Mostrando entradas con la etiqueta Pop Melódico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pop Melódico. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de enero de 2025

ROBIN GIBB - SAVED BY THE BELL

Hacía tiempo que no lo hacía, y como sé que alguno de mis lectores ya estaba en un estado psíquico catastrófico y de ansiedad con tratamiento, creo que llegó el momento de poner una de mis maravillosas, geniales e irrepetibles Canciones del Armario.

En el año 69 Robin editaba su primer sencillo ajeno a la banda con sus hermanos.

El disco no se vendió tan bien como cabría esperar y soy de los que creo que si este tema, a lo mejor con algún arreglo de los hermanos, hubiese sido editado bajo el nombre Bee Gees hubiese tenido mucha más repercusión.

Y digo esto porque, y con respecto a la época que se edito y el sonido que tenía la banda por aquel entonces, sinceramente no noto una diferencia abismal.

Saved by the Bell es un bonito tema que suena muy a su época y que irremediablemente tiene ese toque Pop melódico, repito, de la banda. 

La cara b, Mother and Jack, tampoco está nada mal. Un poco más alegre y con unas melodías diría que de Pop muy británico.

Lo curioso de ambos temas es que cuando los escuché por primera vez oí algo que me sonaba bastante electrónico. Indagando un poco, resulta que el bueno de Robin utilizó caja de ritmos para la grabación. Y según he leído, parece ser que es el primer tema, Saved by the Bell, en utilizarla, aunque también se utilice en la cara b.

Si es cierto o no, lo ignoro. Siempre puede aparecer otro tema, no de corte Pop, que lo haya utilizado.

Sea como sea, y aparte de que los temas me gusten, la utilización de la caja de ritmos en un tema del 69 es cuando menos interesante.

 

jueves, 14 de septiembre de 2023

ALEJANDRO ABAD - TODOS LOS CAMINOS NO CONDUCEN A ROMA

Siguiendo con mis motivadoras, entusiastas, maravillosas e incuestionables Canciones del Armario, traigo esta gozada que me da que levantará revuelo y ampollas en muchos de vosotros.

Alejandro Abad actualmente es un cantante, productor e escritor de temas de bastante éxito. 

No me gusta nada de nada de lo que hace, pero......... 

En el año 85 sale al mercado su primer single que sonó bastante por la radio y que tenía un estribillo quedón y demoledor de principio a fin. De hecho, el tema se mueve prácticamente todo el rato con ese estribillo. 

Ni que decir tiene que es una canción que me sigue gustando mucho cada vez que la escucho y que por muchas razones tiene que estar en un puesto alto en mis gloriosas Canciones del Armario.





 


viernes, 8 de septiembre de 2023

JOE DASSIN - A TI

Volvemos con otra de esas carismáticas Canciones del Armario.

En un lote que mis primos me donaron desinteresadamente de vinilos venía este single editado en el 79 que si bien no me daba cuenta, al poner el single, a la primera frase que ejecutaba el cantante me di cuenta que me sonaba.

Y me sonaba porque durante ese año sonó bastante por la radio y por la tv.

Una canción de corte melódica propia de la época.

El tema es de esos que no puedes aguantar cuando eres niño, pero que sin embargo te quedan en el cerebro.

Pasan los años y las escuchas de manera agradable y, sobre todo y lo más importante, con cariño.

En la cara b sorpende el tema Déjame Dormir, con toque de Rock Folk suave pero entretenido.

Un single que debía de poner por aquí.

 

viernes, 9 de diciembre de 2022

MATIA BAZAR - MR. MANDARINO

Aquí os traigo otras de mis apabullantes, imprescindibles y maravillosas Canciones del Armario.

Matía Bazar volvía a repetir éxito en el año 78 con este tema que sonaba por radio y tv sin parar.

Era yo un niño, y aparte de no haber nada más que esos dos medios por aquel entonces para escuchar música,  resulta que el tema se hacía pegadizo. 

La canción tenía su versión en castellano. Algo más que normal por aquella época y conseguía tener más gancho en muchas ocasiones.

Pop melódico y con mucho sabor italiano. Un sabor italiano que por aquel entonces tenía mucha aún tenía mucha pegada por estos lares. 

En la cara b Caballo blanco que es un tema bonito y que se esucha perfectamente.
 

jueves, 16 de septiembre de 2021

JUAN PARDO - AMOR MIO

Juan Pardo en 1978, cuando editó este disco, hay que reconocer que no pasaba por una época floreciente en cuanto a éxito y calidad compositiva como nos tenía acostumbrados en la década de los 70.

Si a eso unimos que este disco fue el último con la discográfica Ariola, (separación no cruenta),  pero del cual no se editaron singles y la promoción fue casi inexistente, pues nos encontramos antes uno de los discos más desapercibidos para el gran público del compositor.

Realmente no es un disco destacable dentro de su trayectoria, el cual se debate entre ese Pop tan genuinamente Juan Pardo, con la música melódica que fue su constante a partir de los 80 y que duraría hasta que el cantante dejó el mundo de la música cuando creyó que era el momento. 

Así pues, esa encrucijada de saber por donde tirar es lo que puede que haga el disco irregular.

Temas que destacaría sería Mi Herida, Y Que Importa o Pajarillo (con fuerza y buen Pop) o Adiós (estribillo de mecheros alzados total),  y en menor medida Amor Mío y Olympia.

Personalmente no es lo que más me gusta de Juan. Del músico en solitario me quedo con bastante de su discografía de los 70, más Pop y Folk en muchos casos. El cambio posterior, mucho más melódico ya no me interesó. Aunque también es cierto que no podíamos esperar que con cincuenta años estés haciendo Pop para adolescentes.

Un disco de transición.

 

lunes, 26 de abril de 2021

ELTON JOHN - DANIEL

Supongo que serán cosas mías, porque realmente John no ha cambiado tanto a lo largo de su dilatada carrera.

Sin embargo yo siempre he preferido estas temas de Pop melódico de su década de los 70 y no los de los 80 que me suena mucho más empalagosos y menos digeribles para mis oidos.

Daniel se editó en el 73 y es de esos temas que ya quedan entre lo granado de su discografía y también de los que le dieron mucha fama y popularidad.

Una bonita balada con unos estupendos arreglos que le proporcionan dulzura y que se escuché plácidamente.

En la cara b otra balada que tampoco está nada mal. Se trata de Skyline Pigeon. También con fantásticos arreglos orquestales sobre el piano de John .

Lo dicho. Sin dudarlo me quedo con este Elton.

domingo, 6 de diciembre de 2020

TINO CASAL ORIGEN

 

Cuando hace unos meses saltó la noticia de este disco perdido del músico asturiano, las redes empezaron a arder, sobre todo para los seguidores más acérrimos de Casal.

Con los años he aprendido a no ser talibán por mucho que me guste alguien. Y con Casal no iba a ser menos. 

El caso es que para resumir, el disco que iba a ser quedó en varios temas grabados por el músico en Italia y dejó grabados nueve temas en estudio. Quedó en el olvido y se recuperaron las cintas originales en Brasil. 

Hay que decir que seguro que hubo que hacer una exaustiva recuperación del sonido, pero con todo, los temas no están nada mal grabados para no dejar de ser maquetas del 78 y no haber tenido producción.

No sé si alguna vez sabremos el porqué Casal nunca habló de estos temas a nadie. Podría ser que una vez que empezó tener éxito, era mejor olvidarse de ellos. Pero también es curioso que no se le diese por coger algún tema de los que aquí se pueden escuchar para regrabar de forma más moderna y aparecer en algún disco posterior.

Metiéndose en el disco, y también retomando lo que dije más arriba de no ser talibán, tengo que decir que no esperaba mucho del disco. Más que nada porque si estaba tan, tan olvidado que casi era un secreto debía ser por algo. Repito, me mosqueaba mucho que Casal no se lo comentase a la gente más allegada nunca.

Origen se puede ver como una rareza arqueológica donde la más parecido al Casal más conocido es que tenía una estupenda voz y llena de recursos. 

Hay algún tema que flirtea con el Soul y casi Funk como Bye, My Friend o Piel de Porcelana y Funk con toque cutrillo en Paris con sabor a Bee Gees. Pero también nos vamos a encontrar mucho Casal melódico del estilo que quería la discográfica Philips cuando editó sus dos sencillos en solitario antes de que se marchara a Londres y viniese empapadito de modernidad.

Temas como Las Flechas, Invierno Oscuro, Cada Noche o Asturias confirman lo de inclinación a cantante melódico.

Aunque la verdad es que Asturias me parece un buen tema dedicado a su tierra. 

En definitiva, un documento arqueológico sonoro del músico asturiano que será válido para los fans incondicionales. Para los que no los somos tanto, pues escucharemos algún tema con agrado recordando al gran Tino Casal.

jueves, 24 de septiembre de 2020

PEDRO MARIA SANCHEZ - YO SOÑE QUE TE QUERÍA

La ingente cantidad de discos que aparecen en las cubetas me hace que con menos intervalo de lo normal os traiga otra de mis queridas, admiradas e imprescindibles Canciones del Armario queridos míos.

Pedro María Sánchez hiciera discos de niños anteriormente y también era actor. 

En el 79 editó su primer y único disco con su nombre. 

Este tema sonó mucho en las emisoras de aquel entonces. No era un tema de esos que me atrajese, pero tampoco me importaba escucharlo cuando sonaba por las emisoras de radio.

El tema se podría decir que es un Pop melódico que desprende mucha melancolía, desamor y fustraciones amorosas. Algo que era típico en muchas de las canciones de este tipo. Sin embargo el tema pues tenía un estribillo bastante pegadizo, y ahora, parados los años, pues uno lo escucha con cariño.

Indudablemente, merece estar en mis estupendas Canciones del Armario. 

martes, 21 de enero de 2020

MANGO - FLOR DE VERANO

En 1987 el músico italiano irrumpió en las radiofórmulas y listas españolas con este tema que cantaba en castellano.
Una manera de entrar más facilmente entre el público español.
Lo consiguió relativamente fácil.
Buena voz, buenas melodías y sobre todo una producción de la época donde la electrónica primaba sobre todo lo demás.
En la cara b la versión en italiano y también un tema que aparecía en el Lp que se titula Dall Cuore In Poi que es una bonita balada bien envuelta musicalmente hablando y que no se hace nada empalagosa. Todo lo contrario. Es más que atractiva.
Añadir que el músico no era nuevo cuando publicó este disco. Ya llevaba varios discos editados y con éxito en su pais natal.

viernes, 15 de noviembre de 2019

JUAN PARDO - SINGLES

En el año 1971 se recopilan cinco singles del cantante, con sus repectivas caras b, en un sólo disco.
Mi imagino que por un lado sería una manera de mantener al músico en el candelero musica pues con sus dos primeros discos en solitario no levantó las expectativas esperada, y por otro lado pues se podía hacer recaudación de manera fácil y sin complicarse.
Como dije antes, si bien los Lps no fue tal vez lo esperado, en cuestión de singles Juan seguía sin problema para vender bien o muy bien.
En ese disco podemos apreciar que Juan Pardo combina ese Pop heredado de Juan Y Junior, y al más atrás tbn, con el Pop más melódico que a la postre fue el que ganó muchos años después porque por el medio aún nos ofrecería lo que yo denomino su "trilogía inglesa", trilogía que compararla con la berlinesa de Bowie sería una majadería, pero que me atrevería que es lo más interesante que hizo el músico después de estar en Los Brincos.
Otra cosa que me gustaría destacar del músico es su pasión por Galicia, y casi más importante, por el idioma.
Y es que a pesar de estar en una dictadura que despreciaba los idiomas del Estado, salvo el castellano, Juan grabó temas en gallego, como lo hicera también Andrés Do Barro.
Si, todo desde el Pop y sin compromiso político. Pero lo hizo y no escondió los temas en los Lps, sino que estaban en los sinlges, que aún seguía siendo el formato de referencia.
Temas com Cuando Te Enamores, Leonor, Ya se acabó o La Charanga forma parte del cancionero popular y de los clásicos dentro de su extensa y exitosa discografía.
Temas también versionados por muchos cantantes de la época.

sábado, 2 de noviembre de 2019

JUAN PARDO - JUAN MUCHO MAS JUAN

En 1980 Juan Pardo edita este disco después de un parón para replatearse su carrera pues su anterior trabajo, (Amor Mío), no había cosechado el éxito esperado.
Ahora ese "parón" no lo sería. Fueron dos años entre ambos discos. Lo que pasa es que hace casi cuarente años lo normal era ir sacando disco por año.
Y realmente este disco fue un cambio en su carrera?
Tampoco nos pasemos.
La música de Juan Pardo es fácilmente identificable desde siempre.
Cierto es que podemos encontrar temas que sin dejar de ser melódicos si están prestos para que suene en cualquier verbena interpretada por la orquesta de turno. Es el caso de temas como María Tranquila, (Country pachanga) y el pelotazo de éxito internacional como fue No Me Hables, que durante ese año sonó hasta la extenuación por radio y televisión. Tal vez ahora me suene mejor que entonces. Bueno, realmente durante esos primeros 80, no me gustaba nada y me perecía un coñazo impresionante.
Juan Pardo sigue siendo ese autor melódico y romántico que decidió ser y que siempre le dio buenos resultados.
Lo Siento Amor, Muchacha o Ahora Te quiero son temas que podrían aparecer en cualquiera de sus discos de los 80.
Pero en este disco hay un factor que  puede que para muchos sea una jilipollez pero que a mi debo de reconocer que me fascinó.
Juan Pardo se dio cuenta en este disco, y antes que otros de su quinta, que los sintetizadores estaban intrudiciéndose en el mundo del Pop.
Y aquí se marca dos temazos de Tecno Pop melódico que a mi me parecen encantadores.
Sin Ti y Amar después de Amar son totalmente sintéticos. Tecno Pop de adultos y temas inmediatos y de esos que yo escuchaba y disfrutaba en la intimidad. Sin decir que a un treceañero le gustaban porque Juan Pardo ya era en aquel entonces para muchos una reliquia del pasado.
Definitivamente fue un disco que inició una nueva etapa de éxito del músico durante los 80. Pues, guste o no, Juan Pardo siempre estuvo lleno de éxitos durante toda su carrera.
Su disco Tecno Pop.

sábado, 16 de junio de 2018

ANDRES DO BARRO - PANDEIRADA / TEÑO SAUDADE

Andrés Do Barro gozaba de popularidad desde finales de los 60.
Este sencillo, editado en el 71, seguía concediéndole dicha popularidad al igual que le seguía permitiendo entrar en las listas de éxitos.
Todo un hito, teniendo en cuenta que usaba el gallego como medio de expresión. Y no nos olvidemos que por aquellos años aún estaba otro gallego en el poder.
Pandeirada tiene mucho sabor gallego. Un tema movido y que invitaba a bailar y a disfrutar como si esuvieses en un verbena.
Y la otra canción, no quiero llamarle cara b porque tiene la misma calidad y también tuvo la misma repercusión, se trata de la bonita Teño Saudade.
Un tema que forma parte de sus temas míticos y más conocidos.
Así que este sencillo comprado un eurillo, tiene calidad, saudade y dos temas fantásticos de la discografía de Andrés.

miércoles, 28 de marzo de 2018

ANDRES DO BARRO - MEU AMOR

Estas cositas que uno encuentra por menos de 1€ vale la pena hacerse con ellos.
Sucesivos lavadillos y venga con ese sonido de los 70 en las grabaciones que no serán perfectas pero que me gustan mucho.
Andrés Dobarro es en tierras gallegas todo un icono de la música popular con mayúsculas.
Sin proponérselo elevó el idioma de mi tierra a cuotas poco pensables en aquellos años del franquismo, donde todo idioma que no fuera el castellano no tenía cabida.
No me voy a liar, pero creo que sin pretenderlo, Andrés logró que los gallegos volviesen a sentirse orgullosos de su idioma.
Y digo sin pretenderlo, porque su música no era reivindicativa ni política. Su música era simplemente canción Pop y melódica.
Era su manera de expresarse de forma natural. De hecho también publicó temas en castellano.
Y también fue de los pocos que triunfó en el territorio español utilizando una lengua que no fuera el castellano, incluso consiguiendo un número uno.
Me Amor es un tema en donde Dobarro se sentía bien. Una preciosa balada Pop con un cambio en el estribillo que rompía y que sonaba de maravilla.
Y en la cara b nos encontramos con la divertida y festiva Pois Eu. Que sin yo saberlo, seguro que esto sonó y tocaron los grupos de Galicia que tocaban en las verbenas.
El single salió en el año 71 y seguía dando fama y popularidad al músico ferrolano.