Mostrando entradas con la etiqueta *The Moody Blues. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta *The Moody Blues. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de septiembre de 2020

THE MOODY BLUES - DAYS OF FUTURE PASSED

Era el tercer álbum de la banda, que se editaba en el 67 y de los primeros grupos que practicaron lo que después se llamaría Rock Sinfónico.

El disco puede que sea su obra cumbre y su disco más afamado y conocido, y tembién en el que viene su tema más conocido y que ha quedado para la posteridad. Este tema es Noches de Blanco Satén. Una maravilla de principio a fin.

El disco cuenta con la London Festival Orchestra dirigida por Peter Knight. Nos encontramos ante un disco conceptual, algo que durante muchos años ha quedado obsoleto, pero que parece que en los circuitos más underground parece que repunta un poco.

Nos describen el transcurso el día desde el alba hasta el anochecer. Y cómo lo decriben! El disco personalmente me parece una maravilla. Si, vale, ya sé que es un clásico, pero no todos los clásicos nos tienen que parecer buenos.

Los arreglos son exquisitos. La grabación buenísima para su época. Hay temas que se mueven por el Pop y por el Beat. Otros que cabalgan por la Psicodelia menos potente. Y la citada e inolvidable Noches de Blanco Satén camina por el Rock Progresivo.

Como disco conceptual que es, debe escucharse todo de principio a fin. Aunque se pides que me moje, pues diré que la cara b, que va desde el atardecer hasta la noche, es algo magistral.

No es porque sea un clásico. Simplemente es un disco que hay que escuchar y maravillarse.

sábado, 8 de abril de 2017

THE MOODY BLUES - LONG DISTANCE VOYAGER

En 1981, el veterano grupo inglés volvía a tener fama mundial gracias a este disco, pero sobre todo a temas como The Voice O Gemini Dream, dos temazos de puro AOR de los 80 ambas con ligeras dosis de Pop y Gemini Dream también con un ligero todo Disco.
El Lp que nos ocupa es francamente delicioso. Es la palabra que mejor le define para mí.
Tiene calidez por todos sus surcos. Canciones perfectamente facturadas, perfectamente alienadas una tras otra para conseguir un estado de satisfacción total y placentero mientras lo escuchas.
Su pasado más sinfónico se sigue escuchando, aunque de manera más somera en temas como Talkin Out Of Turn o In My World. Esta última una auténtica preciosidad. De esos temas que pueden llegar a pasar desapercibidos porque están de últimos en una cara del disco.
Meanwhile empieza con sonidos clásicos AOR, pero el estribillo es francamente bueno.
Otro temazo con sonido de los 80y es 22.000 Days. Cantado a duo y con esa batería metronómica y casi exacta dejan un tema con un corte por momentos marcial y un estribillo para cantar en estadios.
Painted Smile es un tema bonito y que si no llega a ser por la producción tan de la época podría haberse escrito en los 60 tranquilamente. Esto no lo digo como demérito.
Además de rezumar sonido ELO por momentos. Y diré algo más sobre ésto más adelante.
Veteran Cosmic Rocker cierra el disco y lo hace de forma ideal. Sonidos de flauta arabescos y un sonido de canción inglesa tradicional arreglada para los tiempos.
Retomando lo que dije un poco más arriba. Algo que me gustaba de este disco, aunque tenga completa entidad propia el disco, y por supuesto el grupo, el acercamiento de The Moody Blues a sonar contenporáneos hace irremediablemente que el disco me suene por momentos a la ELO.
No me digas exactamente porque, pero así és.
En cualquier caso, un trabajo que uno disfruta mucho escuchándolo. Además que me haga retroceder a mis tiempos más jóvenes.

domingo, 5 de mayo de 2013

THE MOODY BLUES - GEMINI DREAM

Y para celebrar que he llegado a las 400 entradas, no podía faltar otra de mis Canciones del Armario. No señor.
Hacía tiempo que no ponía nada y eso no puede ser.
Corría el año 81 y Moody Blues volvían a hacer un nuevo disco.
Sinceramente nunca le había prestado atención más allá de la mítica Noches de Blanco Satén. Un tremendo tema así como un interesante Lp ese.
Pero eso es otro tema.
Cuando escuché esta canción, al llegar al estribillo hubo algo que me sobrecogió que me estremeció.
Me encantaba. No entendía, ni sigo entendiendo hoy en día, como no explotaron el estribillo hasta la saciedad, porque me sigue estremeciendo.
También me sonaba a alguién, pero no sabia a quien pero..........¡Si! ¡Eureka!.
El sonido era muy cercano a la Electric Light Orchestra.
Años después, gracias a internet, pude hacerme con el Lp y comprobar esa cierta similitud entre ambos grupos, por lo menos en ese momento.
Un tema que merece recordarse.