Mostrando entradas con la etiqueta Ambient. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ambient. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de noviembre de 2023

REMI CARRERES / JUAN ANGEL GOMEZ - AN INDEX OF METALS


 

Pues hace un par de semanas tuve el privilegio de ser el primero y el único, y hasta este momento no tengo otra noticia en contra, de tener esta grabación en digital y que sólo se podrá conseguir si se asiste al concierto.

Un privilegio que nunca podré agradecer lo suficiente.

A Index of Metal es un disco dedicado a temas de Brian Eno y Robert Fripp, aunque este último sólo está involucrado en el tema que da título al CD, donde Remi y Juan Angel hacen una auténtica delicia para los oídos.

No he sido nunca seguidor de la obra de Eno, pero gracias a discos como este a uno le empieza a entrar el gusanillo.

Como suele hacer Remi, como hizo con las versiones de temas de Bowie, no se decanta por los temas más o menos más conocidos del autor, sino que se adentra dentro de su discografía y busca esos temas que, como digo yo, tal vez se encuentren más "solapados" en los discos, aunque sean buenísimos.

No hay desperdicio. Remi, encargado de todos los instrumentos, salvo la guitarra a cargo de Juan, nos deleitan no sólo con la maestría de saber tocar, que eso siempre está muy bien, sino que a través de esa maestría logran transmitir diferentes sensaciones y crear diferentes estados de ánimo que, para mi, es lo más importante. Transmitir.

Un sonido de lujo tal como ya nos tiene acostumbrados y como digo, una manera de transmitir que invita a adentrarse en la obra de Eno aunque no sea totalmente.

No podría elegir un tema y tampoco creo que importe porque no se va a poner en la red ni en las plataformas.

Así que, que queréis que os diga, que soy un puto privilegiado.


sábado, 29 de julio de 2023

FABRIKA - BROADCAST SIGNAL INTRUSION

 

Puede que lo que vaya a decir suena exagerado para muchos de los que lean esta crítica, o como cada uno quiera llamarlo, del nuevo disco de Fábrika que ha salido hace algunas semanas.

Y lo que digo es que cada nuevo trabajo del valenciano debería de ser un acontecimiento motivo de alegría. Fábrika personalmente creo que se ha convertido en uno de los mejores proyectos electrónicos del Estado español, consolidándose disco a disco y dejándonos verdaderas perlas que deben escucharse de principio a fin como álbumes concepto que son.

"Los radioaficionados de todo el mundo captan una extraña transmisión que no proviene del espacio exterior, sino de la Tierra….y no es humana.

Con este planteamiento como despegue, FABRIK(A) homenajea en forma de Sci-Fi retro a los radioaficionados y su completo mundo de ondas de radio, transmisores y receptores que versa desde la soledad elegida de los radioaficionados hasta el planteamiento mundial de los excesos de los Mass Media de los cuales dependemos.

Para ello hace un disco a su gusto, sin pensar en nadie, cogiendo elementos tan interesantes como ritmos EBM Oldschool, ondas de radio, Ambient, sonidos reales que jamás a usado anteriormente, experimentación amable, cierta benevolencia hacia el techno-pop y toneladas de electrónica pura."

Estos párrafos los he extraído de su página oficial,(https://elqueprodukt.com/2023/05/29/fabrika-broadcast-signal-intrusion/), que explica muy bien todos lo que vamos a encontrar en es te trabajo. Trabajo que en líneas generales creo que no sólo está muy bien, sino que supera a sus últimos tres trabajos, sin que ello signifique que estén mal. Nada de eso.

Varios estilos electrónicos se concentran aquí. Todos fríos, sin alma. Se cuelan a través de las ondas, de los cables de nuestros aparatos. Bueno, el que aún tenga cables como yo por la habitación.

Los temas más EBM son marca de la casa, pudiéndonos recordar a VCE por momentos, porque Fábrika es una parte del emblemático grupo.

Sonidos metronómicos, impasibles. Voces no heladas, pero con apenas sentimiento. Delicioso.

La parte más electrónica es algo que siempre me ha gustado mucho de Fábrika. Y es que los temas no se hacen pesados ni planos porque consigue siempre alguna variación en el momento justo, introducir algún sonido o voz, que hace que no caigan en una monotonía que personalmente me aburre en general.

Incluso hay un momento muy Synth Pop en un tema con guiño, como no, a los alemanes universales.

Como álbum concepto que es, repito, debe escucharse de principio a fin, sin prisa pero sin pausa. Esto por lo menos en las primeras escuchas. Aunque mejor hacerlo siempre. Y como disco concepto, no voy a destacar ningún tema en particular, aunque los haya buenísimos. Además, todos en mayor o menor medida no sólo es que cumplan su función, es que no hay ninguno que sobre o te parezca malo.

Fábrika debería ser más conocido. Pero es así la vida.


sábado, 3 de diciembre de 2022

CARLOS ORDOÑEZ - UN CIRCULO HELADO


 El responsable de proyectos como Prozack, Gauss, HD Sustance, y sobre todo para mi, Grado 33,  editó hace poco con su propio nombre este Ep que simplemente es una delicia para los oidos.

“Un Círculo Helado” es un viaje exquisito, elegante, por un planeta prohibido. Es una evasión cuidada al más mínimo detalle. Una evocación de paraísos recónditos en otras dimensiones. La maestría de Carlos queda patente en cada corte, en cada pasaje, en cada beat.

Este párrafo que aparece en el bandcamp del disco, editado por Ferror Records expresa de manera definitiva lo que nos vamos a encontrar.

Por lo tanto yo sólo puedo, y es lo que hago habitualmente, expresar las sensaciones que me transmite este disco.

Y los sensaciones que me transmite son diversas y todas buenas. 

Un Círculo Hela, el tema, me lleva por universos que no son tan fríos como indica el nombre. Me hace viajar hacia momentos de calidez y nuevas emociones.

La Bailarina Napolitana desprende frialdad e incertidumbre hacia el destino final. Sin embargo te atrapa como un canto de sirena. 

Esa Materia Fragmentaria te inquieta. Ritmos como pasos sobre nuevos planetas donde no sabes lo que puedes encontrar. Y sin embargo quieres ir y descubrirlo por ti mismo.

Perfumes de Oriente crea paisajes un tanto desoladores desde el principio. No sabes a donde te lleva. Pero no importa.

Un Círculo Helado será de esos discos con gran Electrónica Ambient que es buenísimo y tal vez, sólo tal vez, pase demasiado desapercibido para una inmensa mayoría. 

 

ATK EPOP - EXPLORE ANDALUCIA


 

Con mucho sabor a la tierra donde le vio nacer, Atk Epop nos ofrece un Ep de tres temas con mucho sabor andaluz pero sin perder su visión de como debe hacerlo.

La guitarra española es la protagonista, siempre arropada por ese ambiente Chill que el músico sabe tan bien dejar en cada canción.

Art Andalus ya se comentó aquí y me sigue pareciendo muy buena.

Amor sigue en la línea pero tal vez suene más enraizada por las voces que aparecen. Resulta delicada y cálida.

Cristo es la que me resulta más atractiva de todas. Esos ambientes creados con los teclados. Esas voces que aparecen "al fondo" le sienta fenomenal al tema.

Vale, no voy a mentir. De lo que ha hecho el músico no es de lo que más me gusta, pero contiene momentos de una gran intensidad y profundidad que a mi me llegan.

 

En todas las plataformas y sigue editanto Flor y Nata Records

 

domingo, 5 de septiembre de 2021

TONOVOX - TNVX 3

 

A finales del mes de agosto Tonovox nos entregó la tercera parte de su trilogía en formato digital 

Esta tercera parte se muevo por los mundos de la electrónica Ambiet y también por el mundo Trance. Aunque es cierto reconocer, o yo por lo menos lo intuyo, que hay parte de la electrónica más clásica y propia de los setenta.

Sea como sea, el disco es en términos generales una delicia para los oidos. Es tranquilo en casi su totalidad, porque hasta en los temas más bailables podemos encontrar un "baile en horizontal" gracias a las atmósferas que los sintes crean.

Un buen ejemplo sería Andrómeda. Pulsaciones rítmicas y melodías ambientales que no producen sobresaltos.

Best Theme es esa electrónica más clásica a la que me refeía antes.

Epic con melodias oscuras. Pulsaciones para las nuevas ciudades cibernéticas.

Finis Mundi parace como si se le hubiese colado Jean Michel Jarre en el resultado final. 

Magical Mushroom y es Ambient que nos relaja y nos transporta.

Monfero nos acerca al Ambient Trance más lisérgico. 

Out of Reach es ideal como banda sonora de una ciudad en decadencia.

Paranoia es para mi delas mejores del disco. Intensa, descriptiva y con cierta influencia de los Future Sound of London más apocalípticos.

The Race despide el disco con unos momentos Trance con fuerza y una rítmica sencilla pero adictiva.

Tonovox hace de su disco una experiencia educativa y más que agradable "reintroduciendo" sonidos electrónicos de toda la vida en este nuevo siglo

https://novakrecs.bandcamp.com/album/tnvx-3?fbclid=IwAR36S5la-rO_t_5t-Np16888Yr1vMoXZNqdbRh5l5scQpa3GtqV761q5QNc

 

jueves, 17 de junio de 2021

TONOVOX - TNVX 2

 

Puede que lo que diga de entrada sea exagerado para alguno de los que lean esto, pero este trabajo de Tonovox podría estar en la escudería Warp sin duda alguna.

Sus sonidos, y sus temas, recuerdan en gran medida a ese sello que fue vanguardia y seguro de calidad asegurada en los los años 90.

Y es que TNVX 2 es un excelente trabajo de Electrónica en general y con muchos momentos de estupendos momentos Ambient, que no Chill Out,  que nos hacen irremediablemente retrotraernos a aquellos años 90. Por lo menos a mi me pasa.

La cosa no puede empezar mejor con la tripleta Lost In Your Reptilian Brain, Dar Hole The Policeman.

Pero no se baja en listón con The Scape  y Alone In Dark City. 

Cualquiera de los temas citados hasta ahora son delicias electrónicas rítmicas, bandas sonoras descriptivas con momentos Future Sound Of London sobre todo Alone In Dark City, (tema hipnótico, oscuro y desesperanzador).

Agua tal vez sea de los temas que tal vez suenen más al Jean Michel Jarre de los 80 buscando su lugar en las pistas de baile. Tienes una delicada melodía que engancha. Unos teclados sutiles y efectivos.

La Senda también tiene de esa electrónica pleaneadora de los 70.

Nadie parece como si Martin Gore explorase el lado más oscuro de DM.

The Origin un pequeño y bonito final.

TNVOX 2 es un estupendo disco. Un disco placentero. Un disco que disfrutarás más con unos auriculares. Un trabajo que vale mucho la pena que lo descubras con cada escucha.

 

domingo, 4 de abril de 2021

LEFREAK- O- MATIC - CUADERNO DE BITACORA ESTELAR


  Llega un nuevo Ep del músico Víctor García en el cual sigue dándones buenas dosis de electrónica ambiental y sonidos cósmicos.

Un disco con sonidos multi étnicos, con momentos que dejan viajar tu imaginación y tu mente, además de que logran proporcionarte relax.

No puedo evitar al escuchar este trabajo oir una mezcla entre The Orb,  el Jean Michel de Zoolookoligie y algún retazo difuso de Future Sound of London.

Las voces, los ambientes, los paisajes electrónicos, todo en general me trae los ecos antes mencionados.

Cuaderno de Bitácora Estelar podríamos catalogarlo de disco concepto y como tal, creo que debe escucharse en su totalidad para descubrir el mundo descriptivo quesu creador ha querido plasmar.

Es por ello que no debo de resaltar ningún tema por encima de los demás, si bien es cierto que todos rojan a gran altura con lo cual no apreciaremos alto y bajos a lo largo del recorrido.

Puedes disfrutar de este trabajo en las distintas plataformas digitales.

Abre el cuaderno de Bitácora y disfruta de ambientes espaciales y especiales.

domingo, 13 de diciembre de 2020

PEPO GALAN & SITA OSTHEIMER - CONTACT

 

Un álbum completo entre estos dos personajes es algo que muchos lo teníamos en mente y que casi diría que era necesaro para todos. Tanto para ellos como los que nos deleitamos con su música.

Algo que se ha hecho realidad y que demuesra que hay una conjunción especial enre estos dos entes.

Contact es de las pocas delicias que uno podrá disfrutar en este año tan horrible para casi todos y para un servidor en particular.

Pepo Galán lleva mucho tiempo transmitiendo belleza con su música. Pero no sólo es belleza. Es tristeza, melancolía, pasión. Sensaciones que pueden ser fáciles de emitir pero que no es tan fácil que lleguen al oyente, y cuando te llegan, te traspasen y te marquen.

Sita y Pepo vuelven a dar en el clavo de manera sobresaliente.

Temas cortos, precisos, ambientales, emotivos. Que te envuelven como la bruma en la mañana. Que te emocionan com cuando contemplas la niebla que camina sobre el mar.

Y con todo lo dicho y escrito ahora, no describe ni un diez por ciento de todo lo que encierra este disco que, como los últimos de Pepo, termino llorando

Ocho temas que debes de escuchar sentado, tranquilo, para que puedas empaparte.

Sita tiene una voz especial que emite tranquilidad y dulcura. Una ayuda inestimable para los sentidos.

Un disco que desde ya es una joyita de la música más etérea, ambiental y contemporánea.


miércoles, 25 de marzo de 2020

DAVID CORDERO & PEPO GALAN - AS A SILENT TONGUE SHADOWS



Hace pocas semanas salía al mercado esta colaboración entre David y Pepo a través del sello japonés Muzan Editions en digital y en cinta de cassette.
Esto deja claro para mi que estos músicos no sólo traspasan fronteras, sino que su música cada vez es más conocida. Y como suele pasar en estos casos, más reconocidos fuera que dentro.
Tal vez en un mundo cada vez, o más bien ya globalizado totalmente da igual. Pero personalmente a mi me da bastante pena. Pena porque músicos de esta calidad apenas se conozcan. Pena porque por estos lares o haces lo que está de moda o pasas sin pena ni gloria. Y pena porque no saben lo que se pierde mucha gente.
No es un disco para hits de radiofórmula. No es un objeto consumible para tirar a los dos dias.
Es un disco lleno de pura magia y de belleza. Un disco para deleitarse en cada nota. Un trabajo al que uno le saltan las lágrimas en diferentes pasajes porque es conmovedor.
Temas como Deva son realmente un bálsamo para los sentidos. Ambientes y paisajes surgen de la nada arropándote en los momentos en que necesitas sosiego.
Ghost and Memories es otra delicia sonora sin límites. No hay fantasmas oscuros. Hay luz y esperanza. Un recorrido hacia tu interior más profundo donde a veces es bueno encontrarnos.
After the Pains y esos sonidos de campo junto con ese piano imperturbable pero maravilloso y esas atmósferas ensoñadoras crean un ambiente de paz y tranquilidad.
Porque amigos, lo que transmite As a Silent Tongue Shadows de David Cordero y Pepo Galán es belleza, magia, paz, tranquilidad, sosiego.
Es como un osasis en el desierto. Un sitio al que te apetece llegar para encontrar calma.
Un discazo que no os debéis perder.
Dos grandes músicos haciendo un gran disco de Ambient elecrónico.

https://muzaneditions.bandcamp.com/album/as-a-silent-tongue-shadow
https://davidcordero.bandcamp.com/
https://www.facebook.com/david.cordero.102
https://www.facebook.com/pepo.galan


sábado, 25 de enero de 2020

SLOW SKETCH VOL. 1 : REFLECTIONS OF THE AMBIENT COMMUNITY


"Todo comenzó con una reflexión que sobrevolaba por nuestro muelle, la sensación de que estamos viviendo tiempos áridos y agrios, donde el grito sin sentido se alza sobre las voces y el ambiente es de una aspereza que asfixia.
A la conclusión que llegábamos era la urgencia de calidez humana, de sentir el abrazo y la cercanía del otro, sean allegados o no, amigos o desconocidos.
De esta máxima surge “Slow sketch vol. 1: Reflections of the ambient community”, nuestro granito de arena para que los tiempos fríos acaben transformados en esa calidez humana y así, añadir una banda sonora quieta a esos momentos donde la humanidad acaba siendo nuestro traje de diario.
“Slow sketch vol. 1: Reflections of the ambient community” presenta el trabajo de cuarenta artistas y proyectos que comparten nuestra reflexión sobre el mundo que nos rodea y recogen el testigo de nuestra propuesta para ofrecernos su calidez y sensibilidad a través de las máquinas."

El texto que acabáis de leer lo podeis encontrar, al igual que este trabajo, en el Bandcamp del sello El Muelle Records.
Ya sólo con esas palabras se podría acabar todo aquí. Y realmente poco puedo aportar más.
Pero aún así lo intentaré.
Añadiría que este trabajo de cuarenta temas es un puro bálsamo tanto física como psiquicamente. Todo fluye. Cierras los ojos y te sumerges en algo casi espiritual e íntimo.
Como persona que vive muy, muy cerca del mar, este trabajo mece como las olas. Te abraza, te mima cuando lo necesitas.
También hay momentos de furia y tormenta. Pero son los menos.
Cierro los ojos y voy a al deriva. Sin rumbo fijo. Pero estoy tranquilo, sosegado. Sabiendo que al final llegaré a destino y  a buen puerto.
Este disco es una estupenda terapia emocional para pensar, reflexionar y llegar a la conclusión de que el mundo tiene mucho más calor que el que nos ofrecen en la vida cotidiana.
Sólo hay que buscarlo.
Y con este disco lo encuentras. Te lo aseguro.

https://www.facebook.com/elmuellerecords/

sábado, 20 de octubre de 2018

ERISSOMA & LUCAS BOLAÑO - PING PONG



No es un disco nuevo, se editó en 2017 por el sello valenciano Audiotalaia, pero creo que la portada que es hecha a mano y con una presentación de lujo, hecha por Edu Comelles, creo que es digna de verse  lo mejor posible.
Un disco que David Mata tuvo la gentileza de enviarme hace unos días junto con su estupendo trabajo Mámi Radio Station 
Ping Pong surge de la colaboración de los dos músicos a traves de intercambios de archivos sonoros.
No son los primeros, ni serán los últimos que sin verse logran un trabajo digno de respetar.
Un disco que a mi me gusta denominar de Ambient Urbano, aunque no sé su sus autores estarán muy de acuerdo.
Paisajes que me recuerdan a las urbes que despiertan con los primeros sonidos que emiten los pájaros en las grandes ciudades como ocurre en Amanece.
Sitios sombríos y sin belleza cuando nos adentramos por las calles como en Un Camino.
Momentos de transición hacia ningún lugar como en La Imaginada.
Sonidos cuando nos adentramos en los lugares más profundos de la ciudad como en Subterráneo. Tema donde parece que el metro te va pasar por encima sin ningún miramiento.
Recorridos como en Gris. Tema fantástico y con un lijero halo de esperanza al final del tunel.
La intensidad momentánea de Saltos y Cristales. La inmediatez, las prisas, las horas que no nos llegan.
Ensayo en el cobertizo con sus sonidos más experimentales y preciosistas con momentos sórdidos y casi industriales.
El Viajes y la descripción de que estamos llegando al final del dia. Estamos cansados, agotados de tanto frenesí y llega la hora de algo parecido a un relax, aunque el ambiente parece poco propicio por lo axfisiante del ambiente y de nuestros pensamientos.
Por Fin nos deja los momentos más relajados e íntimos. Esos momentos que uno disfruta sólo, analizando lo ocurrido durante todo el dia.
Y es que Ping Pong lo veo como un intenso recorrido por las grandes ciudades que apenas nos dejan tiempo para nosotros. Que necesitamos convivir en ellas pero que a veces no pesa como una losa.
De ahí lo de de llamar a este trabajo Ambient Urbano.
Aunque no sean los sonidos más comunes no hay experimentación como tal pero si un uso de los sonidos no convencional, pero accesibles a cualquier oido que le guste buscar nuevas formas de expresión.
Erissoma y Lucas Bolaño han hecho una estupenda colaboración, y por ende, un excelente trabajo de electrónica contemporánea.


viernes, 5 de octubre de 2018

PEPO GALÁN - STRANGE PARENTHESES



Ha llegado la hora.
Tuve que contenerme por expreso deseo del músico, y la verdad es que hacía tiempo que no me resultaba tan difícil.
Y es que este disco es una auténtica joya y uno de los mejores discos de este año  que se van a editar en el Estado español y no sólo dentro de su estilo.
Sinceramente este disco debería de ser aclamado simplemente por la belleza que contiene en cada una de sus notas.
Si alguien más, como yo, pensaba que con Human Values Disappear había llegado a un techo difícil de superar, Pepo nos calla a todos y consigue dinamitar esa idea.
Strange Parentheses es un subidón constante de emociones y sensaciones.
Un torbellino de belleza que explota a cada momento en el oido y en los sentidos de oyente.
Cuando lo escuché por primera vez fue inevitable que sin darme cuenta mi ojos estaban cubiertos de lágrimas.
Fue una sensación rara. No lo esperaba. Pero fue como si todo lo que tienes en tu interior se alinea y quiere salir gracias a este disco.
Es como un dulce bálsamo para tus sentidos y tu cerebro.
Si la pequña y dulce Harmony Fields Reverse nos pone ya en aviso con tanta delicadeza, llega Samoa (con Sita Ostheimer) y un vendaval de belleza y de paisjaes inundan tus pensamientos.
El piano y la voz de protagonistas junto con esos paisajes ambientales y atmosféricos que pocos como Pepo Galán hacen que transmitan tanto.
Dead Fish On The Shore nos dirige a caminos más frios y enrevesados pero sin perder esa belleza.
In a Straight Line nos devuelve por la senda del recogimiento e intropección. Llena de matices y vericuetos que están ahí para que los descubras a cada escucha.
El tema Strange Parentheses suena dura y contundente. Rítmica por momentos  y con paisajes con son pura gozada.
Barco Amor (Naufragio)  y como el sonido del mar nos puede hacer sentir tristes por algo perdido.
Bleeding Eyes es como si estuvieras sólo en medio de la nada y alguien te viniese a rescatar.
High Seas Tempest la tormenta con descarga con toda su crudeza y dulzura al mismo tiempo en tu cerebro. Intensa a más no poder.
Almost Alone In This Life es otro arrebato sin concesiones de belleza. Una joya dentro de otra. Uno de esos temas que deberían de sonar por todos lados de lo buena que es. Pasinal y atemporal.
El excelente trabajo termina con U Broke Me (whit Roger Robinson) Un tema que anuncia el final no sólo del disco, de muchas cosas más. Delicia sonora y delicada.
Para este disco, aparte de los mencionados en los temas, Pepo también contó con la colaboración de
Sergio Díaz de Rojas, Reyes Oteo, Carlos Rodríguez y Marisa Ares.
Belleza, belleza y más belleza. Sensaciones, emociones, sentimientos, paisajes, atmósferas y mucho más nos ofrece esta joya de disco.
Así que por todo lo citado creo que sí, es uno de los mejores discos que se van a editar este año.
A través de https://archivesdubmusic.bandcamp.com/album/strange-parentheses lo podrás conseguir en formato Cd o Cassette y, como no, en descarga digital

https://www.facebook.com/pepo.galan


sábado, 11 de agosto de 2018

ENYA - SHEPHERD MOONS

Enya repite en el 91 la fórmula que le dio éxito a nivel mundial con su anterior disco Watermark.
Es decir, música con sabor a tradición, mezclada con capas de sintetizadores cercanas a la New Age y voces ensoñadoras.
La fórmula consigue otra vez los resultados esperados y vuelve a tener un gran éxito.
Muchos, yo entre ellos, decimos que la irlandesa siempre ha repetido la fórmula una y otra vez sin salirse del guion
Y es cierto.
Pero personalmente no me importa nada.
Sus melodías son ensoñadoras, ideales para cuentos de Navidad, historias medievales y momentos de intimidad.
Así que a mi me vale. Me sigue pareciendo estupendo este disco que nos regala momentos preciosos como Caribbean Blue, Angeles o la sencilla instrumental No Holly For Miss Quim que no por ser sencilla deja de sonar a gloria.
Todo estos temas en su cara A.
En la cara b tampoco podemos olvidarnos de la sensacional y emotiva Book Of Days  o Marble Halls
Un disco que francamente es delicioso de principio a fin y que creo que debe escucharse en determinados momentos para poder empaparnos de él.

sábado, 31 de marzo de 2018

CARLOS SUERO & PEPO GALAN - CONFORMITY DECLARATION


Dos personajes de sobra conocidos en los ambientes electrónicos estatales, (Carlos Suero y Pepo Galán), han unido fuerzas para editar este trabajo a través del sello  Seattle Dott Recs.

"Comformity declaration es el primer disco nacido de la alianza de dos buenos conocidos de esta casa como son Pepo Galán y Carlos Suero. Este es un disco colaborativo que sorprende desde el primer minuto al oyente ya que no se muestra como un reflejo natural de lo que ambos músicos han publicado anteriormente, quizás, como el propio nombre del álbum indica es una declaración de conformidad entre los dos músicos para llegar a un punto de encuentro intermedio entre el ambiente electroacustico que nos tiene acostumbrado Pepo Galán y la electrónica mas contundente de Carlos Suero. Este trabajo se percibe como un viaje con un destino obscuro pero que en su recorrido deja entre ver la existencia de una luz esperanzadora en el horizonte, una particular "road movie" para los oídos en la que algunos momentos se puede apreciar como los tímidos ritmos flirtean con pasajes psicodélicos o en el otro extremo con melodías casi inapreciables, guitarras saturadas o sintetizadores punzantes."

Nunca hay que olvidarse de que estos discos donde los ambientes oscuros y las melodías escondidas pululan a través de nuestros altavoces o auriculares, es recomendable escucharlos varias veces para darse cuenta de la profundidad y matices que atesoran.
Como bien dice el texto editado por la discográfica, los dos músicos han llegado a un punto de encuentro que ha conseguido estupendas consecuencias para el oyente, porque nos encontramos con una estupenda obra de electrónica ambiental.
Paisajes sonoros que van cautivando poco a poco. Cada sonido está puesto en el momento adecuado. Las guitarras con reverb entran como de la nada, hacen su cometido cuando lo tienen que hace, y desaparecen para volver cuando menos te lo esperas.
Los sintes crean capas y capas intensas de atmósferas, crando no sólo ambientes, sino también sensaciones para el oyente.
Ritmos escondidos marcan un ritmo a seguir para que el disco se convierta en ese viaje hacia otros mundos paralelos o ese viaje interior para expulsar todo aquello que te sobra.
Es cierto que Conformity Declaration no es que rezume alegría, pero tampo tristeza. Más bien respira intensidad, por momentos desasosiego, otras ambientes relajados y casi esperanzadores. Depende mucho del estado de ánimo del oyente.
Por eso es un trabajo, (y un tipo de música), al cual hay que prestarle atención para sacarle todo el jugo que tiene dentro. Aunque una vez que conoces el disco también vale perfectamente como música de fondo mientras haces otras cosas, pero ten por seguro que de vez en cuando pararás al descubrir nuevas sonoridades que no te habías percatado en escuchas anteriores.
Un trabajo que recomiendo que lo escuchéis porque francamente es muy bueno.
Y que no te eche atrás la portada para descubrir lo que hay dentro. Es bonita. Algo tétrica. Pero el interior te va a sorprender. 
 
https://seattledott.bandcamp.com/album/comformity-declaration
https://seattledott.bandcamp.com/
https://www.facebook.com/seattledottmusic/ 

sábado, 25 de noviembre de 2017

RAIN TREE CROW - RAIN TREE CROW

Este disco es de los típicos que te das cuenta de su valor con el paso de los años.
Puede que Rain Tree Crow no le diga nada a muchos, pero si decimos Japan ya es otro cantar.
Y sí, Rain Tree Crow son los miembros de Japan reunidos diez años después bajo otro nombre. En el 91 se editó.
Desde luego que muchos lo podrán ver como una falta de interés económico por no volver con el nombre del grupo que los hizo relativamente famosos para los comunes y muy bien vistos por la crítica especializada.
Pero creo que fue un acto de dignidad por parte de todos.
El sonido ya poco tenía que ver con el grupo de antaño.
Son un grupo de amigos que, entre Karn y David, limaron asperezas pasadas, y se reunieron supongo que para pasar un buen rato y también depaso dejar evidencias de que cada uno había evolucionado como músicos y musicalmente hacia otros terrenos.
Y es que este disco es una auténtica gozada de principio a fin. Una delicia para los sentidos.
El sonido evidencia la evolución antes comentada por todos.
David tiene una voz más profunda y maravillosa. Los temas nos podrían acercan más a lo que hacía Karn en solitario.
También lo otros dos miembros (Richard Barbieri y Steve Hansen) dejan patente su calidad no sólo como músicos, sino como parte compositiva del grupo. Todos están firmados en conjunto.
Nadie destaca. Todos funcionan con la perfección de antaño, incluida esa producción de lujo.
Rain Tree Crow se mueve por los mundos de un Art Rock  progresivo de verdad. Un ambient no de libro pero si delicioso. Y una experimentación nunca salvaje pero si buscando nuevos caminos de expresión.
El álbum se mueve por los terrenos siempre de la calma, el sosiego, pero no pierde nunca intensidad.
Temazos como Pocket Full Of Change  o Blackwater son una auténtica maravilla.
Sin olvidarse de muchos otros como pueden ser Big Wheels In Shanty Town, Scrtchings On The Bible Belt o New Moon At Red Deer Wallow.
Fue la única reunión como grupo. Si bien siempre colaboraron los unos con los otros para los diferentes trabajos en solitario o bien como duos entre Barbieri y Jansen.
De esos discos que hay que reivindicar y no olvidarse de que se editaron aunque pasaran de puntillas.

domingo, 13 de agosto de 2017

PAT PRILLY - MOOG MAG MIG MOOG

Un poco de arqueología electrónica nunca viene mal.
Este disco lo encontré, junto con otro de la serie, hace unos años a un precio ridículo.
Editado en 1974 por el sello Montparnasse 2000, está interpretado por Pat Prilly que es la hija de J.J. Perrey.
Este, junto con L. Delacour son los responsables de la mayoría de los temas, aunque Pat es la compositora de algunos también, pero pocos.
El sello francés se especializó en hacer temas cortos con el Moog para ofrecer a Tv y Radio.
De tal manera,  escucharesmos veinticinco temas a modo de Jingles que nos harán retroceder más de cuarenta años.
El Moog ofrecía un sonido que no era habitual por aquel entonces y daba otra dimensión a la música.
Realmente no es un disco de música electrónica experimental en su conjunto, pues sobre todo en la cara a la utilización del sintetizador es meramente para hacer más atractivo esos jingles. Para que suenen más modernos y futuristas.
Sí que podríamos ver más experimentación en algunos temas de la cara b, donde los sonidos Lo-Fi y espaciales están mucho más presentes.
Los temas están interpretados por Pat Prilly y es de recibo decir que ella dio también indicaciones y asesoramiento al padre.
Así que nos encontramos ante un disco agradable, donde al Moog no se le estaba sacando todas sus posibilidades sonoras, pero sí  que el disco suena Retro-futurista.
Como digo al principio es una buena manera de oir un poco de arqueología electrónica.

viernes, 4 de agosto de 2017

THE FUTURE SOUND OF JAZZ VOL. 2 - (VARIOS)

Al año siguiente, en el 96, se edita el segundo volumente de esta serie que sigue las premisas del primero.
Es decir,  con grupos con más fama y otros desconocidos, lo que se intenta es ver la pulsación de los sonidos más In y modernos dentro de la electrónica de los 90.
Consigue su objetivo fácilmente y sin problema ninguno. El Future Jazz, el Dowtempo y sonidos más Ambient recorrern los temas, aunque también hay momentos para el Techno, entendiento éste no como un sonido machacón y rave, sino como sonidos electrónicos que nos pueden hacer bailar sin hacernos explotar.
Y es algo que diré cada vez que ponga los discos de esta serie.
El disco tiene sus momentos más que bailables, pero sobre es un disco para disfrutar escuchándolo porque es realmente ambiental y relaja, a pesar de como digo tenga momentos bailables o bases break en algunso temas.
Y también porque no decirlo, descarga modernidad y cierta elegancia por sus surcos.
Sonidos modernos de nos noventa con capas de Cool.

miércoles, 2 de agosto de 2017

THE FUTURE SOUND OF JAZZ VOL. 1 (VARIOS)

Editado por el sello Compost Record  (Todo un referente en sonidos nuevos y actuales en los 90) en el año 95, fue el comienzo de una serie que sigue en la actualidad y va por el volumen 13.
Algo que en los tiempos que corren es bastante agradabel y satisfactorio.
Los 90  fueron un hervidero de sonidos electrónicos. Los estilos aparecían por doquier y los clubs también estaban en su máximo apogeo.
Este primer volumen, y también muchos de los siguientes, es un reflejo de esos tiempos.
El título ha quedado como un referente, pero es cierto que aquí hay más que Future Jazz.
Los estilos son muchos. Desde el Ambient al Trip Hop, pasando por el Breakbeat o el Donwtempo.
Los grupos y artistas también son muchos. Gente como Jimi Tenor que ya son unos clásicos y otros que no pasaron de un par de maxis.
Lo que realmente une a todos en este disco es que todo él respira modernidad y calidad.
Sonidos bailables, sonidos de club si, pero todo suena a exquisitez, a trabajos bien hechos. Cálidos, relajantes y que invitan al "baile horizontal".
Temas originales o remezclas en una recopilación que uno no duda en valorar cada vez que lo escucha.
Recopilatorios con mucho de club y también mucho de underground.
Sonidos agradables para escuchar mejor por lo noche. Pero cualquier momento es bueno.

sábado, 8 de julio de 2017

DIE STADT - LE DIEU NUMERIQUE



No, no se trata de un disco nuevo, se editó en 2015 en formato digital y en 2016 en edición Cd.
Pero es de esos gratos descubrimientos que uno hace por la red.
Die Stadt es un proyecto musical del sevillano Antonio Montilla, el cual se mueve, y muy bien, por los sonidos del Ambient y del Downtempo.
Pero dejemos que el propio músico nos explique un poco todo.

"Le dieu numérique se publicó en formato digital en noviembre de 2015, y en una edición limitada
en formato CD en junio de 2016.
La génesis del disco es la novela Hijos del dios binario, de David B. Gil, en la que se inspira el título
del álbum. A partir de ella, Le dieu numérique navega musicalmente por conceptos relacionados
con el ciberespacio, el mar de la información, la conectividad global y la inteligencia artificial.
Estilísticamente, Le dieu númerique se configura como una electronic session: 45 minutos de
música ininterrumpida que une pasajes ambient y ritmos downtempo, ambas características del
estilo musical de Die Stadt.
Las principales influencias musicales que pueden encontrarse en Le dieu numérique son las
relativas a la electrónica nórdica y centroeuropea del siglo XXI: Aes Dana, Miktek, Solar Fields...
El autor del álbum es Die Stadt, músico instalado en Sevilla (España). A lo largo de sus trabajos,
su estilo se ha ido definiendo hacia una música minimalista, ambiental y atmosférica, basada en
texturas y patrones rítmicos, en la búsqueda de sonidos evocadores y envolventes y la creación de
paisajes sonoros"


Con estas palabras creo que queda estupendamente explicado el contenido del disco.
Yo sólo puedo aportar la sensación que me produce escuchar estos temas.
Como el propio músico dice, esta sesión te embarca en un viaje. Un viaje que por el hecho de describir los mundos del ciberespacio y de la información no resulta totalmente frio e inóspito.
Los sonidos cuentan con cierta calidez en momentos determinados y el tener partes con ritmos no excesivamente rápidos ayuda  a esa calidez.
Es un disco que se podría catalogar de conceptual. Un viaje sonoro descriptivo y casi mántrico.
Unos mundos en los cuales te van metiendo conforme van pasando las partes de este disco.
Tal vez de esas mejores partes sea la part.1, la cual ya nos ayuda a informarnos por donde van a ir los tiros.
En este Le Dieu Numerique se pueden apreciar las influencias que el propio músico indica, pero yo además noto influencias de clásicos como Jean Michel Jarre o de otros clásicos del Ambients como son The Orb.
Un trabajo recomendado para escuchar por la noche, tranquilamente. Con unos auriculaes a un volumen aceptable para que vayas captando poco a poco todos los matices que tiene.
Las sensaciones te iran fluyendo y seguro que esas sensaciones son placenteras gracias a esos teclados acolchados y esas programaciones tranquilas y serenas, realmente siempre agradables al oido.
Un estupendo trabajo de Die Stadt que no me queda otra que recomendar.
Al mismo tiempo agradecer al músico todas las facilidades que me ha dado para conocer mejor su obra.
https://diestadt.bandcamp.com/album/le-dieu-num-rique
https://www.facebook.com/diestadt/
http://www.diestadt.es/#music
twitter.com/diestadtmusic

domingo, 13 de noviembre de 2016

TEARS FALL OF GABRIEL + OCNELIE ILLMATIK - MONO NO AWARE


Vuelve TFG ayudado esta vez e influenciado por OI que un single de tres temas donde la belleza electrónica se une con los sonidos más cartesianos y métricos.
La colaboración se nota en el tema que da título al disco.
Glacial no es para nada como indica el nombre. Los sonidos atmósféricos y una melodía melancólica predomina sobre sonidos loops que hacen su función. Belleza un poco fria sí, pero no tanto como se puede pensar.
Ninguna Flor Dura Dos Primaveras es la mar larga de las tres y persiste en esos sonidos evocadores llevándonos a paisajes solitarios, helados, pero donde uno se encuentra agusto y reconfortado.
Tal vez sea uno de los mejores trabajos de TFG.

DESCARGA