Mostrando entradas con la etiqueta *The Dadaist. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta *The Dadaist. Mostrar todas las entradas

jueves, 31 de enero de 2019

THE DADAIST - 7 MANIFIESTOS



Después de cinco años en barbecho, The Dadaist vuelven a lo grande con un disco en el que han apostado por una nueva forma de hacer música con respecto a su anterior.
Letras ácidas, directas, sin ambages. Letras dadaistas, como debe ser.
En cuanto a su postulado musical, esta vez han apostado por sonidos más cotidianos y familiares para los que nos gusta la electrónica. Sonido más Synth Pop en muchos casos y en otros una EBM venébola que se hace en todo momento asequible para la mayoría de los oidos profanos en la materia electrónica.
Como el disco es extenso, también hay tiempo para que sonidos electrónicos más experimentales vaguen por este trabajo que si bien se puede considerar como un doble álbum, es fácil de escuchar por en la mayoría de los casos los temas no pasan de los tres minutos.
La verdad es que en algún caso, hecho de menos algo más de minutaje, pero en general dicho minutaje se ajusta a lo que The Dadaist nos quieren comuinicar.
7 Manifiestos debe escucharse varias veces. Sin prisa, sin pausa.
No se trata de algo experimental ni de que tengas que estar pendiente de él durante todo el trayecto.
Pero si que a cada escucha, a mí me pasó, vas descubriendo algo nuevo, algo distinto que te va llamando más y más la atención.
Postulados dadaistas. Escritura automática. Electrónica al servicio de la expresión.
Albúm concepto? No, ni mucho menos.
7 Manifiestos nos propones entretenimiento, acidez, diversión y sobre todo buenos temas.
Hay tantas que no podría destacar ninguno por encima del otro.
Todos guardan algo. Todos tiene un encanto por si mismos y al mismo tiempo forman parte de un todo.
Como siempre, el trabajo, con una inmejorable presentación, sonido y producción, puede descargarse de manera grautita a través de el sello El Que? Produkt 
DESCARGAR

domingo, 29 de junio de 2014

DADAISM & MUSIC - COMPILACION POR EL SELLO ELQUE? PRODUKT


Curioso y accesible recopilatorio donde sigue vivo, más que nunca, el espíritu Dadá. El trabajo está compilado por uno de los pocos grupos (sino el único, quizá) dadaistas activos, THE DADAIST que seleccionan 10 temas de, entre ellos mismos, RME, Fibra, Ocnelie Illmatik, Víctor de Vekctor, The Outer Space...
Tras THE DADAIST se esconden dos activistas del Dadá más actual que comparten música y no paran de editar cosas por separado: Víctor Rozalen con sus collages provocativos y llenos de imaginería y Ramón Carbó, con su blog literario lleno de humor irreverente, iconoclasta y altamente provocador, ácido....

En este recopilatorio encontramos de todo para todos los gustos. Desde experimental, techno-pop elegante o electrónica pura, hasta música de baile.

Una manera de aprender algo más del estilo anti-cultural del Dadaismo

Con estas palabras la página del sello ELQUE? PRODUKT  nos da idea de lo que vamos a encontarar en este más que interesante recopilatorio de grupos y artistas del sello.
Temas nuevos, otros ya publicados, pero siempre bajo la idea de que el Dadaismo fue un movimiento
(o no lo fue) que dejó huella, de eso no cabe duda.
Así nos encontramos con temas que no van a dejar indiferente.
Desde la electrónica con toque experimental de Retro Mechanical Evolution (RME) hasta el Tecno Pop bailable y divertido de The Outer Space.
De todo un poco y de todo bueno.
Uno de esos discos que van a ser más importantes cuanto más tiempo pase, porque se podrá valorar en su justa medida pues, según se va escuchando, engancha más.
Un trabajo que no deja indiferente a nadie. Como no deja indiferente esa estupenda portada marca de la casa.
Puede que después de escucharlo seas un poco más dadaista de lo que crees.

domingo, 20 de octubre de 2013

THE DADAIST - BOULEVARD VOLTAIRE


Han pasado ocho años entre disco y disco de The Dadaist. Mucho tiempo, es cierto. Pero siempre vale la pena esperar si el resultado es bueno.
Tenía mis fuentes (soplones, vamos) que me habían puesto sobre aviso de este nuevo trabajo, que no me iba a defraudar.
Reconozco que The Dadaist nunca me llamaron mucho la atención. Tenía temas que..... Había buenas bases en canciones pero........
Pero que no me acababan de cuajar. Lo dicho temas sueltos, algunos con algún retoque de "seriedad" quedarían redondos como el disco de Fundador.
Sin embargo, la idea era lo contrario. Diversión, baile, absurdo, dadaismo por los cuatro costados, locura por todos los poros. Y ahí, lo conseguían sin problema ninguno.
Así que, me fui a la página  de EL QUÉ? PRODUKT a bajarme el disco, que es gratuito.
La portada ya me provocó que tuviese más ganas de escuchar el disco, de verdad. Parece que me hablasen los dos maniquís a darle una oportunidad, sin prejuicios.
Y, sinceramente, sin esperar nada más que temas simpáticos y para pasar un rato echando unas risas, le di al play.
Un tema, otro, el siguiente, el de más alla.
¡Tremenda sorpresa!
¡Es como si volviesen las dadaistas del siglo pasado y se pusieran a manipular máquinas!
Porque es un muy buen disco dadaista..........¡Y mucho más!
Casi cumpliendo al pie de la letra los postulados de aquellos transgresores locos e increibles, The Dadaist lo plasman en cada uno de los temas del disco.
Hay locura, transgresión, absurdo, humor, ilógica, pero todo bajo un prisma de seriedad y casi desde una òptica purista del estilo.
Quiero primero que leáis las notas que el propio sello discográfico puso sobre este trabajo.

" Por fin llega el esperado nuevo trabajo de THE DADAIST después de más de ocho años !!!! y que supone un punto de inflexión en su discografía.
THE DADAIST son de los pocos dadaistas activos que quedan y que, día a día lo demuestran e insisten en todos sus trabajos, tanto musicales como plásticos.
Hasta ahora, siempre siguiendo las pautas del Dadaismo, han realizado cuatro álbumes ( y uno de remezclas) con un gran sentido del humor absurdo pero ahora se trata de dar una lección. Una lección tan simple como sofisticada: Cómo sonaría un disco dadaista a día de hoy.

Imaginemos que Tristan Tzara, Duchamp, Arp, Hugo Ball, etc...despertasen a día de hoy como si creyeran que es 1916 y, con los medios de hoy en día, quisieran hacer un disco que fuera la representación sonora del Dadaismo. Este es, pues, el motivo de este BOULEVARD VOLTAIRE.

El disco está hecho siguiendo casi milimétricamente los dictados de la doctrina dadaista que, a grandes rasgos, consiste en: experimentación, improvisación, escritura automática, fuentes de sonidos no convencionales, humor absurdo....pero a todo esto se le ha de dar un baño de modernidad a base de procesos electrónicos y tratamientos informáticos.

Este trabajo lleva adjunto un PDF de cómo se hizo el disco y fotos que lo acompañan. Un documento excepcional que bien podía servir para ilustrar una conferencia o trabajo de algún ponente que quisiera extrapolar el Dadaismo a la actualidad.

Los ritmos están hechos de múltiples formas inverosímiles como es aumentando el sonido de los silencios, sonidos de juguetes, voces que hablan con la cabeza bajo el agua en un cubo,televisores de tubo...y  voces auténticas de Dadaistas, otras provenientes de la escritura automática e incluso voces procesadas por juguetes.

Todo ello se procesa de forma que cada canción es una lección de dadaismo de libro. Pero no temas. No te vas a encontrar el caos, ni una maraña de sonidos ni una canción sin pies ni cabeza. El resultado final, sin proponerlo, tiene sabor a EBM, industrial, a grupos de los ochenta, minimal synth , Revolting Cocks y a esos grupos malditos de la Movida Española como Neo Zelanda, Líneas Aéreas, Diseño Corbusier o Esplendor Geométrico. Pero te recuerdo que esto es sólo una reseña porque aquí, repito una vez más, se trata de aplicar el Dadaismo a la música actual.

En cada canción hay que prestar mucha atención porque, cada día, descubres cosas nuevas. El sonido de los ritmos recuerdan muchas veces a lo mejor de VCE (Viejo Café de Europa) y hay tantos detalles como ideas. Un auténtico mundo lejos de cualquier canción, sea comercial o no.

El álbum sale casi al mismo tiempo que un E.P con la remezcla del tema "New Tv" poniéndole un ritmo fascinante a una canción algo experimental.

Temas como "Pouppee Number E" o "Tóxico" se pueden convertir en auténticas joyas a lo largo de las escuchas.
Disfrutar y aprender. Y sorprenderse de que el Dadaismo, a día de hoy, puede sonar muy bien. Todo esto a costa de rebajar el tono de humor ácido de anteriores trabajos y ganar en seriedad no exenta de humor.
Portadas diseñadas por THE DADAIST."


Que hay que reconocer que hay ecos de Viejo Café de Europa, es claro. Que la EBM y el industrial se cuelan en este trabajo, aunque sea en términos menos agresivos, también.
Por último, que ha sido un punto de inflexión en su carrera, está más que claro y palpable.
¡Pero vaya punto de inflexión!
No es que sea su mejor trabajo, es que creo que nos encontramos con unos de los mejores trabajos de electrónica de este año que le queda poco camino.
Experimentar no es sólo hacer sonidos distintos o raros. También lo es intentar, con elementos ya conocidos, retorcerlos, darles una vuelta de tuerca para que el resultado sea distinto.
Estoy convencido que los futuristas, los dadaistas, e incluso los surrealistas del siglo pasado, abrazarían, como en este disco, las nuevas tecnologías para expresarse musicalmente.
Lo bueno de este Boulevard Voltaire, es que nos da una idea de lo podría ocurrir si estuviesen ahora.
Conjugando sus conocimientos, sus postulados y combinándolos con las posibilidades del sampler, de los Pc y de los sintetizadores.
Son todo hipótesis, claro está, pero puestos a especular, ¿Porqué no podría ser algo así?
Sino, este trabajo se puede escuchar como un homenaje al movimiento DADA, cuyos componentes adoran de principio a fin.
Como un buen libro o película, este Boulevard Voltaire debe de escucharse seguido en sus primeras
cincuenta escuchas. Después de eso, ya puedes ir escogiendo temas sueltos.
Por lo tanto, no recomiendo ningún tema en particular, y sí todos en general.
Tardaron ocho años en volver, pero a mí me ha valido la pena esperar tantos años para tener entre mis oídos (en mis manos no, no hay disco físico) toda una lección, no sólo de Dadaismo sonoro, sino de como, hay grupos, proyectos y personas, que los años no los anquilosan sino que, como los buenos vinos, mejoran con el tiempo.
PLAS, PLAS, PLAS!

                                                              Descargar


IMPRESCINDIBLE. Licencia de Creative Commons
THE DADAIST- BOULEVARD VOLTAIRE by Atom Cobalto + Víctor Rozalen is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported License.
Creado a partir de la obra en http://elquemusic.blogspot.com.es/.