Mostrando entradas con la etiqueta *Azul y Negro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta *Azul y Negro. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de agosto de 2023

AZUL Y NEGRO - LA NOCHE (MAXI)

Dentro del Synth Pop español, no sólo creo que el dúo fue de los más importantes, sino que a buen seguro que fue de los más, por no decir el más, internacional de todos.

En el 82, el tema The Night se vendió en toda Europa y también se bailó.

También, sino recuerdo mal, se importaba desde Italia a UK porque pensaban que eran italianos.

Este tema es de esos emblemáticos dentro del Tecno estatal y un clásico de la discografía de Azul y Negro.

Y siempre diré lo mismo. No digo que fueran los primeros porque no tengo datos que así lo confirmen, pero si de los primeros en editar en formato maxi por aquí y extender los temas como se hacía en otras partes del mundo.

Aunque la verdad da lo mismo. El tema aún se disfruta como el primer día.

 

domingo, 17 de noviembre de 2019

SAL GORDA - (BANDA SONORA ORIGINAL DEL FILM)

En el 83 salió la banda sonora de la peli Sal Gorda que la verdad es que sin ser nada especial es mejor que la película.
Para la ocasión se cogío bastante de grupos y artistas que estaban de moda por el Estado Español.
Bajo la producción de Jualian Ruiz se reunieron temas de Tino Casal, Nacho Cano, Danza Invisible, Zanna, Ollie Halsall y Cinemaspop.
También andaban en el estudio Azul y Negro que dejaron composiciones para Zanna.
Zanna, muy buena cantante, y con la proteción de Nacho Cano, tuvo su momento de popularidad con este tema hecha por su mentor y que no era otra que Sal de Mi Cuerpo Sal de Mi Vida.
Una muy buena canción muy estilo Nacho Cano que tuvo su éxito.
No así el disco en su conjunto.
La verdad es que si bien lo escucho mejor ahora que cuando lo compré, el disco en su conjunto no es que sea maravilloso.
Claro que aparte del tema de Nacho está Trigre Bengalí de Casal. Tema muy bueno del asturiano que saliera como single.
Danza Invisible aún tenía un sonido muy deudor de Simple Minds pero seguía dando buenos temas como este Sin Decir Adiós.
También destacaría el tema escrito por Carlo Gª Vaso para Zanna, que se llama Escape Mental, con unas programaciones muy buenas y con mucha fuerza. Con otros arreglos menos guitarreros seguro que podría haber formado parte de la discografía del duo.
Lo dicho, no es maravilloso. Algunas veces no puede evitar verlo como unos temas que no pasaron el filtro para meter en las discografías de músicos y artistas pero que no las querían dejar en el cajón.
Y repito. Creo que suena mejor ahora que cuando lo llevé para casa.

jueves, 6 de junio de 2019

AZUL Y NEGRO - ME ESTOY VOLVIENDO LOCO

Con este single de 1982, música de la vuelta ciclista española de aquel año, se podría decir que aquí comienza la etapa dorada del duo.
Es verdad que con su primer Lp y el single No Controlo Nada ya empezaron a ser conocidos y ser bien vistos por los medios, pero sin lugar a dudas este sencillo los catapultó al estrellato.
No por haber sonado casi hasta la saciedad en su momento deja de ser un gran tema del Tecno Pop estatal.
Es más, hoy haciendo limpieza de single puse y después de mucho tiempo sin escucharlo me di cuenta de lo bueno que es.
En la car b otro tema de esos que cada año que pasa a mi me suena mejor.
Mar de la tranquilidad es un intrumental marca de la casa donde esas cajas de ritmo suenan inmutables al igual que el bajo mientras la guitarra lanza su melodía y los teclados arropan.
El estribillo es sencillo pero genial para mi gusto. Una gozada
El éxito masivo del Tecno Pop en el Estado Español tuvo en Azul y Negro uno de sus principales responsables.

domingo, 9 de septiembre de 2018

AZUL Y NEGRO - EL HOMBRE LOBO

 No sé como explicarlo bien, pero creo que Azul y Negro fueron de los primeros en cuidar no sólo el sonido de sus trabajo, sino también de los formatos para hacerlos siempre atractivos.
Con una mirada que iba más allá de las fronteras, intentaban que sus temas tuviesen un sonido internacional.
The Night traspasó las fronteras en su momento, y el duo no quería dejar de pasar la oportunidad de seguir teniendo repercusión.
El maxi de Azul y Negro es un buen ejemplo. Si, es un maxi de los que se hacían en los primeros 80, concretamente en el 84. Es decir el tema se alaga metiendo más partes instrumentales para hacerlo más atractivo para las pistas del baile, pues la canción es óptima para esos lugares.
Sonido impecable y bajos que retumban en los altavoces. Y aquí ya nos encontramos no sólo con una extensión del tema original. Hay unas pequeñas y sutiles variaciones que realmente la hacen más atractiva.
En la cara b nos encontramos con la versión también maxi de Sunny Day, tema que también aparecía en el Lp Suspense.
También apreciamos esas ligeras variaciones y, como no, abiertamente destinada al baile esta vez si se quiere un poco más frio y calculado.
Dos buenos temas en su versión extendida que siempre es bueno conocer y tener.

domingo, 1 de julio de 2018

AZUL Y NEGRO - HITHCOCK MAKES ME HAPPY

Dentro de un grupo variado de singles que compré el otro día en una tienda de segunda mano estaba este single de Azul y Negro.
El tema estaba en su álbum Suspense de 1984 y aunque tengo el Lp me decidí a tener el sencillo porque me picaba la curiosidad de como sería.
Alguno se preguntará que quiero decir con esto último.
Pues es fácil de explicar.
La canción en el Lp supero los siete minutos y este sencillo salió una vez editado. La duración no es la misma dado el formato. Así que quería comprobar como quedaba a 45 rpm.
Y el comienzo es ligeramente distinto, aunque el resto es igual que en el Lp pero muy bien adaptado para tener menos minutaje y así la canción siga sonando igual de bien.
Porque vale que no de lo mejor que hicieron, pero sí que creo que la valoro más con los años que cuando se editó y a mi me sigue gustando cuando la escucho.
En la cara b un instrumental que también me gusta más con los años y que aquí salió igual que en el Lp.
Se trata de Agua de Luna.
Así que es un compra de completismo que por el precio valió mucho la pena.

sábado, 12 de agosto de 2017

AZUL Y NEGRO - SILENCIO DE METAL

 

Después de que los amigos de Amuza Producciones me enviase este CD - Libro, me estuve empapando de ambos estos dias.
Descubrir a Azul y Negro sería una necedad por mi parte, pero sí redescubrir esa segunda etapa del grupo, que se ha autogestionado totalmente desde el underground y con una escasa repercusión.
Vaya por delante que se merecía mucha más. En este Estado nuestro nos olvidamos pronto de todo. Nos olvidamos de los orígenes, de los precursores, de los que han hecho mucho por la electrónica estatal y que incluso traspasaron fronteras en su momento. Unos momentos, los 80, donde si un grupo español tenía éxito en Europa era como poner una pica en Flandes.
En 2014, el pequeño pero magnífico sello malagueño, desde el amor, desde el cariño al grupo, tuvo la brillante idea de hacer esta pequeña joyita.
Hacer un comic basándose en los temas que Azul y Negro nos proponen aquí.
Unos Azul y Negro en el que el componente principal es Carlos Gª Vaso en esta nueva etapa y que actualmente, después de otros dos colaboradores, cuenta con la ayuda de Carlos López.

"Escrito por el reconocido guionista español El Torres, con dibujos de Ángel Hernández y Diego Galindo, 'Silencio de Metal' narra la historia de Basso, un músico que lucha para recuperar a su perdido amor, Caroline... en un mundo futuro, agónico y deshumanizado, del que todos intentan escapar mediante la violencia, la religión, el viaje espacial... o medios todavía más extraños."

Este párrafo está cogido literlamente de la página del sello.
Estupendo guión y unas ilustraciones futuristas de un nivel que hará que con el paso de tiempo quede como objeto de culto dentro del mundo del comic.
En cuanto al Cd, Azul y Negro regalan dos temas nuevos, (Prólogo y epílogo), que son dos estupendos intrumentales marca de la casa.
Y después, salvo la revisión del tema Mar De La Tranquilidad, los temas son de lo que yo llamo "segunda etapa" donde ya no estaba Joaquín Montoya.
Yo conocía algunos temas de esa etapa, pero no todos, y tengo que reconocer que son francamente muy buenos.
Realmente son Azul y Negro, reconocibles siempre. Sus  temas siguen rezumando Tecno Pop y Synth Pop por los cuatro costados.
Tienen sabor retro pero mirando también hacia adelante, hacia el futuro.
Gozadas totales como son Silencio de Metal, Maniquí, Caroline, con ese "sabor" de los 80. Con fuerza pero con melodías.
El pepinazo que es Transmisión que seguro que no le disgustaría a los actuales Aviador Dro.
La calma de Heaven. La inmediatez sintética de Flying Shout con una melodía popera pero unas bases potentes y unas guitarras estupendas que hacen un conjunto impecable.
El Tecno Pop cálido y arrebatador, a la vez que bailable de Imágenes.
En definitiva, un disco "retroevolutivo", donde el Tecno Pop de los últimos treinta años suena en este disco. Ese sonido donde las melodías predominaban al mismo tiempo que los ritmos no se olvidaban.
Donde la música nos creaba imágenes y sueños.
La producción es impecable y de una calidad fuera de toda duda.
No me queda nada más que recomendar este disco que hará que los amantes del Tecno Pop lo disfruten de principio a fin .
Y agradecer de todo corazón a la gente de Amuza Producciones, en especial a David Ostos por acercarme esta gozada de CD Cómic.
https://www.facebook.com/amuzaproducciones/
https://www.amuzaproducciones.com/


sábado, 21 de enero de 2017

SERES EXTRAÑOS - TRIBUTO A AZUL Y NEGRO



Esta semana he tenido la gran suerte de que Amuza Producciones me ha enviado este disco que hace poco ha salido al mercado.
Amuza poco a poco, paso a paso, se está convirtiendo en un referente de la música electrónica estatal cercana a los sonidos Synth Pop y Electro Pop.
Este Seres Extraños es un homenaje, un tributo a unos de los padres de la música Tecno Pop española.
Hay más, pero Azul y Negro está  por mértitos propios entre ellos.
Su Tecno Pop triunfó en las listas, en las discotecas, sabiendo siempre mantener comercialidad y calidad a partes iguales.
En principio los tributos y demás no los llevo muy bien. No me suelen llamar nada la atención.
Sin embargo, este trabajo me parece que hay algo que me atrae mucho más con respecto a otros.
Los grupos y artistas que aquí se congregan resulta que han hecho las versiones de los temas pero le han puesto todos, repito todos, su propio sello.
Esta combinación logra que los temas sean recocibles, así como también los que la hacen.
Todos están muy bien, me gustan todos y cada uno de ellos.
Cada uno a su manera rinde un tributo al grupo madre con el cual se tienen que sentir orgullosos y satisfechos.
No destacaré ninguno en especial. Siempre hay unos que te gustan más que otros, pero me lo guardo para mí.
Cyborgdrive abre con un intro que invita a que "accedas" al disco, nos deja una tremenda Blue Vision por el medio  y cierra con una impecable versión de Números Rojos.
Troika hace a La Torre De Madrid  un tema EBM oscuro y potente. Al igual que KBG convierte No Controlo Nada en una descarga de EBM aplastante.
Los Pasajeros convierten No Tengo Tiempo en un tema más transcendental y enigmático que el original. Synth Pop oscuro.
De New Technocratz nos regalan un versión más que elegante y delicada de Hitchook Makes Me Happy que les ha quedado  fenomenal.
O Mestre Mist3rfly con Dieddro nos dejan listo aLobo En París listo para petar en las listas.
Tampoco se queda atrás The Unknown que actualizan Me Estoy Volviendo Loco y la convierten en un rompepistas Techno.
Ibes Magora hacer algo que le ha quedado divino. Ahonda en Isadora y la asciende a un clásico Tecno Pop más si cabe. Entre la electrónica y lo clásico. La ha quedado una pieza delicada con un estribillo bailable y adictivo.
Dieddro respeta al máximo El Maniquí y lo eleva más todavía. El resultado es demoledor y aplastante. Gozada total.
Furtiva hacen suya La Escapada con unos resultados finos y electrónicamente delicados a la vez que le aplican unas bases contundentes.
Tecni-ka escogió The Night. BPM y sonidos a modo de video juego spectrum que deja un estupendo sabor retrofuturista y totalmente trepidante.
NeoSynth, junto con Sister nos dejan una preciosa e inmaculada versión de Silencio de Metal que no tiene absulutamente desperdicio. Delicado trallazo.
Opium Den Electronic Music convierten Mar De La Tranquilidad en una obra Techno Ambient que nos ayuda a ver que el tema original tiene muchas posibilidades y no era tan simple como podríamos creer.
Un tributo este Seres Extraños que no sólo nos ayuda a ver a Azul y Negro como un excelente grupo Tecno Pop, sino que también nos sirve para ver que los sonidos Synth Pop, Techno, Electro Pop, etc, estatales están en uno de los mejores momentos conocidos.

https://www.amuzaproducciones.com/
https://www.facebook.com/amuzaproducciones/

En cualquiera de las direcciones arriba indicadas podeis conseguir vuestra copia.


sábado, 17 de septiembre de 2016

AZUL Y NEGRO - BABEL

Próxima una reedición de los primeros trabajos del grupo, me acordé de este disco al que le tengo un cariño especial.
Se puede decir que fue el último Lp con los dos miembros originales, y aunque años después hubo uno que contenía temas nuevos y mezclas de sus éxitos, ya no era lo mismo.
Editado en el 86, bajo la producción (como siempre) de Julián Ruiz, Azul y Negro parece que quieren en parte volver a sus raices.
Los temas son básicamente instrumentales y sólo en ocasiones hay unas frases en el estribillo.
Desde luego que no es su mejor disco, y seguro que fue de los que menos éxito tuvo, sino el que menos, aunque consiguieron que muchas melodías quedaran como cabecera de programas de radio y tv.
Cariño le tengo porque creo que tiene muy buenos temas y también porque es un disco que no se le hizo justicia en su momento.
Los tiempos de éxito del grupo iban perdiendo fuelle en cada disco. Sí, es verdad, siempre dejaron un par de singles que tuvieron cierta repercusión y éxito. Sonaban en la radio, pero ya no era ese aluvión masivo de presencia constante en los medios.
Vuelva Usted Mañana o Koto fueron sus temas más conocidos en este álbum. Temas listos para sintonías inmediatas de anuncios o programas.
Buenos temas ambos. Y sin embargo aquí podemos encontrar pequeñas grandes gozadas como son Flash Heroes, Pompeya, Babilonia (sonido Funkoide),  o Orient Express.
Sonidos Synth Pop estupendos para un sonido que no pasaba por su mejores momentos mediáticos.
Sinceramente creo que es un disco del duo que pasó demasiado desapercibido y que se debería de reivindicar simplemente por lo que es. Un estupendo disco de Tecno Pop.
Y yo, desde aquí, lo hago.

sábado, 22 de agosto de 2015

AZUL Y NEGRO - MERCADO COMUN

Al hablar a través del facebook con amigos como Manuel Lemos sobre este buen grupo de Tecno Pop español, me animó a poner a escribir, que reconozco que estaba muy vago.
El disco se editó en el año 85 y si bien el anterior, Suspense, había tenía éxito, tal vez no tanto como se esperaba por parte de la discográfica, el grupo tiró la casa por la ventana.
Se les había criticado siempre por unas letras muy sencillas y flojas.
Así que esta vez contaron con el poeta Eduardo Haro Ibars para que las letras tuvieran más empaque.
También en Londres contaron con el ingeniero Dave Jacobs, (que trabajó posteriormente con Pet Shop Boys), además de tener a Julian Ruiz una vez más en la producción.
Otra peculiaridad del disco es que cuenta con la presencia del Fairlight, y en España el primero en tenerlo fue José María Mainat (La Trinca) que les ayudó en su programación y utilización.
Así que, uniendo todo, la cosa pintaba bien.
El disco en términos generales está muy bien, aunque hay que reconocer que tiene sus altibajos.
Todo comienza muy bien con el Semilla Glacial, un Tecno Pop de libro con un buen ritmo y estribillo.
Sigue el tema Mercado Común que con su toquee reague engancha de principio a fin.
Sin embargo, los dos siguientes La Escapada y Juego Criminal no están a la altura. Se dejan escuchar.
Juego Criminal, por ejemplo, empieza bien pero tiene un estribillo algo verbenero para mi gusto.
Termina la cara a con el intrumental Mar Menor. Un buen tema con toques Loungue y Blues bañado por electrónica
La Cara b empieza muy bien con Número Rojos. El Tecno Pop efectivo y directo que ellos sabían practicar. Salió como sencillo y tuvo repercusión.
Rosa María Sardá con su "Halo" pasado por el Fairlight da comienzo a otro buen tema en la línea del grupo. Miedo al Teléfono tiene un gran sonido, ahora tal vez suene un tanto pomposo, pero tiene unas partes instrumentales francamente buenas.
La cosa sigue fenomenal con un tremenzo instrumental como es La Secta. La melodía sencilla tiene detrás una base potente y efectiva.
Y llega para mí el mejor tema del disco. Como siempre, esos temas que no salieron en sencillo, que quedan ahí un tanto olvidados en el LP, pero que no tienen desperdicio ninguno.
La Chica del Hotel es excelente. Letra, música, en definitiva todo.
Casí mas Pop que Tecno Pop vista ahora. Pero no importa un gran tema.
Termina también la cara b con otro intrumental. El Arte Que No Se Ve es tranquilo, sosegado, con mucho de música clásica y con sonidos que ahora se podrían identificar un tanto Chill Out.
Una buena manera de finalizar el disco.
Se podría decir que el disco está francamente bien. No es un pelotazo directo, pero resulta siempre agradable escucharlo.
Ahora seguro que suena muy recargado en lo que se refiere a sonido y producción, que por otro lado son muy buenas, aunque suenen a su época.
En cuanto a ventas y a popularidad el disco no tuvo la repercusión deseada. Y fue el comienzo del fin de Azul y Negro con los dos integrantes Carlos Vaso y Joaquín Montoya.
Carlos sigue con el duo editando discos con su propia discográfica. Pero eso es otra historia.

viernes, 19 de diciembre de 2014

AZUL Y NEGRO - NO CONTROLO NADA (MAXI)

Este es un gran maxi.
Tiene dos temazos, y además las versiones extendidas casi superan a las del single.
Sí, es un maxi que se publicó en el año 81, así que las diferencias entre single y maxi no son tran grandes como pueden ser ahora.
A mí, casi que me gusta más llamarlas versiones extendidas.
Se llamen como se llamen, hay que reconocer que los temas salen ganando.
Parece que ya estaban atentos, tanto ellos como Julián Ruiz, de lo que ocurría en Europa.
Tal vez la que gane más todavía sea La Torre de Madrid, que ya de por sí es un gran tema. Para mí de lo mejor que hizo el grupo.
No Controlo Nada tampoco se queda atrás, con ese comienzos percutivo electrónica que nos introduce al tema.
Esos sintetizadores primitivos que suenan en los dos temas me siguen pareciendo tremendos, no entrañables.
Sonido exportable para el resto de Europa. Y si se hubiesen cantado en inglés, seguro que tendrían éxtio.
Dos emblemáticos temas del grupo que sigue haciendo las delicias de muchos de nosotros en esta imprescindible versión en maxi.

sábado, 25 de octubre de 2014

AZUL Y NEGRO - SUSPENSE

Con las bromas, y sin que me diera cuenta, el otro día leí que ya hacía treinta años que se publicó este disco de Azul y Negro, que además tiene el honor de ser el primer disco español en ser publicado en formato CD.
Así que yo para celebrarlo, lo estoy escuchando en un perfecto vinilo que tengo.
Era el tercer disco del grupo, que hasta ese momento tenía mucha popularidad y muchas ventas.
Y además vendía y se bailaba en toda Europa. Eso sí, en Inglaterra pensaban que eran italianos. Pero bueno, por algo se empieza.
Como digo lo estoy escuchando mientras escribo ésto, pues la verdad es que hacía años que no lo ponía.
Los años me hacen ver el disco desde otra perspectiva, ya que cuando lo compré y lo escuchaba, me gustaba sí, pero no era como The Night. No es que fuera inferior, pero había algo que había cambiado.
Seguía siendo Tecno Pop, pero no tan Tecno Pop como su antecesor.
Era más internacional, no cantaban en castellano. Habían abierto su sonido hacia otros sonidos más Funk, más étnicos en otros casos.
Está sonando ahora Jíbaro que ahora me suena a Funk cibernético demoledor con las voces del grupo Guinea que algo sóno en su momento. Parece Barrabás con bases sintéticas. No lo aprecié ni degustado tanto como en su momento.
Bueno a ver si me logro centrar. ¡Cómo lo estoy disfrutando después de tantos años sin ponerlo!
Suspense, el tema con que comienza el disco, es un Synth Pop instrumental excelente, relajado, casi atmosférico si se quiere, y donde la guitarra de Carlos Gª Vaso planea de forma magnífica por el tema.
Funky Punky Girl es temazo Tecno Funky que queda ya para la historia del grupo y del Tecno Pop hispano. Sonó mucho, fue música de fondo para un modelo de Tv Philips, (En color, la repera limonera!). Tiene una melodía sintética que queda para siempre.
Infanto es un medio tiempo muy bonito y cantado en alemán. Con lo cual se sigue evidenciando la intención de internacionalidad del disco.
Sunny Day ahora casi se vería como Future Pop. Sintética y contundente, casi con un toque oscuro para ser un día soleado.
Otro que también sonó mucho y fue sintonía de progarmas era Hitchcock Makes Me Happy, un homenaje al director y tal vez fuera de los dos temas más conocidos de este disco.
Es Hora de Bailar con sabor Funk, con toque latino en el estribillo, con fondo Jazzy me suena mejor ahora que hace años.
El Hombre Lobo fue su primer single. Aquí siguen siendo totalmente continuista con respecto a lo que hicieron en The Night. Tecno Pop bailable, efectivo, contundente. Intrumental hasta el estribillo demoledor. Un clásico.
Termina el disco con Agua de Luna, tema instrumental con mucho Jazz de fondo y algo de Funk gracias a ese pedazo de bajo. Es resultona y sobre todo queda patente la calidad de todos los músicos que en ella se encuentran.
La producción impecable de Julián Ruiz deja huella en un disco que es un disco de su tiempo.
Fue en el 84 amigos. Ya ha llovido. Pero Azul y Negro dejó trabajos dignos de recordar y de reivindicar. Además que creo que el grupo merece un homenaje.
Hubo hace años un reconocimiento en forma de disco, que está bien. Pero yo creo que se merecen más.


lunes, 21 de enero de 2013

AZUL Y NEGRO - THE NIGHT

Pensando, pensando, es increíble lo poco que he puesto de este grupo en el blog.Cuando salió este disco en el 82,  mis amigos y yo ya conocíamos el grupo gracias a su anterior trabajo y , sobre todo, gracias al tema Me estoy volviendo loco. Un tema que salió después de su primer Lp y que, posteriormente incluyendo en una segunda edición, pero eliminando dos temas.Bueno, en el caso del trabajo que me ocupa, el tema The Night salió como adelanto en single  y esto hacía prometer un buen disco.El tema fue un bombazo. Sonido Tecno Pop bailable, con algún toque de Italo Disco. Un clásico ya del Tecno patrio.Cuando dije lo de bombazo, lo digo a nivel incluso europeo, pues sin entrar en las listas, fue un disco muy bien recibido en países como Reino Unido, que lo importaban de Italia, pensando que el grupo era de ese país.Y es que, se puede decir, sin lugar a equivocarse, que Azul y Negro, era uno de los pocos grupos españoles que tenían un sonido internacional.  El lastre puede que fuese el idioma (nos guste o no, aún perdura hoy en día), por eso, sabedores tanto ellos, como el productor Julián Ruiz de esto, lanzaban al mercado europeo alguna versión de sus temas en inglés.Aquí se puede encontrar su famoso tema No Tengo Tiempo en versión instrumental, tal como apareció en un primer  momento, antes de salir en Maxi.Volvieron a mezclar temas instrumentales con temas cantados. Cada componente hacía sus propias composiciones y casi la mitad del disco estaba asignado para cada uno.Puede que ahora, en su conjunto, le haya pasado un poco el tiempo, debido a la producción muy de los 80 y con los últimos medios tecnológicos disponibles a su servicio.Pero temas como Techno Vision (mi favorita) siguen tan vigentes como entonces. Con un sonido de bajo Tecno Funk que seguro que no le importaría haber firmado a Heaven 17 en su momento.La citada The Night, gracias al resurgimiento (otra vez) de los sonidos electrónicos más “arreglados” y de los 80 más “actos para todos los públicos” siguen siendo efectiva.Las letras seguían siendo su punto débil, pero ahora se les podría catalogar de un tanto surrealistas y simpáticas, como ocurre en Secuencias o Paso a Paso.Flash tiene también un encanto con ese bajo sintético punzante y potente, que  se hace muy apetecible.En cuanto a los instrumentales, (la mayoría firmados por Montoya), se nota más la escuela clásica de su compositor. Sin embargo, sabía combinar notas clásicas con los sonidos electrónicos más modernos.Como era costumbre en cualquier disco moderno de la época, Manuel Aguilar y Javier de Juan, estaban presentes con su bajo y batería de lujo.En España arrasan en cuanto a ventas se refiere.Tal vez no suene tan “moderno” como en su momento. Quizá, como dije se le haya hechado un poquito los años encima. Pero este disco debe de ser escuchado por  las nuevas generaciones para descubrir que no siempre hay que ser underground para ser interesante.Disfruta de La Noche bailando sin parar. Porque, por si no lo he dicho, este disco es para escuchar, pero sobre todo para bailar amigos.

AZUL Y NEGRO - LA EDAD DE LOS COLORES (1ª EDICION)

Puede que haya aún bastante gente joven que no sepa que Azul y Negro editaron en el 81 su primer Lp y que, en su primera edición,  la portada y el contenido diferían con respecto a una segunda que hubo después de el éxito de su tema Me Estoy Volviendo Loco.
Estos cartageneros no eran nuevos en esto de la música. Carlos Gª Vaso venía del grupo Greta, un intendo de CBS de hacer un grupo moderno y con éxito. El tiro le salió por la culta. Fue un fiasco total, y eso que los músicos eran buenos, la imágen no era tampoco muy mala para la época. Pero los temas no eran nada del otro mundo.
Joaquín Montoya, por su parte, había estado en grupos de su ciudad y era profesor de conservatorio.

Con una magnífica portada de Tino Casal,  salen al mercado con un puñado de muy buenos temas, sí señor. Una cara con temas cantados y otra instrumental.
Y se me antoja que dentro del Tecno Pop patrio, la Cara A es de lo mejor que se haya  hecho.
Aquí están los ya clásicos No Controlo Nada o La Torre De Madrid, está última es para mí un temazo de narices que aún me pone los pelos de punta con esas programaciones mágicas.
Pero aquí están también Televisión (ritmos punzantes) No queda Paz (con un sinte de fondo un tanto oscuro).
Por cierto, que este tema se parece mucho a uno de New Musik de la misma época, por no decir que son clavados. No sé quien se escuchó primero.
Agujas Plateadas y Mona Lisa son dos buenos temas de Tecno Pop del momento. De Mona Lisa volvió a hacer un revisión, bastante buena por cierto, Carlos Gº Vaso  bajo el nombre grupo
Estos dos últimos temas desaparecieron en esa segunda edición que comento, para darle paso a Me estoy volviendo loco.
Tardé tiempo en escucharlos y más en conseguirlos. Debe de ser por eso que le veo algo especial que no tienen, pero me siguen encantando.
La Carab b está la también clásica Catedral de Sal. Un instrumental de libro sencillo pero bonito.
El Misterio de la Pirámide un instrumental super bailable y con algún toque cercano al Italo.
Mar de la Tranquilidad (con unas cajas de ritmos muy potentes), La Ultima Estrella (sonido muy alegre y casi sixties) y el Color del Tango (Eso, un tango electrónico) cierran el disco que creo que merece estar más recordado de lo que está porque es un muy buen disco.
También creo que fue el comienzo de saber combinar calidad y éxito dentro del Tecno Pop patrio.
Puede que no sea un clásico del Tecno Pop, pero para mí sí.