Mostrando entradas con la etiqueta Bop. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bop. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de marzo de 2022

THE CHARLES MINGUS QUINTET + MAX ROACH - THE CHARLES MINGUS QUINTET + MAX ROACH

 Aunque lo escucho bastante últimamente, hacía ya tiempo que no hablaba de un disco de Jazz por aquí.

Cualquiera que sepa un mímino como yo de este estilo de música los dos nombres que salen en el disco no necesitan presentación. Dos míticos del género.

Aqui nos encontramos con un disco que se grabó en directo en el 55 en el New York´s Cafe Bohemia pero que no se editó hasta el 64 por el sello Fantasy.

Aunque el nombre de Max Roach aparece junto con el de Charles en la portada, el primero realmente sólo aparece en dos temas.

Alguien que sabe muy poquito de Jazz y de Mingus, Qué os puede decir?

Pues que es un disco que para mi es encantador, que se escucha fácilmente aun cuando no seas seguidor de este estilo musical.

Que aunque en el directo predomina el sonido standar, en temazos como Drums, con sólo el bajo y batería, y en otros momentos del disco, se empieza a ver que Mingus intentaba recorrer y avanzar dentro del mundo del Jazz.

De esos disco para escuchar y disfrutar.

sábado, 18 de septiembre de 2021

THELONIOUS MONK- GENIUS OF MODERN MUSIC VOL 1 Y 2

Creo que es la primera vez en la historia del blog que meto dos discos, aunque sean del mismo músico, en una única entrada.

La razón es bien sencilla. Si bien, los discos salieron en años distintos, (años 51 y 56 respectivamente), son dos recopilatorios que recogen grabaciones de finales de los cuarenta y principios de los 50 de este pianista y compositor, mito del Jazz, que ya deja pinceladas de lo que aún estaba por venir en lo que respecta a su música.

Empezaré diciendo, como curiosidad, que algunas grabaciones, las que tengo editadas por Blue Note remasterizadas, los másters, me imagino que analógicos y pasados a digital, deben de estar bastante deteriorados, ya que se pueden oir ligeros arrastre en algunos de ellos, chisporroteos como cuando tienes el vinilo con polvo.

Dicho esto, si bien no es lo más granado de Monk, si que puedo decir que ambos son estupendos de principio a fin. Con el músico componiendo la mayoría de los temas, como dije antes nos acerca ligeramente a lo que nos tenía deparado posteriormente.

Temas para mi clásicos de su repertorio como Epistrophy o Misterioso se puden escuchar aquí en su "primer estado embrionario", y aunque se reconocer desde el primer momento, en grabaciones futuras Monk les dará una forma que a mi personalmente me gusta más.

Estamos hablando de temas compuestos entre los cuarenta y cincuenta, y lo que vamos a escuchar es Bop del bueno. 

El Jazz ya empezaba en aquel entonces a buscar nuevos caminos apartados del Swing y con otros formatos más reducidos que las Big Band y aquí ya se empieza a notar.

Dos discos que nos ayudarán a encontrar los origenes musicales del pianista que revolucionó el futuro del Jazz.


viernes, 17 de septiembre de 2021

JAY JAY JOHNSON - THE EMINENT JAY JAY JOHNSON

Editado en 1955 por el sello Blue Note, de cuyo sello  estoy haciendo la colección que empezó hace dos años o más y que recomiendo por la variedad de subestilos dentro del género así como por la calidad de los vinilos.

El trombonistas es todo en referente dentro del Jazz. Pionero de la fusión del Jazz con la música clásica, así como de ser de los primeros en identificarse con el bop.

Y después de estos pequeños datos, sólo os puedo decir que este es de esos discos que una escucha y disfruta mucho cuando suena. 

Hay elementos del antiguo swing, también algún elemento de la música clásica en algún tema y también sonidos de Latin Jazz, aunque aún no sé si se llamaba ya así en los 50, que hacen un disco más que recomendable, además de estar entre esos cien mejore discos de la historia del jazz. Como no soy experto en este género, sólo puedo decir que estoy muy de acuerdo. 

Ideal para cualquier momento.

domingo, 24 de enero de 2021

BUD POWELL - THE LONELY ONE

No es la portada original del disco que editó Powell en el 59 con grabaciones hechas unos años antes, en el 55.

Empiezo a ver que esto era algo más habitual de lo que parece. Es decir, coger grabaciones  de años anteriores y editarlas en un Lp.

Lo que exactamente no sé el porqué. Podría ser porque el músico ya contaba con algo de popularidad y había que exprimir las ventas. O podría ser poque como las discográficas en aquellos años sacaban varios discos del mismo músico en un año, pues no había suficientes grabaciones disponibles en tan poco espacio de tiempo.

En fin, queda la duda que espero algún dia poder solventar.

Powell fue de esos pianistas que dejaron huella en el mundo del Jazz a pesar de sus problemas psíquicos, por los cuales tuvo que ingresar durante algunos meses, y también a pesar de su pronta muerte.

Alabado incluso por Miles Davis, que era ratito de narices, este disco sirve para apreciar la calidad que tenía en sus manos el músico. 

La mayoría de los temas, también habitual en el Jazz, eran composiciones ajenas de otros músicos y Powell los interpreta de manera soberbia.

Un disco de esos que escuchas del tirón y que cuando te das cuenta la aguja ya se ha levantado del vinilo. 

MILES DAVIS - BAGS´ GROOVE

Editado en el 57, este disco acreditado a Davis es un recopilatorio con las novedades de contar con dos tomas alternativas de un par de temas. Temás originales que habían aparecido previamente en los años 54 y 55 respectivamente.

Temas de Gershwin, Sonny Rollins y Milt Jackson conforman un buen disco que también cuenta con Sonny, Milt y Tholonious Monk tocando sus instrumentos.

Estupendos momentos disfrutando  los temas que conforman el disco y también las tomas alternativas.

Como digo siempre. No son de lo mejor que hicieron ninguno de los aquí implicados, pero diría que se puede apreciar la calidad de los músicos y casi lo más importante. Que uno pasa buenos momentos poniendo estas grabaciones. 

Y no descartaría que uno pueda inroducirse con trabajos como este en los mundos agradables del Jazz, pues no cuesta nada escucharlo, y posteriomente  adentrarse en sonidos más complejos. 

domingo, 26 de enero de 2020

MILES DAVIS - VOL.1

El disco de Miles Davis, editado por el Sello Blue Note en el año 55, recoge las grabaciones iniciales en el sello del músico. Hay grabaciones hechas para los sencillos, así como tomas alternativas de temas que aparecían en sus primeros discos.
Eran los comienzos del músico donde aún no se había adentrado a cambiar el devenir del Jazz, y de la música, pero en que podemos encontrar estupendos temas además de que ya se veía lo buen músico que era.
A todo ello se debe recalcar que se encontraba rodeado de músicos de la talla de Jay Jay Johnson, Jackie McLean, Art Blakey y Kenny Clarke con lo cual el ejecutar los temas resultaba más sencillo y fiable.
Un disco que me gusta. Que te hace conocer los comienzos de Miles y que se enseña a aprender sobre el mundo del Jazz.
Y uno sigue aprendiendo grabación a grabación.