Mostrando entradas con la etiqueta Tecno Funk. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tecno Funk. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de agosto de 2019

HEAVEN 17 - SUNSENT NOW

Heaven 17 tenían buenas ventas y buena reputación a principios de los 80.
El segundo álbum, The Luxury Gap, los había colocado en lo alto de la la modernidad y como un referente del Synth Pop.
Ya en el 84 sacaron este maxi.
Esta versión es bastatne diferente a la del Lp y la del single, así que se hace imprescindible para los seguidores del grupo.
Ritmos Funk y Soul sobre bases de fairlight y sintetizadores.
Un tema que me parece muy bueno y, siendo sincero como soy, me parece mucho mejor ahora que cuando salió.
En la misma cara a nos encontramos con Flamedown que aparecía en su tercer Lp.
Este tema es una delicia por los cuatro costados. Con un estribillo que tira de espaldas. Soul sintético sin desperdicio. Ese riff de guitarra sobre las programaciones hace saltar por si solo.
En la cara b contamos con el tema Sunset Now en su versión Lp que está en el medio de las dos partes de Counterforce. Este no aparecía en el Lp.
La primera parte recuerda más a los Heaven 17 del Lp Penshouse And Pavement, sobre todo en su cara b, más electrónicamente pura.
Un tema que aunque no es experimental ni nada que se le parezca, hicieron bien no meterno en el tercer trabajo del trío.
La segunda parte es un ejercico de Tecno Funk instrumental que tampoco encajaría en dicho tercer trabajo pero sí que es una gran cara b.
Es como si quisieran decir que aunque ahora iban más por la parte Soul y Funk de la música recordaban de donde habían salido.
Un estupendo y recomendable maxi.

sábado, 22 de agosto de 2015

HEAVEN 17 - HOW MEN ARE

Desde que comenzaron, Heaven 17 siempre intentaron tener una imagen de gentlemen y de gente con recursos.
En la portada lo dejan claro.
El éxito les sonreía, eran conocidos, la crítica los seguía teniendo en cuenta.
Este era su tercer disco, que editaban en el año 84. Su sonido sigue la senda de Luxury Gap, pero de una manera más dulficicada.
La electrónica sigue patente y presente, pero los coros y los sonidos más Soul van ganando terreno.
Así lo demuestra su primer single, Sunset Now, que tiene un sabor sesentero.
O This Is Mine, que suena perfecto Tecno Funk Soulero. Aunque hay que reconocer que es un temazo. Suena de maravilla.
Al igual que suena fenomenal Five Minutes To Midnight, que abre el disco, y es puro Tecno Pop sofisticado.
The Fuse vuelve a los sonidos más Funky y Soul. Tampoco está nada mal el tema.
Y mi tema favorito del disco es Shame In On The Rock.
Riff the guitarra y buena melodía, pero tiene un final sintético espectacular que ya sólo por eso vale todo el tema y gran parte del disco.
Antes de empezar con la cara b, me gustaría decir que, como ya empezaba a ser habitual por aquellos años, el Fairlight (el antepasado del sample me gusta llamarle) rondaba durante todo el disco y resulta también bastante evidente.
Y ahora sí, comienza la cara b.
Una balada agradable y con un sonido claro y cristalino. No es que sea maravillosa, pero se deja escuchar y tiene una melodía interesante.
Volvemos al baile menos agresivo con Flamedown. Sonidos sintéticos y sonidos de metales reales haciendo un tema con un estribillo demoledor.
Reputation un tema con sabor a esos sonidos latinos que también venían de las islas británica durante esos años. Tal sea la más floja de todas.
Y llegamos al último tema y creo que no me equivoco si digo que el más largo de toda su discografía.
And That´s No Lie tiene un comienzo que recuerda a los inicios más electrónicos del grupo para dar paso a sonidos más agradables y sosegados. Es un muy buen tema, el cual podemos ver casi como una exposición de todo el potencial que el grupo era capaz de ofrecernos.
How Men Are, un disco que hacía años que no escuchaba, pero que me ha encantado volver a hacerlo.
Por sus surcos corren muchas dosis de Funk y Soul, aunque todas bien bañadas con electrónica.

viernes, 31 de julio de 2015

HEAVEN 17 - TEDY BEAR, DUKE & PSYCHO

Este disco del grupo, (uno de los padres del Techno Pop) es seguramente muy desconocido.
No tuvo éxito. Apenas sonó en ningún sitio.
Es un disco fuera de su tiempo. Y me voy a explicar.
Se grabó en el 88. El grupo iba cayendo en ventas y en popularidad.
El sonido que ofrece este disco seguro que habría sido un éxito entre el periodo 80-83, pero en ese año el Acid, el House y el Techno, estaban acaparando la atención de los más jóvenes.
El sonido Tecno Pop, apenas cinco años antes una novedad, parecía ya algo de un pasado remoto.
Heaven 17 volvieron con este disco con la misma fórmula de siempre que les había hecho tener éxito.
Techno Pop mezclado con sonidos Funk. Aquí incluso en The Ballad Of Go Go Brown se atreven a meter sonidos County, que la verdad que no le quedan mal.
Un disco que lo compré hace años en una tienda de segunda mano, pues había comprado previamente, también usado, el single Train Of Love In Motion que sonaba francamente bien, y que me volvía a reconciliar con ellos después del flojito One.
Pero también reconozco que fue por el precio y por cuestión de completismo. Así que lo escuché, no esperaba nada, y la verdad es que no me cuajaba en muchos aspectos.
Hoy, con tiempo, lo volví a poner, y por eso me decidí a hablar sobre él.
Y la verdad es como cuando te vuelves a encontrar con alguien de tu juventud con el que tenías amistad, y por diversos motivos y roces el tiempo te distancia.
Cuando lo vuelves a ver, ya adulto, vuelves a conversar con él y todas esas diferencias de juventud quedan en el olvido.
Pues así mismo me pasa con este trabajo. No es ninguna maravilla, estoy de acuerdo. Pero el espíritu de la banda sigue intacta. Y además, nos dejan unos cuantos buenos temas.
The Ballad Of Go Go Brown, Train Of Love In Motion, Can You hear Me? o Dangerous hacen que te vuelvas a reconciliar con ellos.
Un disco con sonidos Tecno Funk más que agradables. Porque, como pasa casi siempre, tienen que pasar los años para valorar las cosas en su justa medida.
No pasará  a la historia dentro de la discografía del grupo, pero un disco que creo que es más que digno y no mancha el nombre del grupo.


miércoles, 16 de octubre de 2013

IMAGINATION - NIGHT DUBBING

Este es de esa clase de discos a los que les tengo un aprecio especial y que me parecen entrañables.
Imagination gozaban de éxito y popularidad en toda Europa después de sus dos primeros discos.
La combinación de buen Funk, Disco, dosis del Soul más sensual, y la aplicación de un sonido electrónico, casi Tecno, por encima de todo lo anterior, hicieron lo necesario para que triunfasen.
Cuando estás de moda, todo lo que salga con tu nombre seguro que se vende sin problema.
En el año 83, aprovechando su altos índices de fama, salió este disco con un título perfecto.
En un principio yo lo vi como un disco oportunista y que no aportaría mucho a la discografía del grupo.
¡Qué equivocado estaba! Porque estoy seguro que en conjunto es su mejor disco.
Vale que aquí están concentrados todos sus éxitos hasta ese momento, pero es que el tratamiento que se hace de los mismos es genial.
El Dub es la conexion central del disco, pero es que las versiones son tremendas, destinadas a los clubs y discos casi más que las originales.
Escucha Just An Illusion con esta mezcla. ¡Es flipante!. Casí siete minutos irrepochables de éxtasis funkoide.
So Girl, So Right no está mejor que el original, porque es que casi la podemos escuchar como un tema distinto.
Burnin´ Up es también otra que merece atención.
Bueno, en realidad atención merece todo el disco.
Las canciones las conoces todas, pero aquí las vas a oir desde otra perspectiva.
El trabajo hecho en el estudio es para quitarse el sombrero.
Las voces entran y salen a su antojo, los teclados parecen volar, y el bajo sintético te penetra de una manera que ya te quedan pegados para siempre.
Esto del sonido del bajo es algo que siempre me impresiono de Imagination.
Puede que a día de hoy haya excesivo Dub en sus surcos, pero creo sinceramente que es el disco del grupo que sigue sonando, aún a día de hoy, actual.
Lo que si recomendaría es ponerse los auriculares para apreciar el magnífico proceso de producción y la cantidad de efectos que hay en este disco
Un clásico de Club que no se tendría que olvidar.


jueves, 30 de agosto de 2012

HEAVEN 17 - PLAY TO WIN

¿A quién de los que nos gustaban y gustan estos sonidos, no se le ponían los ojos como platos cuando veíamos la etiqueta "Música Tecn Pop?
Creo que a casi todos.
El sello Virgin puso dicha etiqueta en grupos de su sello que utilizaban principalmente sintetizadores y que supuso un nuevo estilo y una nueva etiqueta para poder identificarlos.
Uno de esos grupos fueron Heaven 17, grupo surgido de la escisión de The Human League.
Curiosamente, el éxito que se les nego juntos, lo obtuvieron por separado.
Marsh y Ware reclutaron a Gregory como cantante y lanzaron en el 81 estos dos temazos con gran sabor a Tecno Pop sí, pero también un gran sabor de Funk electrónico de alto voltaje.
Y digo los dos temas, porque aparte de la cara A que es Play to Win y que es un clásico del sonido hecho con sintetizadores, está la maravillosa, y para mí mejor, Penthouse and Pavementet en la versión larga.
Un Funkazo sintético pero con sabor a Funk Soul de todos los tiempos gracias a esas voces femeninas que arropan al cantante y también a ese pedazo de bajo que suena por detrás de la capa sinteto-cibernética y que suena a gloria.
Habían claudicado a los intrumentos tradicionales, cosa que antes no habían hecho. Y, aunque algunos al principio lo veíamos como "instrumentos obsoletos y entromentidos en ésto", era sólo eso, al principio, porque pasados los tres primeros compases ya quedabas atrapado y sometido a sus encantos.
Esto era en el 81. Esto era nuevo. Esto era ser moderno. Esto era innovador. Esto era también la causa de que parecieras un hortera, un freaky y un comercialoide porque muchos  no entendían que te gustase "esa música".
Se me olvidaba. Y también fue el comienzo de que todo el mundo te dijese que eso no era música, que era apretar un botón y listo, que lo podía hace cualquiera, que bla,blabla. Lo que se sigue oyendo ahora treinta años después.
En fín, sin tener ni idea de sintetizadores, pero por lo que he leido:
- Algunos fallaban más que una escopeta de feria.
- Había que programarlos, no se programaban sólos.
- La gran mayoría, eran monofónicos, con lo cual no sonaba más de una nota por mucho que tocases
   todas las teclas.
 - Y por último y no por ello menos importante, y tampoco por ello más que dicho por un servidor :
    Las ideas y la composición aún era y son humanas. Así que si no hay buen materíal, puedes tener
    la mejor computadora musical del mundo y no valdrá de nada.
    Asímismo pasa aunque seas un virtuoso de cualquier instrumento.
¡Cómo me lío! Pero para eso tengo un blog.
¡A bailar!
    PWPP

viernes, 16 de marzo de 2012

HEAVEN 17 - LUXURY GAP

17/09/2009

Intentando ser totalmente objetivo, este es el mejor trabajo del grupo.
Digo esto porque a Penthouse & Pavement le tengo un cariño especial, no sé si por su primer trabajo, o porque con dicho disco los conocí, no sé.
En el 82 sacaron este disco que sí que es un lujo de todo, de sonido, de producción, de temas.
Comenzaron con el single Let Me Go, una maravilla de canción, Techno Pop de muchos Kilates, que sin embargo, no obtuvo mucho reconocimiento en las listas inglesas.
Esto produjo que la Virgin, su compañía, ya empezara a ponerse nerviosa. No había ningún tipo de motivo. Aquí estaba la joya de Temptation, y después la maravillosa We Live So Fast, y para rematar, para acallar los rumores del posible fracaso Crushed By The Wheels Of Industry (una mirada de refilón a su pasado más duro). Y así podríamos seguir.
Este disco ya era el paso definitivo a su nuevo sonido. Techno Pop con toques soul y reminiscencias de la música Funky y Disco más contundente y bailable.
Fue un éxito rotundo en las listas europeas. Como siempre, en España, aparte del mencionado tema Temtation, que fue single, no tuvo mucha repercusión. Y es que el país, por aquel entonces, era algo reacio a los sonidos electrónicos, aunque fueran asequibles para el oido.
Esta fue su cima compositiva, después facturaron aún buenos discos y temas, pero la redondez total fue con este trabajo, que es básico para conocer lo que ya se puede considerar los comienzos del Techno Pop y Shynth Pop más comercial, pero sin estar exento de calidad, por supuesto.
Gap