Mostrando entradas con la etiqueta *The Grid. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta *The Grid. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de septiembre de 2020

THE GRID - ROLLERCOASTER


  Los ya veteranos Dave Ball y Richard Norris se marcaron en el 94 un discazo de Techno del cual se editaron varios maxis como éste que aquí os traigo yque contiene tres remezclas.

El tema original es ya un pepinazo para bailar y disfrutar danzando como un poseso y las mezclas no lo son menos.

De las tres que aquí vienen destacaría la primera de la cara b que porque se aparta más tal vez del concepto original del tema. Cogé básicamente los teclados que crean más atmósferas que melodías y las pone con unas bases rítmicas infeccionas y unos bajos que retumban.

En cualquier caso es un maxi más que recomendable para volver a vivir algunos momentos más que interesantes de los 90 con alguien que ya venía de los 80 y que se sabían reciclar y de que manera. 

sábado, 10 de mayo de 2014

THE GRID - ELECTRIC HEAD

Dave Ball y Richard Norris, o lo que es o mismo, The Grid, debutaban en el siglo pasado, 1990, con el mejor disco de toda su discografía, que ya de por sí es buena.
Podríamos decir que estos ya veteranos de la música por aqueños años, recogieron la esencia de todo lo que se estaba haciendo por aquel entonces dentro de los sonidos electrónicos más actuales y lo escupieron en este Electric Head.
Techno, House, Electro, Synth Pop e incluso pequeñas dosis de Ambient y Electrónica están presentes durante todo el disco.
Como un trabajo de su época, está orientado preferentemente al baile, pero también hay momentos para la calma.
Así, la primera cara empieza de forma más tranquila y ambiental para ir poco a poco cogiendo ritmo.
Temas como One Giant Step, Driving Instructor o A Beat Called Love, (esta última es la única que puede recordarnos ligermante que uno de sus componentes estuvo en Soft Cell) son muestras del universo musical electrónico que The Grid nos quieren presentar.
Pero si la cara A no es buena, la cara b ya es genial de principio a fin.
Intergalactica es un temazo como la copa de un pino con un estibillo sencilo pero arrebatador.
This Must Be Heaven es House con sabor a Funk electrónico con una melodía impecable y elegante.
Doctor Celline posee un bajo demoledor, destilando un Techno soberbio, bailable e imparable.
Strange Electric Sun suena más Electro de lo que es gracias a esa voz vocorizada que aparece a lo largo del tema. Synth Pop con ciertos aires de cabaret.
Floatation nos relaja de tanto ritmo, aunque también lo tiene, pero más pausado. Ambientes ensoñadores con un bajo sintético que lleva el peso del tema.
Y con Virtual se despide el disco, ofreciéndonos apenas más de dos minutos de electrónica espacial.
Sumemos a todo ello que, entre tema y tema, hay una serie de interludios o intermedios, que apenas duran veinte segudos, con diferentes ambientes.
Como dije un muy buen disco que nos ofrece todo lo que se hacía por aquellos años 90 en lo que se refiere a música electrónica en su vertiente más bailable.
Un trabajo vigente y que es necesario escuchar.


domingo, 4 de mayo de 2014

THE GRID - 4,5,6

El segundo álbum de The Grid tuve que escucharlo detenidamente para saber con lo que me encontraba.
En las primeras escuchas no era un mal disco, ni mucho menos, pero no me parecía tan fenomeal como su debut Electric Head.
Publicado en el año 92, Dave Ball y Richard Norris parece que aparcaron momentáneamente su lado más Techno House, aunque lo hay, para ofrecernos un trabajo con más Downtempo y con más pasajes ambientales.
Es justo reconocer que está más elaborado en todos los sentidos que su predecesor, aunque no sea tan pegadizo e inmediato.
Al Cesar lo que es del Cesar.
En este disco están las colaboraciones de Sun Ra, Dieter Meier (Yello), Robert Fripp y Andy Mckay (Roxy Music) entre los más destacados con buenos resultados.
Para mí la joya oculta y lo mejor del disco es Hearbeat. Tema para caerse de espalda. Un medio tiempo ambiental, romántico y desvastador cuando llega ese saxo de Andy Mckay.
Un tema que me trae a la memoria el Drip Dry Eyes de Yukihiro Takahasi.
Los Grid de siempre están presentes en temas mágnífcios como Crystal Clear, Figure Of 8, Doom! o la impactante Fire Engine Red con coros y fondo Funk.
Los clubs, la fiesta el baile siguen presentes en las mentes de los músicos.
Ice Machine sigue la estela de Yello y por eso es normal que esté aquí Dieter Meier. Sonido frío y robótico.
Tampoco se olvidaron de los sonidos cyberdélicos, aunque algo más ambientales y bajos de BPM como puede ocurrir en Aquarium o Leave You Body.
Y algo bueno es que al disco no le han pasado los años por encima. Puede que refleje los años en los que se grabó, pero sigue sonando fresco.
No se debe de dejar de escuchar.

martes, 20 de marzo de 2012

THE GRID - EVOLVER



20/06/2010

El duo formado por el ex-Soft Cell Dave Ball y Richard Norris editaban en el 94 su tercer trabajo. Un tercer trabajo que rompía con la relativa calma de su antecesor 456 ¡Y de que manera!, porque aquí salvo el último tema, es un continuo bombardeo de ritmo secuenciado casi salvaje para que no pares.
Un tema estrella en su momento y que les hizo escalar en las listas europeas fue Swamp Thing. Un temazo que destila Techno de los 90 por los cuatro costados, y un banjo que pone una melodía irresistible e inolvidable.
El disco es imparable, y con base Techno, también hay momentos para que el Trance menos agresivo y la Cyberdelia más bailable se cuelen por los circuitos electrónicos.
Simplemente hay que tener las pilas bien puestas y los zapatos nuevos si vas a ponerte a bailar con esto, porque al llegar al último tema agradeces que sea electrónica lenta y relajante.
Algo que hay que agradecer a Dave Ball, es que nunca se ha aprovechado a la hora de componer de haber pertenecido a Soft Cell, porque sus sonido no te hace recordar en ningún momento que hubiese formado parte de citado grupo. Aparte de dejar claro que tiene versatilidad el muchacho.
Electrónica de los 90 hecha por veteranos de los ochenta.
SWAMP