Mostrando entradas con la etiqueta Hard Bop. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hard Bop. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de octubre de 2023

TINA BROOKS - TRUE BLUE

Este es otro de esos hombres del Jazz que su historia está conducida por el uso y abuso de drogas.

Como nunca me cansaré de repetir, el mundo del Jazz, si uno lee un poco, haría palidecer a esas estrellas del Rock que se metieron de todo.

El caso que aquí nos ocupa es este disco, el mejor según la crítica de los cuatro que editó como músico principal.

Como sigo aprendiendo de este mundo, pues no voy a decir nada en contra.

Cuando hablo de discos de Jazz sólo puedo comunicar lo que me inspira y lo que siento cuando lo escucho.

Si, técnicamente es impecable, se grabó en los 60, y los músicos que lo acompañan son magníficos músicos que han dejado huella en el mundo del Jazz. Además, todos, excepto uno,  los temas fueron compuestos por el mismo músico.

Lo que puedo decir a título personal es que me parece un magnífico disco. De esos que si uno empieza a escuchar Jazz sería de obligada escucha. 

Los temas me parecen formidables, fáciles de escuchar, dicho esto en el buen sentido de la palabra. Sientes pasión y emoción en cada nota que suena. No sé, como si estuviesen disfrutando realmente lo que estaban tocando. Y eso creo que se transmite.

1960 y estos sonidos Hard Bop revitalizaban un género que se estaba quedando bastante anquilosado, pero de este modo lograba pasar a las nuevas generaciones.

En definitiva, no es un clásico porque si. Es un clásico porque se lo merece y porque es un muy buen disco. 

sábado, 18 de septiembre de 2021

SONNY ROLLINS - NEWK´S TIME

Aunque se grabó en el año 57, no salió hasta el año 59, cosa que no era nada fuera de lo normal ya que estos músicos grababan mucho en poco tiempo, y tanto salían los disco con su nombre o también estaban presentes en multitud de grabaciones con amigos.

Sonny es de esos mitos vivientes del Jazz. De esos saxofonistas que no sólo son buenísimos y todos un referente, sino que además transmiten de una manera especial su música.

Y esto último es lo que me atrapa de las grabaciones de Newk (Si, el título viene porque era como lo llamaban algunos).

Seis temas, sólo uno compuesto por él, que nos adentra por los mundos del Hard Bop de manera exquisita.

Con una amplísima discografía del músico y el no conocer más que unos cuantos trabajos, sería osado por mi parte valorar si está entre lo mejor de su carrera, pero lo que si que puedo decir es a mi personalmente me gusta mucho. Un disco dinámico, que atrae, que te hace vibrar.

No soy de destacar habitualmente un tema dentro de un disco de Jazz, pero aquí me gustaría resaltar The Surrey With The Fringe On Top que pertenece al musical Oklahoma! y sencillamente porque sólo escucharás saxofón y batería, atrevido diria yo para la época, y que resulta una gran batalla de instrumentos al igual que una perfecta sincronización.

Disfrute total.

domingo, 16 de mayo de 2021

LEE MORGAN - LLEWAY

Como saben la mayoría de los que siguen el blog, escucho Jazz pero mis conocimientos van lentamente. Sin prisa pero sin pausa.

De Lee Morgan no sabía nada, aparte de que este disco viene en una colección que se sigue editando por una editorial del sello Blue Note.

Pero,y van dos veces que lo veo, en una de esas plataformas que están por los mundo de internet, pude ver un documental muy interesante de este músico, que murió de un disparo a las edad de 34 años, dejando un gran legado y un futuro que nunca sabremos.

Admirado por la mayoría de los músicos de jazz de su generación, Lee fabricó este disco en el 61 donde nos encontramos con cuatro temas deliciosos de hard bop, y una pequeñita dosis de blues.

Sonidos fascinantes en cada una de los temas. Temas extensos pero que no cansan nunca. Una interpretación por parte de los músicos que huelga decir que es excelsa en un disco que se hace cálido, entretenido y más que estimulante.
 

domingo, 24 de enero de 2021

MILES DAVIS - BAGS´ GROOVE

Editado en el 57, este disco acreditado a Davis es un recopilatorio con las novedades de contar con dos tomas alternativas de un par de temas. Temás originales que habían aparecido previamente en los años 54 y 55 respectivamente.

Temas de Gershwin, Sonny Rollins y Milt Jackson conforman un buen disco que también cuenta con Sonny, Milt y Tholonious Monk tocando sus instrumentos.

Estupendos momentos disfrutando  los temas que conforman el disco y también las tomas alternativas.

Como digo siempre. No son de lo mejor que hicieron ninguno de los aquí implicados, pero diría que se puede apreciar la calidad de los músicos y casi lo más importante. Que uno pasa buenos momentos poniendo estas grabaciones. 

Y no descartaría que uno pueda inroducirse con trabajos como este en los mundos agradables del Jazz, pues no cuesta nada escucharlo, y posteriomente  adentrarse en sonidos más complejos. 

sábado, 23 de enero de 2021

JOHN COLTRANE - STARDUST

Como muchos ya sabrán al ver la portada, no, no es la original del álbum que se editó en el 64. Es una reedición de 2019 que es la que poseo en vinilo y que incluye un tema adicional de las sessiones de grabación.

Dichas sesiones se hicieron en el 58, y cuando Coltrane gozaba de fama y popularidad, el sello Prestige recopiló parte de ellas y las editó en este disco y sin su permiso.

Stardust no está entre lo más granado del músico. Hizo cosas muchos más interesantes, importantes y vanguardistas.

Sin embargo hay que decir que es un disco muy agradable y placentero de escuchar. Tal vez se puede catalogar de standar por los temas que versiona. No lo sé. 

Simplemente que uno lo pone y empieza a pasar un rato de miedo con la música y los músicos que hay que decir también que sabían crear ambiente de club.

Un disco más de Coltrane que se rebuscó en sus grabaciones. A mi ma vale la pena que lo hicieran. 

jueves, 31 de diciembre de 2020

CHARLES MINGUS - MINGUS AH UM

Si, es otra portada y es una edición reciente. Pero no importa este se puede considerar un clásico del Jazz y una de las joyas que dejó el sensacional Charles Mingus, músico del que aún no tengo excesivo material.

El álbum se editó en 1959 y algo que no es que fuera inhabitual pero tampoco era muy corriente, es que por una parte todos los temas estaban compuestos por Mingus. Y también está el hecho de que la mayoría de las composiciones son temas cortos si pensamos en términos jazzisticos.

Un disco que se tiene unos grandes arreglos y que combina por momentos el jazz más clásico con las nuevas corrientes que el músico quería aportar.

Sin desperdicio y de esos discos indispensables dentro de una discografía del Jazz.
 

miércoles, 4 de noviembre de 2020

JOHN COLTRANE - COLTRANE

Un servidor sigue adentrándose cada vez más en las mieles de este género en el cual me siento dia a dia mejor. En un terreno más que confortable.

Coltrane editó este disco en el 62 con su cuarteto y aunque sin ser yo nada experto en este mundo tan grande como es el del Jazz, después de escuchar varios discos del saxofonista, puedo casi asegurar de que aparte de ser un gran músico, también se notaba que quería investigar e ir siempre hacia adelante en lo que a música se refiere.

Creo que es un gran disco. Me gusta desde la primera nota. Los músicos son increibles. Es increible que todo encaje a la perfección cuando muchas veces había mucha improvisación en todo ello.

Out Of This World son casi quince mintuos de espléndida música, donde la banda mirar nuevos caminos. Y aunque nos encontremos con la más estandar Soul Eyes, no dejamos de disfrutar en ningún momento.

Con Coltrane y su música me encuentro en una zona de confort indescriptible. No sé, siempre que compré un disco de él sabía que no me iba a defraudar. No puedo explicarlo,  porque todos los grandes tienen sus cosas mejores y no tan buenas, pero en este caso puedo decir que no ha habido nunca fallo.

Si escuchas sólo el comienzo de The Inch Worm ya te das cuenta que hay algo muy bueno, algo que te hace mover cabeza y pies. Que no necesitas saber de Jazz. Que sólo necesitas dejarte llevar.

Lo dicho, no sé si es bueno o malo. Para mi es Coltrane y me llega.
 

viernes, 17 de julio de 2020

THE INCREDIBLE JIMMY SMITH - BACK AT THE CHICKEN SHACK

No sé porqué, pero las portadas de Jazz añejas en general me gustan.
Esta la verdad es que tal vez no sea tan jazzística como otras pero también me parece buena.
Del organista Jimmy tenía otro disco que me había gustado.
Este se publicó en el año 63 bajo el sello Blue Note, todo un sello de calidad dentro del Jazz.
Y la verdad es que este trabajo del músico es estupendo.
Sonidos Jazz con momentos de Blues o Rithm&Blues que lo hacen atractivo para diversos tipos de oyentes.
Cuatro temas, dos suyos y otros dos ajenos, que son ideales para momentos tranquilos.
Acompañado por saxo tenor, guitarra y batería, el órgano fluye y comparte protagonismo casi a partes iguales con el saxo.
Buenos y entretenidos temas es lo que encontraremos.
Como el que da título al disco y que casi seguro que alguno lo ha escuchado más de una vez, sino entero si los primeros minutos. Para mi un clásico.
De esos disco que atraen a al primera. Que sin ser maravillosos se dejan oir sin prisa pero sin pausa.
Otro trabajo de Jazz vale la pena tener.

viernes, 7 de febrero de 2020

ART BLAKEY & THE JAZZ MESSENGERS - FREE FOR ALL

Este disco del baterista, junto con sus jazz Messengers, salió en el 65 aunque se grabó un año antes.
El título tiene que ver bastante con la libertad de expresión y la libertad de la gente negra que en aquellos años sufría racismo.
Años duros y años de reivindicaciones.
Fuera de todo eso nos encontramos con esas grabaciones que no tienen desperdicio ninguno.
Son sólo cuatro temas largos, pero que no tienen desperdicio.
Aprendiendo poco a poco sobre este mundo, dentro del Jazz este disco podría calificarse de Hard Bop.
El tema que da título al disco, Free For All es una descarga brutal y una maravilla.
Hammer Dead se calma un poco y no diría yo que suene ambiental, pero si crea una atmósfera de baile tranquilo. Te tomas una copa y pones el tema.
The Core esta dedicado al Congreso de Igualdad Racial y es de esas composiciones que se deben escuchar atentamente.
Pensativa, bonito tema, cierra un disco que está entra la intensidad y relajación.
Entre un paso adelante dentro del Jazz sin dejar de mirar a los sonidos más estandar.
Delicioso!

domingo, 22 de diciembre de 2019

DEXTER GORDON - OUR MAN IN PARIS

Uno no sabe porqué pero hay discos que cuando los escuchas por primera vez te dejan impregnado con ese "algo" que los hace diferentes.
Eso es lo que me ocurrió con este disco del saxofonista Dexter.
No me importa que esté entre los cien mejores discos de Jazz de la historia. Tampoco tengo en cuenta si era o no, si que lo era, un gran saxofonista o si los acompañantes eran también buenísimos en sus respectivos instrumentos.
Sólo tengo en cuenta esa magia que desprende el disco de principio a fin.
Momentos para el baile, como en Scrapple From Apple o momentos para escuchar simplemente y disfrutar de cada momento con el tema Willow Weep For Me.
Editado en 1963 por el sello Blue Note, este disco es de esos que terminas de escuchar y dices:
"Es algo especial".
Tal vez no sea innovador o vanguardista dentro del género y puede que sea de esos discos que te ayude a adentrarte en el mundo del Jazz sin problema y por la puerta grande.
Escucha este disco y disfrútalo. Déjate llevar y empapar de su sonido.
Es todo lo que necesitas.

domingo, 20 de octubre de 2019

JOHN COLTRANE - GIANT STEPS

Este disco cumple sesenta años que se dice pronto.
Considerado una obra maestra del autor y del Jazz se grabó en el 59 y todos los temas estaban compuestos por Coltrane.
Como sabeis de sobra los que pasais por el blog, no soy yo muy experto en este género. Lo disfruto muchísimo pero no soy un entendido en la matería.
Si que puede decir que el disco es una auténtica gozada de principio a fin.
Los músicos son una maravilla y los temas son deliciosos.
Este fue su primer disco para el sello Atlantic y también cabe decir que ya no estaba en la banda de Miles Davis.
Un disco muy personal en donde el Hard Bop le sirve al músico a desarrollar  su calidad  y le sirve también para hacer un homenaje a sus seres queridos, (Mujer, hija, prima, amigos).
La grabación se alargó varios meses. No fue seguido, si no que hubo varias sesiones. Coltrane era meticuloso y había que grabar bastatnes tomas hasta que quedase de su agrado.
Clásicos del Jazz como el propio tema Giant Steps y Naima (dedicado a su mujer) estan aquí.
Una joyita que deberías de escuchar.

lunes, 19 de agosto de 2019

HANK MOBLEY - WORKOUT

Este disco es de esos de Jazz que escuchas la primera vez y ya tienes ganas de volver a escucharlo.
Grabado en 1961, Workout es considerado como uno de esos imprescindible dentro del Hard Bop.
La portada es de esas que me encanta. Una foto perfecta que refleja un momento, un descanso, una reflexión antes de seguir tocando.
Los temas no tienen desperdició.
Temas tranquilos, que relajan. Que puedes escuchar de manera relajada.
No te defraudan.
La primera cara con sólo dos temas, pero muy buenos,  como Workout y Uh Huh, nos deja ya con un buen sabor de boca.
La guitarra de Grant Green suena de manera especial y frasea deliciosamente. Y lo destaco sobre los demás instrumentos, (fantásticos también),  porque yo precisamente que no soy un fanático de este intrumento, me suena, como digo, de una manera especial.
En la cara b  seguimos en la misma tónica y hay tres temas más que también nos van a deleitar.
Workout es un disco que podría valer perfectamente para iniciarse en el mundo del Jazz.

sábado, 20 de abril de 2019

THELONIOUS MONK QUARTET - MISTERIOSO

Bueno, aprendiendo siempre con el Jazz, y conociendo ya un poco al músico, encontré este disco de oferta con una portada excelente.
A mi es que Chirico siempre me ha encantado.
Conclusión. Te gusta la portada, te gusta el músico, pues adelante con él disco.
Esta grabación se hizo en el año 1958 en directo.
La edición que yo tengo es de 2017.
Como digo siempre cuando hablo de Jazz, no sé si el disco es bueno o malo, sólo sé que me encanta, me relaja, que disfruto de los temas que no me quedan a la primera.
Que lo escucho una y otra vez, y cuando empiezo a reconocer los temas siempre me sorprende algo nuevo y distinto.
Me encanta que se oigan los aplausos de fondo cuando hay algún sólo, incluso el sonido de las copas.
Me traslada literalmente a esos garitos donde el humo y la bohemia de la ciudad estaban ensimismados escuchando a los artitas.
Puede que no hay nada de verdad en lo que digo, pero es tal como lo siento.
Misterioso camina por el Hard Bop a paso firme y con una delicadeza estupendas.
Es un disco que puedes escuchar o poner de fondo. Vale para todo momento.
Elegiré Nutty en la cara a y In Walked Bud en la cara b no por ser los mejores pero si que sirven para adentrarnos de manera más efectiva en el disco.
Salvo el tema Just A Gigolo el resto del están todas compuestas por Monk.
Y como siempre, los músicos que lo acompañan son de mucha categoría.
Misterioso no tiene nada de "misterioso". Es más, me atrevería a decir que es de esos discos que valdrían sin problema para adentrarte en el mundo del Jazz.

viernes, 26 de octubre de 2018

SONNY ROLLINS - SAXOPHONE COLOSSUS

Nos encontramos seguramente ante uno de los mejores disco de Jazz de la historia.
Poner el puesto sería tarea inútil, porque siempre habrá infinidad de listas que varien dichos puestos.
Pero seguro que estaría entre los veinte primeros sin lugar a dudas.
Oyera hablar de la calidad de este trabajo del saxofonista.
Así que cuando pude me hice con una reedición del vinilo.
No sé si es porque leyera previamente e incoscientemente ya estaba predispuesto a que me gustase, la verdad.
El caso es que tengo que reconocer que es un disco que me parece fantástico de principio a fin.
Grabado en el 56 es un trabajo que sigue sonando fresco y dinámico.
Los años no parecen pasar por él y se aprecia la maestría no sólo de Rollins sino de los demás músicos que participan en este disco, lo cual no cabe duda que aumenta ya de por si la calidad.
Los temas son fantásticos y sin ser yo experto en la materia jazzística (sigo aprendiendo un poco dia a dia), lo que si que puedo asegurar es que con Saxophone Colossus uno disfruta de principio a fin.
El Hard Bopo que desprende te contagia aunque no quieras.
Temas como el fantástico Strode Rode o Blue Seven, dos de los cinco temas que componen el álbum,  son dos más que satifactorios ejemplos de lo bien que suena este álbum.
Así que hay que recomendarlo por la calidad que atesora.

martes, 21 de agosto de 2018

CHARLES MINGUS - PRESENTS CHARLES MINGUS

Un disco del mítico Mingus con su cuarteto editado en 1960.
Grabación en la que Charles presenta los temas como si fuera en directo, pues estuvieron ensayando durante semanas para presentar los temas en The Showplace de New York y el músico quiso crear esa atmosfera.
El disco se compone de cuatro piezas sueltas donde el Hard Bop camina a sus anchs durante todo el minutaje.
No soy yo quien lo catalogaría de Free Jazz porque si que hay unas pautas a seguir por los músicos aunque a los profanos nos nos lo parezca. Pero sí que podría asegurar que discos como este tuvieron algo que ver con el futuro del Free jazz.
Lo calificaría de disco intenso, inquieto. En donde cualquier cosa puede pasar mientras suena la música.
Y esa intensidad que desprende para mi es la que lo hace interesante desde el principio y que uno siempre esté atento.
What es una pieza que me parece fantástica. No tiene desperdicio.
Tampoco es que lo tenga el resto del disco.

jueves, 26 de abril de 2018

ART BLAKEY AND THE JAZZ MESSENGERS - MOANIN'

Vaya por delante que esta no es la portada original como la mayoría sabrá.
Se trata de una reedición que hizo el sello Jazz Images en el año 2016.
La original tal vez sea más chula, pero el contenido es el mismo.
Original que se grabó en el año 1958.
No he escuchado nunca la grabación del 58, así que sólo puedo hablar de ésta en cuanto al sonido, que a mi personalmente me parece muy buena.
Si, lo sé, que está remasterizada digitalmente, pero a mi en el vinilo me suena muy bien.
Moanin' es un clásico dentro del Jazz en general y una de las mejores grabaciones hechas dentro del Hard Bop en particular.
Uno tiene que leer para aprender cada día un poco más acerca de este género que cada vez me está atrapando más y más.
Personalmente es un disco que me parece buenísimo. Que escuchás y disfrutas desde el principio hasta el final.
El baterista se rodeó de estupendos músicos para hacer una obra genial.
El tema que abre el disco y que le da título, Moanin', es una delicia total, pero el resto de los temas son secillamente estupendos.
Por destacar uno más, diría que The Drum Thunder (Miniature) Suite, que abre la cara b, es un ejemplo de las habilidades no sólo de Art como baterista, sino del resto que son capaces de tejer melodías partiendo del ritmo que Bakley impone.
Cosas que sólo grandes músicos pueden hacer.
Vamos, que con un clásico como éste, pues es difícil que no se disfrute y se la pase de maravilla cada vez que lo pone.
Este género ya está entre mis preferidos.
Quíen me lo iba a decir!

domingo, 15 de abril de 2018

SONNY ROLLINS - THE BRIDGE

Hablar de Sonny Rollins es hablar de uno de los mejores saxofonista de la historia del Jazz.
Este es uno de sus mejores álbumes, y yo no lo voy a discutir.
Grabado en el 62, este disco es de lo que me encantan.
No sabría decirte porqué exactamente, pero así es.
The Bridge me resulta de esos discos que escuchas la primera vez y ya notas ese "algo" que lo hace distinto.
Todo te suena bien. Nada sobra.
Una producción estupenda y donde todos los instrumentos tienen su parte de protagonismo, incluyendo la guitarra que no era tan habitual como puede parecer, sobre todo en aquellos años.
La portada incluso ya te invita a que escucches este disco.
Sigo sin ser muy ducho en el género del Jazz, pero lo que si sé es cuando disfruto un disco.
Y si por ahora ningún disco de Jazz de los que tengo me ha defraudado, éste me ha encantado.
Vale que he ido por ahora a lo seguro y que los que tengo son todos más o menos considerados clásicos, pero no por ello tendrían que gustarme.
Así que no digo nada más que si puedes, escúchalo. Disfrute asegurado.
La portada es la misma que el que poseo.
Y no me meto en la eterna discusión si está procesado digitalmente, si suenan mejor o peor.
A mi me suena muy bien.

viernes, 2 de febrero de 2018

JIMMY SMITH - MIDNIGHT SPECIAL

Poco a poco me voy abriendo  a más artistas, para mí desconocidos, dentro del mundo del Jazz.
Hace poco me topé con este disco en vinilo a un precio irresistible.
Desconocía por completo a este músico, virtuoso del órgano Hammond, y que gracias a él el instrumento entró a formar parte del universo del Jazz.
Como antaño, primero compré el disco, y después miré información sobre el músico.
El disco se realizó en el año 60 y lo publicó el prestigioso sello Blue Note.
Jimmy se movía por el mundo del Hard Bop y también integraba elementos del Blues y del R&B algo que en este disco se deja notar bastante.
Que el señor era un virtuoso del Hammond también es algo que se puede apreciar muy bien en este Midnight Special.
Pero como sigo sin ser un experto en la materia del Jazz, sólo puedo decir que es un estupendo disco de este músico.
Temas como el que da título al álbum ya nos muestra lo que vamos a poder escuchar y desfrutar  a lo largo del recorrido sónico.
Ideal para pasar una velada de invierno por la noche, de forma tranquila, con un café calentito y con tus pensamientos. Lo del cigarrillo lo dejo a libre elección.
Esta portada no es la original. Es de una edición estupenda que se hizo en 2017 dentro de la serie Jazz Images.
Discos clásicos del Jazz se reeditan con fotos hechas por el fotógrafo, y apasionado del Jazz, Jean Pierre Leloir de artistas ya clásicos del género.
Doy fe que la calidad de dichas fotografías está fuera de toda duda.

martes, 12 de diciembre de 2017

THELONIOUS MONK - BRILLIANT CORNERS

Este disco es otro clásico del Jazz y otro de esos discos grandes del músico.
Editado en el año 1957, podemos ya oir sonido que rompían con el clasicismo del genero. El Hard Bop, subgénero dentro del Jazz que incorporada elementos del Blues y del Gospel entre otros y que generalmente el saxophone y el piano eran los instrumentos predominantes.
Como aún neófito del Jazz, del cual espero ir aprendiendo poco a poco, no sé decir si es una gran obra o no. Si es de lo mejor que hizo Monk o no.
En definitiva no sé decir nada técnico de Brilliant Corners.
Lo único que sí que os puedo asegura es que a mi me parece un disco magnífico. De esos que pones y que sabes que siempre que lo hagas vas a disfrutar  esuchándolo.
Cinco temas que no tienen desperdicio y en los cuales Monk estuvo implicado en la composición. De echo tres son suyos totalmente.
Y como siempre, recomiendo escuchar este diso en el sonido original, que no fue otro que el sonido mono.
Por suerte, ya hace una par de años, pude conseguir una edición de 2013 con ese sonido, y si bien el vinilo no es de 180 g, sí que tiene 140.  Aunque para compensar, según pone en la contraportada, el vinilo utilizado es vinilo virgen, lo cual se supone que es mucho mejor a la hora de conseguir un mejor sonido.
Tampoco puedo saber si suena igual, peor, o si su sonido es demasiado parecido a como sonaría en cd porque nunca he escuchado el disco original del 57.
Pero eso no me importa. Yo me lo paso genial escuchando Brillian Corners.

sábado, 28 de octubre de 2017

THELONIOUS MONK SEPTET - MONK´S MUSIC

Sigo aprendiendo, o intentando hacerlo, de los grandes del Jazz para adentrarme en un género que me ha atrapado y de que manera.
Sinceramente no es que me vaya a los muy arriesgado, así que cojo clásicos para ir apreciando los sonidos que nos dejaron estos grandes músicos.
En el año 57 Thelonious sacó este disco al mercado con su septeto donde se encontraban entre otros John Coltrane y Art Barkley.
Salvo un tema, todos están compuestos por Monk.
Según he leido, este disco está entre sus mejores trabajos.
Y yo realmente no sé si lo es, pero si que puedo decir que a mi me encanta. Me lo paso genial escucuchándolo. Oyendo la capacidad que tenían estos músicos para hacer estas sesiones y sacar algo de la nada muchas veces.
Monk con su piano, desgrana melodías deliciosas, aunque también en este disco se puede ya oir como los caminos del Jazz se empezaban a abrir hacia direcciones menos encorsetadas y cara al Bop o Hard Bop, donde la improvisacion y la influencia del Blues empezaban a estar presentes.
Esta foto que dejo aquí es la que pertenece a una edición de doble carpeta que se editó en 2016 en vinilo, que es el formato donde realmente me gusta escuchar el Jazz.
En este vinilo, se encuentra un bonus track. Se trata de el tema Ruby, My Dear que está interpretado  por John Coltrane al saxo tenor. El la edición original era Coleman Hawkins es que se encargaba de ello.
Y escribiendo, escribiendo, aún no he comentado nada concreto sobre los temas. No importa mucho lo que yo pueda decir. No soy experto y lo  que yo pueda decir no son muy interesantes.
Sólo puede decir sin equivocarme que es un disco para poner de principio a fin y disfrutar.
Escucha la extensa Epistrophy y pásalo en grande. O la mencionada antes Ruby, My Dear en cualquiera de las dos versiones.
Alucina con el cortito pero intenso comienzo que nos propone Monk en Abide With Me.