fecha de lapublicación de este disco y el primero editado sólo en estéreo, comenzaba a verse al grupo como algo del pasado.
A todo esto se debe apuntar además que Brian Wilson estaba fuera de juego, debido sobre todo a los excesos de drogas y alcohol.
Compositivamente apenas constribuía desde que hubiera agotado todas sus fuerzas en el mítico Smile, que no llegó a salir en su momento, (Tuvieron que pasar más de cuarenta años para que ocurriera).
Y como suele pasar en casi cualquier arte, tienen que pasar años, incluso décadas, para que un trabajo se valore como se merece.
Y uno de estos trabajos es este Friend. Un disco que, curiosamente, es el que más le gusta a Brian Wilson.
Y hombre, los genios también se equivocan, pero si a Brin le gusta, y teniendo en cuenta en el estado físico y sobre todo mental en el que se encontraba en ese momento, algo tendrá.
Dejemos claro que la imágen del grupo cara a la sociedad y al público era una cosa, y otra bien distinta en su vida personal.
Tanto Brian, como su hermano Denis protagonizaron situaciones que harían palidecer a muchos rockeros que han quedado como personas rebeldes.
Mike Love, tipo extravagante y raro, tuvo episodios más que escabrosos relacionados con amoríos.
Acabadas las noticias rosas, empecemos a hablar del disco.
Mike se había ido a la India, en el mismo sitio en el que estuvieron The Beatles.  Fue algo de moda a finales de los 60 por parte de los europeos.
No voy a extenderme mucho, pero vamos, vas a la India, te dan pan y sopa, y el mismo maharishi que te dice que te prives y mires a tu interior y al cosmos, resulta que vive de puta madre y se tira a tu parienta.
Bueno, no sé si le hizo efecto, pero el caso es que grabaron Friends como eso, como si nunca hubiese pasado nada entre ellos y fueran amigos inseparables.
El resultado es optimo, y aunque Brian aparece en muchos temas como compositor, la verdad es que su contribución no es tanto como parece. Pero a pesar de su estado, aún puede dejarnos temas como Busy Doin´ Nothin´ o Diamon Head, sin olvidarnos de ese gran comienzo del disco con un pieza de poco más de treinta segundos que es una maravilla.
El resto de los componentes tienen que ponerse las pilas y ponerse a componer también.
Denis destaca, y destacará en el futuro, como un compositor de mucha valía, que tal vez salía del anonimato merced al estado de su hermano.
La estupenda Little Bird y la maravillosa Be Still así lo confirmaban.
Wake The World o la que da título al disco Friends, son también fantásticos temas.
Algo que tiene este disco, que también tenía Smiley Smile, es que es de escaso minutaje.
No hay experimentación y aquí se puede escuchar Pop, Pop Rock o si se quiere Soft Rock.
Como ya he comentado otras veces cuando hablé de discos de los Beach Boys, es el caso curioso de que los discos que peor se vendían en Estados Unidos, era mucho mejor recibios en el Reino Unido.
Friends apenas entró en las listas en USA, y sin embargo estuvo entre los quince primeros en UK.
Un disco que se debe de escuchar tranquilamente, porque aquí no hay sobresaltos. Un trabajo deberías escuchar simplemente por el hecho de disfrutar escuchando buena música.

martes, 8 de julio de 2014

THE BEACH BOYS - SMILEY SMILE

Una gran obra de los Beach Boys editada en el 67.
El mítico Smile no pudo ver luz en su momento, (salío cuarenta y cinco años después, en 2011), debido a que Brian Wilson estalló y se sumió en una profunda depresión, de la cual tardó casi tres decenios en recuperarse.
Smile iba a ser "una obra dedicada a Dios", en palabras del propio Brian.
Así que, metiéndoles presión la discografica, Los Beach Boys se metieron en el estudio, ya sin Brian, y cogieron temas de los que iba a ser Smile y alguno más, y en un tiempo record regrabaron los temas y los produjeron bajo un prisma que resulta, aún a día de hoy, muy minimalista.
Smiley Smile es una auténtica delicia para los sentidos.
Sólo por canciones como Good Vibrations que es no sólo una obra maestra, sino la mejor canción Pop de todos los tiempos, una verdadera pequeña sinfonía Pop, y también por que el disco contiene Heroes And Villans (otra obra maestra), ya valdría la pena comprar el disco.
Pero es que todo el disco rezuma algo poco descriptible.
Como dije, ese minimalismo sonoro, esa subproducción, y esas voces maravillosas y angelicales, hacen posible que tenga un encanto fuera de lo normal, más allá de que sea un gran trabajo o no, que lo es.
Oir los mordiscos en Vegetables (hechos por Paul Mc Cartney), escuchar Fall Breaks And Back To Winter (auténtico Proto Minimal Dark), disfrutar con gemas como Wondelfull o Wind Chimes (con un final parecido a cantos gregorinos que encoge el corazón), son momentos en los que simplemnte debes de dejarte llevar por la música y abstraerte de todo lo demás.
Gettin´ Hungry con un tremendo estribillo,  She´s Goin´ Blad con un medio en que las voces se distosionan y cambian de velocidad, Little Pad con esencia hawiana de los más tranquila y sedosa, o el tema final Whistle In  básicamente a capella, da como resultado un disco impecable y de los mejores trabajos en la dilatada historia del grupo.
Good Vibration había salido unos meses antes en single y fue un auténtico bombazo a ambos lados del Atlántico, sobre todo en UK, donde  los Beach boys  se convirtieron en unas megaestrellas, llegando a estar por encima de The Beatles.
Sin embargo, el Lp fue el comienzo del declive para el grupo, pues Estados Unidos no estaba preparada para que los "chicos surferos" hicieran otro tipo de música, como ya pasara con Pet Sounds,  y sólo llegaron al puesto 41, el puesto más bajo desde su debut con Surfin´ USA.
En UK llegaron al número 9.
Y esto es curioso, porque si uno mira las listas de ambos paises, resulta que los discos del grupo que más se vendían en USA eran los que menos se vendían en UK, y viceversa.
Eso da muestra de que los gustos eran totalmente distintos.
Pero como dije, fue el declive a nivel de ventas, pues donde vendían mucho era en su país.
A nivel compositivo ya es otra cosa,  pues en los 70 dejaron algún que otro disco destacado, como siempre, más reconocido con el paso de los años que en su momento.
Brian Wilson es uno de los mejores compositores vivos del siglo XX no me cabe duda, así que disfruta este disco.
Para dar una dimensión del disco, os contaré una pequeña anécdota.
Coleccionaba yo el fanzine Self, que me mandaban por correo desde Barcelona, y en el nº 7 concretamente, (lo tengo delante), en la página que un/una tal V.S. escribía sobre varios discos, resulta que recominda este disco.
Voy a poner las palabras literales, espero que no le importe.

"Mi disco favorito del verano: "Smiley Smile/Wild Honey" de los Beach Boys. Si alguien me hubiera dicho que yo pudiera considerar un disco de los Beach Boys como disco favorito, me hubiera reído de él/ella. Pero la vida es dura y estraña. Asi que tampoco doy más explicaciones y sólo lo recomiendo."

Corto, conciso y revelador.

lunes, 11 de febrero de 2013

BUENAS VIBRACIONES - 1 AÑO DEL NUEVO BLOG

Finaliza el día y, casi por error me di cuenta de que hacía un año que me habían cerrado el blog y había vuelto a abrir otro inmediatamente.
No hay mucho que celebrar, porque para mí es como una continuación y una reposición del anterior.
Ahora que lo pienso, sí que hay algo que celebrar y agradecer también.
Gracias a todos los que volvisteis a concectar con el blog, así como los que me apoyaron desde el principio.
Como no quiero olvidarme de nadie, no pongo a ninguno, pero ellos saben quienes son.

Agradecer también a todos los grupos que depositaron su confianza en el blog como medio de difundir sus trabajos.
Eso es otra de las funciones del blog. Difundir y hacer promoción, dentro de lo que este humilde sitio pueda hacer, para que grupos y artistas puedan extender su trabajo a la mayoría de sitios posibles.
Para terminar, comentarios, aunque muchos os habreis dado cuenta, es que ahora hay entradas que no tienen enlaces.
Y es que sinceramente, no tengo ganas de que me anden tocando las narices otra vez.
Así que el que esté interesado me lo dice y le digo como lo puede descargar.
La verdad que lo que no pongo es fácilmene encontrable.
Gracias por seguir visitando y apoyando el blog.
Os dejo de regalo con esta obra maestra. No es electrónica pero tocan algo que vendría a ser un theremin.
Buenas Vibraciones a todos.

domingo, 13 de enero de 2013

THE BEACH BOYS - PET SOUNDS

Como me pasó cuando puse el Love Me Do de The Beatles, estoy seguro que muchos opinarán que esto es malo y que no vale para nada, y ya no digamos si seguimos con la discografía del grupo.
Yo, sin embargo, pienso que este disco es la obra maestra del POP.
Pop y sólo maravilloso Pop puedes encontrar en este disco.
Un disco que cuando salió, en el 66, dejó boquiabierto a todo el mundo de la música.
Incluso si no hubiese salido este disco, puede que el Sgt Peppers de The Beatles no hubiese salido como salió.
Igual que el mundo de la música lo alabó, no paso lo mismo con los seguidores del grupo, pues aún hoy, no es de los discos más vendidos del grupo.
Suele pasar.
El cambio fue enorme. Brian Wilson ya no salía a dar conciertos, se quedaba sólo en el estudio de grabación. Empezaba a tomar sustancias alucinógenas. Y el detonante final fue escuchar el Rubber Soul de The Beatles.
Quería superarlo a toda costa. Tenía esa obsesión por superar a los de Liverpool, así como una admiración especial por el productor Phil Spector.
Así que, llamó a sus compañeros, y les dijo como tenían que hacer.
El resto flipaba y no entendían nada. El primo de Brian Mike Love, creo que cuarenta años después se ha dado cuenta, o eso parece. Pero en su momento estaba muy cabreado e incluso menospreciaba a su primo, diciéndole quién coño iba a escuchar esa mierda.
El quería seguir viviendo de la música de "chicas y playa".
Por consiguiente, la banda sólo puso la voces. Maravillosas voces, pero nada más.
Brian se rodeo de músicos expertos y les explicaba como debían de sonar los temas. Explicaba a su manera, porque no había estudiado solfeo, así que les decía a su manera como tenía que ser los sonidos, las melodías, etc.
Una de esas cosas curiosas, es que Brian tenía todo en su cabeza y sabía perfectamente y detalladamente como debía de sonar.
Muy meticuloso, hacía repetir las tomas las veces que hiciese falta, aun cuando todos pensasen que estaba bien.
El resto de la banda quedó cansada de tanta repetición, y como dije anteriormente, sin saber a donde iba todo esto.
Por primera vez se utiliza en el mundo del Pop sonidos orquestados, pero también sonidos de perros, sonidos de trenes, latas de refrescos, Rings de bicicletas, etc.
Todo podía valer para ser usado en un tema.
A su vez la casa de discos estaba que echaba chispas, acostumbrada a sacar material nuevo del grupo cada tres meses, tuvo que esperar casi seis para ver algo nuevo, aparte de desembolsar una gran cantidad de dinero para la época para la grabación.
Cuando oyeron los resultados se quedadon  bastante decepcionados. Esperaban otro disco como siempre, y se encontraban con "esto".
Las listas americanas no lo recibieron muy bien, no pasando del puesto 10. Sin embargo, en Inglaterra fue un bombazo y llegaron a tener durante un tiempo más fama que los propios Beatles.
El disco es una obra maestra. Todos los temas son pequeñas obras de orfebrería, a las que no les falta ni un detalle.
Una producción de ensueño grabada en mono. Unas melodías que no tienes desperdicio.
También las letras habían cambiado. Era un reflejo de que Brian habia crecido, madurado.
La palabra Dios aparecía por primera vez en un disco. Algo impensable.
Incluso la letra original de Hang On To Your Ego se tuvo que cambiar por la insistencia de Mike Love porque decía que hacía apología de las drogas, y al final se cambió la letra y el título final fue
I Know There´s An Answer.
God Only Knows puede que sea la mejor balada de todos los tiempos.
Wouldn´t It Be Nice, Caroline No, Sloop John B son conocidas por muchos ajenos a los sonidos de Beach boy y a este disco.
Un clasico imperecedero que cualquier amante del Pop debería de tener.
Brian Wilson es uno de los últimos genios vivientes de la música. Aquí demostró de lo que era capaz.
Pero su legado es mucho.


domingo, 4 de marzo de 2012

DENIS WILSON - PACIFIC OCEAN BLUE

12/01/2010


Aprovechando la edición de lujo de este disco, es un buen momento para reivindicarlo y escucharlo.
Este tipo con pinta de acabado en la portada es un Beach Boy, sí uno de esos chicos que eran la imágen de la Amércica idílica allá por los 60.
Sin exterderme y sintetizando, todos juntos, pero concretamente Dennis y Brian Wilson con sus "andanzas", que se enmudecieron más o menos en su momento, harían palidecer la de muchos otros coetáneos y conocidos músicos.
El Beach Boy más rebelde tuvo una vida ni mucho menos tan bonita como nos hicieron creer. Su vida corrió siempre entre las drogas y el alcohol.
Centrándonos en el Dennis compositor, se me antoja un tanto similar a lo que le ocurrió a George Harrison dentro de los Beatles, estuvo siempre en un segundo plano eclipsado, y en este caso, por Brian.
Cuando Brian después del fallido Smile entro en picado con sus pobremas psíquicos y de drogas, Dennis fue poco a poco metiendo canciones en los siguientes discos del grupo y no estaban exentas de calidad. Tal vez en donde mejor se refleja en el lp Sunflower, donde lleva el peso compositivo, y donde aparece para mí una maravilla de balada que es Forever. Escuchadla si podeis.
Un poco hastiado del grupo, que vivía más que decentemente gracias a sus directos, más que por la ventas de sus discos, Dennis decide editar en el 77 este disco intimista y precioso. Como si estuviera estado aprendiendo poco a poco de su hermano Brian, y también me da que negándose a entregar estas canciones al grupo, Dennis sacó doce canciones que ¡Coño! vale que no son la quintaesencia de la música, pero con toques de Blues Rock, y porque, algunos arreglos más que estupendos y enigmáticos con los teclados en algún tema, hacen un conjunto interesante y más que válido para escuchar más de una vez.
Como dije es muy intimo en cuanto a las letras y logra dar rienda a sus sentimientos y estado de ánimo.
No creo que le tuviese que envidiar nada en su momento a otras bandas míticas americanas como Eagles por ejemplo.
Bueno, nada más añadir, que no lo compró nadie, ya que apenas rozó el puesto 100 en el Billboard americano, vamos, lo compró algún amigo y cuatro despistados. Así pasa..............cienes y cienes de veces.
No editó nada más, porque cuando estaba en proceso lo que sería su segundo disco Bamboo, murió al caerse al agua, no de una manera tan poética como contaron oficialmente. Pero eso es otra historia para otro momento.
Este sí que sabía surfear, por el mar y con bastante decencia por los surcos.
ocean