Mostrando entradas con la etiqueta *A-HA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta *A-HA. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de agosto de 2019

A-HA - MANHATTAN SKYLINE

Siendo realmente honrado diré que desconocía la existencia de este tema en su versión maxi.
Salió en el 87 y abría el segundo álbum del tro noruego.
Recuerdo que cuando escuché este tema las primeras veces me desconcertó un poco.
El tema es buenísimo, sin embargo no era lo que esperaba escuchar de ellos.
Sobre todo ese estribillo tan "heavy" si se me permite la expresión que, a buen seguro, de haber sido de Europe o Bon Jovi, por poner dos ejemplos, seguro que muchos rockeros se hubiesen hecho pis por los pantalones.
Pero no, eran los chicos guapetes que demostraban que sabían facturar muy buenos temas con el Pop por bandera.
Hasta llegar al estribillo, nos encontramos con una balada preciosa que con la voz estupenda del cantante nos mete más en sentimientos de paz, sosiego, tristeza y perfecta melancolía.
El extended es estupendo.
En la cara b nos encontramos con la versión Lp del tema y con una versión en directo, (no muy cuidada, todo sea dicho de paso), de un tema Pop de libro y precioso como es I´m Looking For The Whales. Demuestran que nos les daban mal los directos, aunque aún podían pulirlos un poco.

A-HA - THE SUN ALWAYS SHINES O T.V.

Los noruegos irrumpieron en el año 85 con su Pop Electrónico más que Synth Pop y llenaron las revistas de música para quinceañeras.
Los tres eran guapetes y hacían canciones efectivas.
Yo no era un quinceañero pero siempre me gustó A-ha en sus comienzos.
Como todos los grupos ha tenido sus altos y bajos desde mi punto de vista pero ya maduritos han sabido hacer estupendos temas.
El tema que traigo no necesita presentación creo yo.
Memorable, un clásico de los 80 y también de su discografía.
La versión maxi es excelente.
Lo disfrutas de tal manera que cuando te das cuenta han pasado ocho minutos.
Además a mi me encanta cuando suenan esas programaciones que me parecen fantásticas.
Programaciones que se pueden seguir degustando en la cara b. Porque aquí también podemos escuchar la versión intrumental del  y el tema Dirftwood que no aparece en el primer Lp del grupo.
Y la verdad es que no defrauda. Es una de esas cara b que son una auténtica gozada.
Se atreven con la producción y el sonido se acerca más a lo que haría en su fantástico segundo Lp.
Buen trabajo de estos chicos..

sábado, 25 de mayo de 2019

A-HA - I´VE BEEN LOSING YOU

Estos noruegos guapetes y pasto de fans tuvieron que demostrar con su segundo disco que no eran flor de un dia.
Y lo demostraron sobradamente.
Este tema es francamente delicioso y buenísimo y salío en el 86.
Para la edición maxi cuenta con la mezcla de Jellybean Benite, personaje muy cotizado en aquella época.
Siete minutos donde la intensidad no baja en ningún momento y que el tema queda reforzado con una buena mezcla que me da que estaba más enfocado a un mercado americano que no acababa de aceptar al trio.
En la cara b el tema en su versión Dub también mezclado por Jellybean y que la verdad parece más la versión instrumental.
Y también podemos encontrar This Alone Is Love que como dije cuando hablé del single, la mezcla ni el resultado final no es el mismo que la versión que apareció más tarde en su tercer disco.
Los chicos guapetes demostraron que eran no sólo guapos, sino que sabían facturar estupendos temas de Pop y Pop electrónico estupendos.

viernes, 19 de abril de 2019

A-HA - I´VE BEEN LOSING YOU

En 1986 los noruegos lanzaban este single que pertenecía a su segundo y para mi uno de los más completos de toda su discografía.
En estupendo y melódico tema que les volvío a dar un éxito que demostraba que no eran la flor de un dia.
Aparte de ser unos chicos más que guapetes supieron tejer esa melodías de Pop bastante electrónico que nos traía la melancolía de los paises nórdicos.
En la cara b viene el tema This Alone is Love, tema que curiosamente apareció en su tercer álbum y que aquí se me antoja que tiene una mezcla y unos arreglos un tanto diferentes.
No desentona para nada en este single.

sábado, 18 de agosto de 2018

A-HA - UNPLUGGED

Los noruegos siempre serán amados y odiados a partes iguales.
Desde que aparecieron en el 85 no han parado de tener éxito con cada uno de sus discos.
Pasados tantos años creo que se le debe de ver de una manera más objetiva y no quedarnos en que eran un grupo por el cual las fans perdían la cabeza.
Personalmente creo que su Pop electrónico o simplemente Pop delicado y con tintes melancólicos más que románticos ha dejado estupendos temas.
En 2017 grabaron este Unplugged en donde desgranan sus éxitos o sus canciones más conocidas desnudándolas de artificios de estudio.
Lo de los Unplugged daría para hablar. Realmente yo es que soy muy rarito y por esa razón no lo veo como tal. Pero bueno, como dije, desnudan los temas y con ayuda de cuerdas y con menos artificios nos regalan un estupendo disco donde los temas ganan en intimidad y donde se puede comprobar que el trio son unos profesionales y que saben interpretar muy bien sus temas a cara descubierta.
Take On Me, The Always Shine On Tv, I´ve Losing You son sólo unos cuantos de esos temas que para muchos nos hicieron, y siguen, haciéndonos pasar grandes momentos cuando las escuchamos.
Para la ocasión tienen la bonita e inédita This Is Our Home y también interpretan dos temas de Ian McCulloch (Echo And The Bunnymen) junto con él que francamente quedaron estupendas como es la clásica Killing Moon.
También cuentan con la colaboración de Alison Moyet en un tema y con la cantante Lissie en otro.
Todo genial, calido, íntimo y con un estupendo sonido.
La voz del cantante tal vez no tenga la intensidad de antaño, pero si que sigue transmitiendo esa delicadeza y calidez a los temas. Algo que es ya marca de la casa del trio.
Momentos de recogimiento y tranquilidad lo que nos depara este más que disfrutable disco.

sábado, 3 de octubre de 2015

A-HA - CAST IN STELL

Cuando nadie, bueno yo no, que el grupo volviese a editar nada más, resulta que las circunstancias han hecho que este año nos depare un nuevo trabajo de los noruegos.
No han dejado de ser amigos, y pararece ser que la química y las ganas se apoderadon de ellos cuando estuvieron esuchando nuevas composiciones de uno de los miembros.
Surgió de manera natural.
Y esta vez sí que me lo creo, pues no tenían contratos que cumplir, todos los daban por banda extinta, y no había prisa ninguna.
Puede que sea por todo ello que A-HA se ha marcado un disco muy bueno y muy disfrutable.
Siempre me han gustado los noruegos. No todos sus discos, pero sí muchos de ellos. Y creo que es una banda que no a nivel de ventas, pero sí a nivel de crítica, se les ha tratado bastante injustamente.
Su discurso no ha variado, vale. Pero han dejado muy buenos temas Pop que creo que si hubiesen sido interpretados por otros menos guapos y mediáticos, seguro que tendrían más expectación por parte de la crítica especializada.
Dicho ésto, Cast In Stell nos ofrece un grupo con las pilas cargadas, que han podido seleccionar un buen puñado de temas que no van a defraudar a los que nos gusta su estilo.
Pop, Pop electrónico de siempre, arreglos de cuerdas en las baladas y muy buenas melodías.
Un disco que no cansa, se escucha fácilmente, y por que no decirlo, engancha sin problema.
Mythomania es un temazo, que repito, si fuese interpretado por un grupo Indie seguro que arrasaba.
Door Ajar también es tremendo.
Pero tampoco se quedan atrás Cast In Stell (A-ha en estado puro), Givin Up The Ghost (programaciones buenísimas, y con un toque personal, seguro que a DM no le importaría haberla compuesto).
Y en definitiva, todo el disco es de una buena calidad.
Sonido nítido, claro y que nos devuelve a los A-ha de siempre con buenos temas.
Yo no pido más.

domingo, 19 de julio de 2015

A-HA - MINOR EARTH MAJOR SKY

Hablando con el amigo Manuel Lemos, un facebokero al que le gusta la música,  intercambiamos impresiones sobre el grupo noruego.
Y me hizo recordar que no había puesto este estupendo álbum de ellos que grabaron en el 2000.
Diré que para mí es de lo mejor que han hecho en su carrera, o por lo menos es de lo que más me gusta.
También que fue un disco que escuché en una época un poco triste de mi vida y que tal vez no sea el mejor disco cuando te encuentras bajo de moral. O sí.
A veces, discos como este no te levantan la moral pero te hacen sobrellevar las cosas de otra manera.
No sé, sería un lío hablar sobre ello, y sería todo divagar para no llegar a ninguna conclusión.
A veces puede pasar que una vez que te pasa esa etapa, pues cuando vuelves a escuchar el disco ya no te diga tanto como te dijo en su momento.
Pero este no es el caso.
Los medios tiempos que contiene así como sus baladas si se quiere un poco lacrimógenas pero terriblemente enternecedoras, lo hacen encantador de principio a fin.
De esos discos que yo considero que se deben de escuchar en la intimidad, por si acaso te aflora una lagrima y no quieres que te vean.
Todos son buenos temas, no hay descartes. Todos tienen esa marca que el grupo noruego ha sabido siempre imprimir en sus temas. Para mí esa marca, o marcas, son sensibilidad y buen gusto.
El Pop inmaculado y el Pop Electrónico se derraban durante todo el disco.
Temazos como Minor Earth Major Sky, Velvet, The Sun Never Shone That Day, Let You Win o I Whish I Cared demuestran un gran estado de forma, y en cierta manera que el grupo se alejaba un poco del sonido un tanto más duro que miraba hacia el mercado americano.
Guapetes, facilones, pasto de fans. Lo que quieras amigo.
Pero no se puede negar ni quitarles el mérito de tener muy buenos temas y de tener una carrera más que coherente.
Además, al editar este trabajo ya llevaban tres lustros haciendo discos. Y demostraron que supieron adaptarse a su madurez y conseguir un gran disco de Pop.

domingo, 15 de marzo de 2015

A-HA - STAY ON THESE ROADS

Nunca ha sido un secreto que en sus comienzos los noruegos A-Ha me gustaron. Bueno, en general siempre me han gustado. Sólo que hay algunos álbumes que no he escuchado bien. Pero eso es otro tema.
Creo que han tenido una carrera más que digna, comercial pero digna, y que la imágen igual que les fue muy bien para ser mucho más populares, fue también un problema para ser considerados más en serio.
Este fue su tercer disco. Un trabajo que editaron en el 88 y que seguía la corriente de sus otros  discos anteriores. Sonido límpio, voces estupendas y unas melodías Pop efectivas y por momentos, muy infecciosas.
Aprovechando la popularidad a nivel europeo, A-Ha colocan el tema The Living Daylights en la banda sonora de la película de James Bond. Hay dos versiones, la de ellos y la creada por John Barry.
Una canción que los catapulta más si cabe y refuerza al Lp.
Siguen sus baladas imponentes como Stay On These Roads o sus temas Pop bailables y delicados como The Blood That Moves The Body.
Pero hay temas que no fueron tal vez tan conocidos pero que me gustan más.
Uno de ellos es Hurry Home es una pieza con fuerza y delicada al mismo tiempo.
Hay que reconocer que el cantante tenía muy buena voz, sabiéndola amoldar en cada momento según la necesidad de cada canción.
Otro tema muy bueno es Out Of The Blue Comes Green. Un tema largo con grandes melodías y un sonido exquisito.
Otro es You Are the One. Vale que es conocido dentro de su discografía, pero tal vez no tanto como otras y me parece un buen tema Pop.
El disco se desenvuelve sin sobresaltos de ningún tipo, y a mí la verdad me parece una forma de acabar el día. De manera tranquila y con melodías agradables.
Sé que no soy muy exigente.
Y aquí es donde les empecé a perder la pista hasta................Bueno, ya lo diré en su momento.

jueves, 17 de abril de 2014

A-HA - FOOT OF THE MOUNTAIN

Parece que fue ayer, pero hace ya cinco años que el trio noruego decidió separarse amistosamente. Sucedío en 2009.
Y no pudieron hacerlo de una manera mejor que esta.  Es decir, finalizando su carrera (por lo menos por ahora, quien sabe), con buenos temas de Pop electrónico.
Un grupo que sabéis muchos que les tengo cariño y respeto. Que han tenido sus altos y bajos, (para mí cuando intentaron entrar e el mercado americano), pero que cuando se ponían las pilas, supieron facturar esos sonidos entre nostálgicos y felices como parece que saben bien hacer los grupos de la Europa de los vikingos en general.

El disco empieza con el fabuloso The Bandstand, que me parece un temazo de Electro Pop.
Claro está que si hubiera otra voz y un poco más de BPM sería un tema encumbrado por muchos como tremendo tema de Future Pop.
Pero claro, son los A-ha. Con un cantante que posee una voz tremenda pero con un registr más dulce.
Otro tema marca de la casa, con un estribillo pegadizo es What There Is. Así como también lo es el que da título al álbum. Siguen consiguiendo esos estribillos y ensoñadores.
Voy a hacer un inciso. El grupo seguía teniendo fans, seguía teniendo éxito, pero ya no eran pasto de fans quinceañeras.
Todas ellas crecieron y con lo cual, después de tantos años, A-ha ya no tenían nada que demostrar y menos con un último disco, pues podían cumplir el expediente con el clásico grandes éxitos y listo.
Y sin embargo, se puede decir que se fueron cuando volvían a estar en estado de gracia compositivo.
Volvemos al disco.
No podían faltar de esas baladas clásicas del grupo y que facturaban tan bien, como es Shadowside.
Vale, para algunos le sobrará azúcar, pero a mi es que la voz de Morten siempre me ha parecido muy bonita.
Mother Nature Goes To Heaven es otro gran tema del grupo.
Un disco que no tiene altibajos. A-ha en estado puro, en completo estado de gracia.
Se fueron con uno de los mejores discos de su carrera.
Y a mí es un grupo que me ha dado muy buenos momentos escuchando sus discos.




 

sábado, 26 de octubre de 2013

A-HA - HUNTING HIGH AND LOW

Con Take On Me llegaron a lo mas alto de las listas europeas.
No era para menos, el tema era bueno, con un comienzo de teclado que es de los que ya se hace reconocible desde el primer segundo, un gran estribillo y, por si eso no fuera suficiente, la imagen del grupo noruego tenía todo para ser pasto de fans.
Y aún más.  Porque para  rematar el paquete, nos dejaron uno de los mejores vídeos de los 80. Ya un clásico y que ha sido muchas veces copiado. Y es que la técnica del vídeo fue, a lo mejor no revolucionaria, pero sí muy, muy original.
Podía ser que, como suele ser costumbre, la cosa quede en un single y todos para casa.
Así que, en el año 85, estos criaturos noruegos, lanzan su primer Lp.
Con la "carta" de Take On Me debajo de la manga, podían vender discos y el resto ser malos temas.
Pero como que no.
Vaya por delante que a estos chicos siempre les he tenido cariño y aprecio.
¿La razón? Pues que aparte de ser guapetes, (cosa que me daba igual por un lado, y desconfianza por otro) me demostraron que sabían hacer buenos temas, bien facturados, bien producidos y, este Lp de debut, canciones que te quedaban de inmediato.
Considero, y sé que puede haber muchos que no estén de acuerdo, que no es tan compacto como su segundo disco, pero temas como Hunting High And Low o Sun Always Shines On T.V. (otro vídeo estupendo vídeo) son también ya clásicos del grupo.
Según tengo entendido, como suele pasar con tanto éxito inesperado, el disco se grabó relativamente rápido, lo cual no impide que haya de esos temas que sabéis que llamó joyitas escondidas en los mismos.
The Blue Sky es preciosa, Living a Boy´s Adverture Tale magnífica y ensoñadora y I Dream Myself Alive potente.
Son varios ejemplos de que había algo más que tres temas reseñables y conocidos.
Además, la producción estaba a cargo del New Musik Tony Manfield en la mayoría de los temas, algo que ayudaba todavía más, limpiando esas "impurezas" que pudiera  haber.
Mucho Pop electrónico, un estilo en el que el grupo, salvo cuando intentaron en años posteriores endurecer un poco su sonido, así como su imagen, para entrar en el mercado estadounidense, siempre se desenvolvieron con soltura.
Sé que para muchos son un grupo de guaperas y nada más. Todas las opiniones son respetables, pero como dije es un grupo al que le tengo cariño y también respeto, porque creo que su trayectoria fue, cuando menos, digna.
Y como muchos grupos escandinavos, su música me transmitió esa mezcla de melancolía y felicidad.
Un buen disco para recordar ahora que llega el invierno, pero no olvides que también lo vas a poder bailar.

sábado, 6 de abril de 2013

A-HA - SCOUNDREL DAYS

El trío noruego más internacional sacaron en el 86 su segundo larga duración, y después de su tremendo éxito con el primero y sus respectivos singles (Take On Me, The Sun Always Shine on T.V.) se la jugaban.
Aquí demostraron que, aparte de ser guapos y ser un fenómeno de fans quinceañeras, también sabían y tenían claro como hacer las cosas.
Porque, si bien no había temás tan pegadizos como en el anterior, si hay temas mejores, más elaborados, más trabajados, consiguiendo un puñado de temas agradables y disfrutables, que hacen uno de sus mejores trabajos.
Sus singles Cry Wolf o I´ve Losing You son buenos temas, pero no sobresalen del resto.
Para mí October y Soft Rain in April son preciosos temas otoñales , para escuchar mientras vas por el parque y caen las hojas.
Manhattan Skyline tiene unos cambios buenísimos y tajantes. Aunque en la cara b hay un par de temas sencillos y facilones de tararear, que tienen su encanto.
Se propusieron sacar un producto para que por lo menos la crítica especializada no los despellejase o los tachase de niños mimados por las discográficas. Y por lo menos eso lo consiguieron.
A-HA han tenido siempre me respeto. Su Pop con toques electrónicos en muchas ocasiones, acompañando la magnífica voz de su cantante, creo que han hecho buenos temas, aunque siempre creo que el ser guapetes, tener fans quinceañeras detrás, y vender bien en sus comienzos fue un lastre para poder demostres que lo que sabían hacer lo hacían bien.
Con altos y bajos, con largas pausas, siguen en activo. Y sin ir más lejos su último disco, editado a finales del año pasado, es un gran disco. De lo mejor en su estilo de el año que nos dejó.