Mostrando entradas con la etiqueta *Godley & Creme. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta *Godley & Creme. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de agosto de 2020

GODLEY & CREME - WIDE BOY

En 1980 el duo inglés sacó este single que es un tema que habían grabado en las sesiones de su álbum Freeze Frame editado años antes.
Escuchando el tema está claro que no encajaba en dicho Lp, con sonido sofisticado y con mucho Avantgarde.
No tuvo mucha repercusión. Puro Pop Rock muy pulido y elegante si se quiere que a mi personalmente me gusta y que retrotrae a esos años.
Como artista invitado nos encontramos con Andy Mackay tocando el saxo.
En la cara b nos encontramos I Pity Inanimate Objets, que sí que aparecía en el Lp con más minutaje y que a mi me parece un gran tema con una experimentación en cuanto al tratamiento de voces que realmente es lo que lo hacen tan interesante.
Buenos momentos para el Pop Rock y el Avantgarde de estos chicos que dejaron muy buenos e interesantes temas.

miércoles, 27 de septiembre de 2017

GOLDEY & CREME - L

Los primeros discos de Goldey & Creme no son nada comerciales. Este es el segundo y fue editado por el sello Mercury en el año 78.
Daria para hablar largo y tendido sobre como ya han pasado los años en que las discográficas editaban trabajos que sabían que iban a tener baja repercusión y aun asi los sacaban al mercado. No es que fueran hermanitas de la Caridad, está claro que lo hacían por algo, pero discos como éste ahora serían impensables en una multinacional. Siempre queda la opción de que lo puedas hacer tú y currártelo tú.
Pero como digo, no es el momento.
L es un disco que tiene Pop y Rock, pero también atesora buen Art Rock. No sabes que aparecerá en el siguiente corte. Parece una búsqueda contínua de nuevos sonidos.
The Sporting Life son casi siete minutos de cambios continuos. Donde podemos encontrar momentos de Jazz Rock y momentos de un Rock a modo de musical.
Sandwiches Of You es como un Pop Rock un tanto marciano.
Art School Canteen respira tranquilidad y serenidad.
Group life se mueve por los terrenos más de ese Art Rock que se comentaba antes. Los sintes incipientes se notan por encima de los demás instrumentos.
Me gustaría hacer un inciso y comentar que las voces juegan un papel importante durante todo el disco por la forma en que son tratadas. A veces suena a coros, otras con ecos, otras se deforman un poco. Vamos que da la sensación de que en ocasiones son como un intrumento más.
Punchbag tiene su parte entre musichall y Rock que le queda estupendamente.
Foreing Accents suena como un Jazz Rock marciano y espacial. Francamente muy bueno.
Y Hit Factory / Bussiness Is Business es una pieza total de Art Rock .
No es un disco difícil de escuchar y puede que tampoco sea una maravilla, pero a mi me resulta entretenido y me parece que vale la pena escucharlo.

sábado, 2 de septiembre de 2017

GODLEY & CREME - AN ENGLISHMAN IN NEW YORK

Seguro, seguro que el duo que salio de el grupo 10CC será recordad, si es aún alguien se acuerda de ellos, por este tema que arrasó en Europa año por el 80.
El disco se editó en el 79, aunque por estos lares lo hiciera unos meses después, algo que era habitual en aquellos años.
También seguro que para algunos son más conocidos por que en los 80 hicieron algunos videos para grupos y artista que han quedado para la posteridad.
Aun a día de hoy considero el tema un pelín extraño y tal vez con un sonido de Big Band y sonidos cabareteros con ligeras capas de electrónica de fondo para tener el éxito que tuvo.
Pero como lo que a mi me parece extraño está claro que no importó mucho por aquel entonces porque el tema se oyó por todos los sitios.
Un estribillo  certero y quedón como pocos.
Fue un auténtico One Hit Wonder de un tema con más de Art Rock casi que de Pop y que lo hace más que interesante. Y también un tema de esos de mi infancia musical.

lunes, 16 de noviembre de 2015

GODLEY & CREME - FREEZE FRAME

Muy paradito he tenido el blog. No es que yo haya estado parado, pero metido en otras cosas varias, pues ya hacía días que no escribía nada aquí.
También es cierto que es casi ya como una droga que tenga de poner alguna entrada. Sino me encuentro hasta mal.
En el anterior blog hablara ya de este disco.
Y hoy, volviéndolo a escuchar, me di cuenta que tenía que volver a estar aquí.
Gold & Creme estuvieron en 10 CC, grupo con relativo éxito en general y con éxito total con su maravilloso tema I´m Not In Love.
Una vez que se fueron editaron varios discos, pero no fue hasta el año 79 que pegaron el pelotazo con el tema An Englisman In New York. Puede que sea su tema más conocido, sino tal vez el único conocido en Europa.
Lo que es un auténtico One Hit Wonder.
El álbum también es del año 79 y realmente no sé el éxito que tuvo en su momento, me imagino que poco o nada en comparación con el single, pues es un disco que sinceramente me parece estupendo, pero no muy comercial.
Quitando el single, y si se quiere el tema Get Well Soon, los demás temas caminan sin miramientos por el puro Avant Garde y Art Rock que sinceramente me parece buenísimo. Hasta tiene sus toquecitos experimentales.
Fue un disco que busqué por la red, (sí en plan piratilla) hace años, cuando me acordé del tema que los hizo famosos.
Cuando lo empecé a escuchar, pues quedé descolocado. Esperaba algo más Pop Rock o Rock.
Pero no, escuchas temas como Random Brainwave y ya te empiezas a dar cuenta que hay las cosas no funcionan como tú pensabas. Un tema corto con cambios bruscos que realmente me parece muy buena.
I Pity Inanimate Objets también es muy Avant Garde con un tratamiento en el ritmo, tono y velocidad de las voces que la verdad es que es alucinante. Todo ello sobre una base de guitarra acústica y también de sonidos de laboratorio.
Porque, y hago mi acostumbrado inciso, para la fabricación de este disco estoy seguro que una de las piezas fundamentales ha sido el estudio.
Sí, se me antoja que el duo pudo experimentar con las posibilidades que daban los estudios en aquellos años para plasmar este trabajo, que sonando pomposo, lo definiría como un trabajo plástico.
El tema Freeze Frame sería un puro tema Rock, y en esencia lo es, pero el tratamiento en el sonido de las guitarras y también los teclados que suenan al fondo, arropando al tema, le dan una forma distinta.
Clues también tiene ese sonido que lo difrencia de un tema Rock normal, tampoco es Rock Progresivo. Su coordenadas son otras, las que marca el duo.
Siguen esos tratamientos de voces que realmente la hacen diferente.
Así sigue el resto del disco.
Un disco en el que podemos encontrar a Phil Manzanera (Roxy Music) con su guitarra en varios temas, y al mismísimo Paul MCcartney poniendo voces en Get Well Soon.
Un diso que a mi me encanta, porque es de esos discos que conoces tarde, pero que disfrutas. Que te das cuenta que encierra mucho en su interior.
Puede que no sea maravilloso, pero que cuando lo escuchas sabes que estás escuchando algo diferente.
Así que, como siempre, un disco que creo que se debe recomendar y recuperar, porque es de esos que está muy, pero que muy olvidado.