Mostrando entradas con la etiqueta *Pat Prilly. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta *Pat Prilly. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de agosto de 2017

PAT PRILLY - MOOG MAG MIG MOOG

Un poco de arqueología electrónica nunca viene mal.
Este disco lo encontré, junto con otro de la serie, hace unos años a un precio ridículo.
Editado en 1974 por el sello Montparnasse 2000, está interpretado por Pat Prilly que es la hija de J.J. Perrey.
Este, junto con L. Delacour son los responsables de la mayoría de los temas, aunque Pat es la compositora de algunos también, pero pocos.
El sello francés se especializó en hacer temas cortos con el Moog para ofrecer a Tv y Radio.
De tal manera,  escucharesmos veinticinco temas a modo de Jingles que nos harán retroceder más de cuarenta años.
El Moog ofrecía un sonido que no era habitual por aquel entonces y daba otra dimensión a la música.
Realmente no es un disco de música electrónica experimental en su conjunto, pues sobre todo en la cara a la utilización del sintetizador es meramente para hacer más atractivo esos jingles. Para que suenen más modernos y futuristas.
Sí que podríamos ver más experimentación en algunos temas de la cara b, donde los sonidos Lo-Fi y espaciales están mucho más presentes.
Los temas están interpretados por Pat Prilly y es de recibo decir que ella dio también indicaciones y asesoramiento al padre.
Así que nos encontramos ante un disco agradable, donde al Moog no se le estaba sacando todas sus posibilidades sonoras, pero sí  que el disco suena Retro-futurista.
Como digo al principio es una buena manera de oir un poco de arqueología electrónica.

sábado, 17 de noviembre de 2012

PAT PRILLY - MOOG EXPRESIONS

Esto creo que  les puede interesar a muchos que buscan arqueología electrónica.
Son de esos discos que encuentras por casualidad y a un precio de risa. No lo quiero decir porque casi me averguenza que discos así se les dé tan poco valor.
Por si fuera poco está en un gran estado de conservación, tanto la portada como el vinilo.
Bueno la información se me agolpa un poco y, la verdad, es que no tengo nada muy claro.
La composición del disco está a cargo de Pat Prilly y se editó en el año 72 en Francia por Editions MONSTPARNASSE 2000.
Por lo que saqué en conclusión esta chica vendría a ser como una alumna aventaja del mítico músico electrónico francés Jean Jacques Perrey. Pero hay más, porque si se mira en la página del músico galo, aparece como parte de su discografía.
De hecho, aunque como dije antes (y así pone en la contraportada del disco) Pat Prilly es la compositora, en la galleta del álbum muchas composiciones estan atribuidas a Perrey y a L. Delacour.
Vamos, si alguien sabe algo más concreto, agradecería lo expuesies aquí.
El disco, con el subtítulo "Efectos Sonoros Electrónicos" es uno de esos trabajos que vale mucho la pena para comprender un poco más la historia de la electrónica.
Puede que en su momento estuviese editado como música para ayudar a radio y Tv a crear esos ambientes y sonidos que son tan característicos de esas épocas.
Esos sonidos de trenes, sonidos espaciales que parecía que venían de otros planetas, sonidos ambientales que nos ponían la carne de gallina.
En fin, todos esos efectos y sonidos que ahora se suele asociar en muchos casos a las películas antiguas e incluso, más concretamente, a películas de serie B.
Sin embargo ahora mismo, ya en pleno siglo XXI, yo lo escucho como quince temas cada cual con su personalidad, son temas por sí mismos.
Temas que tenían la finalidadd e acompañar imágines o voces en su momento, pero que ahora, sino fuera por el inconfundible sonido del Moog y la correspondiente producción de los años 70, podría considerarse quince miniaturas de Minimal Synth con mucho Lo-fi entre los circuitos.
Pero bueno, fuera de todas mis tonterías de lo que podría ser ahora, recomiendo que le echeis una audicion por el valor sonoro que, bajo mi punto de vista atesora.
También he podido comprobar, o eso creo, que este disco no ha sido reeditado en ningún formato, cosa que no entiendo, así que lo he "limpiado" lo mejor que he podido, sin apenas filtros y demás,  para que el sonido os llegue lo más fiel posible.
Si a alguien no le guta el resultado final, cosa que comprenderé, no tengo problema en poner el disco tal cual pasó del plato al Pc.
PPME