Mostrando entradas con la etiqueta Electro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Electro. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de marzo de 2024

NEW ORDER - STATE OF NATION

New Order editaron este maxi en el año 86 y demostraban que seguían en plena forma compositiva y que seguían mirando hacia las pistas de baile.

State of Nation no tiene sólo elementos electrónicos. El bajo y la guitarra están más presentes que en temas anteriores pero los resultados siguen siendo óptimos.

Tal vez no estará entre sus mejores canciones publicados en el formato grande de 45 rpm pero eso no impide decir que nos encontramos ante un estupendo tema con un final marca de la casa, donde parece que todo los instrumentos se juntan en un conglomerado de sonidos.

Para terminar también podríamos consideran que, a su manera, State of Nation contiene ciertos elementos Electro.

Buen tema y disfrutable.

 

sábado, 16 de marzo de 2024

ATK EPOP - HELLO


 

Hello es el nuevo sencillo del sevillano Atk Epop que estará dentro de su próximo Ep Mothers  junto con sus últimos lanzamientos.

Cuanto con la colaboración de Cosmic G para ofrecernos un contagioso tema con toques kraftwerkianos adobados con Synth Pop de toda la vida. 

El resultado es francamente delicioso porque atrapa desde el minuto uno y bailaremos sobrada y magníficamente sobre colchones sintéticos mientras la voz de Comic G nos mece en la pista de baile.

Temas que en otros sitios sería un hit, puede que underground, pero hit al fin y al cabo, aquí pasarán, aunque no debería, pasar demasiado desapercibido.

Flor y Nata Records edita y ya está en todas las plataformas.

sábado, 2 de diciembre de 2023

ATK EPOP FEAT FORTUNEZZ - ELEKTRO


 

Tema recién salido del músico sevillano que cuenta en esta ocasión con la colaboración de Fortunezz.

Elektro no es sólo Electro. Tal vez es lo que menos vas a escuchar.

Pero si hay un estupendo tema de apenas tres minutos llenos de Techno y momentos House ideal para las pistas y para bailar desenfrenadamente.

Como suelo achacarle  a los temas del músico, le falta minutaje para disfrutar el tema durante más tiempo.

Elektro te mandará moverte quieras o no.


sábado, 4 de junio de 2022

THE SILENT UNDERDOG/PIGBAG - PAPA´S GOT A BRAND NEW PIGBAG

En 1985 salía este maxi con la curiosa remezcla hecha por Paul Hardcastle de este memorable tema de los Pigbag que consiguió que el grupo tuviese su momento de gloria allá por el 81.

La remezcla mira desde el punto de vista del Electro al tema que en su versión original, (y que viene en versión maxi en la cara b), resultando tal vez  de esas mezclas más semejantes a las actuales que las hechas en aquellos años.

No voy a decir que sea maravillosa, pero si que se escucha y se baila de manera fácil.

Pero también puede ser que ese Funk gamberro y fiestero que destila el tema original me gusta demasiado y no aprecie realmente la calidad, que la tiene, de la mezcla de Paul.

Dos maneras distintas y las dos más que válidas.
 

miércoles, 11 de mayo de 2022

CAMARO´S GANG - ALI SHUFFLE

Este tema fue todo un éxito allá por el año 83 cuando el Italo estaba pegando fuerte tanto en las discotecas como en las listas.

El colectivo, ( así se podría llamar, pues pasaron diferentes personajes de la escena, aunque los principiales responsables fueron Franco Scopinich & Venise), se marcó una versión de un tema de Alvin Cash que editó en el 76 en clave Soul y que homenajeaba al boxeador.

Estribillo efectivo, ritmo bailable, y en cuanto al sonido, ahora cerca de estar próximo a los cuarenta años, se podría oir como algo bastante primitivo o minimalista, dependiendo de cada uno y teniendo en cuenta otras producciones del género que suenan como más elaboradas.

También so podría ver como un sonido bastante más deudor del Electro.

Da igual. No es la quintaesencia del Italo para mi, pero tampoco me importa corear el estribillo cuando suena.

martes, 28 de julio de 2020

TELEX - TEMPORARY CHICKEN

Los belgas siempre han sido distintos a muchos en lo que se refiere a la forma de concebir la electrónica.
Viniendo los tres de mundos musicales distintos ayudó a enriquecer sus música.
En el año 88 editaron este maxi que podría sonar sólo simpático por los sonidos de las gallinas procesados.
Pero el caso es que aquí podemos comprobar como, si no se adelantaron, si supieron estar en el momento oportuno, sabiendo ver las posibilidades de los samples, de procesar voces para que incluso formasen parte del ritmo del tema.
La base es muy Electro, metronómica, rítmica y bailable espasmódicamente.
No es de lo mejor que hicieron en su carrera, pero si que está muy bien.
Aparte de la versión original en single, podemos encontrar otras dos que tampoco difieren mucho de la original si quitamos el minutaje.
Pasó bastante desapercibido porque los últimos trabajos del grupo belga no fueron muy bien distribuidos.
Sin embargo, en los clubs de USA tenían aceptación y así están tan bien considerados por esos lares.

domingo, 21 de julio de 2019

INFORMATION SOCIETY - HACK

En 1990 lanzaban su segundo álbum al mercado.
Después del pelotazo que fue What´s On Your Mind y en menor medida Running, muchos Synth poperos esperaban mucho de este nuevo trabajo.
Siendo sincero, nunca fui un gran fan del grupo.
Había temas que me encantaban y otros pues que no me decían apenas nada.
Me hice en su momento con la cinta pues había leido críticas positivas sobre la misma.
Y sigo pensando lo mismo.
Tiene estupendos temas y otros que bajan el listón.
La primera cara realmente creo que es la mejor con bastante diferencia.
Seguían haciendo temas inmediatos como Think o How Long.
Tenían momentos Techno como Seek 200 o A Knife And A Fork, pero también tienen cosas demasiado supérfluas como Fire Tonight que, como dije antes, baja el nivel.
Hay que decir que en las dos caras nos encontramos con pequeños cortes que son como cuñas publicitarias sobre ellos.
Y también aclarar que Hack se mueve por los mundos variados de la electrónica. No sólo se puede ver como un disco Synth Pop. También podemos oir Techno o Electro.
Variedad si que hay en ese sentido.
La segunda cara no la encuentro tan buena, aunque hay que reconocer que la cosa empieza fenomenal con el estupendo Hard Currency.
La comercial tiene Move Out no está mal. Parece que el estribillo se lo hiciera Duran Duran.
Mirroshades ya pega un bajón considerable.
Hak 1 tampoco remonta por mucho samples de Kraftwerk que usen.
Y el final con el intrumental Chemistry deja un buen sabor de boca.
Un disco que no me parece brillante y que a veces uno piensa que podrían haber hecho algo más con algunos temas pero que no importa escuchar porque otros valen mucho la pena.

miércoles, 28 de noviembre de 2018

PRESUMIDO - EL REY AZOTADO



Después de pasar un pequeño calvario, Presumido lanzan en video un tema de adelanto de lo que será su nuevo Ep Invierno que formará parte de su disco que se titulará Estaciones.
Muchos estábamos seguros que el duo no nos iba a defraudar.
Y la verdad es que acertamos de pleno.
El Rey Azotado tiene para mi dos grandes virtudes.
La primera es que confirma que han conseguido un sonido propio y que logra identificarlos de manera bastante nítida.
La segunda es que su sonido ha evolucionado sin perder en ningún momento su identidad. Cosa que creo que no es nada fácil y si me apuras menos en estos tiempos en que el consumo, no la compra, de música es másivo y que cualquier grupo o proyecto puede salir desde un rincón de su casa.
Añadamos también que, guste o no, se quiera ver o no, los sonidos y los caminos musicales cada dia están más trillados y es difícil evolucionar sin sonar a algo ya escuchado.
El tema no tiene desperdicio. Electrónica discreta y rítmica al comienzo. Una voz suave y cautivadora para dar un vuelco al llegar al estribillo que destila intensidad y potencia.
Y para algunos será algo menor. Pero para mi la parte rítmica que realmente está imperturbable durante todo el tema y que sólo adquiere más potencia en el comentadio estribillo, es una pieza realmente muy importante.
Los sonidos sintéticos desbocados dan una potencia tremenda y consigue que te enganches a la primera.
Y creo que he dicho todo.
Sólo esperando ya que salga pronto el nuevo disco.

sábado, 30 de diciembre de 2017

DOPPLEREFFEKT - GESAMTKUNSTWERK

Este disco se editó en el años 99 y se trata de un recopilatorio de este curioso duo.
El disco tiene sólo un tema nuevo, y los demás son temas que aparecieron en Maxis editados anteriormente.
Bajo un anonimato, que no lo es tanto, el duo se movía por la senda de recuperación de esos sonidos Electro y mecánicos que en los 80 tuvieron su aparición.
Estética cuasi soviética. Sus sonidos heredaros cláramente de los alemanes Kraftwerk y en menos medida de su cuidad Detroit, cuna del nuevo Techno.
Los temas básicamente son intrumentales, repetitivos, ritmícos, mecánicos y frios.
No hay lugar para las melodías. Los secuenciadores y las cajas de ritmo con todo el sabor de los 80 suenan impasibles e implacables para que los escuches y si quieres, los bailes.
La ciencia, el sexo y la tecnología son totalmente válidos para el duo y también el vehículo de expresión.
Tampoco podremos descartar que en los temas haya sonido Techno de Detroit de la escuela de Derick May o Juan Atkins.
Temas como Stelization, Pornoactress o Technic 1200 son completamente válidos para hacernos una idea clara de lo que este disco contiene.
"Biological Socialims leads Towards Victory"
Este eslogán es el que reza en la contraportada del CD.
Como dije al principio, su identidad no era tan desconocida. De hecho Gerald Donal, uno de los miembros, estuvo metido en multitud de proyectos, y puede que el más conocido sea Drexciya.
Así que volvamos a los orígnes frios, mecánicos y calculados del Electro.

.

domingo, 10 de diciembre de 2017

LOGIC SYSTEM - LOGIC

Logic System es el proyecto de Hideky Matsutake.
Discípulo de Isao Tomita y también conocido por muchos por ser el que operama con secuenciadores y sintes modulares con la YMO, aunque nunca fue miembro del grupo.
En el año 81 edita este segundo trabajo que se acerca al sonido de moda con aparatos electrónicos del momentos. El Synth Pop.
Está atento a lo que hacen sus colegas YMO. Está pendiente de lo que se cuece por Europa, pero aún así se nota que viene de la escuela electrónica más purista.
No obstante eso no impide que nos deje temas muy acorde con aquellos ochenta.
Unit es el "Fade To Grey" nipón para mí. Será por la voz francesa, será por ese ritmo mecánico y frio. Será por ese sinte monótono que marca el camino. No sé. Pero es una pieza maravillosa.
Domino Dance está diseñada para el baile robótico y mecánico. Una pieza que se acerca a la YMO y que sale más que victoriosa.
Convulsión Of Nature nos ofrece esta parte electrónica más purista de la que antes os hablaba. Ambientes, pasajes de la naturaleza.
XY? es otra de esas piezas hechas para el baile espacial con momentos de Electro.
Talk Back también parece deudora de YMO y más concretamente de Yukihiro. La pieza más Pop del disco y la verdad es que suena fenomenal.
Clash es apropiada com banda sonora de una película de vaqueros espaciales. Ambientes futuristas y tensión en las máquinas.
Person to Person nos devuelva a la electrónica más ambiental y Space. Los sonidos tradicionales parece que se cuelan en las computadoras de manera fría y calculada.
Logic, que da título al disco y lo cierra al mismo tiempo, es la pieza más saltarina y divertida de toda.
Pura delicia sonora.
Así que nos encontramos antes una de esas piezas que puede que no sea muy conocida, pero que vale la pena escucharla de vez en cuando y no olvidarla.

jueves, 3 de agosto de 2017

THE SHAMEN - IN GORBACHEV WE TRUST

Aunque siempre serán conocidos por los sonidos más Techno y Dance listos para las raves, The Shamen comenzaron a finales de los 80 con un estilo más próximo al Psicodelic Rock.
En este disco aún podemos escuchar al grupo a caballo entre los dos mundos.
Predominantemente electrónico, las guitarras con corte Psicodélico son más que apreciables en temas como  Jesus Loves América, que de paso fue su primer éxito.
También hay temas que se decanta más abiertamente a sus comienzos como es Adam Strange.
Hay momentos cercanos a la Piscodelia Trance como paso en el tema Synergy, o temas como Transcendental que miran sin miramientos al Techno para raves. Este tema es de los tres mejores del disco.
Reconozo que es un disco que aunque tengo desde hace muchos años he puesto bastante poco.
Conocía al grupo por el pelotazo que fuera su disco del 93 Boss Drum y por desconocimiento sobre ellos pensé que el grupo tendría ese sonido desde sus comienzos.
También la verdad es que la portada me llamó la atención. Tiene un encanto especial para mí.
De cualquier manera es un disco que no importa escuchar de vez en cuando.
Ahora su sonido te hace pensar que encajaría perfectamente dentro del Indie Dance, donde como muchos otros estilos es un poquito cajón de sastre, pues admite electrónica y guitarras y todo tipo de ritmos a partes iguales.
No es ninguna maravilla. Es un disco de su tiempo y también un disco donde el grupo aún no acababa por posicionarse por los sonidos totalmente electrónicos por los que fueron más conocidos y con los que más hits y fama consiguieron.
Un buen ejemplo de como la electrónica se fundía con descargas de guitarras muchas veces y todo salía bien parado.
Por cierto, el tema Raptyouare es francamente imparable.


domingo, 26 de marzo de 2017

VITALIC - VOYAGER

Esto de la red y de tener amigos en el face ayudan a que conozcas discos que de otra manera seguro que se me pasaban completamente inadvertidas.
Es tal la cantidad que no hay tiempo para escuchar todo.
El francés Pascal Arbez-Nicolas es quien está detras de este proyecto.
Este su último trabajo es lo primero que conozco de él y la verdad es que me ha sorprendido.
Bueno, sorprender no es la palabra. Mejor dicho, me ha encandilado.
Ya la portada parece querer indicarnos que el sonido va a sonar retro, a sonidos Funk y Disco Music tan normales en los finales de los setenta y principios de los 80.
Y eso es lo que vamos a encontrar en este estupendo disco.
Parece que se junten El Italo, la Disco Music de Giorgio Moroder, los productores y grupos del Space Disco e incluso que Daft Punk se pasen por el estudio.
Porque todos los citados nos van a aparecer en algún momento del disco. En algún tema notaremos las influencias.
Lightspeed suena como a Lipps Inc. evolucionando el tema Funky Town.
Eternity es como un cruce entre Air y Daft Punk.
Use or Lose It es escuela Moroder sin tapujos.
Nozomi parecen el grupo Space con Jean Michel Jarre llenos de tripis y actulizando su sonido hacia el Techno.
Sweet Cigarete es claramente un homenaje al seminal tema Tecno Pop Warm Leatherette de The Normal.
Y es capaz de encajar un precioso tema al final como es Don´t Leave Me Now que es puro sonido 80. Esas baladas que bailábamos en la pista de baile tan agarraditos.
No hay que olvidarse de las colaboraciones en la parte vocal de Miss Kittin, Mark Kerr y David Shaw.
Saber explorar en los sonidos de los mejores es una estupenda elección.
Vitalic lo ha sabido hacer de maravilla. Aunar esas influencias en un disco Techno y Electro que suena retro y moderno a partes iguales.

 

martes, 15 de noviembre de 2016

TECHNI-KA - FROM THE PAST TO THE FUTURE

El amigo Techni-ka tuvo la amabilidad de enviarme este su trabajo lleno de secuencias sintéticas.
No es un trabajo nuevo, es de hace un par de años, pero los sonidos electrónicos no han variado tanto en los últimos años como parece y por tanto suena estupendamente vigente.
Nos vamos a encontrar con varios estilos electrónicos bajo el punto de vista de Techni-ka.
Sonidos que pasan del Synth Pop al Electro, pasando por algunos momentos de Electro Pop.

Pulula por álbum la aurea de los alemanes Kraftwerk, bien forma de homanaje, bien en forma influencia.
Una influencia que la ha sabido asimilar de manera envidiable, pero manteniendo su independencia sonora y creando sus propio sonido.
El título del disco también nos deja claro que Techni-ka mira al pasado aunque su sonido no lo sea.
Se coge lo bueno del pasado y se mira hacia el futuro. Como debe de ser. Como en el fondo hacen muchos. No hay que estancarse, hay que progresar.
En cuanto a los temas, pues sinceramente es difícil decantarse por alguna en concreto, porque todas está francamente bien. No sobra ninguna. No vas a notar bajadas de calidad en ningún momento.
Bueno, voy a ser sincero, hay una que no es que sea mejor que otras, pero que a mí me gusta mucho.
Dancing Likes Machines es de esos temas que te atrapan desde la primera escucha.
Synth pop con reminiscencias de los 80 y con unas voces vocorizas que le dan una aire retro fenomenal.
Pero como digo, canciones fetiche aparte, gozadas como Satisfaction o la encantadora y bella Hide And Sheek, interpretada por Kyrtin Pirxton (ésta para mí tiene mucho mérito, pues este tipo de temas me suelen chirriar porque generalmente son un pastelillo infumable. Pero ese "aire Enya Electrónico" es precioso), ya son argumentos suficientes.
Pero si lo que quieres más, pues hay mucho más.
Los dos tributos a Kraftwerk (Call Information y Words) y la versión de Nineteen de Paul Hardcastle son tremendos si te gusta el Electro bien hecho.
Electric Heart son de esas preciosidades que recuerdan al Tecno Pop de los 80 más melodioso y delicioso.
Y NoRobot te llevará por los mundos más cercanos al Electro Pop
Decididamente es un disco que me gusta, que me lo paso estupendamente cuando lo pongo.
Y a ti seguro que también te va a gustar en cuanto lo escuches un par de veces.
Se te empezarán a quedar temas la primera vez, pero poco a poco irás descubriendo que todos son estupendos temas disfrutables.
Quién pide más?
Del pasado al futuro. No hace falta pasar por el presente.
https://www.facebook.com/technika.oficial/

sábado, 23 de abril de 2016

ALEXIS VOICE - SYNTHETIC WORLD



De la mano del amigo Raul (Insight) me puse sobre la pista de este músico Húngaro. A decir verdad había conseguido un recoplatorio que no está nada mal, pero que no he podido escuchar como yo quiero.
Synthetic World es su último trabajo. Un disco más que apetecible es el que nos deja. Synth Pop instrumental que por momentos tiene sus momentos más cercanos a esa electrónica setentera Space, otras parece que toca de refilón a Jean Michel Jarre, y otras sencillamente nos deja Synth Pop de este siglo con ritmos potentes y melodías accesibles.
Electricity es un tema fantástico e inmediato. Con cierto toque Electro.
También con toque Electro podemos escuchar la estupenda Reflection.
Temas como Voyage o The Time es donde podemos encontrar esos momentos más "Jarre".
Que no significa que copie, sino que esos teclados más atmosféricos y ambientaes sobre ritmos bailables están más presentes.
The Time por cierto es deliciosa.
Hybrid suena a banda sonora mientras contemplamos mundos futuristas y sí, sintéticos. Ese sinte de bajos perforandos los tímpanos me encanta.
Y el resto de los temas fluyen sobre las mismas coordenadas y dejándonos un paseo formidable por los mundos sintéticos de Alexis Voice.
Unos mundos que se deben de recorrer. Esucha sólo Nuclear y ya me dirás. Pepinazo Electro al estilo de Ninteen de Paul Hardastle.
Tengo que seguirle la pista a este chico. Vale mucho la pena.
https://alexisvoice.bandcamp.com/album/alexis-voice-synthetic-world
https://twitter.com/ALexisVoice1
https://www.facebook.com/pages/ALexis-Voices-World/120102414788204

sábado, 19 de marzo de 2016

LAID BACK - WHITE HORSE

Ocurre a veces que los grupos tienen un momento de "locura" y cambian el discurso.
Esto es lo que les pasó a los holandeses Laid Back con este tema.
De practicar un Pop electrónico, llamémoslo así, resulta que en el 83 se marcan este temazo que es una descarga de sonidos sintéticos con, me atrevería a decir, con bastante sabor a Electro.
Rítmico, bailable y mecánico.
No soy yo de interpretar portadas ni títulos, pero me da que cuando hacieron este tema, o lo eligieron, no sé si son ellos los que la escribieron, debían de estar llenos de "caballo blanco" porque el sonido se desmarcaba muchísimo de lo que era habitual en ellos.
Tanto tiene, como tanto me da.
El tema suena sensacional, con un pedazo de bajo, gordo y pesado, que sigue fascinándome. Y las programaciones idem.
Un rara avis en una discografía puede resulta malo para los seguidores del grupo, pero fascinante para los demás.
El segundo caso es el mío.

sábado, 28 de febrero de 2015

ELECKTROIDS - ELEKTROWORLD

Apareció de la nada a través del sello Warp en el año 95.
Apenas créditos salvo los títulos de los temas.
Se confirmó, tiempo después, que detrás del proyecto estaba un miembro de Drexciya, y puede que los dos, y otros dos miembros que no se sabe a ciencia cierta quienes son.
Una portada que recuerda a Devo en cierta forma, pero también al Computer World de Kraftwerk.
El Techno de Detroit y el Electro también debe mucho, muchísimo a los alemanes.
Nadie hubiese creido que en el futuro la comunidad afroamericana hurgaría dentro de los sintetizadores y que transformarían la música electrónica.
Un disco que destila Electro por los cuatro costados. Ritmos sintéticos, baile cibernéticos y el Funk marciano campa por su anchas en un disco bastante frio con sonidos calculados y programados, además de voces vocorizadas.
Un trabajo que no es maravilloso, pero que parece reivindicar a Kraftwerk y a los primeros pioneros de los 80 del género como fueron Cybotrón.
Y es que pasados catorce años entre un grupo y otro, las coordenadas son las misma, el sonido también.
Parecía que el futuro se había detenido. Pero seguía siendo futuro.

sábado, 24 de enero de 2015

DIVINE - JUNGLE JEZEBEL

Divine será recordado por ser un/una Drag irreverente y por hacer películas de serie z de dudoso gusto.
En el año 82 da el salto a la música de la mano de Bobby Orlando.
La verdad es que, sinceramente, aparte de la ímagen y de la voz, el verdadero mérito aquí la tiene Bobby.
Disco Music de la escuela Moroder, Hi-Energy  es lo que aquí nos proponen.
Por encima de todas destacaría los temazos Disco Music Native Love Step By Step (las dos versiones)y Shoot You Shot.
Electrónica a raudales, programaciones sintéticas cargadas de Disco que imponen el baile hedonista por encima de todo.
Dos descargas criminales y adictivas que fueron las que nos pusieron a Divine en las discotecas de medio mundo.
Moroder planea sin tapujos en cualquiera de los dos temas, aunque Bobby le da también su toque personal.
El resto del disco se mueve por los mundos bailables del Hig Energy y también por el electro.
Tampoco está mal Alphabet Rap. Una buena base mientras Divine nos interpreta el abecedario, aunque sea a su manera.
 Vale que no es un grandioso disco, pero sólo por los dos temas antes mencionados ya vale la pena hacerse con él.
Divine entrando de lleno en la música.Y está claro que no podía ser con otra música.
Y su éxito continuo durante un tiempo.

viernes, 19 de diciembre de 2014

SLY & ROBBIE - BOOPS (HERE WE GO)

Este tema lo conocí gracias al vídeo que se veía mucho por la MTV.
Me impactó desde el primer momento gracias a bajo penetrante, esa percusión impecable, con fuerza y esa melodía un tanto misteriosa.
Tiempo después que estos veteranos ya eran un institución dentro de los ambientes musicales.
Producidos en esta ocasión por Bill Laswell, consiguen una canción con un gran ritmo.
Electro y Dub con mucha base Reggae.
Sonido Reggae evolucionado claro está. Permisible de mezclarse con otro tipo de estilos sin que salga dañado, pero que impide que se estanque.
Sinceramente nunca más les seguí la pista. Pero este tema me llenó de momentos de ritmo.

lunes, 15 de diciembre de 2014

PAUL HARDCASTLE - 19

En 1985 Paul Hardcastle saltó a la fama con este temazo.
La mezcla de Electro con algún toque Synth destrozó las caderas de muchos de nosotros.
El ritmo sintético y algo que a mí siempre me llamó la atención, que no era otra cosa que la voz narrando y dando noticias, me cautivó.
Sinceramente yo lo veo como un tema con un sonido Electro total.
Y conozco algo más de este chico, también con el Electro como bandera, pero nada comparable a lo que consiguió aqué.
Es interesante ver también este trabajo como una denuncia a una guerra que quedará en la memoría de un país y que creo que se logre borrar durante muchas décadas más.
Denuncia, baile. Un buen medio de comunicación.

jueves, 27 de noviembre de 2014

I - ROBOT

Este disco puede resultar a priori un disco menor, un enésimo recopilatorio, pero no es así.
La portada tampoco ayuda mucho, es cierto.
Sin embargo aquí hay bastante más calidad de la que podríamos intuir.
Aquí se juntan clásicos menos conocidos del Italo, que se supieron mezclar, estupendamente, con Electro y con la Disco Music.
Además, el periodo abarca los años 82-84, que en definitiva son de la mejor época que produjo el Italo. Un género que en sus comienzos supo combinar diversos estilos electrónicos, destinados al hedonismo puro y al baile en las discotecas.
También este recopilatorio tiene algo que lo hace distinto y peculiar. Y es que, en la mayoría de los temas, son versiones intrumentales o mezclas Dub. Vamos, viene a ser un recopilatorio de las caras b de los maxis correspondientes.
Y algo que parece tan tonto, pues lo hace mucho más atractivo.
Los temas cobran, al pasar tantos años, más vigencia y fuerza. Y de paso, vale para darse cuenta que hay grupos actuales que han escuchado más de lo que creemos estos géneros.
A todo ello, como dije antes, se junta que los temas no son excesivamente conocidos. Se bailaron en su momento en las pistas de baile, más no eran los típicos temas que entraban en las listas.
Y en caso de conocerse el grupo o el artista, los temas no son los más conocidos de ellos, como es el caso de Klein & MBO o de Kano.
Seguramente un disco que de haber salido hace treinta años no le hubiése hecho tanto caso como cuando salió, que fue en 2004 a través del sello IRMA.
Más actual de lo que parece, y con sonidos electrónicos referentes para los mozalbetes actuales.