Mostrando entradas con la etiqueta Latino. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Latino. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de octubre de 2021

TONQUINHO - ACUARELA

Y hoy hos traigo una estupenda canción que no podría ser menos y tiene que ser una de esas maravillosas e increibles Canciones del Armario.

Toquinho tuvo por aquí este efímero hit en el 83 que lo dio a conocer y con este también se terminó todo.

No era nuevo y es una institución en su Brasil natal aún a día de hoy.  Y es que este cantautor no debe ser sólo reconocido por Acuarela. Tema que todo sea dicho de paso, se tradujo la letra al castellano para tener más repercusión.

Acuarela es una muy bonita canción que cuando sonaba por radio y tv, pues que quereis que os diga, aparcaba en la intimidad esa modernidad sonora con la que uno alardeaba de puertas para afuera. 

Su sonido con aires Bossa y esa cadencia que los buenos sonidos que vienen de Brasil, (que siempre nos quedamos con lo peor), y que tiene una melodía que da "moita moriña e agarimo".

En la cara b un muy bueno tema instrumental que se llama O Bem Amado. 

Temas que siempre suenan bien.
 

miércoles, 30 de diciembre de 2020

LOS ANGELES - EVOLUCIÓN /TE NECESITO

En 1972 Los Angeles ya había tenido cambios en su formación original. También los años les hizo evoluciónar de ese Pop asequible y de fácil digestión a otros mundos musicales como aquí se puede comprobar.

Evolución es un tema que recuerda en cierta manera a grupos como Barrabás, por poner sólo un ejemplo. El sonido se acerca al Funk con un toquecillo latino que la hacía moderna en aquellos primeros años 70 por ser sonidos que empezaban a tener éxito.

Te necesito es una bonita canción Pop de guitarras y pocos arreglos  y un aire camp.

Seguro que no es de lo más conocido ni afamado de ellos, pero a mi me gusta y también gusta observar como muchos grupos españoles de aquellos años evolucionaban más de lo que nos pensamos. Otra cosa es que esa evolución nos gustase más o menos que sus comienzos. Pero eso es otro tema.

sábado, 26 de diciembre de 2020

COATI MUNDI - ME NO POP I

Este es primer sencillo que apareció de Coati y que no aparecía en el posterior Lp pero si en recopilatorios de la época y el tema salío en single en el 81.

La verdad es que la voz y la composición es de Coati, pero si uno escucha el tema puede que suene más latino, y poco, que los Kid Kreole And The Coconuts, en donde también Coati componía.

Como digo, el tema es puro sonido Latino de USA y con algo de Funk, lo que resulta un tema bailable.

Como hizo posteriormene, combina el inglés con el castellano para las letras.

Tiene todos los ingredientes para que no paires de bailar.

Estupenda!

 


sábado, 20 de junio de 2020

KID CREOLE AND THE COCONUTS - IN PRAISE OF OLDER WOMEN AND OTHER CRIMES

Podría decirse que con este cuarto álbum de la banda se dio por cerrada su etapa de éxito y de popularidad.
Este disco, editado en el 85 y con portada distinta en España que en otros paises,
El tema estrella, que fue single, y que tuvo éxito fue Endicott donde se concreta el sonido clásico de la banda.
Coros femeninos, sonidos Caribeños purificados de los 50 y Pop por el medio.
En general hay que decir que el disco se mueve más abiertamente por los mundo del Pop y del Funk que en anteriores entregas.
Name It es un buen Funk con metales sonido 50 que es estupendo.
(Darlin´ You Can ) Take Me es un estupendo tema Pop con sonido 60.
Luv Got Me Dancen' On My Kneez es Funk con bastantes reminiscencias a Kool & The Gang si me apuras. 
Caroline Was A Drop-Out vuelve más al sonido reconocible del grupo. Bailable y buena.
Animal Cop merodea los sonidos Pop con ritmos más latinos gracias a esos metales. Es de esos temas que enganchan sin quererlo.
A partir de aquli empezó el olvido para el la banda.
Un disco que no es una maravilla pero tiene muchos momentos aprovechables y entretenidos.

jueves, 8 de diciembre de 2016

ELKIN & NELSON - ELKIN & NELSON

Estos chicos, apadrinados y producidos por Juan Pardo, grabaron dos discos el mismo año.
Fue en el 74 y este fue su segundo trabajo.
Si con el primero había conquistado las pistas de baile con Jíbaro y con ello adquirieron una reputación dentro del panorama muscial estatal, con este segundo no tuvieron tanto éxito.
Su imagen un tanto Gay Power no estaba nada bien vista por la España tardo franquista, que sólo en apariencia y de cara al exterior era aperturista.
La fórmula fue la misma que en su debut. Dosis de Latin Funk, mezclado con Soul y sonidos provenientes del otro continente.
En los temas también mezclaban temas propios, con ajenos y tradicionales.
El tema Samba Samba es seguramente conocido por muchos. Versionada hasta la saciedad y también seguramente más asociada a la música brasileña.
La verdad es que en la vesión original contiene muchos más aditivos y argumentos que en versiones más verbeneras y deplorables.
La versión del clásico de los Doors Light My Fire francamente está bien. Puede recordar a la de José Feliciano, pero tiene dosis Soul muy acertadas.
El clásico tradicional A Caballo en clavo Latin Funk esta hecha para que se baile.
Al igual que Chévere o las diferentes parte de Carnavalito.
Hay algo que para mi demuestra que los temas iban destinados al baile y para las discotecas de aquellos años. Y es que los temas son extensos. Sobrepasan en general  los cinco minutos llegando a los nueve en uno de ellos.
La producción de Juan Pardo es francamente buena, así como el concepto del disco, que francamente me parece moderno para la época (temas unidos, algunos cuasi/remezclas de otros con distinto nombre, aplausos al final de algunos temas como si fuera directo).
No supera a Angeles y Demonios, pero este disco es de esos productos que a uno le gusta escuchar, al mismo tiempo que piensa como pudo haber un grupo así por estos lares.

sábado, 10 de noviembre de 2012

KID CREOLE AND THE COCONUTS - TROPICAL GANGSTERS

Como ya se ha comentado varias veces aquí, (y no creo que sea la última), a principios de los 80, en El Reuno Unido se vivió durante unos años, no muchos, un furor por los sonidos Funk con reminiscencias latinas y caribeñas.
Esto ocurrió justo inmediatamente después de que se diera carta de defunción a los New Romantics.
Como era habitual en aquella década, los estilos duraban más bien poco, y el movimiento era contínuo y constante en las Islas.
Unos de esos grupos que con imágen de los años 50, y sonidos Funk, Soul y latinos, tuvieron sus tiempo de fama
 fueron Kid Creole y sus Coconuts, aunque vinieran de USA.
Ya empezaron a lanzar discos a comienzos de la década, pero fue en el año 82 cuando se marcaron el éxito mundial Annie (I´m not you daddy), un temazo pegadizo con todos los ingredientes que indiqué más arriba.
Recientemente me compré el Lp en esos rastros que tanto me gusta visitar de vez en cuando en mi ciudad y tengo que reconocer que, no sé si es por la añoranza de tiempos, no sé si mejores musicalmente, pero en los que parece que todo lo que sonaba mantenía, cuando menos, una mezcla entre comercialidad y calidad más altas que actualmente.
Además, y es un factor que, a priori, sí que puede sonar a nostalgia, pero los Lps no podían permitirse el lujo de sustentarse con sólo un tema estrella.
Debía de mantener un nivel aceptable, ya que al no haber internet, una sola canción decente no bastaba.
Y todo este rollo viene a cuento, porque es un disco que tiene muy buenas dosis de Funk Latino, con algún toque Pop en la producción que lo hizo muy accesible para todo el mundo.
Bajos y percusiones bailables y buenas combinaciones entre las voz de August y los coros de las Coconuts, hacen ocho temas que seguro que pasas un buen rato bailándolo y escuchándolo.
Su sombrero, sus chaquetas hasta la rodilla,  así como sus pantalones anchos y con tirantes siguen por los escenarios, aunque su momento de gloria ya pasó, pero por lo que se puede oir no su buen hacer.


domingo, 1 de julio de 2012

BLUE RONDO A LA TURK - CHEWING THE FAT

Un seguidor del blog me preguntó hace poco si tenia algo de este grupo inglés y la verdad, no tenía nada. Pero lo recordaba y me puse a investigar por la red, pues me apetecía volver a escucharlo.El amigo Manolowea (el seguidor) y yo mantuvimos un pequeño intercambio epistolar y amistoso, en el cual el afirmaba que era un grupo New Romantic, que participaron en las famosas noches del club londinense de Blitz, propiedad del Steve Strange (Visage).
Yo por mi parte, y dejando por delante que no pongo en duda esas afirmaciones, e incluso las apoyo, pienso que en ningún momento es un sonido parecido a los New Romantic, con lo cual no los puedo integrar.
Blue Rondo pertenecen a esa hornada de grupos (Kid Kreole, Modern Romance, Animal Nightlife) que, con una imagen Chicago de los años 40 y 50, sentían pasión por los ritmos latinos con toques de Salsa y Jazz, e incluso Jazz Funk y aires Calypso, que aparecieron inmediatamente después de la defunción del sonido New Romantic, ya que este se fusionó o diluyó, según cada uno quiera, con los sonidos más Tecno Pop y Synth pop.
Las modas en la Inglaterra de los primeros 80 iban rapidísimas, tal vez en demasía, con lo cual estos sonidos duraron, como tantos otros, menos que un telediario.
Yo, muy moderno por aquel entonces, me enteré que el grupo era la bomba en Inglaterra y salí corriendo a comprar el single Me and Mr Sanchez para regalar a un amigo. No creo que mi amigo quedara muy impresionado, y un servidor tampoco, aunque ese estribillo siempre estuvo en mi cabeza.
Con los años (el disco es del 82) me doy cuenta de que es un buen disco de eso, ritmos latinos y toques Jazz con muy buenos temas y que hay que rescatar.
Otro tema que fue single Carioca seguro que os suena ligeramente y es muy reconfortante.
Y mi recomendación es el tema Klacto Vee Sedstein, y la razón es que es un tema que podían haber firmado en su momento Spandau Ballet, porque no nos olvidemos que su segundo Lp Diamond se decantó hacia estos ritmos latinos, con predominio de los metales.
Como curiosidad me gustaría decir que uno de los componentes formó posteriormente formó el grupo de bastante éxito Matt Bianco.Salsa tamizada como sólo los ingleses sabían hacer por aquel entonces.
BRT