Mostrando entradas con la etiqueta *Giorgio Moroder. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta *Giorgio Moroder. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de julio de 2015

GIORGIO MORODER - DEJA VU

Liado, como siempre, y con esto del veranito, pues las entradas también se relentizan.
Tengo menos tiempo que en invierno, ya que paso menos tiempo en casa.
Y porque no decirlo, me gusta tomarme las cosas con más calma.
Entrando en el tema, anuncié hace unos días que tenía que hablar  de este disco del Sr. Moroder que publicó este año.
Llevaba mucho tiempo sin editar nada. Supongo que ya pocos contábamos con que saliese nada de él.
Aunque parece que está viviendo una segunda o tercera juventud.
A sus 75 años es requerido para pinchar en grandes eventos cual Dj jovenzuelo. Y supongo que ésto, unido creo recordar a cuando grabó con Lady Gaga y Tony Bennett fue lo que le animó a hacer un disco nuevo.
Siempre soy bastante escéptico a este tipo de cosas, y más cuando hay colaboradores a mansalva.
Suelo pensar que es un batiburrillo que no conduce a nada positivo. Y cuando un veterano vuelve a la carga me pongo a la defensiva, pues no creo que aporte nada de calidad.
Nunca he sido un fan acérrimo de Moroder, pero eso no quita que le reconozca el mérito que tiene.
Es más, para mí simplemente por I Feel Love con Donna Summer ya merece todos mis respetos  y admiración.
Así que como digo, me puse delante de este disco no esperando nada de nada.
Y puede que sea por eso, pero creo que no, que me he encontrado con un muy buen disco. No es una obra maestra, pero si un muy buen disco.
Casi me atrevería a decir que es un disco reivindicativo de Moroder.
No tiene nada que demostrar a nadie, pero con un disco así les está enviando a las nuevas generaciones un mensaje muy claro. Un mensaje que yo simplificaria así:
"No te me enciendas chaval. Mucho de lo que haces ahora tú lo hice yo hace más de treinta años, y de mejor calidad. Yo hacía Disco Music, no mierda music. Así que aprende de este abuelo que aún te puede enseñar, y mucho"
Vale, no es tan simplificado, pero Moroder deja claro quien era el rey en este género. Y si ahora no es el rey, sí que está claro que es una leyenda viviente que aún deja su magisterio en disco como este Deja Vu.
El disco suena a Moroder, a Moroder de siempre, pero lo más importante, también a Moroder actual.
Su ritmos, sus melodías lo hacen identificable desde el primer momento, y consigue que casi mentalmente hagas un repaso a sus temas más conocidos, y te das cuenta que un poco de todo ello está en este trabajo.
Y como ya dije en facebook, a mi los/las colaboradores/as me dan lo mismo. Todos conocidos y que, siendo objetivo, no lo hacen nada mal.
Pero es lo mismo. Podría cantar yo y los temas seguirían sonando muy bien.
Deja Vu es un título más que apropiado para el disco. Los temas pasan apenas sin darte cuenta, se dejan escuchar de forma formidable, y cada vez que empieza un nuevo tema, piensas:
"Esto ya lo he escuchado yo antes"
Y algo es de eso es cierto, porque como dije antes, es casi un disco nuevo con sonido nuevo, pero que consigue retrotraerte a años atrás, a los gloriosos años de la Disc Music.
Deja Vu,  Wildstar, La Disco, 74 Is The New 24 o 4 U Whith Love, son alguno de los temas que te haran disfrutar de este disco del desde ya no rey, sino Emperador de la Disco Music.
Setenta y Cinco años y siendo capaza de dejar un nuevo trabajo que será ya un clásico dentre de unos años.
Sr Moroder, no soy un fan acérrimo suyo, pero me inclino ante usted.


domingo, 7 de junio de 2015

PHILIP OAKEY & GIORGIO MORODER

Colaborar con Giorgio Moroder en un disco entero, aunque sólo fuera poniendo la voz, seguro que fue un sueño cumplido por Oakey.
Partamos de la base que, a pesar de los dos presentes en este trabajo, no es un gran disco. Ni siquiera buenísimo.
Oakey (Human League) sólo poner voz y letras, el resto lo hace Moroder.
Contiene el hit Together In Electric Dreams, que formo parte de la banda sonora de la horripilante película Electric Dreams.
No tengo datos, así que me supongo que, ya que tuvieron éxito con un tema,
¿Porqué no podían sacar un Lp grande?
Así que en el 85 salió este disco que no dije no es buenísimo, pero tiene algún que otro tema que a mí francamente me gustan bastante.
El sonido es Moroder. Sonidos sintéticos sí, y Disco Music también. No hay lugar para el descanso.
Lo pones y lo bailas sin parar.
Why Must The Show Go On promete más de lo que hay en el disco.
Good-Bye Bad Times tampoco suena mal, gracias al estrbillo. Tuvo cierta repercusión cuando salió como sencillo.
Be My Lover Now es de los que más me gusta. Menos sintético en su conjunto final, pero francamente disfrutable.
Al igual que Shake It Up. Volvemos a los ritmos marciales, pero me gusta el sonido de los sintes al igual que el estribillo.
El resto de los temas no es que sean malo, no. Pero tampoco es que vayas a echar cohetes si los escuchas.
Un intento del que tal vez todos esperábamos más.
Pero se podría decir que el objetivo para el que estaba destinado, bailar, lo consigue.
Y que la mitad de los temas son bastante aceptables.


jueves, 15 de marzo de 2012

DONNA SUMMER - I FEEL LOVE

21/02/2010

Siguiendo con mis hallazgos por las tiendas de segunda mano, hoy presento este tema, que sin ánimo de quitarle protagonismo a la famosa Sra de la música Disco, para mí el protagonista real es el Sr. Giorgio Moroder.
La Disco Music europea en estado puro. Un temá seminal de todo un estilo y todo un sonido. Su ritmo sintétizado ha servido para hacer millares de discos, que sin I Feel Love no serían posibles.
¿Exagerado? Puede, pero no lo creo, pues el tema en cuestión tiene 33 añitos y sigue sonando maravilloso. Siempre sonará a otra época, pero esa época siempre será el futuro.
Moroder manipulando las máquinas. Todo suena a futuro. Ritmos maquinales, repetitivos, obsesivos, inhumanos ¡Dios mío! ¿Hay alguien haí?.
Sí que hay, llega la gran Dama de la Discoteca y pone la voz por encima de las máquinas, que empiezan a sentir ese amor que rezuma su cálida y sensual forma de cantar.
La bola de espejos, perpleja por semejante combinación,(inimaginable en el 77), empieza a girar por encima de las cabezas de los que están en la pista y se quedaron perplejos durante unos instantes, dándose cuenta que no hay que bailar robóticamente, sino simplemente hay que bailar indefinidamente, porque el tema es maquinal sí, pero también mágico e hipnótico.
Una obra maestra dentro de la música Disco en particular, y una joya absoluta de los sonidos electrónicos en general.
Lo recuperé de un estante de una tienda. Eso sí que es frio, y no los ritmos de este disco.
Y es que yo por este tema...............I Feel Love!
Love!

sábado, 3 de marzo de 2012

GIORGIO MORODER - FROM HERE TO ETERNITY

26/06/2011


Con esta pinta de macarra de todo a cien y en el mismo año en que hizo el hiperbombazo universal para Dona Summer  I Feel Love (1977), el italiano Moroder sacó este disco que me parece un trabajo digno de analizar dentro de la electrónica de todos los tiempos y todos los estilos.
¿Qué exagero?
Tú mismo. Escúchalo primero, ni siquiera hace falta que leas esto, y después me lo dices.
Repito, año 77.  Es justo mirarlo desde ese año.
Kraftwerk con Trans Europe Express nos deleitaron con su electrónica descriptiva  a través de un viaje en tren.
Giorgio nos decribe simple y llanamente un viaje a través de las pistas de baile. Así de claro.
Un "album concepto", a mí me gusta llamarlo así.  A través de la circuitería electrónica que respira este disco, nos revela un viaje hacia el baile más sintético de la Disco Music. El es el padre, cierto es, pero por si alguien tiene dudas, vuelvo a repetir, escucha este disco.
Bien es cierto que E=mc2, editado un año después, fue revolucionario en cuanto a ser el primer disco digital de la historia, pero es que  este disco tiene tres hitos históricos dentro de la disco music.
From Here To Eternity es un tema literal, a la eternidad sin problema alguno. Plataformas, bolas de espejo, el baile por el placer de bailar, nada mas, y esa acojonante tecnología al servicio del baile, tanto cibernético como humano.
Utopia- Me Giorgio más de los mismo. Secuencias electrónicas, ritmos sintéticos, de cuando un sintetizador
era como una habitación. Los cables producen cortocicuitos en tu sistema neuronal.
First Hand Experience..........puro Electro. Gozada total, vocoders, y más ritmos sintéticos.
A todo esto, dije disco conceptual porque son dos caras sin paradas. ¡ A bailar sin pausas!
También es verdad que gracias a las voces femeninas y no vocorizadas, hay temas que suenas más Disco y un tanto menos sintetizado.
Pero para el caso es lo mismo, este disco es para bailar y bailar y en un principio para nada más, para disfrutar. Y seguro que para eso fue concebido, pero la electrónica que despide este disco por todos sus poros/circuitos, merece un especial atención.
Un disco imprescindible para muchos estilos y subestilos que años después se desarrollaron dentro de la electrónica más bailable.
Moroder