Mostrando entradas con la etiqueta Jazzy. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jazzy. Mostrar todas las entradas

sábado, 20 de diciembre de 2014

YET MO' MOD JAZZ - VARIOS

Bajo este nombre, han aparecido diversos discos del sello Kent que recomiendo de entrada.
Este fue el primero que escuché. Me lo dejó un conocido y, antes de escucharlo, tuve mis reticencias.
Pero no tardó mucho en llamar mi atención.

Temas que suenan muy Cool. Instrumentales y canciones cantadas por artistas que ahora los pondríamos debajo de la denominación de Crooners. Algo que suena moderno, pero que yo no acabo de comprender muy bien.
Está claro que si cambias el nombre, aunque sea lo mismo con distinto envoltorio, la gente lo vemos de una manera distinta.
El disco salió en el 2000 y lo que sí está claro es que aquí te vas a encontrar buenos temas, algunos conocidos, pero todos muy bien interpretados.
Jazz, Blues, sonidos más Jazzy que podrían recordarnos al más moderno Acid Jazz actual, algunos sonidos Jazz con aire latino.
En definitiva, un disco con el que no te vas a aburrir y que te hara pasar momentos más que entretenidos.

domingo, 1 de julio de 2012

BLUE RONDO A LA TURK - CHEWING THE FAT

Un seguidor del blog me preguntó hace poco si tenia algo de este grupo inglés y la verdad, no tenía nada. Pero lo recordaba y me puse a investigar por la red, pues me apetecía volver a escucharlo.El amigo Manolowea (el seguidor) y yo mantuvimos un pequeño intercambio epistolar y amistoso, en el cual el afirmaba que era un grupo New Romantic, que participaron en las famosas noches del club londinense de Blitz, propiedad del Steve Strange (Visage).
Yo por mi parte, y dejando por delante que no pongo en duda esas afirmaciones, e incluso las apoyo, pienso que en ningún momento es un sonido parecido a los New Romantic, con lo cual no los puedo integrar.
Blue Rondo pertenecen a esa hornada de grupos (Kid Kreole, Modern Romance, Animal Nightlife) que, con una imagen Chicago de los años 40 y 50, sentían pasión por los ritmos latinos con toques de Salsa y Jazz, e incluso Jazz Funk y aires Calypso, que aparecieron inmediatamente después de la defunción del sonido New Romantic, ya que este se fusionó o diluyó, según cada uno quiera, con los sonidos más Tecno Pop y Synth pop.
Las modas en la Inglaterra de los primeros 80 iban rapidísimas, tal vez en demasía, con lo cual estos sonidos duraron, como tantos otros, menos que un telediario.
Yo, muy moderno por aquel entonces, me enteré que el grupo era la bomba en Inglaterra y salí corriendo a comprar el single Me and Mr Sanchez para regalar a un amigo. No creo que mi amigo quedara muy impresionado, y un servidor tampoco, aunque ese estribillo siempre estuvo en mi cabeza.
Con los años (el disco es del 82) me doy cuenta de que es un buen disco de eso, ritmos latinos y toques Jazz con muy buenos temas y que hay que rescatar.
Otro tema que fue single Carioca seguro que os suena ligeramente y es muy reconfortante.
Y mi recomendación es el tema Klacto Vee Sedstein, y la razón es que es un tema que podían haber firmado en su momento Spandau Ballet, porque no nos olvidemos que su segundo Lp Diamond se decantó hacia estos ritmos latinos, con predominio de los metales.
Como curiosidad me gustaría decir que uno de los componentes formó posteriormente formó el grupo de bastante éxito Matt Bianco.Salsa tamizada como sólo los ingleses sabían hacer por aquel entonces.
BRT