Mostrando entradas con la etiqueta *Elkin & Nelson. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta *Elkin & Nelson. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de diciembre de 2016

ELKIN & NELSON - ELKIN & NELSON

Estos chicos, apadrinados y producidos por Juan Pardo, grabaron dos discos el mismo año.
Fue en el 74 y este fue su segundo trabajo.
Si con el primero había conquistado las pistas de baile con Jíbaro y con ello adquirieron una reputación dentro del panorama muscial estatal, con este segundo no tuvieron tanto éxito.
Su imagen un tanto Gay Power no estaba nada bien vista por la España tardo franquista, que sólo en apariencia y de cara al exterior era aperturista.
La fórmula fue la misma que en su debut. Dosis de Latin Funk, mezclado con Soul y sonidos provenientes del otro continente.
En los temas también mezclaban temas propios, con ajenos y tradicionales.
El tema Samba Samba es seguramente conocido por muchos. Versionada hasta la saciedad y también seguramente más asociada a la música brasileña.
La verdad es que en la vesión original contiene muchos más aditivos y argumentos que en versiones más verbeneras y deplorables.
La versión del clásico de los Doors Light My Fire francamente está bien. Puede recordar a la de José Feliciano, pero tiene dosis Soul muy acertadas.
El clásico tradicional A Caballo en clavo Latin Funk esta hecha para que se baile.
Al igual que Chévere o las diferentes parte de Carnavalito.
Hay algo que para mi demuestra que los temas iban destinados al baile y para las discotecas de aquellos años. Y es que los temas son extensos. Sobrepasan en general  los cinco minutos llegando a los nueve en uno de ellos.
La producción de Juan Pardo es francamente buena, así como el concepto del disco, que francamente me parece moderno para la época (temas unidos, algunos cuasi/remezclas de otros con distinto nombre, aplausos al final de algunos temas como si fuera directo).
No supera a Angeles y Demonios, pero este disco es de esos productos que a uno le gusta escuchar, al mismo tiempo que piensa como pudo haber un grupo así por estos lares.

domingo, 7 de diciembre de 2014

ELKIN & NELSON - ANGELES Y DEMONIOS













Bueno, las ganas de poner algo en el blog cada vez son menores, hay días que me cuesta hasta ponerme delante del ordenador y hacer algo más que mirar alguna cosa.
Pero,  no sé porqué, hay a veces que tengo impulsos que me dicen que tengo que poner alguna entrada.
Sí, sé que no es una obligación, pero sino me lo autoimpongo, seguro que le daba carpetazo durante bastante tiempo.
Supongo que tengo demasiadas cosas en la cabeza para centrarme. Empiezo todo y no termino nada.
El impulso que me decidió a escribir fue este disco.
Elkin & Nelson editaron  dos discos y esto fue en el año 74. Estos hermanos colombianos vinieron a España y consiguieron que Juan Pardo los apadrinara y les produjera sus discos.
Algunos dicen que fue la respuesta de Pardo a Fernando a Arbex, ya que éste último empezaba a tener éxito internacional con Barrabás. Si es cierto o no, no lo sé.
Resulta que cuando la revista Rock De Luxe editó un especial hace unos años sobre los cien mejores discos de la música española, este disco ocupaba el puesto 52. Un puesto nada desdeñable.
Yo no sabía ni quienes eran, pero sinceramente, me atrajo la portada en glam y gay power, y además el estar Juan Pardo detrás en aquellos años, fue el detonante para que me pusiera a investigar.
Fue una sorpresa grande, la verdad. Esperaba encontrar la típica canción ligera sudamericana insufrible.
Pero no, era una gran mezcla de sonido latino, Funk,Glam, e incluso alguna dosis psicodélicas. Una fusión deliciosa y que tenía buenas dosis de Funk Latino que empezaba a triunfar por aquella época.
La producción también me pareció muy buena, dotando a los temas de una carcasa sonora que los impulsa mucho, además de sonar moderna.
Los temas propios se mezclan con temas tradicionales pero con sonido evolucionado, de tal manera que se dejan escuchar de una manera muy distinta.
Aquí está  su tema más popular, y si digo mundialmente no exagero, como es Jibaro,  que  hicieron que entrase en las listas y en las discos de medio mundo.
Este álbum es doble y me gusta como está elaborado. Pues en alguna de sus caras tiene algo, ahora muy común, pero en el 74 no lo era para nada. Y es que los temas, lo más bailables claro, están unidos, no hay pausa, lo cual lo hace todavía más atractivo para poder pinchar y que no haya descanso.
Como siempre, no sólo de Jíbaro vive este disco. Abran Paso,(en sus dos versiones aperitivo y enrolle), Ay Mulata Mía o Ain´t no Sunshine podrían ser un ejemplo.
También es cierto que hay algún temita suelto que suena demasiado a cantautor, pero que no impiden que se dejen escuchar perfectamente.
Y, como siempre, hay un tema que se llama Simón que me parece de lo mejor del lote. Suena muy latina, algo que me extraña incluso a mí que me guste, pero con glam de Bowie y dosis sicodélicas que llegan al climax con un estribillo arrebatador.
Si no estuviera cantado en castellano a buen seguro que le gustaba a mucha más gente.
No me gustaría olvidarme de los arreglos que son muy buenos, y hace resaltar a los temas que podemos ver como los más débiles.
En España no estuvieron bien vistos por las autoridades del momento. Demasiado extravagantes en sus vestimentas. Demasiado afeminados para un país anclado en lo rancio.
Como llegaron, se fueron. Pero yo me alegro  mucho de haberlos conocido. Aunque fuera muchos años después.