Mostrando entradas con la etiqueta *Aneka. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta *Aneka. Mostrar todas las entradas

sábado, 22 de agosto de 2020

ANEKA - LITTLE LADY

Queridos todos.
Hacía mucho tiempo que no poniía alguna de mis maravillosas, entrañables e imprescindibles Canciones del Armario.
Sé que estabais impacientes e intranquilos pero ya podéis descansar.
Aquí traigo este éxito menor de la escocesa que en el año 81 pegó el pelotazo con Japanese Boy.
Este tema, como digo, fue un éxito menor y también estaba en su único Lp como Aneka, ya que realmente su verdader nombre es Mary Sademan y su orientación musical siempre fue el folk tradicional.
Este tema tiene todo el sabor melódico y bailable del Tecno Pop de los 80.
Ritmos algo fuertecillos, muy bailable y un estribillo que pega fácilmente.
A mi realmente me enganchó sin problema. Soy muy fácilón.
En la cara b la cosa ya cambia.
Chasing Dreams es un tema más Pop melócio que no está mal y donde apreciamos la bonita voz de Aneka.
Un single que encontré por 0,50 edición alemana y que no podía dejar en la cubeta ni de broma.
Además os merecéis una Canción del Armario estupenda después de tanto tiempo.
Soy tan bueno!


martes, 1 de octubre de 2019

ANEKA - JAPANESE BOY

En el año 1981 la chica inlgesa llegó al número 1 en Inglaterra. Y ese logo que se ve en la edición del single para España era algo habitual, pues ser éxito en Inglaterra o en USA era ya un acicate para que se vendiera, o por lo menos se escuchar en el resto del mundo.
Este tema hay que reconocer que es un pelotazo Synth Pop total.
Vale, ni Aneka era Anne Clark ni la electrónica era lo suyo como se demuestra en la cara b con una balada de las de siempre con la instrumentación de siempre. Y es que con su nombre real, Mary Sandeman, la chica se dedicaba a la música tradicional escocesa.
Pero siempre hay "anomalías" en una carrera que deparan un éxito inesperado.
El tema es hijo de su tiempo. Un cruce entre el Synth Pop, la Disco Music más "Morodiana" y algún eco del incipiente Italo con sonidos del lejano oriente más tecnificado.
Y hay que reconocer una cosa. Las programaciones son potentes que te cagas. Le cargas con unos cuantos BPM y a lo mejor hasta lo firmaban los New Order.
Melodías sintéticas accesibles para todo el mundo en la incipiente década ochentera.