Mostrando entradas con la etiqueta *OMD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta *OMD. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de marzo de 2024

OMD - BAUHAUS STAIRCASE

Casi siempre me pasa lo mismo por no decir siempre. Me cuesta enfrentarme a discos nuevos de grupos que en sus comienzos eran para mi buenísimos y que poco a poco fueron decayendo.

Y me cuesta enfrentarme porque creo que tengo miedo a que me defrauden de tal manera que me deje un mal sabor de oído del que no me recupere.

OMD, desde la vuelta  de Humphreys en el nuevo siglo nos han dejado buenos discos en términos generales.

Bauhaus Staircase es un buen disco o muy buen disco donde la esencia OMD permanece intacta. 

Lo único que le puedo achacar a este trabajo es la producción, para mi algo lineal y con falta de fuerza que en determinados temas puede que les reste emoción. Para describirlo de la mejor manera que se me ocurre en este momento, "demasiado digital".

Centrándome en los temas, diré que el que da título al disco es estupendo, deudor de su padres musicales, Kraftwerk, y donde Autobahn pulula durante muchos momentos.

Anthropocene  tiene eso que comentaba antes. Buen tema, mejor de lo que parece, y con otra producción sería la leche.

Look At You Know es una de sus típicas baladas donde la marca de la casa se nota en cualquier nota.

G.E.M es mucho mejor, pero mucho mejor de lo que puede parece en un principio.

Y así podría ir una tras otras, pero creo que es suficiente. Vamos, que los temas rezuman OMD por los cuatro costados dejándonos patente que el terreno del Synth Pop lo saben pisar mejor que nadie más de cuarenta años después.

Pero no me gustaría terminar sin mencionar para mi la mejor del lote que no es otra que Kleptocracy. Una delicia bailable con una melodía impresionante y un bajo punzante que tal vez concentre la esencia del grupo memorable.

No sé si nos dejarán más entregas, según parece puede que esta sea la última, pero si es así se pueden ir por la puerta grande y con todos mis respetos.

 

lunes, 25 de septiembre de 2023

OMD - LOCOMOTION

Después del batacazo a nivel de ventas de Dazzle Ships, no así en la parte creativa, (Una obra de arte electrónico), parece ser que la compañía les dijo que los experimentos mejor con gaseosa.

Así que los chicos no se la jugaron y se fueron en el 84 por un Tecno Pop asequible, demasiado tal vez, para todos los oídos.

Locomotion es un tema que no pasa de ser agradable y que por ser ellos no vamos a defenestrar, aunque tenga unos momentos verbeneros con esos "metales". 

Eso si, el ritmo no está tan mal con el paso de los años y tal vez se escuche con más cariño que en su momento. 

Pero resulta que en la cara b del maxi vienen dos temazos, si dos temazos, que son de los mejor que hicieron en esa época, y me atrevería a decir en posteriores años y discos, que no tenían cabida ni en el Lp Junk Culture.

Her Body and Soul es un tema Tecno Pop que vale su peso en oro y que te reconcilia con el dúo.

Y the Avenue es una joyaca electrónica a las que nos tenían acostumbrados en caras b y dentro de los Lp.  Tiene momentos de Stanlow. 

Que yo sepa no volvió a ocurrir nada parecido hasta que se reunieron otra vez en el nuevo siglo.

Así que, sin lugar a dudas, la cara b gana por goleada.


miércoles, 18 de enero de 2023

OMD - ENOLA GAY

Este e uno de esos temas mítico y clásico de la historia del Synth Pop editado en 1980 y que fue el despegue definitivo del duo hacia el éxito masivo por toda Europa durante años.

Ya habían dejado buenos temas en su primer disco, pero como digo, este los catapulto a los primeros puestos de las listas. 

El duo tenía una capacidad aparentemente fácil de tejer melodías sencillas y directas. Enola Gay es una de ellas. 

No eran nuevos en el uso de la electrónica pero estuvieron en el momento justo de la explosión Synth Pop.

Un clásico que en la cara b estaba Annex, que no apareció en el Lp y que es de esas delicias con corte un poco más arriesgado pero llego de melancolía.  

Ellos, como pocos, supieron jugar con la comercialidad bien entendida y con la electrónica menos acomodaticia.

Clasico entre los clásicos.
 

lunes, 9 de agosto de 2021

OMD - (FOREVER) LIVE AND DIE

En 1986 OMD había perdido mucha de la magia que nos había encandilado a muchos con sus temas Synth Pop melódico que combinaban con electrónica menos acomodaticia en sus Lps.

No obstante, seguían dejando buenas píldoras de Pop electrónico amable y fácilmente digerible como es el caso de este tema que pertenecía a su álbum Pacific Age.

Como digo, un tema más Pop que Synth donde la voz dulce de Humpreys ayuda a que todo sea más bonito.

En la cara b, como era costumbre en ellos, un tema que no aparecía en el álbum.

Se trata de This Town que combina bien con la cara a y que tiene mucho de blues. No es algo arriesgado como nos tenían acostumbrados en sus caras b, pero se escucha de forma agradable.

Ya no era lo mismo, pero aún podían sacar buenos temas.
 

sábado, 31 de julio de 2021

ORCHESTRAL MANOEUVRES IN THE DARK - LA FEMME ACCIDENT

Reconozco que después de Dazzle Ships, durante años mi conexión con OMD en términos reales no era total. Temas que sonaban por la radio. Algún Lp que con los lustros fui consiguiendo por las cubetas. Pero nada como en sus comienzos.

De hecho desconocía la existencia de este tema y más en max que se extrajo de su álbum Crush, el cual tiene una preciosa portada el cual no tengo por el momento. 

La Femme Accident es un muy bonito temas del grupo que no estaba en su mejor momento compositivo y de éxito y que se había decantado más por la vertiente Pop electrónica desde Junk Culture y, aunque joda decirlo, por la parte más fácil, después del tirón de orejas de la discográfica con el fracaso a nivel ventas de Dazzle Ships que, sin embargo, sigue siendo para muchos su obra maestra.

En este maxi viene también la versión single que es más cálida que la extendida y la verdad es que también más acogedora.

En la versión maxi tenemos más ritmo para poder hacerla relativamente bailable y, claro está, más minutaje, que no le sienta nada mal, teniendo pasajes francamente buenísimos.

La Femme Accident llega a recordar por momentos a los primeros OMD, con esos temas como Souvenir. Sintes con sonidos tristes, que te hacían soñar y también llorar, pero que no podías resistir el ponerlos una y otra vez. Pero insisto en que todo eso se puede apreciar mejor la versión del single.

Como era habitual en los de Liverpool, en las caras b, en esto caso en la a del maxi, aparecía un tema no incluido en el Lp. Es el caso de la estupenda Firegun donde se puede apreciar ese punto arriesgado y más electrónico del duo, que hace que te reconcilies con ellos.


viernes, 22 de noviembre de 2019

OMD - JUNK CULTURE

Después de su obra maestra, Dazzle Ships, que resultó ser un fiasco en cuanto a ventas, los chicos debieron recibir un buen tirón de orejas de la discográfica porque en este disco ya no hay rastros del anterior, si exceptuamos el tema que da título al disco.
Junk Culture es lo más "experimental y raro" que les dejaron meter en esta nueva grabación del 84. Podríamos añadir, a mucha distancia White Trash. Tema que no está nada mal sin ser redonda.
Todo está dirigido al Synth Pop asequible y masticable para la mayoría de los oidos.
Voy a ser sincero. Se me hace difícil hablar de Junk Culture.
Creo que es de los discos más flojos del grupo en su conjunto.
El sonido se vuelve más acomodaticio. Los temas cogen más forma Pop que electrónica.
Si, siguen teniendo hits inmediatos y buenos como Tesla Girls o Talking Loud and Clear (esta última también con sus matices), pero siendo también hit Locomotion pues baja el listón, escuchándola personalmente con más cariño que por otro cosa.
Sin ser hits, porque realmente pienso que OMD fue siempre más un grupo conocido por su singles que po sus Lps, podría destacar Never Turn Away. Una bonita balada marca de la casa aunque le falte un puntito para ser grande.
Después hay temas como Hard Day que no me convencen. Me pasa lo mismo con Love And Violence, aunque esté bastante mejor para mi gusto.
Algo que si que noto en el disco en general es el abuso de el sonido "trompetero" en demasiados temas.
Buffff!
La verdad es que realizar algo parecido como Dazzle Ships era muy difícil. Pero el camino que escogieron no me acaba de convencer del todo ni en este disco ni en los dos posteriores, (aunque creo que son mejores).
Bueno, son OMD. Tienen mis respetos. Hay cuatro o cinco temas buenos. Salvemos eso.

jueves, 23 de agosto de 2018

OMD - GENETIC ENGINEERING

El avance del cuarto Lp de OMD fue este tema.
Si se mira desde el punto de vista comercial, éste y Telegraph son los únicos que tenían potencial para entrar en las listas, pues el LP Dazzle Ships que se editó en el 83 al igual que este sencillo, fue un fracaso comercial en realción a los anteriores y también en cuanto a tiempo y dinero invertidos.
Musicalmente hablando seguramente para muchos es su obra maestra y la más ambiciosa.
Algo que no pudieron repetir hasta muchos años después y de manera más tímida en Modern English ya en el nuevo siglo y sin ataduras de las discográficas.
Genetic Engineering es un estupendo tema donde el Synth Pop más arriesgado y también bastante avanzado se une con el lado comercial.
No era como lo Joan Of Arc o Souvenir. Tampoco como Enola Gay. Sonaba distinto. Más arriesgado.
Logró escalar en las listas pero no tanto como los anteriores.
Con los años no deja de ser uno de sus clásicos.
En la cara b la electrónica 4- Neu, que podría ser un homenaje a los alemanes Neu por la rítmica que incluye, o también se podría ver como algo nuevo y distinto, ya que la pronunciación podemos decir algo así como "For New".
Un estupendo tema, electrónico como dije y delicado que sólo podría haber aparecido como cara b en el propio lp.
Un single de los que venían con el sello impreso de 125 pts.  Y que uno lo compró por completismo.

domingo, 6 de mayo de 2018

OMD - NAVIGATION (THE OMD B SIDES)

Hay que reconocer que con el Cd ocurrieron iniciativas más que interesantes a la hora de la edición de discos.
Una de esas interesantes propuestas, y casi diría que imprescindible para los fans de OMD), fue el recopilar e un disco sus caras b.
Esos temas que no aparecieron en los Lps pero que la mayoría valen mucho la pena y que podrían haber formado parte de los mismos.
Pero bueno, era cuando las caras b se tenían en cuenta. Formaban parte de un conjunto y aunque menos escuchada dicha cara b no debía de ser descuidada.
El disco se editó en 2001 y aunque personalmente me quedo con la época relativa a los cuatro primeros discos donde encontramos a unos OMD más underground y Tecno Pop, no se puede descartar realmente ningún tema.
Sólo por temas como Sacred Heart, Annex, la versión de la Velvet Waiting For The Men, Almost o la versión alternativa de la maravilla que es The Romance Of The Telescope ya sería suficiente para hacerse o escuchar el disco.
Pero hay más. La fantástica Navitión o 4 Neu tema éste que podría haber entrado perfectamente en Dazzle Ships. Bonita y electrónica.
66 & Fading y sus ambientes electrónicos preciosistas y evocadores.
El descomunal trallazo Tecno Pop de Her Body In My Soul donde Kraftwerk parece que estuvo en las programaciones.
A partir de este tema la cosa se vuelve más convencional y menos sorpresiva, pero no falta de calidad.
Pero tambén le había ocurrido al grupo en términos generales. Ya no había tanta cabida para los sonidos más experimentales como antaño.
Aún asi tenemos la preciosidad que es The Avenue, un tema que podría haber entrado en Junk Culture y puede que sea lo último más totalmente electrónico y con sonido a sus comienzos junto con (The Angels Keep Turning) The Wheels Of The Universe.
Y el sonido base de Burning tiene unas programaciones de lujo y potentes, sólo suavizadas por el estribillo y los sonidos que pocos como ellos sabían hacer.
Así que Navigation es un disco que aunque sea hecho con caras b es un disco, nos ofrece la evolución del grupo desde la "cara b".
Sino fundamental, es un disco imprescindible para los seguidores del grupo y los amantes del Tecno Pop.


domingo, 11 de marzo de 2018

OMD - THE PACIFIC AGE

Después de Dazzle Ships reconozco que mi interés por el grupo decayó bastante.
Si, es cierto, seguían teniendo sencillos estupendos, pero a partir del citado Dazzle ya nada fue igual para mi.
Pero bueno, eso es otra historia.
Hace muchos años, muchos, encontré este disco a un precio genial y me hice con él.
No estaba yo muy convencido pero tampoco perdía nada por comprarlo pues seguro que más de uno o de dos temas me iban a gustar.
De entrada hay que decir que el disco es más Pop Electrónico que Tecno Pop. La experimentación ya hacía discos que se había acabado, impuesta por la compañía discográfica después de los nefastos resultado del gran Dazzle.
Aún asi, The Pacific Age hay que reconocer que no está mal. Y creo que suena mejor ahora que cuando lo escuchaba años atrás.
La producción es muy de esos años, (se editó en el 86). Tal vez ahora suene en exceso ampulosa en algunos temas, pero es el reflejo de una época.
La cara A tiene el primer sencillo. La delicada (Forever) Live And Day que sigue sonando a ellos. Está la monumental The Dead Girl. Sintes haciendo las veces de orquesta clásica con unos resultados emocionantes y preciosos.
Tampoco Stay, que abre el disco, suena mal. Sonidos bailables sobre melodías delicadas.
Southern abra la cara B. Un tema rítmico que tal vez sea el más "raro" de todos por decirlo de alguna manera. Voces de un discuro de Matin Luther King y recuerdos lejanos de lo que habían hecho en el pasado.
Flame Of Hope nos devuelve a los OMD más melódicos y melancólicos.
Goddes Of Love es de las que más me gusta. Un bajo estupendo y unos teclados saltarines de fondo con una batería potente.
We Love You es de las mejores del disco. Rítmica, delicada con un estribillo arrebatador de bonito que es. Curiosamente no es una composición de ellos, sino del productor del disco Stephen Hague.
Watch Us Fall es una pocholada de Pop Electrónico con saxo incluido que  siempre gusta escuchar.
Como curiosidad decir que este fue el último disco en donde estuvo el fundador del grupo Paul Humphreys hasta su vuelta veinticuatro años después.
The Pacific Age no estará nunca entre los mejores discos del grupo. Ni siquiera es mejor que lo editados en el nuevo siglo, pero eso no impide que uno, quitándose de la cabeza como fueron los comienzos del grupo, no se lo pase bien cuando lo escucha.





domingo, 3 de septiembre de 2017

OMD - THE PUNISHMENT OF LUXURY


Nuevo trabajo de uno de los padres del Synth Pop más amable y cariñoso.
Desde que Humphreys volvió a la formación, el grupo está viviendo una segunda y gloriosa juventud y hay que reconocer que sus dos anteriores trabajos rozaban a gran altura.
Y este The Punishment Of Luxury sigue la misma senda. Tal vez por debajo de su anterior y uno de sus mejores trabajos como fue English Electric pero con calidad suficiente para que sigan teniendo la consideración que merecen.
Si es fruto o no de sus varias colaboraciones con el músico, lo que si se evidencia es que hay una influencia notable del Kraftwerk Karl Bartos.
Eso sí, sus melodías de siempre pero actualizadas y efectiva siguen estando presentes durante todo el disco.
La cosa no puede empezar mejor y nos encontramos con dos estupendos temas como son Izotope y The Punishment Of Luxury. Ritmos mecanizados y sintéticos pero humanizados.
Robot Man  no es un mal tema. Tiene un sonido muy kraftwerkiano aunque hay momentos que naufraga un poco.
Pero todos tranquilos porque la cosa se endereza con una de esas baladas electrónicas que pocos como ellos son capaces de hacer. La preciosa What Have We Done pone las cosas en su sitio y nos deja un gran sabor de boca.
Precision & Decay es una pieza pequeña y que nos recuerdan a sus comienzos, en donde la experimentación formaba parte de sus discos. Encaja perfectamente en el disco.
As We Open, So We Close es otra de esas gozadas que vamos a encontrar en el disco. Sobre bases casi Dark en un principio, empiezan a tejerse melodías ensoñadoras y la voz e Humpreys encamina al tema hasta cuotas magníficas.
Arts Eat Arts  es un tema de esos que uno clasifica de "sencillo" aparentemente pero que suena estupendo. Esas programaciones me encantan.
Kiss Kiss Kiss Bang Bang Bang es de esas perlitas marca de la casa. Delicadeza y sutileza con unos teclados acolchando la melodía que me encanta.
One More Time es de esos temas que a los pocos segundos de sonar hacen reconocibles a los OMD de cualquier época. Una maravilla de principio a fin.
La Mitralleuse es sin duda su tema más "raro" por decirlo de alguna manera pero es de las que más me gustan. Sonidos de ametralladoras. Sonidos oscuros y sombríos. Otra que nos recuerda a temas de sus primeros lps.
En Ghost Star saben combinar esos comienzos idílicos y con sabor a campo y a naturaleza triste y melancólica para ir llevando el tema a una preciosidad de Pop electrónico que hace difícil que no te enamores de él.
The View From Here termina el álbum con otra de esas baladas que te arropan y te calman. También te entristecen pero de una manera dulce y tranquila.
The Punishment Of Luxury sigue dejando patente que OMD viven esa segunda juventud y que les sienta de maravilla.
No inventan. No arriesgan tanto como antaño, ni como en Modern English.
Pero lo que siempre supieron hacer lo siguen haciendo de manera magistral.
Me da que aún queda OMD de calidad para rato.


sábado, 29 de octubre de 2016

OMD - PEEL SESSIONS (1979 - 1983)

Es disco creo que es un estupendo documento sonoro.
El grupo OMD demostraba, y no fue el único, que los sonidos electrónicos que empezaban a sonar en masa por las radios y tv no eran sólo cuestion de estudio. Que no era sólo apretar un botón y ya estaba listo el tema.
En definitiva que sí, que los nuevos aparatos electrónicos facilitaban las posibilidades para crear música, pero que por si sólas no lo hacían.
OMD se metieron varias veces en el estudio del Sr John Peel y demostraron que tenían un estupendo directo, y que sus ideas se podían llevar al directo sin problema ninguno, y dejando claro también que tenían un estupendo directo.
Temas conocidos de sus primeros trabajos y caras b o temás más experimentales son lo que aquí podremos escuchar.
Lo curioso es que abarcando el periodo en donde hicieron sus cuatro primeros trabajos, no aparece ninguno del tercero (Arquitectura y Moralidad).
El disco se compiló y se editó en el 2000 y con una portada que recuerda irremediablemente a Dazzle Ships.
Francamente es una delicia esuchar este disco y comprobar que muchos de los temas del duo siguen sonando frescos después de casi cuatro décadas.
Un complemento perfecto para todos los que amamos los primeros años de la banda.

lunes, 2 de junio de 2014

OMD - ARCHITECTURE & MORALITY

Si me aventuro a decir que este disco es el más conocido y vendido del grupo, a buen seguro que muchos pensarán que he descubierto la pólvora.
Digo esto porque temas como Souvenir o Joan Of Arc (Maid Of Orleans) sonaron casi hasta la extenuación durante el año 81, que es cuando salió el disco al mercado.
En España, como era habitual, salió con algún mes de retraso con respecto a Inglaterra, pues por aquí, (también salió mucho más tarde), aún coleaba Enola Gay.
Siempre diré que OMD ha sido, y es, un grupo de singles. Un grupo que la gente conoce por sus hits y no por el conjunto de su obra.
A mí también me pasa con otros grupos, de acuerdo. Lo que pasa es que los primeros Lps de OMD eran grandes documentos sonoros para ver que podían componer melodías asequibles para todos los públicos, y también que tenían una cara más experimental y electrónica.
Algo que se podían permitir porque los temás de éxito, como los anteriormente citados, podían sustentar tranquilamente la trayectoria del grupo, amén de también permitían que los Lps se vendiesen mejor, aun cuando hubiese temas que a muchos no les llemara la atención.
Arquitecture & Morality (precioso título), puede que sea el que mejor combine esas dos caras.
Souvenir, Joan Of Arc, Sheés Leaving, The Begining And The End tienen esa melodías tristes y melancólicas tan carácterísticas del dúo que tan famosos los hizo.
Entran a la primera y tienen una factura encomiable.
Pero la parte más experimental tampoco tiene desperdicio para mí y a la larga, puede que sea la más interesante.
El tema de da título al disco, Sealand o The New Stone Age son muestras sin concesiones de lo que OMD eran capaces de desarrollar con sus aparatos.
Electrónica experimental fría y sin ganas de agradar a la gente de oidos más comerciales.
Algo que se puede encontrar sin problema en cualquiera de sus cuatro y estupendos primeros discos.
Y algo que les pasó factura en Dazzle Ships, su siguiente trabajo, donde se preocuparon más por la experimentación, que por hacer temas más acomodaticios para el oyente.
Architecture & Morality es un gran disco. De esos discos que pasan por tu vida y que no te importa escuchar en cualquier momento, porque sabes que tienes calidad asegurada en cada corte del mismo.
Una sabia combinación de varios tipos de electrónica que se practicaba por aquellos primeros 80.

viernes, 30 de mayo de 2014

OMD - OMD

En 1980 OMD lanza su primer Lp.
Anteriormente ya había editado algún single con cierta repercusión y reconocimiento, pero con este trabajo empezó a ganarse el respeto de crítica y público.
Desde este primer trabajo, OMD nos indicaban que el concepto de LP les servía para enseñarnos que podían compaginar sin problema ninguno hits potenciales y asequibles con temas de corte más experimental.
Una faceta que el grupo cumplió a la perfección en sus primeros cuatros discos.
Nunca se debe de olvidar que los comienzos del grupo fueron mucho más experimentales de lo que la gente se cree.
Manipulación de cintas, sonidos de radio y electrónica underground eran sus premisas.
Además tenían gustos como Kraftwerk o Velvet Underground, a priori distintas, pero no tanto si lo miramos que ambos buscaban sonidos distintos y estar en la vanguardia sonora. Y a ninguno de los dos se les puede negar que son de los más influyente que ha parido la música popular.
Volviendo a OMD, este disco apunta muchas maneras y ya nos empezaban a dejar joyitas de las suyas.
Preciosidades como Almost, Electricity o Messages. Electrónica un tanto experimental como Dancing o The Messerschmitt Twins.
O simplemente temas como Mistereality, Red Frame/White Light o Julia´s Song que con una mezcla entre Techno Pop y New Wave consiguen momentos brillantes.
Un debut con pocos medios pero más que suficientes para que este trabajo lo guarde como algo especial.
No es el mejor de su carrera, (personalmente me quedo con Dazzle Ships y Organisation), pero ese sonido aún por pulir, esa producción escasa, dan un "algo" a este dsco que lo hace entrañable y que cuando lo vuelves a escuchar nunca te defrauda.
Siempre diré lo mismo, OMD fueron en sus comienzos muchos más que un grupo que supo facturar hits para todos los públicos.
Algo que muchos de nosotros a buen seguro que agradecimos en su momento y seguimos agradeciendo.
Y también seguro que este disco le ha servido de referente muchos otros grupos más que algún disco posterior.

domingo, 28 de abril de 2013

OMD - ENGLISH ELECTRIC


Después de más de dos años que los miembros originales del dúo se juntasen de nuevo para hacer un disco juntos (History Of Modern), Andy y Paul vuelven con otro disco bajo el brazo.
La portada, más colorido eso sí, me trajo inmediatamente recuerdos de su primer Lp y también de la obra maestra que es Dazzle Ships.
Es como si quisiesen centrarse en sus primeros discos, en sus comienzos, en donde la electrónica más áspera y más experimental se mezclaban sin problema alguno con sus singles más accesibles yque fueron hits en toda Europa.
Y cuando escuchas el disco hay algo de eso en este trabajo.
Vale que los temas "más experimentales" no lo son tanto, pero se agradece que intenten hacer algo que los que escuchamos al grupo en sus inicios nos acerque a esa juventud donde grupos como OMD nos enseñaron que había otra electrónica fuera del Tecno Pop de las listas. Ni mejor ni peor, simplemente distinta.
Aquí no hay Juanas de Arco, pero si Helen Of Troy.  Quiero decir con esto que parece que recuperan ese olfato para hacer melodías sintéticas y ensoñadoras.
Y por último también encuentro que hay temas con sonido Kraftweriano o, si se me permite, Karlbartiano.
Quiero suponer que la colaboración entre Andy y Karl caló a ambos. Es más, hay una revisión del tema Kissing The Machine que apareció en el primer disco de Electrik Music.
Vaya por delante que me ha sorprendido gratamente este nuevo trabajo. No es una obra maestra, ni falta que hace, por lo menos para mí.
Con pasar un buen rato escuchando el disco, en estos tiempos, ya tengo suficiente.
Pero podría asegurar que, desde Dazzle Ships, puede que sea su mejor trabajo.
Por si alguien aún sigue pensando que las máquinas no tienen alma, pues que escuchen este disco, o sino con un grandes éxitos del grupo tienen suficiente para darse cuenta de su error.

sábado, 9 de junio de 2012

OMD - SOUVENIR

Bueno amigos, con tanto rescate que hay por los medios de comunicación, pues vengo yo, cual héroe cualquiera, y rescato este single que "rescaté" en una de mis incursiones por las tiendas de segunda mano.
También aprovecho para filicitarnos a todos los que, de una manera u otra, estamos implicados en este blog.
Porque, en este nueva andadura ya hemos llegado a diez mil visitas,  algo que no esperaba llegar tan pronto y que espero que siga subiendo poco a poco, sino llega la "mano negra" y lo escoña todo.
El caso es que este single no necesita presentación, creo que es de sobra conocido por todos, una pequeña joya del Tecno Pop más melódico y exquisito que se editó en el 81 y que fue un bombazo en toda Europa.
Lo aquí interesante son los dos temas que hay en la cara b.
Un Motion and Heart que aparecia en el Lp anterior Organisation pero en la versión Amazon. Es un buen lavado de cara del tema, suena como más amateur, menos producido, pero me gusta.
El otro tema es Sacred Heart, un tema que sólo se encontraba en este disco y que me parece estupendo, y que nos muestra la cara más experimental  y la electrónica menos fácil que a estos chicos les gustaba practicar.
Eso sí, pocos como ellos sabían hacer esa misma electrónica experimental con dosis de sentimiento y emoción.
Para finalizar, la curiosidad  que tiene la portada.
En España salió a un precio de 125 pelas, (que era barato para aquel entonces), y en una serie que se llamaba delfín.
También esta el logotipo con el Big Ben, y que ponía que el disco había sido número uno en Inglaterra.
Algo que ahora nos trae al pairo, pero que en aquellos años, el hecho de ser éxito en ese país, al igual que en USA, era mucho terreno ganado.
A disfrutar todos con este estupendo single de tres temas.
SSO



jueves, 29 de marzo de 2012

OMD - ORGANISATION


08/11/2009

Gracias al bombazo de Enola Gay, el grupo se hizo famoso en toda Europa, y comenzaba su carrera de varios años de éxitos.
El álbum, que incluía el citado tema, encerraba también temas igual o mejores, pero OMD siempre fue un grupo de singles de éxito, no de Lps.
Una portada, que refleja fielmente lo que te vas a encontrar en el interior. Tecno Pop melancólico, discretamente bailable, pequeños trozos de "ruidismo" y experimentación eléctrónica, tal como a ellos les gustaba, incluso un vals electrónico. En fin, poco de lo que seguro que muchos esperaban encontrar.
Los roces a los sonidos un tanto oscuros y depresivos, estilo Joy Division, se pueden apreciar sin ningún problema. Un camino que ellos sabían recorrer sin problemas, sin caer en la triteza y la lágrima más facilona.
Este disco demuestra que el grupo no era tan "simple y superficial" como muchos creyeron debido a su facilidad para componer éxitos, sino que lo bueno que le permitían dichos éxitos era desarrollar en sus Lps sonidos más complejos y menos comerciales, que de otra manera les hubiese sido muy difícil por culpa de la presión de las discográficas.
Y a Dazzle Ships me remito, ya que si hubise sido su disco de debut, seguro que no encontraría una gran casa discográfica para apoyarlos.
Su segundo larga duración, y de los tres mejores discos de su carrera.
Gay

sábado, 18 de febrero de 2012

OMD - DAZZLE SHIPS

Después del bombazo de Arquitecture & Morality, en el cual se incluían temas como Souvenir o Joan of Arc, el grupo inglés no se conformó con repetir fórmula de éxito, sino que firmó un disco cargado de experimentación y de pocos temás destinados para single, salvo Telegraph, un gran tema.
La gente lo compró esperando algo igual al anterior y me da a mí que muchos ni lo escucharon antes, porque tan pronto como subió, tan pronto como bajó.
Y a mí es un disco de los que más me gusta, y además, siendo un grupo que me gustó mucho en sus comienzos, consiguieron más mis respetos al lanzar este disco.
Radio Praga es un gran comienzo, ABC auto-industry es una pequeñita joya experimental pero suave. Y una debilidad Romance of telescope, de las mejores baladas que han escrito nunca.
No se debe de olvidar que en sus comienzos OMD trabajaban manipulando cintas y sonidos de la radio.
Nunca olvidaron temas de corte más experimental en sus discos, pero es que, tampoco debemos olvidar que OMD también ha sido un grupo de éxito pero de canciones, no de Lps. Porque a buen seguro que muchos que tienen sus discos, sólo les gustan los temas conocidos y que sonaban en la radio, pero no sus discos completos.
También en eso, por lo menos hasta este disco, supieron mantener un perfecto equilibrio entre canciones para las radiofórmulas y canciones electrónicas para sonidos más exigentes.