En 1982 los grupos y sellos independientes en el Estado Español salían como las setas. Unos duraban unos cuantos asaltos y otros salían más o menos adelante.
Siempre que se habla de La Movida salen a relucir los cuatro o cinco grupos de siempre y se olvidan muchas veces, o casi siempre, pequeñas joyas que pasaron bastante desapercibidas para la mayor parte de la gente de aquellos años.
Uno de estos grupos fue Lavabos Iturriaga que dejaron esta joya de single en ese año 82 y aunque sonó en los circuitos underground y especializados no pasó de ahí.
La imagen ya era tremenda, pero China es una joya del sonido Minimal Synth que se hizo en su momento.
Un tema sin desperdicio y como digo, una de esas joyas que deberían ser mucho más conocidas.
En la cara b Guarisima y Nichos que ahondan en la línea del Minimal y que miran más si cabe a esos sonidos electrónicos que podrían estar haciendo unos Cabaret Voltaire o incluso Residents con toques New Wave.
Este es uno de los muchos recopilatorios hechos en los comienzos del siglo XXI por pequeños sellos a los cuales pesonas como yo deben de tenerles un agradecimiento especial.
Y debe ser un tanto especial porque gracias a sellos como el que hizo este recopilatorio, Angular Recording Corporation, y repito, a otros más, hemos podido conocer grupos, músicos y discos que se encontraban perdidos por el mundo o bien con apenas vinilo o Cassette editado, casi inencontrable, o directamente estaban en másters y cintas olvidados.
Esa labor casi arqueológica es de alabar porque lo encontrado dentro del campo del Minimal Synth, el Darkwave, o simplemente ese Techno Pop tan válido como otros pero desconocido es de mucha valía.
Dicho todo esto, traigo este recopilatorio editado por el sello antes citado en 2010 que deja diecinueve temas de grupos de distintos paises que nos descubre gozadas a borbotones de esos sonidos electrónicos perdidos.
Para algunos más metidos en materia, supongo que muchos de los que hay aquí les serán de sobra conocidos. Para un servidos lo son desde hace años, digo una vez más, por estos discos y estos sellos.
Nine Circles, Absolute Body Control, Bal Paré, Eleven Pound o Linear Movement, The Neon Judgement o Stereo puede que sea de los más conocido y de lo más granado.
Pero después hay grupos como The Actor, Victrola, Days Of Sorrow o The Vyllies que tampoco bajan el nivel aunque puede que no sean tan conocidos.
Que no se me olvide decir que los temas son todos de los primeros 80 y que en la mayoría de los casos se editaron en pequeños sellos o se autoeditaron en cassette.
Y lo mejor de todo. Los temas. Son francamente muy buenos. Sonidos añejos que fueron base para mucho de lo que se hace ahora dentro de esos estilo. Aunque, francamente, hay que reconocer que hay más medios pero tampoco ha habido una evolución muy palpable.
El duo francés ha vuelto este año con un nuevo y para mi magnífico trabajo.
Sus portadas entre el dadaismo y el surrealismo siempre me han encantado. Y su sonido sigue siendo para el mejor del mundo si hablamos de Synth Dark o Minimal Synth.
Sus postulados no han cambiado desde que sacaran su primer trabajo allá por 2008. Pero personalmente yo no quiero que cambien. No quiero que busquen nuevos sonidos. No quiero nada más que que sigan haciendo estupendos temas. Y esto lo siguen haciendo sin aparente problema.
Vuelven a dejar un gran disco y un disco sin fisuras. Todo encaja, nada sobra. Frialdad contenida, melancolía, sobriedad. Puede que un ligero acercamiento a un Synthh Pop más accesible en determinados momentos, pero no mucho más que en sus anteriores entregas.
Diez temas como diez soles. Cualquiera suena bien. Con cualquera experimentas extremas sensaciones de placer auditivo.
Y eso es lo que los hacen grandes para mi. Deberían de ser mucho más conocidos. Pero la realidad es otra y también otro tema para tratar con más calma.
El sello Contubernio Records acaba de editar en formato digital una nueva referencia.
Esta vez es un proyecto llamado Pawboss.
Un Ep de cinco temas que francamente tiene un sonido retrosonoro y que fue hecho a principios de este año y la causa no fue otra que el confinamiento por el bicho que nos azota.
En este caso hasta casi hay que darle las gracias al puto bicho porque el disco es francamente bueno.
Como digo, sonidos retrosonoros, retrosintéticos, que podrían calificarse como Minimal Synth pero que en este caso a mi me recuerda más a ese Tecno Pop de los 80 que muchas veces se ejecutaban con pocos medios y que hacía que sonase todo más minimalista y casi espartano.
La cosa empieza relajada con Confinamiento. Tema con ambientes ensoñadores y repetitivos que suenan muy bien.
Con Dance la cosa se anima y nos encontramos con un tema estupendo y muy minimal en este caso.
Juicio Clínico vuelve a esos ambientes esta vez un poco más oscuros pero interesantes.
Ocho-Cero es de lo mejor del disco. Para mi un Tecno Pop de los 80 que podría acercarse a los primeros disco de OMD. De esos temas que aparecían en las caras b de los singles o estaban escondidos en el Lp y que al final te parecían de los mejores.
RGB es también una gozada y sigue esas coordenadas. Sintes primitivos y cajas de ritmo del pasado.
Un disco que te hace retroceder décadas y que está hecho en este siglo.
Disfrutable y que en mi caso me devuelve a mi juventud.
No puedo pedir más.
El año 83 fue el inicio de la carrera de David Harrow en solitario con la edición de este single.
David estuvo con Anne Clark y firmó entre otros el Our Darknees, celebérrimo tema de la chica y del mundo sintético oscuro y decadente que, curiosamente, le abrío las puertas al éxito.
Este tema es francamente una de esas delicias Synth Pop de los 80 que pasó totalmente desapercibido inmerecidamente y que uno descubre por casualidad estos dias.
Sonidos próximos a New Order en las programaciones y guitarras y estribillo muy New Wave y efectivo.
Bailable y adictivo.
En la cara b está reflections que si uno lo escucha lo identificará o por lo menos le vendrá a la memoria el sonido de Anne Clarke.
Buen tema. Corto en minutaje y con una percusión tribal y potente. Austero en la producción y con un sonido más cercano a lo que ahora identificaríamos con el Minimal Synth.
Dos estupendos temas y un buen descubrimiento aunque sea tardío.
Siguiendo con descubrimientos más que interesantes, os presente esta perturbadora, alucinógena y exploiva versión del clásico de Golpes Bajos.
Utlizando la letra, el grupo hace una versión libre, muy libre que a mi me ha encantado.
Como digo es un tanto alucinógena. También es un poco oscura y depresiva pero es que lo más interesante es que la letra encaja a la perfección ya que, fuera de toda poesía y lírica, la letra de Germán Coppini es francamente triste.
Así que desde el sello Contubernio Records os invito a que la escucheis y os la descargueis para que alguno se caiga de espaldas cuando la oiga.
Propuestas que deberían de tener más difusión.
El fantástico duo francés editó en 2018 un Ep de cinco temas que no defraudará a todos sus seguidores o a aquellos que les gusta el buen Minimal Synth o el Synth Dark.
No cambian su discurso ni falta que hace.
Sus melodías siguen siendo efectivas e inmediatas.
El tema Escalier De Service es uno de esos hits que nunca lo serán.
Synth Pop oscuro y decadente demoledor.
Gangréne es un instrumental estupendo y sin fisuras.
Penché es cortita, con sonidos espaciales y por momenots melodias ligeramente Kraftwerkianas. Delicia.
Efface es la más Synth Pop de todo el lote. La voz más animada del cantanta le inslufa algo más de "alegría" por encima de unos teclados frios y unos ritmos calculados. Los últimos minutos son sublimes.
Y el último tema, L´Interieur, es sin duda la anomalía no sólo del disco, sino de la discografía del grupo.
Ocho minutos de duración, algo hasta ahora inédito en el duo.
Tres minutos primeros de pura electrónica casi riudista por momentos. A partir de ahí las máquinas empiezan a dotar al tema de ritmo implacable al estilo Man Machine, describiendo un interor sin pasión y algo gélido.
Y a partir del minuto seis vuelve la electrónica mmás fría pero con un final que me parece tremendo.
Position Parallele siguen dando muy buenos trabajos.
Discos que no fallan en ningún momento y este último Ep confirma que son de los mejor a nivel europeo en su campo.
Este grupo canadiense se puede decir casi sin equivocarse que es más conocido ahora gracias a interner, los blog y las redes sociales que cuando publicó su primer disco en el 82, donde la difusión pues erar como era.
Rational Youth practicó en su primer disco un estupendo Tecno Pop que en algunos momentos podría denominarse Minimal Synth, más por los medios utilizados que por serlo en si mismo.
Cold War Night es un estupendo trabajo. Hay que decirlo sin tapujos.
Momentos de puro Tecno Pop estilo los Depeche Mode en sus, comienzos, trazos de John Foxx y evidencias de sus adorados Kraftwerk.
Como sabéis, siempre digo que las influencias no significa que hayan copiado nada.
Su capacidad compositiva queda patente en hits que no fueron como Saturday In Salesia o la gozada tecnopopera que es City Of Night. Delicada, sintética, bailable y adorable.
Cold Nature parece sacada de Metamatic del sr Foxx. Fría, automática. Sólo el sintetizador le quita ese grado de frialdad.
La Milleur Dus Mondes suena en la onda dejada por The Man Machine. Mundos despojas de alma y sensaciones.
I Want To See The Light es otra de esa que vale la pena destacar, así como Dancing In Berlin, (otra vez metamatic de fondo).
Asi que nos encontramos antes un maravilloso trabajo de Tecno Pop hecho por Rational Youth y que no me cabe duda que hará las delicias de muchos tecnopoperos porque el disco no tiene desperdicio.
El grupo sigue en activo, capitaneado por su fundador y único miembro original Tracy Howe que volvió en 1999, aunque a pesar de eso su discografía realmente es pequeña.
En 2001 estos dos músicos se unían para hacer su primer disco.
Un disco cargaddo de Electro y de Synth con corte Minimal.
Entraba el nuevo siglo y los sonidos sintéticos más frios y oscuros de los 80 empezaban a ser conocidos y reconocidos por gente joven que en la décad de los 80 eran unos niños o aún no habían nacido.
También los podríamos meter en ese movimiento Electroclash que reivindicaba los citados sonidos de esa década.
First Album es un auténtico retroceso a dos décadas atrás, y podría haber encajado perfectamente en tiempos pasados.
Un trabajo que dejó temas memorables como Frank Sinatra o 1982 ambos en una onda Electro y mecánica que son deliciosos.
También hay momentos más Synth Pop como Stock Exchange. Delicioso tema, donde los ritmos se mueven entre las sencillas melodías y paisajes de los sintes.
Igual le pasa a Walking On The Sunshine. Ritmos implacables que se relajan en un estribillo precioso.
You And Us es uno de los temas que más me gustan. Las programaciones cabalgan bajo el recitado de Kittin y un ligero movimiento de lo sintes nos avisan que estamos ante un estribillo sencillo pero efectivo. Bailable, sintética, con momentos de un Moroder robótico.
Slow Track es una vista atrás al Minimal Synth de escuela más clásico.
Nurse es el Electro y la Disco Music juntos pero sin alma. Frio, metronómico, intenso.
Así que Fist Album es un referente de la primera década del nuevo siglo que miraba al pasado y lo reflejaba sin apenas querer sonar modernos. Porque resulta que el Electroclash eran sonidos de antaño y sonaban modernos sin necesidad de actualizar apenas nada. Si acaso los BPM.
Este duo francés, editaron en 2013 se segundo trabajo que sigue la línea de su predecesor cinco años antes.
Su sonido Minimal Synth con toques Dark sigue sonando sensacional.
Sí es cierto que aun siguiendo la mísma línea, hay un acercamiento sin miedo a ese Tecno Pop clásico, directo y esplendoroso.
De hecho, si te dicen que el disco fue grabado en los 80 y remasterizado ahora, seguro que nos cuela a la mayoría.
Sus portadas dadaistas siguen también siendo una maravilla.
Y Creatrues es una de esas Joyas underground del Minimal Synth.
Perfecto tema y una melodía sencilla pero electrizante.
La lenta y preciosa Quelle Place también podríamos haberla bailado agarraditos con nuestra pareja hace tres décadas.
La demoledora Neón Blancs efectiva a rabiar.
Comme Çsa es otra gozada más dentro de este disco.
Faux Semblant es otro tema sin desperdicio. El Synth Dark bañada por la voz acogedora en francés que, sin embargo no impida que todo suene un tanto enigmático.
Y un pildorazo arrollador como Un Denier RDV es otro de eses temas que deberían estar en uno de los altares. Dark, Electro, Tecno Pop y Minimal se dan cita todos juntos para producir pura magia sintética e implacable.
Neon Blancs reafirmaba, confirmaba y dejaba claro que ese duo era, (y son) unos verdaderos fenómenos.
Y tal vez de los tres sea el mejor. Aunque cualquiera de ellos son tres joyas dentro de su estilo.
Aunque sean de los 80, a este grupo lo he conocido hace poco buscando cosas por aquí y por allá en estos mundos de la red.
Este duo italiano editó un único EP en el 84 de puro y estupendo Tecno Pop.
Esta que veis aquí no es la portada original.
Resulta que en el año 2008 el sello alemán Annalogue Records reeditó ese trabajo, juntos con temas que nunca se habían editado, así como demos de los mismos.
También hay un nueva mezcla que hizo el propio duo en el 2007.
Antes de nada, me gustaría comentar una curiosidad.
Eran italiano y sin embargo sus temas estaban cantados en inglés y en alemán.
Casi me choca más en el idioma germano la verdad.
En cuanto a la música, pues tengo que reconocer que me gusta mucho. Es Tecno Pop de los 80 pero bastante potente y contundente en términos generales.
Hay un pepinazo instrumental que es Ice Age que suena casi como un himno sintético que nunca fue.
Sintes que elevan con fuerza y una percusión potente.
Oblivius es otro fantástico tema ideal para el baile más sintético y sofisticado. Una gozada
Como también suena maravilosa The Seals. Ritmos reconocibles y melodías que podrían acercarnos al Italo Disco. Esos bajos sintéticos son tralla pura.
No sé si será por el idioma utilizado o no, pero los temas cantados en alemán suena un tanto más oscurillos y mecánicos. Parece que se habían empapado del sonido electrónico teutón.
Herz Von Sant podría sonar ahora tranquilamente en los clubs más Dark.
Geisteskrankheit suena más mecánica y con sintes más ambientales que las demás.
Por otro lado tenemos a los temas en sus versiones demos como dije antes, donde se puede apreciar como eran los comienzos de un tema y como quedaba cuando se editaba. Hay variaciones apreciables.
Ahora ese sonido de las demos es puro Minimal Synth.
O temas como Die Mythen nunca editado hasta esa fecha y que es una demo con puro sabor Dark Electrónico muy bueno.
Un descubrimiento que me está haciendo disfrutar mucho estos dias y que me alegro de haberlos conocido.
Tecno Pop de los 80. Tecno Pop de siempre.
Editado en 1983, este es de esos disco que son de culto dentro del Minimal Synth que adquiere unos precios desorbitados en su edición original.
En 2013 hubo una reedición de a precio mucho más asequible, que no excesivamente barato por tratarse de edición limitada.
Estre trabajo lo conocí gracias al blog Trybuna Elektronika que se puede mirar y vale mucho la pena, pero que por desgracia lleva un lustro en barbecho.
La portada no hace justicia a lo que vamos a encontrar dentro.
Y dentro hay excelentes temas de Minimal Synth pero que también se mueven por caminos como el Synth Pop o la EBM más minimalista, debido sobre todo a la escasez de aparatos.
Lo que está claro es que al bueno del alemán André ideas no le faltaban.
Temas buenos son todos, pero hay joyas como es el tema Palestina (DAF minimalista). La sintopopera y contagiosa Liebe Banal. La trepidante Spieler o la mecanicista Telefon.
También tiene sus momentos de Cabaret Espacial como Foto Klick o Date In Der Milchbar con sonido un tanto naif e infantil que recuerda a sus paisanos Der Plan. Sonidos distorsionados y frios como hay en Mackie dejan claro que André tuvo inspiración de sobra a la hora de elaborar este único trabajo. Una delicia de Minimal Synth que todo amante del estilo debería de escuchar. Actualmente André trabaja bajo el nombre de DJ Alpha.
Editado este año, este nuevo disco del duo francés puede que sea el mejor de los tres que llevan editados.
Decir que es el mejor es tal vez muy aventurado por mi parte, porque el sonido y el estilo no ha variado.
Minimal Synth analógico como siempre han hecho. Lo único es que esta vez los algunos temas suenen más Synth Pop que lo que nos tenían acostumbrados.
Noto también que es el que también contenga temas más "comerciales". Esto último como veis muy entrecomillado.
Mon Juge Assasin es un gozada Synth Pop con un ritmo que encandila desde que empieza a sonar. No tiene desperdicio.
Errances es otro tema de los que te quedas prendido desde el minuto uno.
Pero hay muchos más temas que nos van a enganchar.
La electrónica no sólo minimalista, sino sencilla y analógica de Position Parallele hace algo que para mí a dia de hoy resulta dificil porque los ritmos, los sonidos, incluso las melodías nos parecerán que ya las hemos oido anteriormente.
Pero no es así. Ellos consiguen "reciclar" la electrónica más minimalista con ritmos Synth Pop de una forma me atrevería a decir que magistral.
La voz también forma un papel importante. Suave, sin florituras, pero tampoco sin ningún altibajo, queda como anillo al dedo a las canciones.
Si además sumamos a todos que siguen teniendo unas magníficas portadas, pues poco más queda decir que es uno de esos discos que creo que van a ser de lo mejor en su género este año.
En 1982, El Aviador Dro editaban uno de sus maxis más reconocidos y de culto de toda su discografía.
El aquellos años los temas eran Tecno Pop. Sí, un Tecno Pop no comercial, underground. No entraba en las listas pero empezaba a ser reconocido por muchos.
Y lo mejor para ellos es que las copias que editaban se agotaban al poco tiempo de salir.
Ahora se puede escuchar bajo el sonido Minimal Synth. Pocos medios, producción sin ornamentos, pero buenos temas, que a la postre es lo que importa.
Programa En Espiral es de esas joyas del Synth Pop patrio que no tiene despedicio. Sublime e inmaculado. No me cabe mejor descripción.
Pero aquí hay otro grandísimo tema para mí que es Telepatía. Excelente de principio a fin. Con su toque ligeramente bailable, y su pequeño toque oscuro, frio, mecánico y futurista.
La Persecución y El Ultimo Asalto A La Bastilla son complementos perfectos para completar un maxi que ya se le puede considerar de culto.
El Ultimo Asalto A La Bastilla es como la un himno futurista para la Revolución.
Dos joyas y dos estupendos temas. No creo que se pueda pedir más.
El Aviador Dro seguía despegando hacia el infinito.
Este duo francés, formado por Geoffroy D. (Derniere Volonte) y Pierre Pi se juntaron en 2003 para ofrecer un sonido que camina entre el Synth Pop y el Minimal Synth con un soltura ejemplar.
Y lo mejor de todo es que los temas son francamente buenos además de retrotraerte a los sonidos primitivos de los 80.
Los sintes analógicos hacen que suene todo un poco menos "artificial", aunque parezca irónico. Dentro de los sonidos frios y sintéticos tal vez los encuentro más cálidos.
La producción también hace que nos recuerde a los 80 cuando no todos podrían grabar en unos estupendos estudios y las posibilidades eran menores.
El único problema que le tiene este disco es que se me hace corto. Ocho tema que pasan de una manera demasiado rápida.
Por otro lado eso anima a escucharlo más. A degustarlo cada vez que lo pongas.
Gozadas como Si Calme, Hotel Du Nord, Fortune o Un Erreur te harán sentirte bien. La voz de Geoffroy desprenden tristeza y melancolía sobre esas bases minimales y frias. Minimal Synth , pero también Cool delicioso en este disco de Position Parallêle.
Otro disco de culto que traspasa fronteras.
Este duo ya forma parte también de esa joyas sintéticas estatales que sonaban internacionales desde el minuto uno.
Con sonido de la escuela alemana,
F. Palomo*,
J. Guber* realizaron este single a 33 rpm por la que se piden auténticas burradas.
Editado en el 83, aquí hay tres temazos que no tienen desperdicio. De esos discos que encuentras hace años por la red y te das cuenta de que la calidad está fuera de toda duda. Bueno, por lo menos para mí.
Landschaften está cantada en alemán y podría recordarnos a unos DAF un poco más melódicos. Una delicia.
Benelux es otro pepinazo con mucha fuerza y con sonido Synth Minimal formidable. Otra delicia inolvidable.
Radiotrón es un intrumental estupendo y que tampoco tiene despedicio.
Repito, en todos los temas el sonido, la estructura y la forma de elaborarlos y tocarlos sonaban muy internacionales para la época. Algo que ahora puede ser normal, pero que hace ya treinta años no lo era tanto.
Pieza de culto estatal dentro del Synth Pop que no debe olvidarse nunca. No entiendo como no ha habido una reedición.
TGV es el único sencillo que editaron bajo este nombre los miembros del grupo francés Comix en el año 81 a través del sello Virgin.
Salvo por algunos ligerísimos cambios en el sonido, algo más serio y potente, realmente es un tema que podría haber salido bajo el nombre de Comix y no habría pasado nada.
Otro descubrimiento de hoy por la red.
El tema realmente esta muy bien, con ese sonido tan Tecno Pop con algo de underground y que uno se lo pasa de miedo cuando lo conoce.
Discretamente bailable, con unos bajos estupendos, y con un estribillo con actitud New Wave, TGV te hará pasar unos minutos magníficos.
La cara b es la versión intrumental pero que suena más sintética y cibernética.
Hace unas semanas descubrí a estos italianos que practicaban un Synth Pop cruzado algunas veces con melodías y ritmos New Romantic.
Básicamente ahora sonará a puro Minimal Synth.
Fue en los 80 cuando este trío de Boloña grabó su único single y unas cassetes.
Este año, el sello Medical Records recoge demos caseras que se han recuperado y las editan en digital y en formato Vinilo.
A sellos como éste, y alguno más que conozco, y a otros que no conoceré, no sabremos muchos de nosotros como agradecerles que saquen a la luz grupos y artistas que de otra manera quedarían en el olvido y que tiene una obra, cuando menos, más que digna.
Poco datos hay sobre el grupo. Que sentían pasión por Visage o DM entre otros, (las dos cosas se notan), que eran italianos y que cantaban en inglés.
Lo que yo puedo decir es que es una pena que el sonido no sea mejor. Está bien sabiendo de donde viene, pero digo que es una pena porque estos chicos tenían estilo propio y sobre todo unas estupendos temas que, como también siempre digo, nunca entenderé como nunca lograron editar nada más que un single en un pequeño sello.
Había potencial y mucho.
En este Mechanic Soldier no sobra ningún tema. Sonidos "futuristas", sonidos Synth Dark durante muchos momentos pero cargados también en muchas ocasiones de unas melodías bonitas y encantadoras.
Pocos medios pero muchas ideas. Y muy buenas.
Las canciones van pasando y el disco te va cautivando.
Radio Games, Active Ray, Videotone (en directo), Nathalie, Sahara.....Todas. No sobra ninguno.
Será la pura nostalgia, pero también puedo decir que hacía tiempo que no descubría un grupo de los de antaño que me atrajese tanto.
A lo mejor para muchos de vosotros no es para tanto, pero seguro que disfrutas con bastantes de sus temas.
Llámalo Minimal si quieres, pero escúchalo.
Después de varios maxis para el subsello de El Qué? Produkt, Minus_Lab, Mathematiques Artificielles land su promer larga duración a través del sello nodriza.
Las coordenadas del álbum son las mismas que en los maxi.
Sonidos bailables, electrónicos y muy disfrutables.
No es un disco frio y matemático totalmente. Podemos encontrar momentos más "calidos" como ocurre con la bailable e inspiradora I Want You.
Para mí el sonido de este disco me parece un cruce entre Ocnilie Illmatik y The Outer Space. No copia, pero las influencias son claras en muchos temas como en Nanodancer, Fronzen Dates In Your Memory o My Tape Recorder.
Las influencias de los sonidos Techno de los 90 son más que audibles en un Cookies Sound que mira sin embargo al lado más Minimal.
Lo bueno es que con sonidos Minamal consigue que bailes, que disfrutes y también consigue un sonido que suene más "grueso", aparentando que utiliza mucha más instrumentación de la que realmente utiliza.
Sencillamente un trabajo que nos va a hacer pasar unos momentos estupendos bailándolo, pero también escuchándolo porque lo bueno es que en cada escucha vamos a encontrar matices nuevos que lo van haciendo atractivo a largo plazo.
Este disco lo descubrí ayer. Lo he escuchado tres veces ya.
Algunos se preguntarán que porque tanta rapidez para escribir sobre él y seguro que también que objetividad tendré a la hora de hacerlo en tan poco tiempo.
La respuesta es fácil.
Es un disco de versiones de temas que, salvo uno, tengo más que trillados.
El sello hispono-francés Unknown Pleasures Records Unknown Pleasures Records fundado en 2013, y especializado en Cold Wave, Electronica, Industrial, Dark Techno y demás sonidos menos convencionales electrónicos, editó el año pasado este tributo a raiz de la muerte de Steve Strange (Visage).
Buscando sonidos de esos primeros ochenta electrónicos, bandas poco conocidas, por lo menos para mí, han hecho versiones de diferentes grupos y artistas de sobra conocidos por muchos de nosotros.
Ultravox, Visage, Gary Numan, Soft Cell o Fad Gadget entre otros son los homenajeados. Unos con temas más emblemáticos dentro de su carrera, otros con grandes temas también pero que a lo mejor a los menos iniciados en el Tecno Pop, Cold Wave o New Romantic de los 80 se les puede escapar.
Me ha gustado bastante el disco por una sencilla razón.
Las versiones se mueven entre los sonidos más fríos y oscuros. Entre el Minimal Synth y el Dark Synth hablando en términos generales.
También logran mantener la esencia del tema original, logrando que los temas suenen vigentes, frescos.
Incluso aunque haya momentos que los versiones se alejen de las originales, (menos de lo que parece), leasese (Memorabilia de Soft Cell, o Fade to Grey de Visage), dichas vesiones suena fenomenal porque buscan eso "otro enfoque", esa otra manera de abordar los clásicos del Synth Pop con buenos resultados.
No nos dejemos guiar por la portada o e título (excelentes todo sea dicho de paso).
Salvo Visage y Ultravox, el resto son temas Cold Wave o Tecno Pop, no hay realmento mucho Neo Romanticismo.
Pero escuchar este disco con versiones de temas de Japan, Depeche Mode, Simple Minds o The Human League, además de los citados arriba, pues es una manera estupenda de ver como grupo que muchos de nosotros hemos disfrutado en su momento ahora ya son todo un referente para las nuevas generaciones de la electrónica. Y en este caso, de la electrónica más underground.