Siempre que VCE saca un Ep hay sorpresas agradables. Y con este nuevo no iba a ser de otra manera.
Encontraremos un extended mix de Statua Si Porumbul, su tema estrella de su último álbum que, aunque con variaciones con respecto al original, me recuerda a los maxis de antaño. Versión estupenda y sin desperdicio.
Pero tampoco tienen desperdicio los dos temas nuevos no incluidos en el citado álbum.
Golden Resonant Edge nos muestra a los VCE más EBM que mezcla unas melodías deliciosas de Synth Pop. Una perla.
Shouted After The Strom son ritmos metronómicos. Programaciones impasibles. Voces robóticas.................Y voces angelicales. Por eso ellos hacen Heavenly EBM.
También tienen tiempo para dejarnos un nueva versión del tema Simple Versión que apareció hace trece años en su magnífico, como todos, disco Das Kinetik Effekt. Una muy buena mezcla de un gran tema del que en su momento tuve el honor de hacer dos remezclas.
Y hay un tema que está oculto. Así que como ellos lo ocultan yo sólo diré que debes escucharlo porque es muy bueno.
Los que me seguís por aquí, sabéis que es un de "mis grupos". De esos que casi te da igual lo que hagan porque sabes que lo vas a disfrutar. Sabes que no te defraudarán. Y si fuera el caso, se lo perdonarías porque para ti son especiales. Vamos, que de objetividad ante este nuevo trabajo nada de nada.
N+8 es menos EBM e incluso industrial que trabajo anteriores. Hay más Synth Pop, más color en muchos temas, más melodías inmediatas aptas para un público más amplio y sin embargo siguen siendo VCE.
Sonidos oscuros y EBM no faltan como en We are Bodies in Motion, Schalwarte Dieselkrafwerk o Statua Si Porumbul.
Sonidos Synth con ambientes kraftwerkiano y casi Space como en Nicht Parallel Schalten.
Synth Pop de libro y fantástico como Dystopian Pleasures. Placer inmediato.
Simple y estupenda electrónica como en Bangkok
Y un final genial con Poéme Symphonique (El crepúsculo de la vida), donde en diez minutos refleja el paso de la vida, el paso de los años, el paso del tiempo.
N+8 nos deja una paleta de estilos electrónicos más variada que en otros trabajos sin perder la esencia del grupo.
Como siempre, trabajo de descarga gratuita. Os dejo los enlaces.
Sex Code llevan un ritmo frenético en cuanto a producción sonora y grabaciones.
Después de editar se segundo disco en Noviembre, revisitar temas del primero y alguna cover, editan hace unos días un nuevo Ep.
Cross Ep podríamos verlo como una continuación de su Lp, como cuando antaño podía venirte un single de regalo con el Lp. Dicho esto sin tono peyorativo ninguno, of course! Y es que este Ep sigue las mimas coordenadas que sus anteriores trabajos, es decir, buen EMB potente, disfrutable y bailable.
El adelanto fue I¨Kinda Like It que ya nos dejaba un gran sabor de oído, pero oído Ep para mi gusta, y gustándome mucho, no está entre lo mejor, ya que nos podremos encontrar con la contundente y mántrica Cross. Delicia sonora.
Ah Ah Ah Ah y la descarga de toda la EBM alemana por los circuitos.
La corta y bestial Never Como To My Place. Demasiado corta para mi gusto.
Y O.R. Gams que se debe de poner a volumen brutal para que entres en trance. Todos los tópicos y típicos de la EBM puede que estén aquí concentrados, sólo que el "concentrado" es pura gloria brutal.
Después de varias "revisitaciones" por parte del grupo de temas de su primer y estupendo disco, Sex Code nos presenta un nuevo y magnífico tema.
Los sonidos siguen siendo contundentes y mecánicos y aunque la EBM siga presente, puede que esta vez haya virado hacia ambientes más bailables cara hacia las pistas de baile más exigentes y actuales.
I Kinda Like It sigue manteniendo a Sex Code de plena actualidad dentro de los circuitos cada vez menos underground.
Debo empezar pidiendo perdón al ente que está detrás de Fabrika. La razón no es otra que el haber tardado tantos meses en hablar de este trabajo. No tengo excusa, lo sé. Podría argumentar que cuando salió, mi mente no estaba para escuchar apenas nada de música y menos para centrarme en un disco entero, y rizando el rizo, tratándose de un Disco Concepto como Fábrika suele hacer.
Industrielle Volkmusk, como los ya bastantes trabajos editados por este proyecto unipersonal, no defraudan nunca. Por lo menos no a mi que es el que los escucha y los disfruta.
Partiendo de los sonidos industriales que se producen en en interior de la tierra, en las minas, donde las máquinas trabajan sin descanso y producen sonidos que para muchos de nosotros son más que aptos para disfrutar, Fábrika nos ofrece esos sonidos industriales pero de manera que sean más accesibles e incluso bailables en muchos casos porque pasan por una "depuradora" EBM que los escupe para un público más amplio.
La Humildad está en Desuso es de esas baladas industrial que sólo él sabe hacer.
Technical Resource es básicamente EBM tan sencilla como arrebatadoramente magistral.
Metalloid es como una buena patada en la boca del estómago. Descargas brutales de ritmo para bailar como un poseso.
Maschine Gerausche es como estar bajando en el ascensor que te lleva a tu puesto de trabajo en la mina. Es tan asfixiante como estupendo.
I´m Solwly Morphing Oxide es el cruce perfecto entre la EBM y el Industrial.
Podría seguir hablando del resto. Catorce temas en el que no sobra ninguno y que consiguen una obra magnífica como lo es toda la discografía de Fábrika en formato grande.
Os dejo el enlace donde se puede acceder a toda su discografía que se puede descargar de forma gratuita.
Hace poco más de un año Sex Code debutaban con su primer Cd, Pleasure, que dejó muy buen sabor de boca en los sectores electrónicos más Synth Dark o Dark Wave aunque eran sonidos accesibles para todos los oídos.
Mutation, su nuevo trabajo, los "radicaliza" un poco más y los mete plenamente de lleno en los sonidos EBM no agresivos pero contundentes dejando apenas concesiones a sonidos más Synth como pude oírse en Not Again. Un disco que recomiendo escuchar a buen volumen.
Porqué no decirlo ya desde el principio. El álbum es una auténtica pasada. De esos discos que seguro que estarán en las listas europeas de sonidos electrónicos porque además tiene la ventaja, es así y no nos rasguemos las vestiduras, de que está cantado en inglés.
La verdad es que no podría decir que un tema sea mucho mejor o mucho peor que otro de los que componen el disco porque la realidad es que todos están a gran altura y, lo mejor que puede pasar, que cada vez que escuchas el disco entero vas cambiando de opinión de cual te gusta más.
Hay trallazos demoledores como Paranoia o Prosthetic Love, The Ball o Shh (está ultima un EBM Old School acojonante). Pero estos son sólo unos ejemplos, ya que olvidarse de los demás sería imperdonable.
La versión del clásico electrónico Warm Leatherette de The Normal es genial y encaja a la perfección en el conjunto.
Estos días tengo predilección por Fired y no sabría decir la razón. Tiene un comienzo fantástico y un estribillo propio para corear en directo casi como un himno.
Lo bueno, como dije antes, es que mañana puede que escoja otro tema del lote.
Recordaros a todos que el disco, aparte de estar en todas las plataformas digitales también lo podéis conseguir en formato Cd.
Sex Code ha tenido una mutación acojonantemente buena.
VCE pueden gustar más, menos o nada. Lo que está claro es que su pretensión es no dejarnos indiferentes.
Y a fe que lo consiguen, por lo menos en mi caso.
Si el original Big Data es una auténtica descarga de EBM que otros sitios estaría en las listas del género sin lugar a dudas, las mezclas son de un intenso que tiran de espaldas.
Las mezclas de otro de sus temas, Big Machines That increase Faith, tampoco están nada mal, acercándolas a los sonidos bailables de los 90 con óptimos resultados.
Dystopian Pleasures, el tema inédito y que aunque no sirva como gancho, si anima más todavía a hacerse con el Ep, que como sabéis es de descarga gratuita, como todo lo del grupo, pues realmente es una gozada marca de la casa, esta vez yéndose por terrenos absolutamente bailables y muy Synth Pop.
Con incorporación femenina por parte de la banda sueca de EBM y Electro Punk, editan en el año 91 este mini-Lp.
La actitud es la misma que en su trabajo anterior aunque esta vez creo que debido a la producción, no por incorporación femenina, hay momentos en que el sonido se "suaviza" un poco.
Descargas de EBM por doquier. Voces de ultratumba. Sonidos desquiciados y potentes. Nada falta en este disco que, sin ser espectacular, no defraudará a los incondicionales del género.
Una primera cara que salvo el primer tema, menos potente, es sonido cien por cien EBM. Bailable, electrónico, implacable.
Open Your Mind o Where de Fuck are You son dos ejemplos incontestables.
La potencia no disminuye escuchando el comienzo de la segunda cara.
Me and Me Remote Control es uno de esos temas donde parece que la banda coquetean con el New Beat.
Unreal Reality nos devuelve a un baile desenfrenado sin control y listo para las pistas de baile de los noventa.
Un disco, repito una vez más, que no defraudará a los seguidores del EBM. Si, no es imprescindible pero te hará pasar buenos momentos.
Jon Dove decidió hace unos meses darle sus temas a varios músicos y productores para que le hiciesen las mezclas pertinentes.
La verdad es que el resultado no se puede difinir de otra manera que estupendo, ya que las mezclas tienen esa cualidad que a mi gustan, es decir, cada "remezclador" le da su punto de vista y su impronta pero el espíritu del tema original está presente en todo momento.
Como a muchos de los que aquí colaboran tengo la suerte de conocerlos, no destacaré ninguna mezcla por encima de otra. Es más, creo que no sería de recibo. Porque la verdad es que mayoría, por no decir todas, son francamente buenas y lo más importante, a mi me gustan.
Aquí podremos escuchar sonidos como Synth Pop, EBM, EDM o Techno, entre otros estilos electrónicos. Otros tal vez no tanto y cercanos a sonidos más oscuros y góticos.
KBG, Arcanodia, Insight, Destino Plutón, Javier Galea, Mis3fly, Cyborgdrive & Mr. X , Dieddro, Suso Flow, Dark Dreams Project, Techsture y The Alchemist son los involucrados en este proyecto que, si nos atenemos al título, parece que habrá una segunda parte.
Para unos, una nueva manera de escuchar los temas de Jon Dove. Para otros puede ser una buena manera de conocer la música del músico valenciano.
Y ya lo puedes escuchar en todas las plataformas digitales habidas y por haber.
A las dos semanas de salir el nuevo disco de Fábrika, del cual ya hablamos aquí en su momento, el proyecto valenciano volvía a dejarnos un EP donde aparte de contar con el fantástico tema Dial Man que aparece en su disco grande, incluía dos remezclas del mismo a cargo de VCE.
Ni que decir tiene que ambas son muy buenas. La primera, Automatfabriken, se ciñe más a un EBM bailable pero nunca incendiario ni demoledor, aunque siempre más que interesante y bueno.
En la segunda ya cambia la cosa. Las máquinas nos hacen bailar de forma más agresiva y contundente.
Y también podremos disfrutar de los temas nuevos que no aparecen en el disco grande.
Light- Gas Mocrometeoroids podría haber aparecido ene el disco madre sin problema alguno. Electrónica de calidad que pasa de un comienzo entre EMB y Synth para ir dejando paso progresivamente a un sonido Ambient relajado y bonito.
Broken Ufos descoloca porque por momentos en Synth Pop y de repente aparecen descargas de Hard Techno.
Termina bien el EP con el bonus track Relais Numerique donde podremos oir la voz de la cantante de Vicious Pink sampleada. La verdad es que es puro EMB de una excelente calidad, dejando atmósferas. densas y pesadas.
Un EP que vale la pena que lo vayas decargando para completar y disfrutar la discografía de Fábrika.
Puede que lo que vaya a decir suena exagerado para muchos de los que lean esta crítica, o como cada uno quiera llamarlo, del nuevo disco de Fábrika que ha salido hace algunas semanas.
Y lo que digo es que cada nuevo trabajo del valenciano debería de ser un acontecimiento motivo de alegría. Fábrika personalmente creo que se ha convertido en uno de los mejores proyectos electrónicos del Estado español, consolidándose disco a disco y dejándonos verdaderas perlas que deben escucharse de principio a fin como álbumes concepto que son.
"Los radioaficionados de
todo el mundo captan una extraña transmisión que no proviene del espacio
exterior, sino de la Tierra….y no es humana.
Con este planteamiento como
despegue, FABRIK(A) homenajea en forma de Sci-Fi retro a los
radioaficionados y su completo mundo de ondas de radio, transmisores y
receptores que versa desde la soledad elegida de los radioaficionados
hasta el planteamiento mundial de los excesos de los Mass Media de los
cuales dependemos.
Para ello hace un disco a su
gusto, sin pensar en nadie, cogiendo elementos tan interesantes como
ritmos EBM Oldschool, ondas de radio, Ambient, sonidos reales que jamás a
usado anteriormente, experimentación amable, cierta benevolencia hacia
el techno-pop y toneladas de electrónica pura."
Estos párrafos los he extraído de su página oficial,(https://elqueprodukt.com/2023/05/29/fabrika-broadcast-signal-intrusion/), que explica muy bien todos lo que vamos a encontrar en es te trabajo. Trabajo que en líneas generales creo que no sólo está muy bien, sino que supera a sus últimos tres trabajos, sin que ello signifique que estén mal. Nada de eso.
Varios estilos electrónicos se concentran aquí. Todos fríos, sin alma. Se cuelan a través de las ondas, de los cables de nuestros aparatos. Bueno, el que aún tenga cables como yo por la habitación.
Los temas más EBM son marca de la casa, pudiéndonos recordar a VCE por momentos, porque Fábrika es una parte del emblemático grupo.
Sonidos metronómicos, impasibles. Voces no heladas, pero con apenas sentimiento. Delicioso.
La parte más electrónica es algo que siempre me ha gustado mucho de Fábrika. Y es que los temas no se hacen pesados ni planos porque consigue siempre alguna variación en el momento justo, introducir algún sonido o voz, que hace que no caigan en una monotonía que personalmente me aburre en general.
Incluso hay un momento muy Synth Pop en un tema con guiño, como no, a los alemanes universales.
Como álbum concepto que es, repito, debe escucharse de principio a fin, sin prisa pero sin pausa. Esto por lo menos en las primeras escuchas. Aunque mejor hacerlo siempre. Y como disco concepto, no voy a destacar ningún tema en particular, aunque los haya buenísimos. Además, todos en mayor o menor medida no sólo es que cumplan su función, es que no hay ninguno que sobre o te parezca malo.
Fábrika debería ser más conocido. Pero es así la vida.
Hace un par de semanas, VCE sacaba este suculento disco de remezclas que debería dar mucho que hablar.
Y debería dar mucho que hablar porque es sencillamente fantástico. Nuevas y viejas remezclas se unen aquí para completar la reputación del grupo, así como completar un discografía que realmente no tiene desperdicio desde sus inicios.
Por fin y como colofón al recopilatorio "Art Decó", sale este otro
recopilatorio con las mejores remezclas de los temas de la última
hornada de VCE, mucho de ellos inéditos y otros que ya son clásicos
dentro del sello.
Temas la mayoría filtrados por la EBM Oldschool a
cargo de proyectos paralelos de los propios VCE como: Victor de Vektor,
Fabrik, LUUP, Ocnelie Illmatik, Tears Fall of Gabriel, Victor Rozalen,
Mathematiques Artificielles o los mismos VCE.
Un total de 15 temas en el que se incluye el buscado y limitado maxi de "Frecuencies + Ruben the (industrial) Revolution".
Como informan desde su página web y desde su blog, ellos mismos se encargan de hacer la remezclas con su muchos y variados alias.
De entrada podríamos ver este disco como un "encantados de conocernos". Craso error. No son los primeros ni los últimos que harán algo así. Pero en este caso se puede decir que nadie mejor que ellos se conocen y que tal vez ellos mismos son sus mejores remezcladores, (He tenido el honor de remezclarlos pero ni por asomo he logrado ni acercarme).
Baile y disfrute bajo las coordenadas EBM más agresivas. Tintes esporádicos de ese Heavenly EBM.
Porque la base, es decir los temas originales, ya era demoledora. Pero VCE, o sus alias, consiguen darle otra vuelta de tuerca y consiguen un discazo de remezclas antológico.
Hace unas semanas Fabrik volvió a la actualidad dentro de la electrónica estatal por haber editado su último trabajo, End of Diesel. Un trabajo que sigue en la línea de su manera de concebir y ver los mundos electrónicos.
"El álbum representa el fin del final de todo. Ya no nos quedan fuentes
alternativas: el combustible se acaba, las hidroeléctricas no pueden
funcionar por la sequia y el cambio climático. La guerras, la falta de
oportunidades, el clima y la sobreexplotación de los recursos han dicho
"hasta aquí hemos llegado" y ya solo nos espera la Nada. No es el
principio de una película. Es la realidad".
La anterior nota es la que deja el propio autor para hacernos una idea de por donde va este nuevo trabajo.
Un trabajo conceptual que tal vez no lo sea tanto, pero si que debemos de verlo como un todo.
La EBM, la electrónica, áspera a veces, otras con momentos etéreos y esperanzadores y su movimiento en temas hacia sonidos más neoclásicos, hacen de este disco uno de esos que uno debe escuchar sin miramientos.
Age of Diesel o Atompunk denontann la parte más EBM de Fabrik. Pero también encontramos miniaturas deliciosas tomo Chromosphere o Three Hexagonal Statues.
También hay para mi delicatesen como El Cantante Radiofónico, que me recuerda a sus comienzos. Esa electrónica maravillosa, con samples de voces, con sintes creando ambientes especiales e intimistas, que parece que apenas tienen variación, pero que no puedes dejar de esucharlo.
Por si fuera poco regalo, ya que el disco es de descarga gratuita, hay un single aparte, donde el sonido Neoclásico con momentos un tanto industriales y cargados de intensidad son pura magia para los oidos.
Fabrik sigue dándonos grandes momentos con su música. Algo que un valora, y mucho.
Como ya vienen siendo habitual por estas fechas veraniegas Mist3rfly nos ofrece su Ep.
Un disco que esta vez cuenta con colaboraciones muy jugosas en la parte vocal y donde el músico se acerca al EBM bajo su manera de entenderlo.
Bailable, potente pero no agresivo en la mayoría de las ocasiones, pero indudablemente disfrutable de principio a fin.
Brute, con la voz de Fuckware es EBM puro y duro. Y me gusta mucho el tratamiento con los sintes que producen "ruidos".
Santi Rex pone la voz en Humans are Real Pandemic. Un devastador tema en todos los sentidos. Momentos Front 242 y DAF. Sobresaliente.
Come Back Again tiene la voz de Sergio Salesa de SERCH. EBM con ritmos desbocados y un tanto deshumanizados. Estupendo tema.
Black Heart cuenta con Victoreme al micrófono y tal vez no sea el mejor pero es el más potente y contundente. Programaciones bestiales.
Y el disco termina con ACTV. Un tema que no se puede calificar de EBM y que va más por los caminos de los sonidos electrónicos de los 90 que sonaban en la ruta del Bacalao y más allá.
Mist3rfly sigue ofreciendo calidad en sus productos. La EBM más efectiva, amable y digerible la puedes escuchar en este Ep que, en una limitadísima tirada en CD vendrá con temas extra.
Viejo Café de Europa, grandes siempre, vuelven un nuevo trabajo que, una vez más, hará las delicias de sus seguidores y también de los amantes de los sonidos electrónicos potentes.
Este trabajo, aunque ellos mismos avisan, podría descolocar un tanto a los que ya conocen sus trabajos, pues aunque la EBM, o Heavenly EBM como autodenominan su música, está muy presente en Industriestrabe, es cieto que hay pasajes en el mismo próximos al Synth Pop.
Que no se asuste nadie por lo que acabo de escribir.
VCE siempre serán VCE. En cada tema dejan su sello, su forma de componer, su forma de crear su mundo musical.
Nos encontraremos Synth Pop evocador y de una gran belleza como Life is Lie que es de esos hits que nunca lo serán. Y pasaremos a pepinazos como Kathedrale der Industriekultur que es pura EBM mecánica e impertérrita.
I Wanna Fly y su maravilloso guiño a las industrias pesadas que desapecen por la era digital contrasta con la contundente Homosexual Industrial Art que camina sobre ritmos desbocados y de una contundencia bestial.
Dos partes definidas en el disco. Dos partes contrastadas. Pero dos partes brutales y sin desperdicio.
Tal vez la parte más "Heavenly" del grupo ha quedado esta ven en un segundo plano, pero no olvidada.
Grandes VCE una vez más!
Por poner un pero, es la portada que menos me gusta de su discografía. Pero eso es cuestión de gustos.
Ahora, aparte de en su página web, los puedes encontrar en Bandcamp
En 1984 DM lanzan este primer sencillo que estaba en el álbum Some Great Reward.
Ni single ni álbum necesitan presentación alguna.
El grupo había ya empezado en su anterior álbum a caminar sobre sonido más duros, más próximos a una EBM asequible para todos los públicos y es aquí donde lo concretan.
People a People suena potente, con toques metálicos sin ser industrial, a EBM con estribillo amable. Y hay que reconocer que esto marcó a muchos grupos que siguieron estas bases, descargando fuerza pero con melodías, sobre todo en los estribillos, algunas veces excesivamente blandas para mi gusto.
En la cara b uno de esos temas que no deberían de pasar desapercibidos dentro de la discografía del grupo y de este momento concretamente.
In Your Memory, uno de los pocos temas que dejaron meter a Wilder, es un gran tema que sigue la línea de fuerza y potencia. No tiene desperdicio. Bases pesadas sobre melodías vocales y sonidos marciales.
De forma totalmente sorpresiva los chicos de VCE acaban de lanzar un nuevo maxi para deleite de todos sus seguidores que encierra un homenajes a ciudad y Comunidad Valenciana.
The Sound of Valencia es un tema que casi se podría dividir en tres partes, aunque el nexo común sea el EBM. Y digo en tres partes porque comienza con samples de la mascletá y con un ritmo potente un unos bajos metronómicos imperturbables para seguir con un cambio más percusivo y agresivo en esos sonidos secuenciados que siendo como dije base EBM recuerda a los buenos sonidos Makina de los 90. Y luego todo esto sigue presente pero se diluye con capas de sintes y una melodía más Tecno Pop.
Una gozada en toda regla que pide remezclas varias. Aunque una a cargo de Víctor Rozalen, (Un tercio de VCE), la podemos encontrar en este maxi.
Un remezclas llena de fuerza y potencia con secuencias Acid y unos sintes creandos atmósferas y unas melodias de Tecno Pop alegre y naif. Deliciosa.
El otro tema que completa el disco, Emperador, que descoloca un poco a los que seguimos al grupo desde siempre.
Suena New Beat por los cuatro costados. Melodías arabescas sobre un bajo que penetras hasta el tuétano.
VCE vuelven inesperadamente pero vuelven en forma y sin defraudar. Como siempre!
Si uno conoce algo de The Human League, y se acuerda del álbmun Hysteria, creo que el logo del proyecto Denso Dance le puede aclarar un poco las cosas.
Si después uno escucha el tema y se da cuenta que es una versión de The Lebanon pues le queda bastante claro que por lo menos el grupo inglés le gusta.
Esta versión la verdad es que es para escuchar detenida y varias veces porque en un principio puede descolocar a más de uno, ya que esto está cargado de sonidos electrónicos, a veces rozando el industrial y predominando una EBM sucia, oxidada, corrosiva que podría recordar más a la primera formación The Human League pre-Dare! más que post-Dare!
Sonidos intensos e inmisericordes para con el oyente pero que consigue unos resultados más que apetecibles.
Este es uno de los muchos recopilatorios hechos en los comienzos del siglo XXI por pequeños sellos a los cuales pesonas como yo deben de tenerles un agradecimiento especial.
Y debe ser un tanto especial porque gracias a sellos como el que hizo este recopilatorio, Angular Recording Corporation, y repito, a otros más, hemos podido conocer grupos, músicos y discos que se encontraban perdidos por el mundo o bien con apenas vinilo o Cassette editado, casi inencontrable, o directamente estaban en másters y cintas olvidados.
Esa labor casi arqueológica es de alabar porque lo encontrado dentro del campo del Minimal Synth, el Darkwave, o simplemente ese Techno Pop tan válido como otros pero desconocido es de mucha valía.
Dicho todo esto, traigo este recopilatorio editado por el sello antes citado en 2010 que deja diecinueve temas de grupos de distintos paises que nos descubre gozadas a borbotones de esos sonidos electrónicos perdidos.
Para algunos más metidos en materia, supongo que muchos de los que hay aquí les serán de sobra conocidos. Para un servidos lo son desde hace años, digo una vez más, por estos discos y estos sellos.
Nine Circles, Absolute Body Control, Bal Paré, Eleven Pound o Linear Movement, The Neon Judgement o Stereo puede que sea de los más conocido y de lo más granado.
Pero después hay grupos como The Actor, Victrola, Days Of Sorrow o The Vyllies que tampoco bajan el nivel aunque puede que no sean tan conocidos.
Que no se me olvide decir que los temas son todos de los primeros 80 y que en la mayoría de los casos se editaron en pequeños sellos o se autoeditaron en cassette.
Y lo mejor de todo. Los temas. Son francamente muy buenos. Sonidos añejos que fueron base para mucho de lo que se hace ahora dentro de esos estilo. Aunque, francamente, hay que reconocer que hay más medios pero tampoco ha habido una evolución muy palpable.
Hace unos dias que vengo degustando este rocopilatorio del sello ruso RDC Music, que se dedica a la música de sonido Sythn, Industrial, Aggrepo y diferentes estílos electrónicos de esta índole.
Tras la pista me pusieron los amigos de Telekon, pues aquí les han incluido sú último single Feel Lonely que ya hablé de él por estos lares.
El caso es que casi sin darme cuenta, este disco se ha convertido en ese disco que llevo escuchando más esta semana y si soy sincero no sé bien la razón.
Vale, me gustan los temas, o por lo menos la mayoría. Una vezdad de perogrollo. Pero los temas van saltando uno a uno y encuentras que, como suelo decir, no decubren nada, no hacen nada que no hayas escuchado desde hace tiempo, y sin embargo fluyen de manera placentera.
Sonidos Synth Pop a lo largo de los diecinueve temas que componen el recopilatorio que desgustas con suma facilidad, o te quedas diciendo, Oh! "Esto suena muy bien".
Y si, el Synth Pop campa a sus anchas en el noventa y cinco por ciento del disco, aunque se puede atisbar acercamientos a un EBM domado o un Pop Electrónico con fuerza.
Grupos de todo el mundo compartiendo algo que une. Un sonido, un estilo.