Mostrando entradas con la etiqueta Rock Pop. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rock Pop. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de agosto de 2023

ELTON JOHN - CANDLE IN THE WIND

Elton John es de esos músicos famosos que no cuajan a todo el mundo. 

Yo no soy admirador de su obra, pero reconozco que hay temas de los 70 que si que me parecen muy buenos.

Este fue todo un éxito en el 74.

Para muestra, este botón. Candle In the Wind es de esos temas que forman parte de sus obras más míticas y que tal vez estén más que oídas, llegando ya a cansar a muchos.

Sin embargo a mi es de esas canciones que me parecen bonitas y que cuando suenan no me importa escuchar. Y es que ese estribillo me parece una verdadera gozada.

En la cara b  un buen tema como es Bennie and the Jets con un ambiente de directo, aunque me da que no lo es. 

 

domingo, 18 de julio de 2021

GEORGE HARRISON - THIRTY THREE & 1/3

 Este es uno de esos discos que uno escucha plácidamente, sin sobresaltos, sabiendo que George siempre tiene unos cuantos temas que te van a llamar la atención.

Se editó en el 76, y si bien en su pais natal no tuvo mucho éxito, si en cambio USA lo recibió muy bien. Inglaterra estaba en pleno Punk y músicos como George ya emepezaban a sonar obsoletos para mucha gente jóven. 

Un disco que a mi me parece estupendo. Cargados de buenos temas en general. Dos de ellos This Song y Crackerbox Palace son los más conocidos. Podríamos decir que son puro George. Y así es. Pero el resto del disco también lo es.

Dear One o Beatiful Girl son de sos temas bonitos que él sabía hacer y que no suenan empalagosas.

Tampoco esta mal, sin ser estupenda, la versión que hace del clásico de Cool Porter, True Love. Y con un bajo muy funk está Woman don´t You Cry for Me, que está genial. 

Como tampoco podemos olvidar It´s What Yo Value que abre la cara b. Alegre y divertida.  

La parte menos contagiosa del disco puede ser Shee Yourslf, Pure Smokey o Learning How To Love You, que sin estar mal, puede que en enganchen tanto como las demás. 

Un álbum de George que hay que recomendar.
 

jueves, 30 de julio de 2020

ELECTRIC LIGHT ORCHESTRA - MEGA-HITS

















En el año 1990 se editó este maxi para las radios españolas que contenía pues éxitos del grupo encadenados.
Yo lo compré hace años en un mercadillo de una emisora pero no me acuerdo cual por muy poco.
Ahora se cotiza porque es algo, digamos, raro de encontrar.
Técniamente no pasa de ser una rareza porque a mi lo que me gusta escuchar es todo el tema entero.
En cualquier caso era una buena manera de promocionar al grupo.
Las dos caras son iguales y contienen seis temas famosos de la ELO y que fueron todo un éxito a nivel mundial en su momento.

sábado, 13 de abril de 2019

THE TROGGS - DESDE AHORA

En 1966 The Troggs pegaron un petardazo total con temas como Wild Thing o With A Girl Like You que son de esos temas emblemáticos de los 60 ingleses.
En España se unieron estos dos singles, con su repectivas caras b, y se editó en formato Ep con el nombre Desde Ahora.
Wild Thing es un temazo icónico de los 60. Un trallazo demoledor para la época y con una fuerza que aun conserva gracias a esa guitarras sucias.
With A Girl Lke You es un tema con un corte más Pop Rock gracias a ese estribillo tan pegadizo.
From Home tiene sabor a ese Rock añejo que las guitarras modernizaban y llenaban de "ruido" todo el tema. Gozada.
I Wan You suena como Wild Thing. Realmente la base es casi copiada.
No importa, el tema suena Garage y brutal de igual manera. Y me encanta por la potencia que tiene.
Un Ep estupendo que  vale mucho la pena escuchar.
Sonidos de los 60 en perfecto sonido mono.

sábado, 24 de noviembre de 2018

GABINETE CALIGARI - CUATRO ROSAS

Dentro de una colección que me regalaron hace unos meses venían varios discos del grupo. Entre ellos éste.
Reconozco que de trio sólo conocía los temas que sonaron en su dia y que apare de eso no sabía más y la verdad tampoco me llamaban mucho la atención.
Pero parafraseando el refrán, "el escuchar no ocupa lugar".
Así que me puse a pinchar este vinilo.
La sorpresa es que de los seis temas conocía cinco. Y lo que es mejor me lo pasé fenomenal escuchándolo.
Ese sonido Rockero pero con sabor hispano me resultó más que entretenido.
Puede que la nostalgia forma parte importante de la forma de ver ahora este disco que se editó en el 84, pero las sensaciones, los recuerdos también están inmersas cuando uno escucha música.
Aquí hay clásicos del grupo y también de la Movida como son Haciendo el Bobo, Tango, Más Dura Será la Caida, Caray! y la monumental Cuatro Rosas.
Un tema que con el paso de los años creo que debería de ser mucho más reivindicado. No digo que se haya olvidado pero si que otros temas de otros grupos son más recordados que este tema que la verdad no tiene desperdicio.
Cuatro Rosas, el disco, tuvo muy buena acogida en los medios y entre el público y ofreció a Gabinete la posibilidad de seguir en lo alto.
Como curiosidad decir que salieron diferentes portadas en donde lo que cambiaba era el color.
Entrañable nostalgía.


sábado, 13 de octubre de 2018

THE RUBETTES - SUGAR BABY LOVE

Seguro que si me preguntan que comí ayer tenga dificultades para recordarlo, pero si que soy capaz de recordar temas de hace décadas, de cuando era un niño.
El caso es que este tema lo encontré hace un tiempo por youtube y al escucharlo se encendieron las alarmas en mi cerebro.
Hacía eones que no la escuchaba pero me acordaba de ella y que además me gustaba.
Editada en el 74 fue número uno en Inglaterra.
El tema tiene aires de los 50 pero con los arreglos de los 70 cercanos al Glam y un estribillo con falsete que la verdad siempre me ha gustado mucho.
Supongo que los recuerdos de niño te quedan mucho mejor que cuando pasan los años. Y como dije antes, a mi los musicales siempre me han quedado grabados.
La cara b si que respira más Rock y Soul de los 50 por los cuatro costados.
La interesante y disfrutable  You Could Have Told Me.
Temas de la infancia y que uno sigue pasándoselo genial escuchándolos.

domingo, 7 de octubre de 2018

COUSTEAU - COUSTEAU

Hace unos dias me acordé de este grupo que descubrí cuando salió y creo recordar que fue  través de un incipiente, para mi, internet allá por el año 99.
El caso es que este disco de debut es un disco al que le tengo un cariño especial y para mi fue algo raro que me gustase porque habitualmente no es lo que solía escuchar.
Además para mi los temas eran un tanto lento.
El caso es que estos días, después de muchos años, lo estoy disfrutando mucho porque la verdad es que es un disco de esos que uno cataloga de magníficos, sin fisuras, pleno y arrebatador desde el comienzo hasta el final.
Sin poder evitar que me recuerden a Blue Nile, supongo que más por las melodías y la melancolía que por el sonido en si, este trabajo es una pura delicia plagado de geniales temas.
Ese Rock sofisticado con algún momento Pop, Esa delicadeza en cada pieza y sobre todo en los temas que no tienen desperdicio.
De sus temas más conocidos puede que sean You Day Will come, One Good Reasson o The Last Good Day Of The Year.
Digo lo más conocidos por decir algo, porque aquí no tuvieron mucha repercusión a nivel medios. Si a nivel críticas.
En el resto de Europa si que fueron más reconocidos. Aunque a nivel personal eso me importa poco.
Un disco que debería recordarse por que atesora calidad por todos sus poros.
Delicado, sofisticado y lleno de buenas canciones.
No pido más.

viernes, 7 de septiembre de 2018

JULIO CABLE - CAPITALISMO ZOMBIE Y PLAYA


Vuelve el músico Julio cable con un disco de ocho temas donde el Rock  se funde en ocasiones con el Pop más amable.
Voy a poner parte de la nota de prensa que me llegó estos días, junto con el disco.


"Partiendo de una lectura muy gaditana del ensayo “Capitalismo zombi” de Pablo Heller, la preocupación por el paso del tiempo así como los peligros de la alienación del mundo digital estimulan algunas de sus ocho composiciones, recalando en reflexiones sociales, evocaciones emocionales pero también en apetitos hedonistas. Tampoco falta lugar para un canto a la amistad, con citas a héroes del peso de Gram Parsons o Keith Richards en el afilado “La gasolina y el mezcal”. Inaugurando un recorrido construido sobre un sonido de power trio, seco y conciso, la aspereza textual y sonora del tema que bautiza el disco se termina armonizando con la luminosidad pop de “Desayunar debajo de tu falda” o “Igual que yo”, con el punzante riff de “Johnny” para acabar jugando a los contrastes con el tierno caramelo de inspiración Lennoniana titulado “Estar pegado a ti” que lo clausura.



En el fondo, y sin que exista necesariamente una idea compartida a la largo del disco, todo parece responder al mensaje maternal (una constante en la música de Julio Cable) que se documenta en “No va a volver”: “No hay nadie como tú. No dejes de soñar. Nadie lo hará por ti. Y me hace sonreír. Y vuelvo a suspirar. Y me hace maldecir el tiempo que no va a volver, donde está ese recuerdo que ha vuelto a gritar”.


SALVADOR CATALÁN"

La verdad es que es un disco que pasar rápidamente, dejando una estupenda sensación al terminar.
Capitalismo Zombie y Playa o Debajo de tu Falda son temas inmediatos y contagiosos.
Estoy Pegado a Ti baja las revoluciones y nos de un bonito tema de reminiscencias de los 70 muy sabroso.
La intensidad llega con Igual que yo. Rock punzante y directo.
Johnny es un tema con sonido de guitarras sucias y potentes igual que La Gasolina y el Mescal.
Maldito poniente, y espero que no se ofenda Julio Cable, me tiene una estructura total de los sonidos de Jeff Lynne de la ELO. Una mezcla perfecta entre Rock y Pop con un estribillo envidiable.
Será porque soy fan de la ELO y por eso es el tema que más me gusta.
El disco termna con la estupenda No Va a Volver.
Julio cable sigue sonando para mi gusto muy bien y en cada disco mejor.
Fiel a si mismo y  a sus gusto. Libre para crear lo que al él le gusta.
Fuera de modas y de presiones. 
Julio Cable nos ofrece un estupendo disco que vale mucho la pena escucharlo.

martes, 21 de agosto de 2018

TEBEO - MIENTES

Tebeo debutó con este sencillo que se movía por el Rock y por momentos por el Pop.
Como leí por la red, un cruce entre Tequila y Burning. Y no me parece mal ese ejemplo.
El caso es que yo era un chaval, mejor un niño en aquel año 79 pero el tema la verdad es que tenía un sonido pegadizo. Rock sí pero suavizado para poder sonar en todas las emisoras comerciales.
La cara b era pura Rock and Roll con sonido total de los cincuenta pero con sonido un poco más actualizado para la época en la que se editó.
La verdad es que el recorrido del grupo se limitó a dos álbumes, aunque personalemente se redujo a este tema que aquí traigo.
Y bueno, son de esos singles que uno encuentra por esas tiendas de la ciudad y que vale la pena hacerse con él para recordar la infancia y los programas de música en la TV "de todos".
Y por cierto había miembros de Los Salvajes y de grupos posteriores como Panzer.

jueves, 28 de junio de 2018

GEORGE HARRISON - WHAT IS LIFE

Del maravilloso All Thing Must Past del Beatles Harrison se extrajo no la menos maravillosa What Is Life sencillo en el año 71.
Una canción de esas que personalmente creo que quedan para la historia dentro del mundo Beatle y más allá.
Un tremendo tema de Rock y Pop que dejaba patente definitivamente que George había sido demasiado olvidado como compositor en su estapa con el grupo, si bien tampoco ahora vamos a desdeñar todo lo que hicieron Lennon y McCartney en el seno del grupo a nivel compositivo.
En la cara otra estupendoa canción titulada Apple Scruffs que también pertenecía al álbum y en la que se notla influencia de Dylan. Una canción sencilla en cuanto a instrumentación pero plena de calidad.
Producido por el propio Harrison y por Phil Spector francamente suena genial.
Y no me queda más que añadir que este sencillo lo encontré por dos leurillos de nada ayer mismo.

sábado, 18 de noviembre de 2017

FLEETWOOD MAC - TANGO IN THE NIGHT

Editado en el 87, Tango In The Night es de esos discos que sin que los conozcas, cuando lo escuchas por primera vez te das cuenta de que conoces muchas de sus canciones.
Fleetwood supieron hacer un disco AOR comercial sin perder su esencia y sobre todo con estupendos temas y algunos ya clásicos en su discografía.
Yo reconozco que hace pocos dias que he escuchado entero este disco por primera vez, pero la verdad es que me ha encantado.
Como dije antes, había bastantes temas que ya conocía.
Las gozadas de Big Love (esa percusión), Seven Wonder, Everywhere o Little Lies. Temas que salieron en single y que todos tuvieron repercusión y sonaron en las emisoras de todo el mundo.
Pero todo el disco rezuma buenas temas. Como son los casos de Coroline, Family Man o Tango In The Night.
Soft Rock y Rock con mucho de Pop dieron en el clavo para que este disco fuera éxito en medio mundo.
Deliciosas melodías que uno no se cansa de escuchar y que hace que disfrutes cada momento de este trabajo que una vez más nos deja bien claro que el éxito no está reñido ni mucho menos con la calidad.

miércoles, 2 de agosto de 2017

ELECTRIC LIGHT ORCHESTRA - LIVE AT WEMBLEY 78

Esta que traigo aquí es una grabación del concierto benéfico que el grupo dio en el año 78 en el estado de Wembley y que se editó en cd en el años 98.
El escenario esa apoteósico. Era redondo como una nave espacial y representaba el signo del grupo.
La parte de arriba se elevaba al principio y se cerraba al final.
Vamos, una pasada para la época.
Famosos como ya eran y siendo la fecha en la que se hizo el concierto, el repertorio se basa en los discos Out Of Blue y en A New World Record, ambos maravillosos y estupendos.
Tampoco se olvidan aquí de clásicos del grupo como Roll Over Beethoven. Clásico también a la hora de cerrar sus conciertos.
Siendo sincero la grabación no es la mejor del mundo. No es mala pero en DVD se aprecia mejor que Jeff cuidaba el sonido de forma extrema.
Es más, la perfección a la hora de interpretar los temas, que en la mayoría de los casos apenas tienen variaciones con respecto al disco, puede que llegue a aburrir a los que no son incondicionales de ellos como yo.
De cualquier manera, este disco es una buena excusa de poner un concierto del grupo y disfrutar del sonido ELO.
La magia del grupo para mi sigue siendo imbatible.
Y hasta ese año 98, la ELO sólo contaba con un disco oficial en directo. Y es que a Jeff siempre le tiró más el estudio.
Así que en su momento fue un buen documento sonoro.

sábado, 8 de abril de 2017

ADAM ANT - FRIEND OR FOE

Después del éxito obtenido con su anterior trabajo, Adam despide a los Ants y se queda sólo con el guitarrista Marco Pirroni.
Yo la verdad es que me quedé un poco disgustado pero no tanto como para no comprarme el disco cuando salió, y eso que el primer sencillo extraido Goody Two Shoes no me acababa de convencer del todo.
Pero había que darle una oportunidad a ese chico que había hecho que mi vida musical cambiase a partir de escuchar The Kings Of The Wild Frontier.
La cosa no empezaba mal con el tema Friend Or Foe. Sonido marca de la casa. Más próximo a The Kings... que a Prince Charming.
Something Girls es de esos temas que me encantan del disco y que es un tema Pop con sabor añejo que sabe a gloria.
Y es que el sonido de este disco es la suma de los dos anteriores pero con acercamiento al Rock más añejo (cercano al country) y al Pop mas inmediato  y accesible. También el uso de metales es más patente en muchos temas, que por cierto en canciones como Desperate But Not Serious tienen una fuerza descomunal que junto con el bajo hacen que todo quede potente.
Ese acercamiento a los sonidos mas Country Pop lo podemos notar en la guitarra de Here Comes The Grump.
Tampoco está mal la versión del Hello, I Love You de The Doors. Correcta y más popera.
La cara B empieza con Goody Too Shoes el primer sencillo que salió del Lp. Me gusta más ahora que en su momento. No es de lo mejor que ha hecho Adam, pero es divertida y bailable.
Podemos degustar una Made Of Money con sabor a Pop de los 60. Entrañable y encantadora.
Cajun Twisters es como su propio Ant Rap pero con más intrumentación y con bajo y metales totalmente Funk!!!!
Repito. Friend Or Foe es un cruce más Pop de sus dos trabajos anteriores, aunque haya capa de guitarras con sonidos más rockeros.
La verdad es que lo disfruto más que cuando salió, porque pasaron los años y encajo mejor que ya no fueran Adam And The Ants.
Por muchos que veamos bien que las cosas cambien y evoluciones, cuando eres chaval tus grupos quieres que sigan igual toda la vida.

THE MOODY BLUES - LONG DISTANCE VOYAGER

En 1981, el veterano grupo inglés volvía a tener fama mundial gracias a este disco, pero sobre todo a temas como The Voice O Gemini Dream, dos temazos de puro AOR de los 80 ambas con ligeras dosis de Pop y Gemini Dream también con un ligero todo Disco.
El Lp que nos ocupa es francamente delicioso. Es la palabra que mejor le define para mí.
Tiene calidez por todos sus surcos. Canciones perfectamente facturadas, perfectamente alienadas una tras otra para conseguir un estado de satisfacción total y placentero mientras lo escuchas.
Su pasado más sinfónico se sigue escuchando, aunque de manera más somera en temas como Talkin Out Of Turn o In My World. Esta última una auténtica preciosidad. De esos temas que pueden llegar a pasar desapercibidos porque están de últimos en una cara del disco.
Meanwhile empieza con sonidos clásicos AOR, pero el estribillo es francamente bueno.
Otro temazo con sonido de los 80y es 22.000 Days. Cantado a duo y con esa batería metronómica y casi exacta dejan un tema con un corte por momentos marcial y un estribillo para cantar en estadios.
Painted Smile es un tema bonito y que si no llega a ser por la producción tan de la época podría haberse escrito en los 60 tranquilamente. Esto no lo digo como demérito.
Además de rezumar sonido ELO por momentos. Y diré algo más sobre ésto más adelante.
Veteran Cosmic Rocker cierra el disco y lo hace de forma ideal. Sonidos de flauta arabescos y un sonido de canción inglesa tradicional arreglada para los tiempos.
Retomando lo que dije un poco más arriba. Algo que me gustaba de este disco, aunque tenga completa entidad propia el disco, y por supuesto el grupo, el acercamiento de The Moody Blues a sonar contenporáneos hace irremediablemente que el disco me suene por momentos a la ELO.
No me digas exactamente porque, pero así és.
En cualquier caso, un trabajo que uno disfruta mucho escuchándolo. Además que me haga retroceder a mis tiempos más jóvenes.

viernes, 24 de marzo de 2017

THE BEATLES - RUBBER SOUL

Que un disco de The Beatles sea una de los discos más famosos de la historia pues no es ninguna novedad.
En 1965 el grupo evolucióna en pocos meses con respecto a Help! y lo deja reflejado de forma evidente y palpable.
Mucho tuvo que ver en esta evolución los encuentros con Bob Dylan y también el comienzo de su consumo de marihuana.
Las letras empiezan a ser mejor trabajadas. El amor ya no es el motor principal de los temas.
Hasta la portada, aun saliendo ellos, parece que ya nos indica que vamos a encontrar un cambio dentro. Una imagen psicodélica para la posteridad.
El pelo más largo y ya no visten de traje.
Y dentro pues éxitos a cascoporro.
Girl, Michele, Drive My Car, Nowhere Man, Norwegian Wood (incorporación por primera vez de un sitar), In My Life.
Y las que fueron menos conocidas, pues también gozadas de principio a fin.
Lennon y McCarteny seguían dando en el clavo, uniendo calidad, comercialidad y evolución sin perder un ápice de magia. Al contrario, parece que mejoraban a pasos agigantados.
Sonidos más Folk Rock.
Harrison por su parte contribuye con dos temas que también van indicando que poco a poco va cogiendo soltura y confianza a la hora de componer. Aunque siempre le fue difícil meter temas en los discos del grupo.
Esta vez vuelven a ser todos temas compuestos por ellos. No hay versiones.
Un trabajo que esta vez tuvieron tiempo para madurar y hacer con tranquilidad. Sin giras por medio y con los estudios Abbey Road a su entera disposición, los chicos desplegaron todas sus posibilidades. O parte. Porque aún les quedaba mucho por decir.
George Martin sigue dejando esa magia en los arreglos y en la producción. Sólo el piano que mete en la inolvidable In My Life vale un mundo.
Que vendió, que arrasó, es algo conocido por todos. Que para algunos es su mejor álbum también.
Pero eso es lo que menos me importa a mí.
Lo importa es que es un maravilloso disco. Que han pasado más cincuenta años y sigue sonando fresco y brillante.

viernes, 23 de diciembre de 2016

QUEEN - HOT SPACE

En 1982 Queen editan este disco que seguramente es uno de los que menos gusta a los seguidores del grupo.
Los sonidos Funk y disco invaden completamente la primera cara, mientras que en la segunda los estilos se dispersan más hacia lo que conocemos que hacían los chicos.
A ver, la exploración de los sonidos más Funk y Disco ya se dejaban ver en The Game, y la prueba es Another One Bites The Dust, sólo que aquí se amplía.
En la primera cara podemos escuchar impactantes temas como Dancer. Estribillo Funk de libro con petardazos guitarreros.
También está la pegadiza Back Chat y su primer single Body Language que resulta lascibo, provocador y con encanto.
Con el paso de los años tal vez el problema sea que la producción es muy de la época y se le note el paso de los años, pero también escuchándolo después de muchos años pues me gusta como suena y me trae buenas sensaciones.
Como dije, la segunda cara ya se hacerca más al Queen conocido.
Baladas como Las Palabras De Amor con el estribillo en castellano. Rock un tanto edulcorado en Put Out The Fire.
Pero la joya aquí se llama Under Preasure, en colaboración con Bowie, que quedará como un excelente tema de la banda.
El tema es fantástico de principio a fin. Bowie y Fredy juntos poniendo las voces es algo que pocos esperaban.
Hot Space no pasará a la historia dentro de su discografía. Un intento de evolucioar en el sonido que tal vez en The Works continuaron en algunos momentos pero la cosa quedó ahí.
Un disco irregular que a los que nos gusta los sonidos Funk y Disco seguramente disfrutamos más que otros.
Pero por lo que tengo entendido tampoco ellos quedaron contentes con el disco, del cual casi renegaban.
La pregunta es si es porque los seguidores de siempre no lo recibieron bien o porque ellos realmente no estaban contentos.
No sé, eran Queen, tenían una posición privilegiada para no editar discos de los cuales no estuviesen satisfechos.


martes, 17 de noviembre de 2015

JEFF LYNNE´S ELO - ALONE IN THE UNIVERSE


Grande ELO! Grande Jeff Lynne!
Así que la portada tiene que ser así de grande.
Bonita portada. ELO con su flamante y mítico platillo volante renovado para el nuevo siglo, para el nuevo milenio, y listo para iluminar con su sonido y con su música a muchos de nosotros, a los cuales lleva muchos años años atrapándonos con su música.
Jeff Lynne ha hecho todo para este regreso, así que se podría decir que es un disco de él en solitario.
Pero la verdad es que no, porque el espíritu ELO es el que realmente esta en este disco. La ELO más Pop, con sus toques Rock suaves, con esos buenos arreglos orquestales que están cuando tienen que estar.
El sonido del grupo de los últimos cuarenta años está aquí comprimido de forma memorable.
Seguro que alguno lo verá exagerado, pero hay ecos de temas como Showdown o  sonidos de Lp como A New World Recod o Out Of The Blue.  Y si me apuras algo de los temas que hizo para la bando sonora Xanadú.
Con la ELO nunca he sido objetivo ni lo seré nunca.
Desde que llegó a mi casa Discóvery, cuando tenía 12 años, el grupo caló en mí como muy pocos lo han hecho.
Una cosa es que te encante un grupo, su música, y otra que además de todo eso, sea capaz de enamorarte, de animarte, de entristecerte, de hacerte crear tus propios mundos. Cuando empieza este tema con el cual hay algo que te sube por el estómago y que te sientes nervioso, pero feliz por escucharla.
No sé. Sé que no me explico bien. Pero esas sensaciones antes descritas seguro que muy pocos grupos realmente lo consiguen en ti.
Sí lo comparo con su anterior disco Zoom, (aquí sí que puedo ser objetivo), realmente este Alone In The Universe es mejor, más redondo. Y eso que Zoom es de eso discos que van ganando con los años.
Como dije antes, Jeff ha comprimido su sabiduría musical, pero también ha sabido canalizar sus experiencias personales con otros músicos. Sus colaboraciones con George Harrison, sus grabaciones con Traveling Wilburys, así como también sus experiencias con otros músicos tanto en la producción como en la composición (Paul MCcartney) se dejan entrever en un disco sin ningún desperdicio.
Incluso las influencias de lo que escuchaba de pequeño en la radio y que reflejó en su disco de versiones Long Wave, también se pueden escuchar aquí.
Y la verdad es que hasta yo me he sorprendido de la calidad de los temas y del disco en todos los sentidos.
Esperaba que me gustase, pero no que me impactase desde la primera escucha.
Un gran disco, mi disco del año, sin objetividad, así de claro.
Es estos casos, todo el disco, de principio a fin hay que escucharlo. Así que no voy a destacar ningún tema.
Un pequeña joya de ELO, que espero que no vuelva a tardar tantos años.
Y todo por el concierto que dio el año pasado en Hyde Park, (esta en DVD), y en el que el pobre de Jeff se quedó acojonado porque no esperaba tener tanto éxito y ver que la gente coreaba sus canciones.
Y con los años, el sonido ELO ha impregnado a muchos grupos de la nuevas generaciones.
Grande ELO! Grande Jeff Lynne!
Amo a la ELO!


viernes, 4 de septiembre de 2015

ELECTRIC LIGHT ORCHESTRA - ZOOM

En pleno siglo XXI y sin que nadie contase con ello, Jeff Lynne vuelve a la carga con la ELO quince años después de su último trabajo.
Sabéis que soy fan acérrimo del grupo y del lider, pero esta vez voy a intentar ser lo más objetivo que pueda. Cosa difícil, os lo aseguro.
Y empiezo diciendo que realmente es un disco de Jeff en solitario, que cuenta con colaboraciones importantes como Ringo Star, George Harrison o el que fuera teclista del grupo Richard Tandy, casi siempre en los trabajos de Jeff en solitario o como ELO en estos últimos años.
No queda de la banda original, y según pude saber, Lynne compró los derechos del nombre al que fuera batería Bev Bevan y así poder utilizarlo él.
No sé si tenía todos o una parte, o cuarto y mitad. El hecho es que se quedó con los derechos del nombre de la banda.
Y la pregunta a la que casi siempre nos enfrentamos cuando vuelve un grupo que nos apasiona y saca nuevo disco después de tantos años.
Realmente era necesario?
Pues puedo que no. Para que nos vamos a engañar. Puede que sólo los fans acérrimos del grupo necesitáramos nuevas grabaciones del grupo.
De hecho, el disco pasó desapercibido en su momento y muchos conciertos fueron cancelados por la escasa venta de entradas.
Incluso a mi, me cuesta decirlo, cuando escuché el disco las primeras veces, me gustaba, pero notaba como si a muchos temas les faltase el gancho de antaño. Estaba bien, me gustaba, pero esa "pegada directa" que me producía el grupo, parece que se quedaba en "una bofetada".
Ya han pasado catorce años. El disco se publicó en 2001.
Y qué opino ahora? Sigo pensando lo mismo?
Pues pienso realmente que es un muy buen disco.
De Jeff? De la ELO? De los dos?
No sé. Me da igual. Lo disfruto mucho más que cuando salió.
Aquí hay sonidos marcar de la casa, Rock con Pop de categoría. Estribillos pegadizos y gozadas que tal vez sólo veamos unos cuantos, o sólo yo. Pero lo más importante al final es no que lo disfruten millones de personas, sino tú cuando lo pones.
Vale que no es lo mejor que hizo el grupo, pero temas como Moment In Paradies, Just For Love, Easy Money (Ringo a la batera), Ordinary Dream, y paro, son la mar de disfrutables y hacen que los fans de siempre veamos que por el disco corre siempre algo interesante y el espíritu del grupo.
No vale la pena escuchar una maravilla como es Ordinary Dream? Pues se me salta las lágrimas como cuando era chaval y escuchaba y escuchaba otras baladas de ellos.
También se nota que en todos los años anteriores, Jeff estuvo metido en labores de producción y colaborando con otros músicos (Roy Orbison, George Harrison, Traveling Wilvurys) y seguro que aprendió y absorvió conocimientos de todos ellos.
Atrás quedan los estudios de grabación con cuarenta músicos de orquesta haciendo unos sonidos espectaculares.
Este es un álbum más sencillo, más directo. Lynne toca la mayoría de los instrumentos, y sólo puntualmente los colaboradores aparecen en determinados temas.
Lo que permite que el músico tiene más capacidad de lo que muchos puedan creer.
En fin, un disco que no pasará a la historia entre lo más granado del grupo.
Pero siempre diré lo mismo. El peor álbum de la ELO sería una obra maestra en otros grupos.
Y lo mejor de todo para mí es que las melodías y sonidos de este disco me reconfortan y me hacen pensar, años después de ser editado:
AMO A LA ELO!


domingo, 31 de mayo de 2015

NEVEREND - SILENT



Desde hace unas semanas ya podemos disfrutar del primer trabajo de los madrileños Neverend.
Un disco que no te va a enganchar a la primera, pero sí que vas a ir disfrutando más con cada escucha.
Bueno, por lo menos a mí me pasó. Es cierto que ya había escuchado hace tiempo maquenas de los temas, con lo cual ya me había hecho una idea previa de por donde podías ir los tiros.
El disco está fenomenalmente producido y auque la voz de la cantantes suena geníal y delicada, no te creas que no vas a encontrar fuerza en un disco donde las guitarras tienen el protagonismo y los teclados "Eno" como a mí me gusta llamarlos, están ahí aunque no lo parezcan.
Hay preciosidades como Too Late que suena geníal, con un cambio en el estribillo demodelor.
Silent (el tema), tiene un aire al principio a The Cramberries, pero el estribillo es muy pegadizo.
El primer sencillo Burnt Memories puede que sea la suene un tanto distinta al resto.
Más sonido Indie Rock, con un comienzo buenísimo y un estribillo saltarín y bailable.
Ruins es otro buen tema, con otro estribillo que queda fácilmente. Potente.
Raven es otro tema que destacaría. Es bueno de principio a fin. No tiene desperdicio.
The Signing es un tema que me resulta curioso. Comienza potente y va relajándose poco a poco, para volver otra vez con fuerza.
Y espero que no se ofendan, pero las guitarras me recuerda al La Grange de ZZtop. Un tema clásico y que a mí me encanta.
Y Unavoidable es una magnífica manera de terminar este disco.
Los amigos de Neverend han comenzado muy bien con este su primer trabajo.
Saben que no es lo que suelo escuchar, pero es música, y buena música que, a fin de cuentas, es de lo que se trata. Escuchar buena música y un gran sonido.
Pues por todos estos motivos mencionados, hay que promocionarlos en la medida que me sea posible
.
https://play.spotify.com/album/6py3DLxcnvAFdMkGtYuQS8


lunes, 4 de mayo de 2015

GRETA - GRETA

El otro día, un amigo me recordó al poner unos vídeos en su facebook del grupo, que yo tenía su único Lp editado en el año 80.
Greta fue un efímero grupo español que estuvo apoyado por una multinacional, en un momento que los grupos de La Movida estaban en los incipientes sellos independientes, y las multinacionales querían también sacar tajada del chollo.
Con una imagen entre Glam y Rocky Horror Show, el grupo practicaba un Rock Pop   con algún toque de New Wave y algo también de Glam.
Tirando un poco de historia personal, diré que el disco lo compré de rebajas y no por otra cosa que porque en el grupo estaba Carlos Gª Vaso de Azul y Negro.
Siendo sincero, como acostumbro, el disco no deslumbra en ningún momento, si bien hay que reconocer que la CBS no reparó en gatos por lo que se ve.
Producción de Jorge Alvarez, Luis Cobos ayudando en los teclados varios y en muchos temas estaba Luis Gómez Escobar que era un compositor de bastante renombre, sobre todo posteriormente.
Tampoco escatimaron en la portada doble del disco.
Tiene el disco una versión bastante decente de Mejor de Los Brincos, y hay temas que se dejan escuchar bastante.
Es el caso de No Quiero Pasear Sin Mis Botas de Montar, Greta Sí, Gira Gira o Ven a Vivir.
Promocionados por la multinacional, sonaron bastante en las emisoras de radio de aquel año, pero todo ese esfuerzo no se reflejó en ventas, lo cual es comprensible.
El grupo después de este trabajo pasó a mejor vida.  
Yo ahora mismo lo estoy escuchando y hay que decir que lo escucho mejor ahora que cuando salió, y la producción es muy buena.
Pero no sólo de producción vive un disco, (aunque ayude mucho y también que haya buenos músicos), si no hay exceso de calidad en las canciones.
Y de eso sí que adolece este disco, aunque se escuche con agrado.
También es curioso que en algunos sitios piden cierta cantidad de dinero por el Lp, que nunca se editó en Cd.
Supongo que como digo será porque el sonido es muy bueno y los músicos también lo eran.