Mostrando entradas con la etiqueta Pop Soul. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pop Soul. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de diciembre de 2021

CULTURE CLUB - COLOUR BY NUMBERS

Este disco le dio el éxito en todo Europa al grupo capitaneado por Boy George en el año 83.

Me hice con el en cuanto salió porque por aquel entonces uno era un modernillo y además me había gustado mucho su primer disco.

Pensé que ya había habldo de él en este blog, y el otro dia me di cuenta que no había sido así. 

La verdad es que hacía eones que no lo ponía y lo estoy volviendo a escuchar mientras escribo.

Sinceramente el disco no me impresionó en exceso cuando lo compre y lo escuché en casa. Supongo que el problema es que el grupo y yo ya habiamos tomado caminos diferentes y el sonido que Culture Club proponía en este disco pues no era lo que yo estaba buscando.

Podríamos decir que el sonido Pop predomina y en ocasiones está aderezado de Funk, Reggae y mucho Soul por sus surcos.

Un tema que sonó hasta la saciedad fue Karma Chameleon que no me disgusta pero que realmente nunca me ha llegado a atrapar. 

En la primera cara esta It´s a Miracel que también tuvo éxito como sencillo y que sigue sonando muy bien.

Black Money tiene mucho ¨Soul  y Changing Every Day también tiene unos coros muy coros Soul. La estructura de este último me hace recordar por momentos a The Communards.

That´s the Way sigue la línea de las anteriores pero personalmente me gust más. Un piano y las voces es lo único que encontraremos.

La cara b comienza con Church Of The Pison Mind. Un buen tema con mucho de Pop de los 60. Rítmica y resultona y con unos estupendos coros.

Miss Me blind y Mister Man para mi son las mejores del disco con diferencia. 

La primera un Funk bastante elegante y la segunda con buen ritmo y base reggae.

Stormkeeper mantiene también el tipo aunque no llega a la altura de las anteriores.

Termina el disco con Victims. Un tema que también tuvo éxito como sencillo y que ahora la verdad que lo escucho con más interés que en su momento, pues me parecía excesivamente melosa.

En fin, un disco que no está mal. Que para mi la segunda cara gana por goleada a la primera y el último contacto que tuve con el grupo. Como dije antes cn Colour By Number me di cuenta que ya íbamos por caminos distintos.

martes, 13 de abril de 2021

PATRICK JUVET - REGARDE

En el año 74 el suizo sacó este single que como muchos otros del músico, no se llegó a publicar en España.

Parick ya tenía fama en Francia y en otros paises europeos. Regarde es un tema un tema de Pop melódico que sin ser nada fuera de lo normal tiene algo que lo aparta de lo habitual.

La guitarra acústica que está como en un segundo plano durante el tema destila Soul. Y es que el tema se va diluyendo de ese Pop inicial para desencaminar en algo más Soul.

Algo que sirve para sacar un poco al músico del esterotipo de Pop melancólico de sus inicios. Aunque como llevo aprendiendo en estas semanas, puede gustar más o menos, pero buscó otras cosas en la música antes de ser más conocido por su etapa Disco.

En la cara b el tema Solei et mer que viene a ser una versión alternativa a la cara a. 

No apareció en ningún Lp.
 

martes, 29 de diciembre de 2020

LIVING IN A BOX - GATECRASHING

En 1989 el trio británico editaba su segundo y último disco

Cambian de productor y el sonido se actualiza pero sólo hasta cierto punto y sólo en algunos temas.

He visto que generalmente este grupo ha sido catalogado de Synth Pop. Pero no todo el que toca sintetizadores hace música electrónica.

Su sonido siempre lo he visto como el de ABC, o Johnny Hate Jazz e incluso en las baladas como los últimos Spandau Ballet.

Vamos, que siempre he visto más Pop y Soul que Synth Pop en el conjunto.

En el Estado español pues pasó desapercibido y también bastante en Europa. Pero en su pais lograron una vez más el éxito con temas como Blow The House Down y Gatercrashing, ambos con un sabor a House con toque de elegancia y sofisticado.

El resto del disco sigue las mismas coordenadas que el primero. Medios tiempos sofisticado y  temas bailables para fiestas elegantes.

 Un disco pulcro y satifactorio. Puede que no te encante, pero lo oirás sin problema. 

viernes, 17 de enero de 2020

CULTURE CLUB - TIME (CLOCK OF THE HEART)

El otro dia, en una de mis incursiones por las tiendas de segunda mano, me encontré con este maxi por menos de un euro.
Como tengo un cacao de la leche con lo que tengo, pensé que era un tema que aparecía en su primer dsco y para mi el mejor de los que conozco.
Pero estaba equivocado. Resulta que es single  que editó el grupo en el año 82 y que pasó desapercibido por aqí pero no en Inglaterra y USA.
Suerte que tuve!
El tema es un buen tema que se mueve entre el Pop y el Soul con resultados más que agradables y entretenidos. Haciendo los arreglos y la producción algo cercano a unos ABC.
El porque no se incluyó en el primer Lp de la banda se me escapa.
Tal vez no encajara con el resto de temas que aparecían en él.
El que su que engaja es la cara b, y que si que estaba incluido en el Lp.
Se trata de White Boys Can´t Control It. Un tema con presencia de Trompetas un tanto pachangueras y un buen saxo, pero que nos regala un buen medio tiempo que siempre apetece escuchar.
Y también en la misma cara aparece Time en su versión instrumental que realza esas partes que muchas veces se nos pueden escapar cuando la voz anda por medio.
Buen descubrimiento.

domingo, 29 de septiembre de 2019

JOHNNY HATES JAZZ - TURN BACK THE CLOCK

El trio inglés tuvo su hueco en el mundo de los 80 por éxitos como Turn Back The Clock o Shattered Dreams que coparon las listas y las emisoras de todo el continente europeo.
Siendo sincero no me disgustaba el grupo pero tampoco era lo que me interesase escuchar en casa, y más cuando tenía muchos disco por delante y poco dinero, lo cual te hacía seleccionar cuidadosamente que es lo que ibas a comprar.
Es un disco que siempre puedes encontrar en una de esas cubetas por un par de euros. Así que no fue hasta el otro día que me decidí a llevarlo a casa.
Salió en el 88 y es de esos discos y grupos que los que yo digo que tienen elegancia en el sonido y en la estética también, por supuesto.
Podríamos decir que estaban en esa onda entre Spandau Ballet, Blue Monkeys o ABC en la zona estética y en algunos casos también en cuanto al sonido. Elegantes, discretamente bailables, buena producción, buenos arreglos y mezclando ese Pop arregladito y electrónico con pizcas de Soul y Funk

Los años te hace escucharlo desde otra perspectiva. Más tranquilo, sabiendo que no vas a escuchar una y otra vez los temas por radio.
Resulta que conoces más temas aparte de los que pensabas, porque aparte de los dos temas más conocidos y famosos, editaron más temas como sencillos o sonaron por las radios en su momento.
Es el caso de Heart Of Gold, que para mi es de los mejores del disco o I Want To be Hero que también es muy buena.
Listen también es deliciosa y además te das cuenta cuando llega el estribillo que ya te sonaba. Seguro que también sonaba por la radio en aquel 88.
Un disco de su época aunque ya empiezan a volver a sonar esas producciones tan recargaditas desde algún punto del underground que mira a los 80. Bueno, todo vuelve. O nunca se fue? Da lo mismo.
Resumiendo, un disco la mar de apañado y que ha valido la pena adquirir.


viernes, 21 de julio de 2017

DURAN DURAN - BIG THING

En el año 88 el grupo edita su quinto álbum de estudio.
Con Notorius habían salvado con nota el cambio de sonido y también el haberse reducido a trio.
Este disco era creo que fue importante para su carrera. Todo habíamos crecido, evolucionado. Seguían siendo guapitos pero el fenómeno fans va acabando conforme pasan los años.
Ya no eran pasto de portadas para quinceañeras y ahora había que fijarse más en su música.
Y hay que reconocer que Duran Duran también supieron evolucionar.
Aquí hay dos absolutos pepinazos dentro de su discografía.
I Don´t Want Your Love fue el single de salida. Una barbaridad de tema donde los sintes se funden con la música Soul y con los ritmos más bailables.
Pero aquí también esta la maravillosa All She Want Is, que me atrevería a decir que es una de las mejores canciones que han hecho nunca. No pongo un ranking, pero sí que es una absoluta gozada.
Ritmos sintéticos actualizados mientras la melodías un tanto oscura se embadurna con halo de misterio y modernidad bien entendida.
Hablado de estos dos temas, que la verdad destacan sobre las demás, el disco es francamente recomendable.
El tema que da título al disco y que lo abre es un estupendo tema que tiene fuerza y dureza a la par que la voz de Le Bon le queita agresividad. Muy bueno.
Too Late Marlene es un medio tiempo, casi balada, muy de ellos, con una base y unos coros muy Soul. Encantadora.
Y hablando de vinilo, la cara A con el tremendo y bailable Drugs (It´s A State Of Mind). Bases programadas sintéticas y sonidos Funk demoledores.
Me adelanto y ya digo que en la cara B nos encontraremos con dos temas a modo de interludios de apenas medio minuto cada uno pero que encajan muy bien entre las demás canciones.
Empieza esta segunda cara con otro ya clásico del grupo.
Do You Believe In Shame? Es una balada que la verdad me gusta más ahora que cuando la escuchaba en su momento. Eso sí, tiene un estribillo que te queda a la primera quieras o no. Bonita y disfrutable sin caer en ningún momento en lo merengue. Al contrario, tiene un punto "chulo" y todo.
Palamino es un tema con ambiente flotante y atmosférico en un principio con unas guitarras etéreas que abren camino a un estribillo bonito y encantador, para seguir con ambientes flotantes y atmósfericos. Hay que escucharla varias veces para captar todo su pontencial.
El tema Land sigue la línea de los dos temas anteriores y de la segunda cara. Tema lento y con un estribillo bueno y consitente.
Haciendo un inciso. Las guitarras de Warren Cuccurullo (Ex Missing Persons, y que durante años estuvo con la banda), suenan realmente excelentes y en el momento oportuno. Si me descuido casi bastante más que cuando estaba Andy Taylor.
The Edge Of America es un tema corto y muy bien interpretado por Simon, donde la voz  adquiere un protagonismo principal. Cortito pero precioso. De lo mejor de la cara b.
Y sin silencios entre uno y otro tema, el disco se cierra con el instrumental Lake Shore Driving que parece continuación de The Edge Of América.
Igual que el disco empieza con sonidos potentes, también termina con sonidos de sólos de guitarras al fondo y con una percusión y ritmos muy buenos en primer plano.
El grupo seguía manteniendo el tipo de manera más que digna con buenos temas en general y un par de joyitas en particular.
No está nada mál escuhar un trabajo así de vez en cuando.
me>