Mostrando entradas con la etiqueta Funk Europeo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Funk Europeo. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de abril de 2023

HEROIS DO MAR - AMOR

En el año 82, uno de los grupos más afamados de Portugal editaban este single que no apareció en ningún Lp.

Su fama gracias a ello aumentó en el país vecino. Sonidos modernos. Sonidos que miraban a Europa y que habían mirado previamente a lo que se hacía en la cuna de la modernindad que no era otro que el Reino Unido. 

Sonido con aires New Romantic destilados. Estética entre Spandau y Duran Duran. 

Funk europeo bastante sintético, aunque la formación era de las clásicas en cuanto la instrumentación utilizada.

Una modernez de los 80 de un gran grupo que aquí siempre ha sido muy desconocido. De echo, que yo sepa, este fue el único sencillo que se editó.

Una cara b con una segunda parte del tema irresistible. 

Danza con amor.
 

sábado, 11 de julio de 2015

SPANDAU BALLET - GENTLY / GLOW

Se puede decir que este single es una curiosidad en la discografía del grupo.
En el 82, cuando el grupo editó el álbum Diamond, éste venía con este single de regalo, supongo que para potencia al grupo en el estado, pues aún no eran suficientemente conocidos por estas tierras, y el Lp podía no resulta todo lo atractivo que la compañía hubiese querido.
A mí personalmente me gusta, pero ya no había ese sonido New Romantic de sus comienzos.
Gently es un bonita balada que nos anticipa lo que iba a venir en True.
Delicada y con un sonido claro y cristalino. Puede que suene, como decirlo, un tanto desnuda en cuanto a la producción se refiere, lo cual es al mismo tiempo la que lo hace más atractiva si se quiere. Flautas y Saxo dejan una gran impronta en un muy tema.
Glow va más en la línea de lo que el grupo nos dejaba en Diamond. Un muy buen Funk Europeo con algún destello de su comienzos New Romantic. Buenas percusiones, riff de guitarra tremendamente rítmico, y los teclados hacían las veces de metales.
Un muy buen tema.
La verdad es que fue un muy buen regalo que complementaba, y de que manera, al Lp.

domingo, 5 de julio de 2015

METHODS OF DANCE VOL. 2

En los primeros ochenta, si había un sello que acumulase una gran cantidad de grupos nuevos que combinaban éxito con calidad, ese no cabe duda que era Virgin.
El sello editó en el 82 este segundo y último volumen con grupos de los más destacado y también los combinaba con otros que no eran tanto.
Lo bueno de estos volúmenes, es que nos podemos encontrar con caras b de sencillos y temas remezclados, lo cual hacía un producto atractivo para todos aquellos a los que nos gustaban los nombres que aparecía en este disco.
Así nos podíamos encontran con el Synth Pop blandito pero fresco de China Crisis, El Jazz experimental y cuasi Nu Jazz de Rip Rig & Panic (donde estaba la después afamada Neneh Cherry), el fantástico Funk suave y efectivo de I-Level, y la EBM despiadada y sin concesiones de DAF.
Tampoco tiene despedicio encontrar al intento de los primeros The Human League bajo el nombre de The Men para entrar en las listas con su Synth Pop comercial bañado con bajos y guitarras.
El único tema que sacaron bajo ese nombre para no desprestigiar el suyo.
Y a mí siempre me ha parecido el puente que define a la perfección el futuro sonido de Heaven 17.
Simple Minds con un intrumental muy en su línea.
Culture Club con una remezcla y su Pop con aires afro caribeños.
Y por último las tremenda versión Dub Mix que BEF hizo del clásico de Bowie The Secret Live Of Arabia, ayudados en la voz por Billy MacKenzie.
Realmente se puede bailar?
Pues sí, pero no de una manera unidireccional. Hay variados estilos para que tus caderas cambien de posición.
Lo que está claro es que el disco era una estupenda modernez para la época y que ahora se me antoja como un buen producto para saber dos cosas.
Una. Que era lo que nos ofrecía el sello Virgin.
Dos. Saber que era lo que estaba a "la última" en UK para estar atentos.



domingo, 5 de abril de 2015

KAJAGOOGOO - ISLANDS

Empezaron con buen pie teniendo mucho éxito en el Reino Unido. Se decía que eran los nuevos Duran Duran.
Pero resulta que hubo diferencias musicales  con su cantante Limalh y lo echaron.
El era parte importante del grupo en cuanto que ponía bastante e lo que se refiere a la imagen.
Así que reducido a cuarteto, el bajista se pone delante de los micros y comienzan a grabar el segundo álbum.
Y resulta que el disco empieza a funcionar bien.
The Lions Month suena fantásticamente bien. Tiene ritmo, está arropada por vientos sintéticos y un gran estribillo.
Big Apple también tuvo bastante éxito. Un buen tema que conecta bien a la primera. No es fantástico pero entra bien.
The Power To Forgive tiene un fantástico bajo que concecta en uno de manera magistral.
La joya de el disco es Turn Your Back On Me. Un pepinazo que suena a gloria aún hoy. Un tema demasiado olvidado para mi gusto dentro de los 80.
Islands (el tema) tiene una cadencia relajante y un estribillo buenísimo.
On A Plane tiene bastante espíritú Funk e incluso sus momentos próximos a un Soul moderno.
Y hasta aquí los mejores momentos del disco que son bastantes y que dejan un buen resultado final.
No es que sea un disco que ponga muy a menudo, pero sí que lo paso bien cuando lo hago.
El sonido y la producción identifican bien que se grabó en el 84, bajo Colin Thurston y el propio grupo en los mandos.
En su momento se calificó como un disco de Synth Pop. Aunque ahora, con el paso de los años, podríamos ver más Pop Sintético en algunso temas y cortes Funk Europeo con algo de Soul por sus surcos.
Bueno, a lo mejor sólo lo veo yo. Pero, ¡Coño!,  Así parezco más interesante, ¿O no?

jueves, 15 de enero de 2015

ABC - HOW TO BE A ZILLIONAIRE

Después de no obtener los resultados esperados con su segundo disco Beauty Stab, ABC quedan relegados a un dúo.
Para su tercer disco, editado en el año 85,  reclutan a un chico y una chica (Eden y David Yarritu), cambian hacia una imagen con un toque muy Kitsch, pero sin caer excesivamente en lo hortera, e intentan volver al sonido que los hizo más famosos, dejando las guitarras en un segundo plano.
Que la portada del disco y la imágen del grupo no nos impida ver lo que contiene. Porque el sonido de ABC es más serio de lo que podría imaginarse.
Algo que han conseguido siempre ABC es que suenen elegantes y con bastante distinción.
Fear Of The World o Bear Near Me, que abren el disco, dejan claro que vuelve por sus fueros. Temas bailables, con buenas melodías y arreglos de cuerda bien colocados y arropando en todo momento.
Lo que sí hay que dajar claro que no todo el disco es así. Hay temas más desenfadados con toques muy Funk electrónico y puestos a nuestro servicio para la diversión y el entretenimiento.
Es el caso de Vanity Kills, How To Be a Zillionaire o A To Z.
Por cierto que el la canción How To Be a Zillionaire me parece un temazo rompedor, con un sonido Tecno Pop estupendo y con unos bajos programados contundentes de impacto. Además, la melodías con las voces es buenísima.
Sin duda era su trabajo donde la electrónica era más evidente. Funk Electrónico, Tecno Pop y sonidos Synth Pop se podían oir con muchas más claridad que en los anteriores.
Tower Of London, buenísimo tema, es Tecno Pop aunque tenga ese toque Funk en los bajos.
Y So Hip It Hurts es funkoide de principio a fin pasado por un buen barniz de electrónica.
Como en todo álbum del grupo, no podían faltar los sonidos más lentillos.
Destacaría Between You & Me. Un bonito tema, marca de la casa, y con un estribillo muy bueno.
Un trabajo que les sirvió para seguir estando vigentes y con el tuvieron un relativo éxito con los singles que lanzaron.
Su disco con los sonidos más electrónicos, y que sin ser fantástico, contiene suficientes temas buenos para que no se le deba dar una escuchadito.
Y como cualquier trabajo posterior de ABC, por favor no lo compares con Lexicon Of Love.

domingo, 30 de noviembre de 2014

DURAN DURAN - NOTORIUS

Duran Duran se tomó unos años sabáticos con respecto al grupo después de haber sacado Seven And The Ragged Tiger, disco que los catapultó definitivamente  al status de estrellas.
Hablaré en su momento de ese disco, pero.......pero tengo mis peros.
Como digo en otro momento pondré mis traumas.
Entre ese disco y éste, los miembros se dividieron para grabar con formaciones nuevas como fueron Power Station y Arcadia.
Al final, el grupo se vio reducido a trio.
Le Bon, John Taylor y Nick Rhodes quedaron con el nombre, mientras el batería se recluyó por problemas personales y el gutarrista por problemas sobre la dirección del grupo.
Notorius podemos verlo después de tantos años, (se editó en el 86), como un disco de madurez para el grupo.
Los temas se relentizan, el sonido se vuelve más adulto, más complejo si se quiere.
Siguen teniendo legiones de fans, pero ya no son unos crios. Ya no son esos New Romantics que venían pisando fuerte. Ahora tenían que consolidarse.
Y el disco sigue teniendo temas de éxito. Notorius, Skin Trade o Meet El Presidente, salieron como sencillos y disfrutaron de las listas.
Son temas con gancho, pero como dije antes, más tranquilos, y también se nota que estuvieron descansando y recogiendo de aquí y allá.
Ahora podemos escuchar sonidos de metales próximos al Funk. El bajo sigue siendo muy bueno, marcando ritmos estupendos y los teclados crean unas bases y atmósferas que dan en el clavo.
Puede que sean más "Roxy Music" que nunca. Elegantes y con un disco en el que quedarías bien poniéndolo en cualquier momento si te reunes con unos amigos a charlar.
Con esto no quiero decir que sólo sirva de ambiente, que también, pero no. Es un disco que pasados los años lo escuche de forma más agradable que en su momento.  No sé los demás, pero yo solía compararlos con los anteriores, y claro, era distinto.
Hold me es unos de esos temas que se quedan relegados a los Lps que me parece de lo mejor del disco. Puede que sea de las que más suena a sus anteriores discos. Pero también se nota que John Taylor estuvo en Power Station.
Si quieres es un Funk Rock con mucha fuerza. Tiene un bajo demoledor e irresistible, así como el estribillo.
Y otra de esos temas que no pueden escaparse es Proposition. Otro bajo demoledor, otro estribillo irresistible.
Y otros temas como American Science o Vertigo tampoco son nada despreciables. Realmente ninguna es despreciable.
Un buen disco, si señor.
Repito. Lo degusto mejor ahora que en su momento. Y en su momento ya me atraía.


http://youtu.be/faORuR71WXk

domingo, 17 de agosto de 2014

ABC - ALPHABET CITY

El disco que ABC sacó en el 87 supuso una vuelta total al sonido de su primer y grandioso disco The Lexicon Of Love.
De tal manera que si hubiese salido después de aquel, a todos nos hubiese parecido no sólo bien, sino una continuación lógica.
Después del buen How To Be a Zillionaire, el grupo queda ya totalmente como duo.
También dejaron la estética más kitch y volvieron a la sobriedad.  la elegancia y el lujo.
Sin embargo, esa vuelta en todos los sentidos, no supuso un paso atrás, ni mucho menos, porque el resultado final conseguido supuso un gran trabajo del grupo.
Tampoco quiero decir con esto que los dos anteriores trabajos fueran malos, nada de eso. A mí personalmente me gustan.
Pero en éste vuelven a tejer esas melodías bonitas, afables, y las recubren de ese ritmo, no potente, pero sí provisto de fuerza y sensualidad. Todo ello arropados con esos arreglos de cuerdas y vientos que les sientan tan bien a las canciones.
When Smokey Sings, The Night You Murdered Love o King Without Crown son buenos ejemplos de la calidad  que seguían mantenieno y que, de paso, los sigue manteniendo también en las listas de ventas.
King With Out Crown me parece de los mejor que han hecho en toda su carrera y es una temazo. Aquí se cojuga todo lo bueno del grupo. Buena voz, ritmo bailable y sensual, coros femeninos de lujo y arreglos estupendos (tanto de cuerda como electrónicos).
Un álbum que mantiene ese toque de Funk europeo, y que a veces juega con el Soul o con el Tecno Pop más arreglado, pues el sonido de bajo sintético y el de  los sintetizadores se deja oir a lo largo de toda la obra.
En definitiva, calidad, elegancia, ritmo y lo más importante, buenos temas.
Seguro que hubiese sido mejor para ABC que el disco se hubiese publicado unos años antes porque seguro que hubiese tenido mucho más éxito del que tuvo.
Y un disco que, a buen seguro, al afamado grupo de moda Hurt lo habrá escuchado y tomado alguna nota del sonido.

sábado, 19 de julio de 2014

SPANDAU BALLET - CHANT Nº1 (I DON´T NEED THIS PRESSURE ON)

Este fue el primer maxi que compré y lo guardo con un cariño especial.
El disco tiene muy buen prensaje y para no liarme mucho sobre ésto, diré que sigue sonando fenomenal. Pagamás más, pero vaía la pena. Bueno, eso cuando empezaron a salir.
Spandau eran conocidos y con éxito. Editaron este disco en el 81, como primer tema de lo que iba a ser su segundo disco Diamond.
Como ya he comentado muchas veces, los primeros 80 en el Reino Unido eran, sónicamente hablando, eran un hervidero. Así que lo que ahora era moderno, en tres meses ya eran pasado.
Los New Romantic ya habían pasado y en ese momento los sonidos en que metales y percusiones con cierto aire latino o caribeño era lo que imperaba.
Spandau Ballet también estaban atentos, es por ello que dieron un viraje a su sonido, pero sin dejar de mirar a las pistas de baile más modernas.
Chant nº1 es un temazo. Su batería potente, su inmenso bajo, la guitarra funkoide, unidos a los metales de Beggar & Co (sección de metal muy presente en muchos trabajos de la época de todo aquel que quisiera estar en los sonidos más actuales), hacen un trabajo buenísmo.
Richard Burgess (Landscape) sigue en los mandos de la producción.
La cara b es el tema en formato instrumental. Juntando las dos podemos bailar hasta caer rendidos.
Y es que los New Romantics eran pasado, pero Spandau seguía poniendo todo su empeño en que no parásemos de bailar. Y desde luego lo seguían consiguiendo desde un prisma de elegancia.
Un tema, al igual que su Lp Diamond, de transición, entre el antiguo sonido y el que los iba a hacer famosos en todo el mundo.
Transiciones así valen la pena por el resultado obtenido.

sábado, 6 de abril de 2013

ABC - BEAUTY STAB

Cuando ABC planeó el segundo disco, al ver la portada tan hispana, quiero hacer de especulador y pensar que es una portada con mensaje subliminal, y que quisieran transmitirnos algo como "nos van a torear con esto" o "¡Con lo que vais a tener que torear los oyentes!
Parto de la base de que sino imposible, después del espectacular The Lexicon Of Love, era muy muy difícil no sólo superarlo, sino acercase a algo parecido.
Sin Trevor Horn en la producción, el cual había sido parte muy importante en el desarrollo de su primer disco, y además con el abandono del batería, Martin Fry y sus amigos se enfrentaba a un posible descalabro.
Cuando escuchas el disco por primera vez, te echas las manos a la cabeza, y piensas que aquí se acabó todo. Una producción muy distinta, un predominio de las guitarras absoluto, que en algunos casos son riffs rockeros y duros, no hay esos arreglos de cuerdas tan impactantes, no hay esos temas que te hacían bailar sólo con la primera nota, no hay.............¿Hay algo?
Pues sí, y bastante más de lo que parece. Partiendo de la base que es inevitable la comparación con The Lexicon Of Love, lo que está claro es que es un disco que necesita bastantes escuchas para ver que no está nada mal, y años incluso para valorarlo en su justa medida, es decir evitando las dichas anteriormente comparaciones.
That Was Then But This is Now que abre el disco y fue el primer single es toda una declaración de principios, y es un tremendo tema Funk guitarrero con un final apoteósico.
Unzip es algo parecido y temas como United Kingdom o la fantástica S.O.S nos reconcilian con el grupo.
Quitando esa carga guitarrera y ese sonido tan desnudo que comentaba al principio, los temas guardan totalmente la esencia del grupo. Otra cosa es que con la producción del también citado anteriormente Trevorn Horn pudieran haber ganado muchos enteros. Eso es seguro.
Una segunda entrega donde se jugaron mucho, pero que pudieron aguantar el embite, consiguieron mantener el tipo y seguir en la brecha musical con mucha dignidad hasta el disco UP.

domingo, 30 de septiembre de 2012

ABC - THE LOOK OF LOVE (PARTS I IV)

Afirmar que este tema es un clásico de los 80 es tan obvio como decir que los políticos nos toman el pelo todos los días.
ABC, habían editado ya dos singles con bastante éxito en las Islas Británicas, pero el pelotazo definitivo en toda Europa se produjo con este tema, producido por Trevor Horn.
Un excelente tema en todos los sentidos.
Es bailable, tiene glamour, es pegadizo, tiene gancho, es elegante y tiene un sonido exquisito.
Ese Funk europeo que empezaba a sonar en aquellos primeros 80 tomó forma de masas con este tema.
No por ser de masas, no por tener éxito hay que menospreciarlo, ni mucho menos.
Funk con toques electrónicos, con arreglos orquestales que le da aires de grandeza, pero que no rozan lo ampuloso y no se exceden para que todo quede excesivo.
La mano del ex-Buggle Trevor Horn en la producción queda presente claramente, pues no es la única que hizo o que tuvo éxito, pues gente como Propaganda o Frankie Goes To Holliwood estuvieron bajo se batuta artística.
El maxi que aquí pongo hoy tiene la curiosidad de que consta de de cuatro partes de este famoso tema.
El uno y el cuatro aparecían en el Lp, pero el dos y tres sólo aparecen en este maxi.
Siendo sincero, siendo la primera parte el tema original, el resto son la versión instrumental, otra con ligeras variaciones en la voz y en la instrumentación, y la últim es una versión corta y orquestal.
En ningún caso se hace excesivo o repetitivo, así que no queda otra que decir que ponerlo de principio a fin sienta francamente bien.
No lo escuches con ropa inadecuada. Esto tiene mucho caché.
love

jueves, 6 de septiembre de 2012

BANDOLERO - PARIS LATINO

Estos franchutes tendrán siempre su pequeñito hueco dentro de los recopilatorios de  los 80 gracias a esta estupenda canción.
Está claro que se les puede meter dentro del saco del Italo Disco, y yo lo hago como etiqueta, más que nada como referencia.
Sin embargo, y siendo un disco del 83, me parece más cercano a la música Funk con toques Disco, gracias a ese tremendo ritmo de bajo que hay durante todo el tema y también a esa batería.
Es cierto que, esos teclados que hacen la melodía los acerca irremediablemente a los sonidos más Italo, al igual que la producción tan de la época.
Que yo sepa, fue este One Hito Wonder a nivel europeo y nada más, aunque ya sabeis que a mí eso me importa poco.
Me gusta esa forma de cantar tan chulesca y desafiante y también me gust ese rapeado que aparece en la edición maxi, que rompe la dinámina del resto de la canción pero que sienta muy bien.
Tampoco me quiero olvidar de ese estribillo con voces femeninas, un tanto cursi como en muchos otros temas, pero es que sino no parece una canción de los 80 hombre.
En fin, conocida por muchos de nuestra generación, quedará para bien o para mal dentro de nuestra memoria musical.
La cara b con dos temas no llegan a la altura ni por asomo. Sonidos tangueros y latinos con dosis de salta que sólo se sostienen por la producción con tono europeo y porque (y supongo que sin querelo), se adelantaron a sonidos que bastantes años más tarde hiceron famosos gente como Mano Negra y Les Negresses Vertes por poner dos ejemplos.
Recordemos un ratillo.
BPlatino

domingo, 20 de mayo de 2012

ABC - THE LEXICON OF LOVE

Este es uno de esos clásicos de los 80 que no por ser más que escuchado deja de ser una maravilla.
También es curioso, aunque mucha gente lo desconozca, lo que puede dar de sí una buena reconversión de un grupo.
Cuando Vice Versa (grupo electrónico de Sheffield, más cercano a Cabaret Voltaire o a los primeros Human League) reclutaron como cantante a Martyn Fry, no se podían imaginar la repercusión que iban a tener.
A parte de cantante, cambiaron a una imágen más elegante y cool.
Y por si fuera poco, abandonaron ese sonido electrónico experimental, para dejarse llevar por un Funk electrónico bien facturado y elaborado.
Después de dos singles, con buena repercusión tanto en listas como en medios especializados, llega el Lp en el 82 que traía la bomba que detonaría todo lo que había a su alrededor.
Esa boma no era otra que The Look Of Love un Funkazo elegante, bailable y arrebatador que dejó a muchos sin respiración, bien si la escuchaba, o bien si la bailaba.
Aunque el disco no sólo se mantiene por este tema, ya que no se podría magnificar como se magnifica.
Es que además, el disco sigue por los mismos senderos de Funk europeo, con muchos toques electrónicos, pero también con muchos metales y arreglos de cuerda que logra una pefecta combinación del Funk y casi Disco de los setenta, con ese Funk con sabor europeo que empezaba a asentanse sobre todo en el Reino Unido, en donde los intrumentos electrónicos cobraban cada vez más protagonismo.
Show me, Many Happy Returns o la preciosa balada All Of My Heart son buenos ejemplos de lo que digo.
Pero es que, (y los reservaba) están los dos primeros singles Poison Arrow y Tears Are Enough, dos grandes temas con unas bases tremendas, y unos estribillos que enganchan fácilmente.
Para el final dejo la producción a cargo del Buggle Trevor Horn.
Estoy seguro de que si hay buenos temas con una mala producción se puede ir todo al garete, pero igualmente estoy seguro que con una gran producción se pueden recuperar muchos temas que de otra manera se irían directamente a la hoguera.
No quiero decir con esto que los temas no fueran buenos de base, pero es que el sonido que consigue el Sr. Trevor  es lo que hace que el disco pase de bueno a magnífico.
Arreglos de cuerda sensacionales, sonido ampuloso pero el justo, romanticismo sonoro sin caer en el pasteleo simplón.
En definitiva, una soberbia producción que mejoró, y mucho, el resultado final.
Prueba de ello es que no volvieron a sonar igual en otro disco, si bien en Alphabet City (cuarto disco), es donde más se acercaron a este sonido.
Una buena lección de amor por trabajo bine hecho.
Love




lunes, 14 de mayo de 2012

PIG BAG - PAPA´S GOT A BRAND NEW PIGBAG

PIG BAG - PAPA´S GOT A BRAND NEW PIGBAG
 Los primeros 80, musicalmente hablando, eran de los ingleses. Cualquier novedad era potencialmente interesante y buena, independientemente del estilo que fuera.
En el 81 Pig Bag arrasó en Europa con este tema de toques Jazzy y ritmos Funk desenfrenados.
Con el simpático título Papá Tiene Una Flamante Bolsa de Piel de Cerdo, este sexteto movió las pistas de todo el continente.
Era un momento en que los New Romantic ya desaparecían, dejando paso al Tecno Pop y también a una corriente de músicos que apostaban por los ritmos más latinos y caribeños que gente como Blue Rondo A La Turk o Haircut One Hundred, cada uno a su manera, pusieron en práctica.
Pig Bag eran mas "salvajes" con esas percusiones trepidantes y ese bajo punzante que logra que bailes intensamente.
Reitero que, independientemente de si te gustaba o no el estilo, en los primeros 80 temas como éste eran muy bien recibidos por todos. Todo era como un soplo de aire fresco para tus oidos. Lo disfrutabas de igual manera que el último single de Depeche Mode o lo nuevo de Ultravox. Todo parecía bien hecho, tenía éxito, pero no lo veías como música comercial destinada para las listas porque, en general, había calidad.
Y aquí que no se engañe nadie:
Todos los grupos que graban quieren tener éxito y ganar dinero. Y no digo que calidad y comercial tengan que estar reñidas (tómese este disco como ejemplo) pero primero se grababa el disco y después venían las ventas.
Generalmente grupos como éste venían de sellos independientes con las ideas bastante claras. Y aunque había música de laboratorio (expresamente fabricada para las listas sin ningún otro objetivo), en general bullía la creatividad y las ganas de mucha gente por crear cosas nuevas y distintas.
¡A pasarlo bomba!
ppb 

martes, 1 de mayo de 2012

ABC - TEARS ARE NOT ENOUGH (SINGLE)

Después de incorporarse Martyn Fry a Vice Versa, (grupo de Sheefield, gérmen de este grupo, pero orientado a la electrónica más próxima  a Cabaret Voltaire o los primeros The Human League) y después también de cambiar el nombre, el sonido y la imagen,
ABC salen al mercado con un tremendo debut que es este single con un pedazo de tema con Funk Blanco por todos sus poros.
La curiosidad aquí es que el single aún no contaba con la maravillosa producción que Trevor Horn hizo en su primer Lp The Lexicon Of Love.
Por lo tanto aquí, sonido y producción son distintas, sin arreglos orquestales y sintes de fondo.
Algo que se nota a la primera escucha, pues suena menos elaborado y depurado, más primitivo pero, como el tema es bueno por sí mismo, nos permite oirlo desnudo, libre de artificios y colorantes y disfrutarlo desde un punto de vista más salvaje, más listo para el directo.
 Funk inglés de la cosecha del 81. Que fue una buena cosecha por cierto.
El comienzo de una carrera que, ya sólo con Martyn  y viviendo de los directos, aunque su último trabajo sea del 2008, teniendo sus altos y bajos, por lo menos hasta el quinto Lp Up supo mantener un buen equilibrio entre calidad, comercialidad, elegancia y, al mismo tiempo, estar atentos a lo que se hacía en cada momento en el mundo de la música.
En la cara b, otro buen tema Funk con algo de rapeado que se llama Mantrap y no apareció en ningún otro sitio en su momento. En ediciones posteriores de CD sí, por supuesto.
El ABCEDARIO del buen Funk está tras estos surcos.
Tears

domingo, 8 de abril de 2012

TOM TOM CLUB - WORDY RAPPINGHOOD

En  el año 81, dos miembros de Talking Heads formaron este grupo para poder exponer sus ideas.
Ideas menos serias que las que proponían junto a David Byrne.
El resultado fue este memorable tema de los 80 con un ritmo trepidante, un bajo Funk estuupendo y un estribillo (mezcla de afro y tribal) que pasará a la historia.
Aquí, en el estado español salió, con muchos otros, con la pegata de que no se pagase más de 100 pesetas.
La verdad es que se hubiese pagado más, porque el contenido se lo merecía pero....... ¡A nadie le amargaba un dulce!
Y teniendo en cuenta que antes lo del Click para bajar no existía, pues ya me contareis.
Un disco que forma parte de una época. Una época que no me cansaré de repetir que fue, no sé si irrepetible, pero sí que mucho de lo que estaba en listas y radiofórmulas era fantástico, con calidad.
Bases electrónicas para el momento y Funk tribal por los cuatro costados. Eso es lo que tenía este tema.
Y no se necesitaba nada más.
No volvieron a repetir el éxito que tuvieron en medio mundo, aunque siguieron editando más trabajos y siguen actuando en la actualidad.

sábado, 31 de marzo de 2012

ELEGANT MUSIC VOL. 1

Sabeis, los que pasais por el blog habitualmente, que un aspecto que me gusta de la música es que sea elegante.
Evidentemente, es un criterio más que subjetivo, ya que los sonidos que llegan a nuestro cerebro, cada uno los procesa como quiere, y asimismo, cada uno escoje que sonidos son los que les satifacen y cuales no.
Creo que los que aquí he escogido, elegantes o no, son todos buenos temas, bonitos, agradables, bailables pero con un toque de distinción, que trasladan a ambientes selectos y con glamour.
Que tu propio cerebro procese.
1 - Dutch Rhythm Combo - Venom (Dr. Rubberfunk Club Mix)
2 - B.E.F. & Billy Mackenzie - The Secret Live of Arabia
3 - B.E.F. & Lalah Hathaway - Family Affair
4 - Roxy Music - Same Old Scene
5 - Chic - Good Times
6 - Junior Boys - So This Is Good Bye
7 - Darkel - Earth
8 - ABC - King Withot a Crown
9 - Japan - Quiet Life (12" Version)
10- Air - Mer Du Japon
EMV1

martes, 13 de marzo de 2012

FASHION - FABRIQUE

Grupo Inglés que pasaron de puntillas por el mundo de la música, y creo que no lo merecían.
Podríamos catalogarlo de serie b, pero una serie b de calidad.
Después de haber editado varios singles y un Lp con toque bailables pero con un sonido New Wave, remozaron un poco su imágen, que ya era interesante y se rodearon de tecnología para facturar este disco, que en su momento, algunos lo denominó como Muzak, entendiendo este término como música agradable para escuchar de fondo en cualquier evento.
Estoy de acuerdo a medias. El disco es un Synth pop con toques de Funk pero destinado a las discos de la época. Por otro lado es un disco que en cualquier evento que tengas lo puedes poner para que suene y obtendrás un buen ambiente y la gente pensará que tienes buen gusto.
Tiene un toque elegante y de calidad.
Vale la pena una escucha de este disco que se editó en el 82.
No te va a descubrir nada nuevo, pero es un disco muy de su época, con teclados prominentes y unos bajos un tanto sintéticos dignos de atención.
Es de esos discos que les tengo mucho cariño y que me agrada escuhar.
Move it!


THE MEN - I DON´T DEPEND ON YOU

Bajo este nombre se esconden los componentes de la primera formación de The Human League, es decir Phil Oakey, Martyn Ware y Ian Craig.
Virgin, su compañía, no estaba muy satisfecha con las ventas del grupo, y les "invitaron" a que grabasen algo más convencional y asequible.
El grupo que tenía como estandarte que sólo tocaban aparatos electrónicos, le hicieron la jugada a la compañía. No se negaban, pero no con su nombre. Así que se sacaron The Men y grabaron este único tema.
Tema que tiene muy buena calidad, y sin perder su identidad, al meter bajo y guitarra, ganan en un sonido Funky disco estupendo. Bailable, rítmico y con un toque de elegancia marca de la casa.
Me atrevería a decir que este tema es el germen de lo que posteriormente hicieron dos de los miembros en Heaven 17.
Ni con esas tuvieron éxito. El destino quiso que los miembros por separado consiguieran lo que no lograron juntos. La vida es así.
La cara b es la versión instrumental, y añado una remezcla que apareció en un recopilatorio de la época.
Men

domingo, 11 de marzo de 2012

THE MEN - I DON´T DEPEND ON YOU (THE WOMEN MIX) CHORBYRADIO

THE MEN - I DON´T DEPEN ON YOU - (THE WOMEN MIX) CHORBYRADIO

Publicado el 10 octubre 2010 por Chorbyradio

Calentando motores para futuras celebraciones que están al caer, me he permitido hacer este mix de el único tema de este grupo.
Grupo que como muchos sabreis no son otros que The Human League, que en el año 79, presionados por su discográfica para que quitasen algo más comercial, se sacaron de la manga este nombre, para así poder meter baterías, bajos y guitarras en el tema, y no estropear la reputación de grupo electrónico que tenían hasta el momento como The Human League.
Es más se jactaban de que sólo sabían tocar con un dedo y que sólo había sintetizadores, computadoras y ritmos programados en sus discos.
A mí es que el tema me fascina, porque me parece un tema Pre-Heaven 17, con sus ritmos Funk y sus toques electrónicos y también un Pre-Human League con éxito, pues el tema creo que tiene algo de los miembros por separado.
Un tema de Funk europeo que, para que no quepa ninguna duda, no obtuvo ningún éxito ni entró en las listas inglesas.
No era ni el momento ni el lugar, pero seguro que si lo hubiesen editado con alguno de los nombres citados antes, seguro que tenía mucho más éxito.
Por aquel entonces el Punk daba si últimos coletazos y la New Wave estaba practicamente asentada y asimilada por todos, y claro grupos como The Men no tenían ni espacio en ningún sitio.
Es de justicia no olvidarse de temas tan buenos como este y, como me gusta ese bajo y el estribillo , pues ha extenderlo.
Women 

domingo, 4 de marzo de 2012

SPANDAU BALLET - DIAMOND

01/02/2010


Hace unos meses se han vuelto a reunir el grupo original, después de limar asperezas entre el compositor Gary Kemp y el cantante Tony Hadley, que según tengo entendido, dichas asperezas habían terminado en los tribunales por cuestión de royalties.
Parece que con la edad, y también con visión de hacer negocio con la reunificación porque no, observando que la gente cuarentona siempre tiene añoranza por esas bandas de su juventud, pues nada aquí todos con cara Profident y todos somos colegas de toda la vida, y lo de los tribunales, pues los abogados que no se enteran y tal y tal y tal.
Dicho esto, creo que es un buen momento para recordar el disco Diamond, el cual lo veo como un tránsito un poco "traumático" entre su debut Jorney to Glory y lo que hiciero después True, Parade, etc.
Editado en el 82, cuando ya los New Romantic habían pasado rápidamente y nadie se acordaba de ellos, y nadie había sido tal cosa, y con los sonidos latinos pegando fuerte en la isla Inglesa, Spandau desorientó a todos con su cambio de estilo, ya que se decantaron por menos teclados y más descargas de Funk Eupeo en sus temas. Puedo que sólo Instinction nos recuerde un poco a sus temas anteriores, pero temas que fueron single como Chant nº1 o Paint Me Down, son puro Funk bailable con muchos metales (el grupo de metal Beggars & Co estuvieron presente en muchos discos de las años 82-83).
Como Lp fue un disco no muy bien recibido ni por la crítica ni por la ventas. Una curisidad es que para potenciar las ventas en España, que no fueron nada buenas, el Lp venía acompañado por el single Gently por el mismo precio.
La verdad es que no es un disco muy homogéneo, y aunque le tengo cariño (soy defensor de causas pobres), hay que reconocer que es muy irregular.
La cara a es bailable de principio a fin, bajos contundentes, con metales pesados y baterías dispuestas a que no paremos. Algún tema con unos arreglos en trompetas un tanto berveneros, pero no dar pánico.
Sin embargo, en la cara B se metieron por terrenos más farragosos, con dos temas finales entre orientales y un tanto cansinos, y no sólo por el minutaje. En esta cara esta She Loved Like Diamond, canción representativa de lo que hicieron hasta el final de su carrera, Pop Soul de elegancia, que no siempre de calidad, teñida con ligeros toques Funk.
La producción sería la última a cargo de Richard Burgues (Lanscape) que cumplió bien su cometido.
No es su mejor disco, pero tiene buenos temas. Y bueno no lo voy a defender pero hay que recordar que de este disco de ocho temas se quitaron 4 single, por supuesto no todos con éxito, pero sí entrando entre los 50 primeros. Y digo yo ¿Cuántos podrían hacerlo ahora?.