Mostrando entradas con la etiqueta Cyber Techno. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cyber Techno. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de septiembre de 2020

THE GRID - ROLLERCOASTER


  Los ya veteranos Dave Ball y Richard Norris se marcaron en el 94 un discazo de Techno del cual se editaron varios maxis como éste que aquí os traigo yque contiene tres remezclas.

El tema original es ya un pepinazo para bailar y disfrutar danzando como un poseso y las mezclas no lo son menos.

De las tres que aquí vienen destacaría la primera de la cara b que porque se aparta más tal vez del concepto original del tema. Cogé básicamente los teclados que crean más atmósferas que melodías y las pone con unas bases rítmicas infeccionas y unos bajos que retumban.

En cualquier caso es un maxi más que recomendable para volver a vivir algunos momentos más que interesantes de los 90 con alguien que ya venía de los 80 y que se sabían reciclar y de que manera. 

lunes, 22 de septiembre de 2014

FUTURE SOUND OF LONDON - DEAD CITIES

Era su cuarto disco. Allá quedaba atrás un debut más que esperanzador en el año 91, Accelerator, en una onda mucho más Acid y Trance.
Desde ese momento FSOL se fueron por otros derroteros, no mejores ni peores, distintos.
Dead Cities se grabó en el años 96. Podría decirse que es como una banda sonora para después de un holocausto a nivel mundial, como muchas películas y profecías nos revelan.
La portada también es una buena carta de presentación para lo que podemos encontrar por los surcos.
El grupo nos propone un recorrido lleno de angustia y misterio por esas ciudades en el que parece que la mayoría de la población ha desaparecido.
La electrónica sigue siendo el medio de comunicación, el medio de expresión para describirnos lo que ocurre.
IDM, Experimental, Dark Ambient, pero también me atrevería a decir que aquí hay Krautrock merodeando. Sí Krautrock, género que lleva un par de años a estar en boca de todos, aunque lo que escucho yo algunas veces no se me parece en casi nada a lo que hacían los alemanes en los 70.
Como dije hay pasajes angustiosos, de misterio, con posos de miedo, pero también hay momentos como en My Kingdom donde se muestra añoranza, tristeza por lo perdido. También en Max podemos apreciar belleza perdida.
Durante el disco también hay momentos para que nos mantengamos alerta, como si en cualquier instante pudiese llegar otra devastación.
Un trabajo que vale mucho la pena y que debe de escucharse de un tirón para entender todo lo que nos ofrece.
No es alegría, eso desde luego. Pero sí nos puede valer para tomar conciencia de algo que podría ocurrir en cualquier momento.

domingo, 21 de octubre de 2012

OCNELIE ILLMATIK - SKEWED MOTO (SINGLE)




Inesperado single de Ocnelie Illmatik que recoge tres temas que no aparecen en su último Lp hasta la fecha Mesmerized y que surgieron de esas sesiones.
No sé como se las apaña, pero siempre me sorprende gratamente y su inspiración no sólo no se estanca, sino que parece no tener límites.
Algo en común que tienen los tres temas que me disgusta es el minutaja.
¡Es muy corto!
Por otra parte, creo que ha tenido buen criterio en no incluirlos en el anteriormente nombrado Mesmerized.
No porque no tengan categoría, no, sino porque aunque siguen la línea mecánica, no tienen esa línea fria y gélida totalmente, y  deja  las puertas abiertas a que algún sonido algo Lounge y atmosférico se cuele (como en Skewed Motor), o que los ritmos EBM más discretos pero potentes sean frenados por la bajada de BPM (es el caso de la estupenda Kva Scroll que pide una versión extendida ya), o que la gelidez de ritmos no sea incompatible con el House más aritmético y preciso, o cartesiano como a él le gusta llamarlo (como pasa en Tarkin).
Tres pequeños tema en minutaje, pero grandes en creatividad e interés.


sábado, 2 de junio de 2012

OCNILIE ILLMATIK - MESMERIZED 2012


El amigo Atom, bajo Ocnelie Illmatik, acaba de publicar un nuevo trabajo para disfrute de todos y, como es habitual en él, de descarga gratuita.

Esto es lo que nos comenta él sobre el disco.

"Nuevo trabajo, el tercero, de este proyecto de techno-pop frío, germánico y toques ochenteros aunque siempre mirando al futuro.
Un disco que parece un homenaje a la conexión que existe desde hace muchos años entre la música alemana y la asiática. De hecho hay reminiscencias del sonido del "Render" de Lassigue Bendthaus y del "BGM" de nuestros queridos YMO.
Con un toque altamente japones, el trabajo se desarrolla entre cliks & cuts muy rítmicos ( para nada en la típica onda de los trabajos clásicos de Clicks & Cuts ), texturas atmosféricas al estilo de Fabrik e incluso de VCE y temas que, sin llegar a la EBM, aportan un sonido algo más duro pero limpio y fresco. Nada de asperezas, oscuridad o noise; todo lo contrario: color, frescura, luz, sabores...
Como curiosidades comentar la introducción en varias canciones de fragmentos ( que no samples ) de canciones antiguas japonesas junto a los clicks & cuts. También hay una curiosidad en el tema 13 que consiste en transformar el ruido de un papel que se deshecha en un tema ambiental junto a un sintetizador transformando el ruido de apenas dos segundos en un tema de dos minutos.
Incluye, como viene siendo casi una norma en sus trabajos, una versión de JUVENTUDES LESBIANAS titulada "People Know", uno de sus temas claves pero esta vez en versión instrumental respetando al máximo el original.
Destacar por encima de todo el bellísimo tema "Mesmerized" que culmina este álbum que gana a cada escucha"
 
 Y es muy acertada la explicación sobre el disco.
Ritmos fríos, mecánicos y secuenciados, aparentemetne sin alma ni sentimientos. 
Y digo aparentementente porque Atom Cobalto es de esos personajes que es capaz de insuflar buenas dosis de emociones a través de su música, por muy maquinal que ésta sea.
Además hay pasajes ambientales y atmosféricos (algo que debo de reconocer que al principio me descolocó un poco, pues esperaba algo mucho más rítmico y bailable).
Pero que nadie tema. Los pasajes atmosféricos son jugosos y su minutaje no hace que le des al ratón para pasar al siguiente tema.
Sonidos alemanes y nipones se dan la mano en un disco con un gran sonido y  mejor producción que es parco en cuanto a duración, pues sólo tres temas superan los tres minutos, y esto logra que nunca pierdas la atención. 
Pero igual que digo esto, también pediría desde este blog, humildemente, que creo que algún tema pide una edición maxi a gritos, porque hay alguna delicia bailable y rítmica que aguantarían un par de minutos más sin problema.
No quiero destacar ningún tema, ¿Porqué? Porque creo que, aunque es un disco en que cada tema es distinto y tiene su propia persnalidad e historia, es de esos trabajos que sino lo escuchas en su conjunto, puede que por separado, la mayoría de los temas no te digan mucho e incluso alguno podría parecerte incluso inacabado.
Si te gusta la YMO más electrónica y menos Pop,  y disfrutas con los primeros trabajos de Lassigue Bendthaus, es es un disco que no puedes dejar escapar.
Tengo la suerte de tener a Atom como un gran amigo virtual (sabeis que lo de virtual nunca lo digo a modo de marcar distancias, ni mucho menos, simplemente que físicamente nunca nos hemos visto),  y para mí es algo que me hace feliz en el plano personal.
Pero me hace igual o más feliz haber conocido al Atom músico, que con Ocnelie Illmatik y con sus otros proyectos (Fabrik, Viejo Café de Europa), demuestra que sabe tocar y menejar muchos, sino todos, palos de la electrónica y que siempre acaba convenciendo.
No os lo voy a descubrir, hacedlo vosotros mismos.
Y para que veais que el tocino no lo confundo con la velocidad, os digo también que de sus proyectos serios, Ocnilie Illmatik es el que menos me gusta, aún siendo éste el mejor trabajo que ha hecho bajo este nombre.
Y que..............¡Joder tíos! ¡Qué este mozo es de lo mejor de la electrónica estatal y que no suena a hecho aquí.
GRACIAS AMIGO Y ADMIRADO ATOM
http://atomcobalto.blogspot.com.es/