Mostrando entradas con la etiqueta *Spandau Ballet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta *Spandau Ballet. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de septiembre de 2024

SPANDAU BALLET - THE FREEZE

Spandau Ballet fue uno de esos grupos que salieron del club The Blitz y que en sus comienzos fue uno de los grupos abanderados de los New Romantic. 

Creo que lo dicho en el párrafo anterior es de sobra conocido por muchos.

En el año 81 editaron su segundo single extraído de su Lp Journeys to Glory.

The Freeze es un gran tema que para muchos de nosotros quedará entre lo más granado del grupo, porque muchos de nosotros perdimos la esperanza después de su tercer y afamado tercer disco, True, que el grupo volviese a los sonidos iniciales y no tirase cara el Pop con sonido Soul que realmente fue el que les dio más fama internacional..

The Freez refrendaba que el grupo no era de un sólo éxito. Sus temas tenían potencial para entrar en las listas y gustar al público. Que no era sólo un grupo estético, algo que siempre hizo que el movimiento New Romantic fuese siempre como algo superficial.

Bailable, New Romantic, con base sintética. Un tema que sigue sonando bien.

Para la edición en formato single, se redujo la duración con respecto a la versión del Lp, además de que el tema termina de golpe en el single y no así en el Lp. 

En la cara b viene algo sencillamente buenísimo. Una mezcla especial del tema que la verdad vale mucho la pena y sin ser mejor que el original siempre me encanta escucharla.

Un single que vale la pena tener en cualquier formato.
 

martes, 15 de octubre de 2019

SPANDAU BALLET - TO CUT A LONG STORY SHORT

En 1980 editó su primer single un grupo que tuvo mucho protagonismo durante toda esa década.
Spandau Ballet son tal vez el grupo New Romantic por excelencia, con permiso de Duran Duran y por supuesto de Steve Strange con Visage.
Pero hay que reconocer que Spandau llevaba el movimiento por bandera aunque, como casi todos los New Romantic, ellos no se dieran, o no quisieran, darse cuenta.
Surgidos de The Blitz, cuna del movimiento New Romantic y con Steve Strange como dueño y agitador del club, el grupo bebía de las fuentes del Glam, de Kraftwerk, de Bowie, de Roxy Music y lo trasladaba al oyente con su música y con este primer single que fue todo un éxito en la Inglaterra de los 80.
Sonidos modernos bailables, el sintetizador mandando, un bajo Funk, las incipientes baterías electrónicas y una estética surgida del siglo XIX, catapultaron al grupo a la fama y a ser pasto de fans y de las revistas de música más modernas.
La canción es todo un himno de los  New Romantic.
Esa estética y esa forma de hacer canciones duró sólo un Lp.
Después fueron por derrotero más Soul y Pop con una elegancia fuera de toda duda.
Pero eso es otro tema.

domingo, 19 de junio de 2016

SPANDAU BALLET - TRUE

Creo no equivocarme si digo que el tercer disco de la banda, editado en el 83, es el que más éxito tuvo de su discografía y el que los catapultó definitivamente a la fama en toda Europa.
Las dudas que parecía que tenían en Diamond, se disiparon por completo aquí.
Ya no quedaban recuerdos de sus comienzos New Romantic.
La estética cambió a elegante y moderna y el sonido se decantó relamente a un Pop con mucho Soul moderno que era posible porque el registro de voz del cantante le permitía caminar sin problema por esos caminos sonoros.
El resultado es un disco impecable en tanto a nivel compositivo como a nivel de producción.
Sonido claro y transparente gracias a que los afamados Tony Swain y Steve Jolley estuvieron detrás de la mesa, al igual que los propios Spandau.
Personalmente no es su disco que más me gusta, pero pasados los años y escuchándolo ahora después de muchísimo tiempo, hay que reconocer que resulta agradable de escuchar.
Ocho temas que todos podrían haber sido singles,  y de hecho salieron cuatro de aquí, los cuales todos entraron en las listas.
El Lp estuvo en lo alto también. No era para menos temas efectivos como Gold, Communication Pleasure o la tremenda balada True (todo un pelotazo) tenían la culpa.
Pero el resto de los temas como Heaven Is A Secret, Foundation, Code Of Love o la para increible Lifeline sonaban y tenían la misma categoría que las anteriormente citadas.
Ahora que no me lee nadie, diré que este disco supuso un pequeño "trauma" existencial, musicalmente hablando.
Me encantaban el sonido New Romantic. Spandau empezaran, como otros, con esos sonidos modernos que a mí me habían encandilado.
Ahora todos iban por otros caminos sonoros, mientras yo me aferraba a que sonasen como antaño.
Por otro lado, los conocía desde que pegaron fuerte en Reino Unido, mientras aquí no los conocía nadie.
De golpe y porrazo, tenían millones de fans y sonaban por todas partes.
Esa "intimidad " que tuviera con el grupo se había perdido. Y ya no fue lo mismo.
De hecho los siguientes trabajos ya no me llamaron la atención.
Pero eso es otra historia.
Un gran trabajo de los 80. Elegante y moderno para su época.

sábado, 11 de julio de 2015

SPANDAU BALLET - GENTLY / GLOW

Se puede decir que este single es una curiosidad en la discografía del grupo.
En el 82, cuando el grupo editó el álbum Diamond, éste venía con este single de regalo, supongo que para potencia al grupo en el estado, pues aún no eran suficientemente conocidos por estas tierras, y el Lp podía no resulta todo lo atractivo que la compañía hubiese querido.
A mí personalmente me gusta, pero ya no había ese sonido New Romantic de sus comienzos.
Gently es un bonita balada que nos anticipa lo que iba a venir en True.
Delicada y con un sonido claro y cristalino. Puede que suene, como decirlo, un tanto desnuda en cuanto a la producción se refiere, lo cual es al mismo tiempo la que lo hace más atractiva si se quiere. Flautas y Saxo dejan una gran impronta en un muy tema.
Glow va más en la línea de lo que el grupo nos dejaba en Diamond. Un muy buen Funk Europeo con algún destello de su comienzos New Romantic. Buenas percusiones, riff de guitarra tremendamente rítmico, y los teclados hacían las veces de metales.
Un muy buen tema.
La verdad es que fue un muy buen regalo que complementaba, y de que manera, al Lp.

sábado, 19 de julio de 2014

SPANDAU BALLET - CHANT Nº1 (I DON´T NEED THIS PRESSURE ON)

Este fue el primer maxi que compré y lo guardo con un cariño especial.
El disco tiene muy buen prensaje y para no liarme mucho sobre ésto, diré que sigue sonando fenomenal. Pagamás más, pero vaía la pena. Bueno, eso cuando empezaron a salir.
Spandau eran conocidos y con éxito. Editaron este disco en el 81, como primer tema de lo que iba a ser su segundo disco Diamond.
Como ya he comentado muchas veces, los primeros 80 en el Reino Unido eran, sónicamente hablando, eran un hervidero. Así que lo que ahora era moderno, en tres meses ya eran pasado.
Los New Romantic ya habían pasado y en ese momento los sonidos en que metales y percusiones con cierto aire latino o caribeño era lo que imperaba.
Spandau Ballet también estaban atentos, es por ello que dieron un viraje a su sonido, pero sin dejar de mirar a las pistas de baile más modernas.
Chant nº1 es un temazo. Su batería potente, su inmenso bajo, la guitarra funkoide, unidos a los metales de Beggar & Co (sección de metal muy presente en muchos trabajos de la época de todo aquel que quisiera estar en los sonidos más actuales), hacen un trabajo buenísmo.
Richard Burgess (Landscape) sigue en los mandos de la producción.
La cara b es el tema en formato instrumental. Juntando las dos podemos bailar hasta caer rendidos.
Y es que los New Romantics eran pasado, pero Spandau seguía poniendo todo su empeño en que no parásemos de bailar. Y desde luego lo seguían consiguiendo desde un prisma de elegancia.
Un tema, al igual que su Lp Diamond, de transición, entre el antiguo sonido y el que los iba a hacer famosos en todo el mundo.
Transiciones así valen la pena por el resultado obtenido.

miércoles, 20 de noviembre de 2013

SPANDAU BALLET - JOURNEYS TO GLORY

Sé que hace ya hace muchos meses, pero desde que me cerraron  el anterior blog, resulta que de vez en cuando hago un repaso por el actual.
Y cuando creo que he puesto o recuperado una entrada del anterior, miro y observo que no está.
Es el caso del disco de debut de Spandau Ballet.
Era un jovenzuelo yo por aquel año 81. El sonido New Romantic, que ya estaba instalado en las Islas Británicas, aún empezaba a llegar con cuentagotas a España.
Las emisoras de radio empezaban a hacerse eco de lo que pos allí pasaba y poco a poco iban sonando los grupos que tenían más éxito.
Spandau Ballet era uno de esos grupos.
Habituales del Blitz, club de moda en Londres, regentado por Steve Strange (Visage), era un sitio imprescindible si querías codearte con lo más moderno de la ciudad.
De hecho la forma de vestir y la estética era revisada en la entrada para acceder al interior del club.
Se buscaba que la gente fuera distinta.
Puede que el movimiento New Romantic no hubiese existido sino fuera por el Blitz y por ese tipo de exigencia.
Además dentro sonaban los grupos más modernos, o no tanto, pero sí que  su momento marcaron diferencias. Kraftwerk, David Bowie, Roxy Music, Moroder, son unos cuantos ejemplos.
Atentos a todo lo que se cocía por allí, y con nuevas ideas, tanto sonoras como estéticas, Spandau se colocaron sin ningún problema en lo alto de las listas con su ya clásico y demoledor To Cut A Long History Short. Un clásico de los 80 total.
Primerizas baterías sintéticas atronadoras, bajos Funk punzante y un sintetizador que sonaba durante todo el tema en primera línea. A todo esto debemos de sumar la tremenda voz de su cantante.
Cuando salío el Lp, que tampoco tuvo problema para entrar en lo alto de los más vendidos en Inglaterra,  editaron su segundo single The Freeze, otro tema pegadizo, y como en el anterior single, un ambiente épico rondando todo el rato. Algo que también acontece a lo largo de todo el álbum.
Un disco que, visto ahora con los años, puede que no aguante tan bien el paso del tiempo como otros contemporáneos, o a lo mejor tampoco suena tan moderno como otros Lps New Romantic (Visage, Duran Duran, Ultravox, Landscape). También se que muchos tendrán a True como su mejor disco.
Y la verdad, es que todo esto me importa bastante poco, porque más alla de la técnica, más allá del sonido, e incluso, más allá de los temas, este disco para mí es un clásico de mis comienzos musicales.
Una apertura a los nuevos sonidos. Esos sonidos que me eran nuevos, que me transmitían sensaciones difíciles de explicar. Que me hacían sentir alguien distinto, que estaba delante de algo nuevo, novedoso e interesante.
Además de los temas comentados, Reformation, Confused, Toys o Muscle Bound me hacían soñar, bailar, ser héroe y distinto durante media hora.
Unos Spandau, junto con otros New Romantic, que me abrieron las puertas para seguir investigando otros sonidos. Sonidos distintos a los convencionales y que muchos creían que no valían para nada.
En fin, no sigo porque me empiezan a surgir recuerdos y comienza a apoderarse un poco la nostalgia.
Como siempre amigos míos, y muchos lo sabeis, y sé que me suelo repetir en exceso algunas veces, pero hace treinta años, aparte de depender del dinero que teníamos, que era poco, también dependíamos de los medios de comunicación (Radio, Tv, revistas especializadas, no tanto) para conocer y hacernos una idea a la hora de elegir lo que íbamos a comprar.
¡Y que coño! Spandau sonaban modernos y eran modernos. Y además sonaban bien y tenían buenos temas.
Y por si fueran poco eran New Romantic y  se oían sintetizadores y baterías electrónica en sus discos.
 ¿Qué más podía pedir yo, que era un apasionado de todo eso?

domingo, 4 de marzo de 2012

SPANDAU BALLET - DIAMOND

01/02/2010


Hace unos meses se han vuelto a reunir el grupo original, después de limar asperezas entre el compositor Gary Kemp y el cantante Tony Hadley, que según tengo entendido, dichas asperezas habían terminado en los tribunales por cuestión de royalties.
Parece que con la edad, y también con visión de hacer negocio con la reunificación porque no, observando que la gente cuarentona siempre tiene añoranza por esas bandas de su juventud, pues nada aquí todos con cara Profident y todos somos colegas de toda la vida, y lo de los tribunales, pues los abogados que no se enteran y tal y tal y tal.
Dicho esto, creo que es un buen momento para recordar el disco Diamond, el cual lo veo como un tránsito un poco "traumático" entre su debut Jorney to Glory y lo que hiciero después True, Parade, etc.
Editado en el 82, cuando ya los New Romantic habían pasado rápidamente y nadie se acordaba de ellos, y nadie había sido tal cosa, y con los sonidos latinos pegando fuerte en la isla Inglesa, Spandau desorientó a todos con su cambio de estilo, ya que se decantaron por menos teclados y más descargas de Funk Eupeo en sus temas. Puedo que sólo Instinction nos recuerde un poco a sus temas anteriores, pero temas que fueron single como Chant nº1 o Paint Me Down, son puro Funk bailable con muchos metales (el grupo de metal Beggars & Co estuvieron presente en muchos discos de las años 82-83).
Como Lp fue un disco no muy bien recibido ni por la crítica ni por la ventas. Una curisidad es que para potenciar las ventas en España, que no fueron nada buenas, el Lp venía acompañado por el single Gently por el mismo precio.
La verdad es que no es un disco muy homogéneo, y aunque le tengo cariño (soy defensor de causas pobres), hay que reconocer que es muy irregular.
La cara a es bailable de principio a fin, bajos contundentes, con metales pesados y baterías dispuestas a que no paremos. Algún tema con unos arreglos en trompetas un tanto berveneros, pero no dar pánico.
Sin embargo, en la cara B se metieron por terrenos más farragosos, con dos temas finales entre orientales y un tanto cansinos, y no sólo por el minutaje. En esta cara esta She Loved Like Diamond, canción representativa de lo que hicieron hasta el final de su carrera, Pop Soul de elegancia, que no siempre de calidad, teñida con ligeros toques Funk.
La producción sería la última a cargo de Richard Burgues (Lanscape) que cumplió bien su cometido.
No es su mejor disco, pero tiene buenos temas. Y bueno no lo voy a defender pero hay que recordar que de este disco de ocho temas se quitaron 4 single, por supuesto no todos con éxito, pero sí entrando entre los 50 primeros. Y digo yo ¿Cuántos podrían hacerlo ahora?.

SPANDAU BALLET - RE-RE-REFORMATION MIX BY CHORBYRADIO


Este fue el primer tema que editó Spandau ballet en el año 80, producido por el lider de Landscape Richard Burguess.
Es un tema que si nos fijamos un poco es muy simple en cuanto a melodía se refiere. El sintetizador lleva el peso de todo y se repite una y otra vez. Pero para que no te llegue ha cansar, aparece un bajo sencillo pero fenomenal que te hace bailar acompañado de esas incipientes y "modernas" baterías sintetizadas o electrónicas, que era como se llamaban entonces.
Un tema bailable, New Romantic. Ni Synth Pop, ni Tecno Pop ni Funk Electrónico ni caralladas amigos, un tema New Romantic.
Algo para las discotecas elegantes, algo que tenías que bailar vestido elegante para no desentonar, algo moderno, algo............¡Resumiendo! Fantástico.
Un mini-homenaje como me gusta a mí, hasta la extenuación, para que cuadno quieras escucharlo más de una vez sólo tengas que pinchar estos ocho minutos y danzar como un poseso.
¿Y te acuerdas cuando viste el vídeo por primera vez? Impresionante.
New Romantic por los cuatro costados. ¡Qué elegancia y saber estar! Parecía que en el XIX ya había cámaras para grabar a la élite del momento.
A mí me gustaba la imágen del grupo y sobre todo, la pose y la vestimenta de Martin Kemp, el bajista.
Algo clásico pero mágico.

lunes, 27 de febrero de 2012

SPANDAU BALLET - PAINT ME DOWN

09/07/2009


Después de Chant nº 1,  Spandau editó en el mismo año otro maxi, que sin ser una copia del anterior, sí se puede considerar una continuación en todos los sentidos, lease, bajo penetrante, batería rítmica, vientos de metal, y voz con el mismo timbre.
El resultado sigue siendo más que satisfactorio para todos aquellos a los que les gustaba bailar en el año 81.
Bueno en el 2009 podría resultar un poco lenta para algunos, porque esto se bailaba, no se daba botes, que para eso ya tenemos nuestro equipo de fútbol cuando mete un gol.
Resumiendo, aparte de tener una estética visual envidiable, tenían estética y calidad en el sonido, que es más importante, y que pocos podían y pueden presumir de eso.