Mostrando entradas con la etiqueta *Vince Clarke. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta *Vince Clarke. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de septiembre de 2014

VINCE CLARKE & PAUL QUINN

En el año 85 Vince repite la fórmula adoptada cuando grabó como The Assembly. Cogío al cantante escocés Paul Quinn para poner la voz y Vince, en esta ocasión cooescribo el tema principal con otras dos personas, poner sus teclados.
El tema no tuvo el éxito esperado. No es un mal tema, ni muchos menos, pero salvo en ciertos pasajes del mismo, hay que ser sinceros y no tiene tanta pegada como Never Never.
También reconozco que hacía mucho tiempo que no lo escuchaba, y pasado los años, la escuche con más cariño y condescendencia que cuando salió al mercado. También puede ser que Vince desde que comenzara nos había dejado siempre un gra sabor de oido y que parecía que sus composiciones de calidad nos iba a sorprender siempre.
La cara b que es Song For sigue la misma tónica, buenos momentos con los teclados en la parte instrumental pero el estribillo tampoco es al que nos tiene acostumbrados.
Tampoco vamos a defenestrar el disco, hay que recordarlo, como no. Pero es claro que no es lo mejor que hizo Vince en su primera etapa como compositor.

domingo, 28 de septiembre de 2014

THE ASSEMBLY - NEVER NEVER

Una vez finiquitado el duo Yazoo, Vince Clarke se reunió con el ingeniero de sonido Eric Radcliffe, que le ayudó tanto en el primer disco de Depeche Mode, como con Yazoo, y se propusieron hacer un proyecto.
LLamaron al ex-cantante de The Undertones Feargal Sharkey y lanzaron este single, también edición maxi, que a la postre sería también el último. Esto ocurría en el años 83.
La facilidad que tenía Vince para componer baladas de Pop Electrónico por aquel entonces seguro que era la envidia de muchos, porque el tema no tuvo problemas para auparse en los primeros puestos de las listas europeas.
Siempre me pregunto cómo hubiese quedado con la voz de Alison Moyet. Una delicada canción que, con pocos elementos, entra directa y certeramente a ese lado más sensible que todos tenemos.
Podría haber sido de Yazoo, pero fue así.
En la cara b está el instrumental Stop/Star que es de esos temas que me gusta mucho cuando la escucho. Tecno Pop sin ninguna pretensión, pero que cumple con creces la misión para la que fue encomendada. Una cara b de lujo.
Un clásico del Tecno Pop de los 80 que me da que muchas veces lo tenemos demasiado olvidado.


domingo, 13 de mayo de 2012

VCMG - SSSS - COMENTARIO

Después de treinta años sin grabar nada juntos, Vince Clarke y Martin Gore se unen para hacer un disco.
Aunque realmente no se vieron, pues se iban mandando a través de "emilios", las diferentes partes que ellos iban haciendo.
Parece que Vince llevaba tiempo escuchando música Techno de los 90 y que se interesó en hacer algo por ese camino.
Y se comunicó con Gore para saber si querría hacer algo con él, pues le parecía la persona idónea.
Aquí hay algo que no digo yo que no sea cierto, pero que me escama un poco.
¿Es coincidencia que hayan pasado justo treinta años de Speak & Spell?
¿Después de tener tanto remezcladores y relacionarse con tantos músicos propios de los 90, se le ocurre al bueno de Vince que Martin Gore es el otro componente que mejor puede colaborar?
No sé, no sé.
El caso es que el mimbro de DM accede encantado.
Y para mí la sorpresa más agradable es que no nos encontramos con descartes ni refritos de los dos grupos.
Es un disco que si no supiésemos que está firmado por quien está, seguro que no nos enteraríamos.
Es más, me atrevería a decir que tampoco le prestaríamos la misma atención, o ninguna.
Como dije antes fue una sorpresa agradable, porque el disco suena a Techno de los 90, donde el ritmo y las bases bailables es lo importante, las melodías desaparecen, y los efectos y matices provocados por los sintes aparecen por todos lados.
Por si a alguien le asoma la duda no, no descubren nada nuevo en el universo electrónico.
Tampoco esperes encontrarte un sonido de los dos grupos madre. Algo que nuevamente agradezco, porque los últimos trabajos de ambos son, cuando menos, muy irregulares (me siento bueno por ser quienes son).
Sin prisas ni cortapisas, estos chicos hicieron lo que les dio la gana, que ya no tienen que demostrar nada a nadie y que se lo pasaron bien jugando con sus aparatitos.
Y el resultado es un buen trabajo de Techno de los 90 en el siglo XXI.
Sí, ya sé que puede sonar a que se les ha pasado el arroz musical pero, siendo sinceros y reflexionando superficialmente, hay que reconocer que desde la década de los 90, el Techno, Tecno, Electrónica, o como prefieras etiquetar tú lo que se hace con armas electrónicas, está viviendo un revival contínuo como pasa a otros estilos.
No es que sea nada malo, simplemente que, como el Rock o el Pop, si no ha dado todo lo que podía dar de sí, es cierto que ahora los pasos son mucho más lentos.
Suele pasar cuando un estilo ya tiene casi cuarenta años.
En, es un disco que recomiendo y que también me deja claro que, muchas veces, una cosa es lo que tienen que hacer con DM o Erasure y otra, lo que les apetece hacer fuera de lo que le imponen/imponemso con los grupos.
Míralo desde el punto de vista que es un grupo nuevo con gente veterana a quien la música electrónica les debe mucho.