Mostrando entradas con la etiqueta Ambient Drone. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ambient Drone. Mostrar todas las entradas

sábado, 25 de enero de 2020

SLOW SKETCH VOL. 1 : REFLECTIONS OF THE AMBIENT COMMUNITY


"Todo comenzó con una reflexión que sobrevolaba por nuestro muelle, la sensación de que estamos viviendo tiempos áridos y agrios, donde el grito sin sentido se alza sobre las voces y el ambiente es de una aspereza que asfixia.
A la conclusión que llegábamos era la urgencia de calidez humana, de sentir el abrazo y la cercanía del otro, sean allegados o no, amigos o desconocidos.
De esta máxima surge “Slow sketch vol. 1: Reflections of the ambient community”, nuestro granito de arena para que los tiempos fríos acaben transformados en esa calidez humana y así, añadir una banda sonora quieta a esos momentos donde la humanidad acaba siendo nuestro traje de diario.
“Slow sketch vol. 1: Reflections of the ambient community” presenta el trabajo de cuarenta artistas y proyectos que comparten nuestra reflexión sobre el mundo que nos rodea y recogen el testigo de nuestra propuesta para ofrecernos su calidez y sensibilidad a través de las máquinas."

El texto que acabáis de leer lo podeis encontrar, al igual que este trabajo, en el Bandcamp del sello El Muelle Records.
Ya sólo con esas palabras se podría acabar todo aquí. Y realmente poco puedo aportar más.
Pero aún así lo intentaré.
Añadiría que este trabajo de cuarenta temas es un puro bálsamo tanto física como psiquicamente. Todo fluye. Cierras los ojos y te sumerges en algo casi espiritual e íntimo.
Como persona que vive muy, muy cerca del mar, este trabajo mece como las olas. Te abraza, te mima cuando lo necesitas.
También hay momentos de furia y tormenta. Pero son los menos.
Cierro los ojos y voy a al deriva. Sin rumbo fijo. Pero estoy tranquilo, sosegado. Sabiendo que al final llegaré a destino y  a buen puerto.
Este disco es una estupenda terapia emocional para pensar, reflexionar y llegar a la conclusión de que el mundo tiene mucho más calor que el que nos ofrecen en la vida cotidiana.
Sólo hay que buscarlo.
Y con este disco lo encuentras. Te lo aseguro.

https://www.facebook.com/elmuellerecords/

jueves, 3 de octubre de 2019

PEPO GALAN - STRANGE PERENTEHESES REMIXES



Casi justo un año después de que Pepo sacase a través del sello Archives  el disco original que es una joyita de la electrónica más Ambient Drone y experimental, vuelve a la carga rodeado de amigos que le hace remezclas de los temas de ese álbum.
Cómo se puede hacer remezclas de un disco así y que no se caiga en meter beats para que la gente baile los temas?
Pues fácil. Reunes a gente del calado de Steve Pacheco, Eduardo Briganty, Shuta Yasukochi, R Beny, Alberto Lucendo, Máx Würden, Erissoma, David Cordero, José Soberanes, Eyoko-Lee Yi, Suero y Warmth, y te darán la solución para hacer un disco que mantenga la esencia fundamental de la idea primigenia de Pepo y darle cada uno su toque identificativo.
El propio Pepo me dijo que eran mejores que las origianles.
Sinceramente no lo creo, porque repito, los mimbres ya eran muy buenos. Pero si que hay que decir que el disco es de sobresaliente.
Bonito, etéreo, con su toque de magian sonora que proporciona ambientes y situaciones que te animan a tumbarte en el bosque y mirar para el cielo. Un cielo como el que tiene la bonia portada que acompaña al disco.
No se me ocurre que una remezcla esté mejor que otra.
Todas logran sus objetivos con creces.
Sólo voy a decir una cosa.
Felicitar a todos los músicos remezcladores por su buen gusto. Particularmente aprecio lo que han hecho cada uno de los responsables de mezclas Samoa. Tema por el que siento una pasión especial y que tenía miedo que el resultado fuera algo perturbador.
Pero no, no ha sido así.
Un disco ideal para este comienzo del otoño.



jueves, 19 de septiembre de 2019

PEPO GALAN - FOR VICTORIA


Pepo Galán se me antoja de los mejores músicos a nivel internacional que practican eso que aún tenemos que llamar "otras músicas" y todavía no sé porqué.
No son otras, es música. Simple y llánamente. Te puede gustar más o menos. Ser más o menos mayoritaria. Pero música al fin y al cabo.
Lo que está consiguiendo en los últimos trabajos el bueno de Pepo es que uno siga fascinado con cada nueva entrega.
Porque Victoria es pura belleza. Belleza con ruido. Belleza con sentimientos. Belleza descriptiva.
O simplemente Belleza.
Vuelve a dar en el clavo, en mi corazón y en cerebro, con dos piezas de pura orfebrería sonora que cuenta con la esa voz tan magnífica y angelical de Sita Ostheimer.
Autum Youth y Abtract Dream With Haines son delicadas, bellas, sensibles tanto por la voz como por la música que les acompaña.
Transmiten nostalgia, soledad, llanto. No hay alegría. Hay puro sentimiento desgarrador.
Y si todo quedase en esas dos piezas ya valdría la pena escuchar el trabajo de Pepo.
Pero no. Hay mucho más.
Paisajes abstractos, atemporales, instrospectivos que poca gente sabe hacer como el músico malagueño.
Victoria y su maravilloso Ambient Drone. Con esas guitarras etéreas sobre ruidos descriptivos que parece que el mar se ve, se palpa.
Otro pequeño y maravilloso viaje propuesto es February, que se embarca para la aventura con Antón Irisari en el cual logra que todos seamos partícipes de esa aventura, de ese viaje hacia lo desconcido que en el cual no sabemos que nos deparará el final. No importa. Tenemos que descubrirlo por nosotros mismos. Emociones en un gran viaje que siempre será sosegado.
Expected Birth y la magia de un nacimiento. Da lo mismo. Tú eliges cual prefieres. Pepo sólo te lo propone. Ese nacimiento que no por más sabido, es esperado con expectación y alegría.
The River Flows Into The Sea es al pieza más corta. Llegamos al final y terminamos en el mar. O no estuvimos antes? No importa.
El viaje, otro viaje más en el que Pepo nos invita a embarcar en su nave, esta vez es placentero.
Tiene sus altos y bajos. Su melancolía, sus momentos para reflexionar y encontrarnos a nosotors mismos.
Pero sin duda es una aventura que no debemos perder por nada del mundo.
Pepo Galán sigue haciendo grandes discos sin lugar a dudas.
VICTORIA TOTAL PEPO!

domingo, 3 de febrero de 2019

NACHO JAULA - ESA GEOMETRIA TUYA



El músic Nacho Jaula acaba de sacar su último trabajo a través de el sello El Muelle Records.
Un disco con un título tan bonito no puede ser malo.
Seguramente esta última afirmación le parecerá una soberana tontería a mucho de los que lean esta entrada del blog.
Pero no os pasa que a veces un título, una portada, os invita a escudriñar lo que tiene dentro un disco?
A mi si.
Es cierto que Nacho Jaula ya es un conocido para mi, lo cual también ayuda a la hora de enfrentarse a sus nuevos temas.
Esa Gometría tuya es un trabajo retroevolutimo, en el sentido que el música echa una mirada a los recuerdos, al pasado, para poder mirar seguidamente al futuruo.
Y como pasa con los recuerdos y con el pasado, así pasa en este disco.
Momentos nostálgicos, de felicidad. Momntos oscuros y un tanto tristes.  Momentos reflexivos que nos sirvan  de aprendizaje posterior.
Los tres primeros temas son bellos y tristes al mismo tiempo.
Monte, Isla de Chatarra y Cuando María Falconetti Me Miro guardan esa belleza interior que Nacho sabe sacar de una manera que casi se puede tocar. Hay tristeza si, pero es tan bonita que uno lo lleva con más calma y reposo.
Esta Noche No Suenan Las Ambulancias podría ser banda sonora de cualquier película del cine expresionista alemán.
Va ganando intensidad y desasosiego a cada minuto que pasa. Intensa y sobrecogedora.
A Pasolini cuenta con una percusión mecánica que da un impulso a esos sonidos también mecánicos e imperturbables.
Ese Traje Hecho De Lluvia podría denominarse Ambiént Industrial. Es fría. No hay pasión. Más de de lluvia, el traje parece hecho de hierro.
El tema Esa Geometría tuya, que cuanta con la colaboración del músico Pepo Galán, nos hace volver a una calma contenida. Es como si hubiese ya pasado el músico por ese viaje interior oscuro e intenta emprender un ascenso hacia la tranquilidad. Bonita, tranquila y una gozada más del disco.
La cortita Giallo esconde sonidos de incertidumbre. De estar alerta.
Noria, también con Pepo Galan colaborando, es otro bálsamo para los sentidos.
Después de la tempestad viene la calma.
Barcos nos invita a embarcar cara al universo. Cara a fronteras desconcidas pero que uno está convencido que algo bueno va a deparanos.
Hilo Rojo guarda una pasión contenida excelente. El tema se va desarrollando a lo largo de sus más de cinco minutos por terrenos introspectivos.
Vuelve a colaborar Pepo Galán en Todos Los Puertos Me recuerdan a Ti. Y si que da la sensación de estar en un puerto cuando la estás escuchando. En un puerto repleto de niebla, de oscuridad.
Termina el disco con Javier Arnal ponien voz en el tema Isla De Chatarra, que aparece de segundo tema y de forma instrumental.
Qué decir?
Esa voz es una maravilla. Intensa y se clava en el oido del oyente como un puñal.
Una versión fantástica.
Dentro del Ambient Drone, de la electrónica menos convencional  y de la experimentación sonora en general este Esa Geometría Tuya es un gozada para los sentidos.
Debe escucharse varias veces. Extraer todo lo que contiene, empaparse, cerrar los ojos e introducirse uno en su propio mundo.
Una gran experiencia gracias a Nacho Jaula.

jueves, 25 de octubre de 2018

JAULA - CANCIONES LIBRES PARA PRESOS + JAULA EP






















No, no me he vuelto loco ni las portadas están mal colocadas.
Es que resulta que el sello Back Door Editions publicó hace unos dias los dos primeros trabajos de Nacho Jaula como Jaula en una cajita de metal con una preciosa presentación para la ocasión.
Deberían verse como dos discos con entidad propia, porque la tienen. Pero como se han editado juntos voy a hablar de ellos en esta misma entrada.
Empezaré por el Lp Canciones libres para presos.
Con este sugerente y bonito título, Jaula nos ofrece un disco lleno de buenos y estupendos momentos.
Lo he escuchado bastante estos últimos dias porque trabajos así merecen una escucha esmerada para ir captando toda la esencia que el músico nos ofrece.
Y yo no sé si es porque cada dia estoy más acostumbrado a este tipo de sonidos, pero es un disco que resulta accesible, dinámico, cambiante y aditivo.
Momentos que oigo como si fuesen bandas sonoras para películas mudas del impresionismo alemán.
Sonidos que describen vivencias y servirian para hacer un collage de imágenes.
Impresiones, momentos, situaciones. Todo esto y más es lo que logra transmitir Jaula aquí.
La estupenda y bonita Ballet 3.
La Industria de los Claveles y su sonido sórdido e industrial con momentos casi dadaistas gracias a ese piano sencillo pero evocador cual Satie.
Un piano que se hace imprescindible y maravilloso en la pequeña pieza de orfebrería que nos ofrece junto a Pepo Galán y que se titula Danzan Lan Nubes. Y vaya si danzan acompasadamente!
La electrónica con toques semi industriales de la estupenda La pistola que abandonó al asesino.
La desasosegada e inquietanta Abrázame Cáctus.
Los sonidos relajados de Círculos cuadrados.
Canciones Libres para Presos nos hace realmente libres. Nos permite adentrase en el mundo de Jaula y al mismo tiempo en el nuestro.
En cuanto al Ep Jaula también hay que decir que es más que interesante y entretenido.
Puede que los cuatro temas sean un poco más áridos y austeros pero siempre dejan un poso agradable.
El teclado casi infantil de Antes Te Llamabas Carmen sobre una capa de bonito ruidismo.
El bonito sonido industrial de la joyita que es Ladrando Un Poema que para mi es el mejor tema del Ep.
Una dura Las Nanas No Duermen o la oscura e intrigante Gestos brutales dan forma a un primer trabajo del músico que aunque nunca se ata a ir por nuevos caminos, si que nos empezaba a indicar cual iba a ser su forma de expresarse en un futuro.
Dos trabajo estupendos. Una presentación en caja metálica que también incluye un dibujo del músico.
No hay nada más que añadir a que es un trabajo que uno debe escuchar y tener.



viernes, 28 de septiembre de 2018

EDUARDO BRIGANTY - MICROGRAMAS



Después de un realtivo descanso más que merecido, todo se dicho de paso, el sello malagueño El Muelle Records vuelve a recobrar la actividad y presenta este trabajo del Canario Eduardo Briganty.
No es nuevo en estas lides.
Ha editado ya trabajos anteriormente en diferentes proyectos, pero esta vez ha decidido emprender esta aventura en solitario , yéndose a la parte más experimental  e intensa de la música.
Para mí está claro que no ha podido elegir mejor sello discográfico. El Muelle Records, y me repito pero no me cansaré, se ha convertido en un sello de vanguardia a nivel mundial.
Que, como pasa también siempre, tiene mucho más reconocimiento fuera de las fronteras que en su propia casa.
Si, es música underground y minoritaria, pero haciendo un juego burdo de palabras, las minorías fuera de este Estado son menos minorías.
Dije unos párrafos más arriba que su música era experimental e intensa.
Y si lo es para mi.
Un torbellino de sensaciones que el músico canario logra traspasar al oyente con paisajes por momentos llenos de belleza. Por momentos algo turbadores.
Como en la bonita foto de la portada, difusa, los sonidos van creando esas atmósferas que sino estás habituado a estos sonidos puede que en un principio todo te suene lineal y uniforme.
Nada más lejos de la realidad.
Eduardo Briganty va creando atmósferas pero también mundos con cada tema. Matices que debes ir descubriendo en cada escucha. Sensaciones diferentes en cada momento.
Los temas sólo se alargan lo necesario.
El disco, lo digo ya, es un gozada de principio a fin. De esos discos que te atrapan a la primera, aun cuando uno no sea un experto en este tipo de música y aunque tampoco sea lo que suele escuchar.
Gracias a El Muelle Records esto último no me pasa.
Arpegio Respira es brutal. Sobre todo a partir de la mitad del tema.
De Vuelta al Vacío crea una sensación de estar flotando en una nebulosa. Reconforta, alimenta tu mente.
La Vida de las Estatuas es dura, misteriosa, un tanto depresiva y meláncólica. Impresionante.
Nebulosa es otra gozada ambiental, relajante atmosférica.
Porque todo el disco son sensaciones. Algo que el música logra y hace que te metas "en su música".
Un disco que uno debe recomendar porque es un auténtico disfrute para los sentidos.
El Muelle Records ha tenido otro gran acierto

https://elmuellerecords.bandcamp.com/album/microgramas
https://www.facebook.com/elmuellerecords/



domingo, 4 de marzo de 2018

MAMIFERO - MAPA


Mamífero vuelve con otro disco compuesto sólo de un tema.
Más que suficiente para que, tal como nos deja entrever la portada, nos adentremos en su mundo.

"Un artista es un animal mutante, un transformista que se disfraza con ropajes y aparejos como vestuario para llegar a ser otro y para conocerse más a si mismo, como en una inmersión en el océano.
Mamífero es una de esos ropajes. Es un disfraz que, paradójicamente, puede ser la esencia desnuda de Nacho Jaula, demiurgo de aristas que componen su personalidad y que deja que se expongan a través de sus obras.

"M a p a", su último disco, se convierte en un reflejo sonoro del propio Mamífero delante del espejo, trazando una geografía inquietante de sonidos, ecos y reverberaciones con un destino en mente que se va dilucidando poco a poco en el oyente hasta llegar a conocer la topografía de un artista, un Mamífero que vibra, siente y suena como un animal que ama."


Esta es la descripción que podremos encontrar si nos vamos a Bandcamp y nos ponemos a degustar este trabajo.
Y como bien dice Mamífero (proyecto de Nacho Jaula), este disco ayuda a conocer al artista, que esta vez opta por un sonido más intenso, descriptivo y emocional en los diferentes estados de ánimo.
Emociones. De eso se trata. Y eso es lo que se transmite.
Mamífero se desnuda si. No muestra su realidad, pero también la tuya frente a muchos acontecimientos cotidianos que te ocurren.
Tranquilidad, rabia, furia, emoción, pasión, recogimiento, instrospección. En definitiva, sentimientos humanos que tenemos todos o que por lo menos deberíamos de tener.
Porque reimos, disfrutamos y también padecemos y sufrimos.
No hay nada extraño en todo ésto.
Sin embargo, lo que si que es extraño es que MAPA logra que tú te veas reflejado a través de sus sonidos.
Sonidos experimentales, drónicos por momentos, astrales y mentales en otros.
Una estupenda vuelta de Mamífero que muchos deberían de aprovechar para conocerlo y profundizar en su obra y también para profundizar en tus sentimientos mundanos.

https://elmuellerecords.bandcamp.com/
https://www.facebook.com/elmuellerecords/


domingo, 21 de enero de 2018

NACHO JAULA - EL PAJARO CANTA PORQUE NO SABE LLORAR

Nacho Jaula es uno de esos compositores de vanguardia dentro del estado español. Siempe en movimiento y sacando al mercado lo que le apetece y cuando le apetece.
El día 4 de este més salió al mercado este nuevo trabajo suyo con un título triste y bonito al mismo tiempo. De hecho es de esas frases que ya por si solas te hacen reflexionar y también te ayudan a que quieras adentrarte en el disco.
Editado por el sello malagueño EMR Stranded, que creo que es una subdivisión del el Muelle Records, pero no lo puedo asegurar, este trabajo de Nacho es de esos discos  que hay que degustar poco a poco. No hay que tener prisa. Debes mirarlo de frente, sin miedo a lo que te puedas encontrar. Porque al final, sino eres estrecho de miras, escucharás un disco delicado, con belleza ruidista, pero belleza al fin y al cabo.
Tampoco falta los sonidos drone, la electrónica y la experimentación bastante más accesible de lo que podríamos imaginar.
Hay preciosidades como Con Arco, Sin Flechas o Errante. Esta última debería de considerarse una joyita dentro de la electrónica española. Cautiva desde la primera vez que la escuchas y te atrapa suavemente. Deliciosa.
Sensibilidad también hay en piezas como Una Balada Para Leo o Mira Los Rayos De Sol En Tu Vestido.
He notado también que la presencia del piano, o sonidos que se le parecen, forma parte importante en este disco. Sonido repetitivo, por momentos recuerdan a Satie y puede que sea esa presencia la que le otorga esa delicadeza a mayores al disco.
Porque disco como este de Nacho Jaula encierra tristeza y melancolía.
Pero que bonito es!

https://emrstranded.bandcamp.com/album/el-p-jaro-canta-porque-no-sabe-llorar
https://www.facebook.com/groups/1241343142614186/
https://www.facebook.com/nacho.jaula

sábado, 18 de noviembre de 2017

PEPO GALAN - HUMAN VALUES DISAPPEAR

El nuevo trabajo de Pepo Galán es simplemente una gran delicia de disco.
Tal vez es con esta frase inicial como debería de terminar de hablar de este Human Values Desappear, pero considero que es dejarlo claro desde el principio.
Un disco que impacta desde el primer momento, desde que lo pones en tu reproductor.
Para esta aventura, se ha rodeado, (Y muy bien), de unos cuantos amigos para que sus ideas y su viaje quede plasmado de una manera perfecta.
Porque este disco es un viaje. Sí, un viaje en donde el recorrido por tu mundo interior pasará por varias etapas.
Primero os voy a dejar de las palabras que han puesto en su bandcamp.

“Human values dissapear”: tratado de sociología musical
Existe una frase que se pronuncia con mucha rotundidad en la actualidad: “vivimos tiempos duros”. Para Pepo Galán, esa sentencia es una definición del mundo en el que nos encontramos.“Human values dissapear” contiene, desde su título, una declaración de intenciones por parte del artista, ofrecer una personal visión del mundo que nos rodea cuya metáfora idónea sería un barco que viaja a la deriva para acabar hundiéndose, poco a poco, ante la acción y permisividad de sus pasajeros.Este presente continuo, con sus paradojas y sus incongruencias, está diluyendo nuestra capacidad de comunicación, de compromiso y sacrificio propio, creándose, aparte de una certera aflicción, una desconfianza hacia nuestro entorno, incluyendo nuestras relaciones más cercanas.Con todas estas reflexiones, Pepo Galán realiza un tratado sociológico y emotivo de nuestro contexto, un viaje hacia recovecos emocionales donde rara vez nos sentimos cómodos, entre la frustración y la congoja pero que, en algún momento, se atisba una pequeña parcela de esperanza, una isla donde poder convivir gracias a los valores que un día se perdieron.
En este viaje de profundidades y sentimientos, Pepo Galán ha querido estar acompañado de artistas con afinidades comunes de la talla del gaditano David Cordero y Lee Yi, compañero en Dear Sailor. Junto a estos compañeros de viaje, el armazón sentimental de “Human values dissapear” se refuerza, ofreciendo una obra intensa, llena de composiciones enigmáticas y, a la vez, sinceras y reales, tangibles para todo aquel que quiera sumergirse en su sonido. "


Esta descripción es estupenda y muy acertada. Un barco a la deriva para acabar hundiéndose. 
Las relaciones personales cada vez están reduciéndose al anonimato detrás de las redes. 
A cerrarnos en nostros mismos no para sacar provecho de ello, sino para no dejar entrar a nadie.
Tristemente creo que sé de lo que hablo. Y no voy a extenderme más en ello.
Tal vez por eso este nuevo disco de Pepo Galán me ha impactado tanto y por eso debo recomendarlo encarecidamente que uno lo escuche en la nocturnidad, en el recogimiento de la noche y con los auriculares. Y si puede ser también, con los ojos cerrados.
Irás por el mar a la deriva, irás mirando a las estrellas. Pasaras momentos, de angustia, incertidumbre, puede que por la pena eches una lágrima. No importa. Porque al final la música de Pepo se relajará, te hará saber que siempre se puede cambiar. Que hay esperanza aunque haya oscuridad.
Porque lo más importante de todo para mí, es que Human Values Disappear proporciona placer cuando uno lo escucha.
Sonidos electrónicos, drones, sonidos de campo, experimentación contenida y mucho más apta para todo el mundo de lo que uno pueda creer.
Sí, puede que haya paisajes sonoros que te den congoja, incluiso desasosiego. Pero no te preocupes en ningún momento, porque hay un manto de sonido que te abrazará al final del recorrido.
Delicia, delicia, delicioso. 
Un nuevo trabajo que se puede encontrar en edición limitada en vinilo blanco, en cd, (presentaciones ambas marca de la casa ), y también en edición digital. 
Vale, lo tengo que hacer. Terminaré igual que empecé.

El nuevo trabajo de Pepo Galán es simplemente una gran delicia de disco.
 
https://elmuellerecords.bandcamp.com/album/human-values-disappear


sábado, 7 de octubre de 2017

LINEA DE FLOTACIÓN - DOS AÑOS DE EL MUELLE RECORDS

Seamos sinceros, todos estamos en contra de los privilegios cuando son ajenos, pero cuando le tocan a uno pues.....Como que ya no lo ve tan mal.
Y como repito siempre, yo me siento un privilegiado cuando hablamos en términos musicales.
En este disco que nos ocupa por diversos motivos.
El primero es que he podido escuchar el disco antes de que salga, que saldrá el día 15 de este mes de Octubre.
El segundo porque tengo el inmenso honor de haber sido aceptado para contribuir a la celebración del segundo aniversario del sello.
Sí,  El Muelle Records lleva ya dos años, y con estupenda salud, luchando por abrirse un hueco en este mundo de la música y a fe que no sólo lo ha conseguido con su estupendo catálogo, sino que se ha convertido en tan poco tiempo en un sello de referencia dentro del Estado Español y más allá.
Sabemos que este hueco de mercado es pequeño, la electrónica más pura, el Noise, lo experimental, los sonidos Drone, no son algo para públicos muy amplios. Pero aún así están recibiendo una buena aceptación y reconocimiento.
Y es que a la música, sea la que sea, hay que darle siempre una oportunidad, aunque en principio no sea lo que escuchamos habitualmente o aquella que cuando suenan los primeros acordes nos deja un poco distantes.
Para este disco de celebración, El Muelle Records ha ampliado su gama de sonidos electrónicos. Toda una apuesta hacia adelante y sin complejos que le ha salido y quedado muy bien.
A los nombres habituales del sello, se suman nuevas propuestas también interesantes.
De la electrónica más exprimental podemos pasar a los sonidos más Drone descriptivos y ambientales.
Del Avant Garde y performance más desgarrador podemos pasar a momentos cuasi Tecno Pop.
De sonidos oscuros y frios a atmósferas más relajantes e instrospectivas.
Porque el motivo de este disco no es sólo la celebración de un aniversario. Hay uno más importante que une a todos los que aquí se dan cita.
Su pasión por el mar, por los barcos. Por todo aquello que tiene que ver con esa masa ingente de agua que puebla nuestro planeta y que en cada uno de nosotros produce sensaciones y sentiemientos distintos pero profundos.
Me niego a destacar a nadie de los que aquí se dan cita porque la contribución de cada uno de forma individual da sentido al conjunto del disco.
Verano, Conde, Javier Arnal, Stahlfabrik, Reyes Otero, Lee Yi, Strucweird, Pepo Galán, Miguel Otero & Duister, Retro Mechanical Evolution, David García & Dal Tony y Fabrik  unidos por dos celebraciones.
La pasión por el mar, los barcos, y todo lo que lo rodea y celebrar el segundo aniversario del sello malagueño que tiene mucho futuro.
CELEBREMOSLO TODOS!

https://www.facebook.com/elmuellerecords/
https://elmuellerecords.bandcamp.com/


sábado, 30 de septiembre de 2017

MIGUEL OTERO - PEQUEÑOS CIRCULOS


El sello El Muelle Records sigue ampliando su catálogo sin prisa pero sin pausa. Terminado el vernao, han empezado con fuerzas renovadas.
Este es el disco de Miguel Otero. Un disco que es encantandor y bonito. 
Sí, sé que son palabras que pueden sonar un poco ñoñas y cursis, pero así es como lo veo. 
Y no me refiero a que haya baladas y esas cosas, nada de eso y por suerte. Sino que nos vamos a encontrar con seis temas que contienen belleza.
Los sonidos se mueven entre el Drone más ambiental, descriptivo y relajante hasta la electrónica menos agresiva  pero intensa.
Porque desde que empieza El Ritmo De Una Madre hasta que finaliza Nana Sobre La Hierba vamos a ir haciendo un recorrido descriptivo e intimista.
Gozadas como Dos Silencios.
Recorridos hacia el interior como en Abandonar El Nido.
O momentos de relajantes como Nana En La Hierba.
Un recorrido que debe hacerse de un tirón, sin hacer paradas. Un recorrido que debe hacerlo uno sólo, con unos auriculares y a un volumen medio. Porque Pequeños Círculos sólo necesita ser escuchado con tranquilidad. Nada más.
Ideal para esas noches que tendremos en este Otoño que acaba de empezar.

domingo, 21 de mayo de 2017

SUBESPAI - CARRERS DE SYDNEY


Hace unos dias, desde Sydney, se puso el responsable de este proyecto en contacto conmigo para mostrarme su trabajo.
Catalán él, que por problemas de la crisis que sufre este Estado, se vio obligado a emigrar al otro lado del planeta en busca de una vida mejor.
Carrers de Sydney refleja el cambio de un lugar a otro. De una ciudad a otra. Todo parece familiar, pero en el fondo es todo nuevo.
Las calles, los sonidos, la gente.
Subespai, a traves del Ambient Drone, nos ofrece tres temas en donde los sonidos lineales y con apenas variaciones nos adentra en esas calles de una nueva ciudad que tienen su propia pulsación. Su propio sonido y vida, creando sensaciones diversas en el oyente.
Porque Subespai propone sensaciones con su música más que descripciones, aunque también las haya.
Ideal si vas con los auriculares puestos y vas caminando por la ciudad y también ideal para poner en casa tranquilamente y adentrarte en tus propios mundos.
De las dos maneras es válida su música.
Hay más gente, pero tu caminas sólo por las calles de la ciudad.
Sensaciones e introspección cuando todo es nuevo para ti.
La banda sonora de aquellos que tienen que empezar una nueva vida en ciudades lejanas.


lunes, 3 de abril de 2017

PEPO GALAN - AOKIGAHARA JUKAI - REMIXING IN THE FOREST



Este disco es, (uno más), un interesante trabajo editado por el sello malagueño https://elmuellerecords.bandcamp.com/ .
Pero si cabe la idea es un tanto más especial. Pepo Galán fue el creador del tema que da título el disco y sobre el cual gira todo.
Pidió a diversos artistas que hiciesen una remezcla y después las unió a modo de sesión, para formar una banda sonora ficticia.
Vale que no es el primero, pero realmente el resultado final es magnífico.
Los paisajes sonoros logran ir creando imágenes en tu cerebro que poco a poco toman forma.
Las sensaciones son reconfortantes, serenando tu cuerpo y también tu espíritu de manera que puedas transportarte y sumergirte en tu propio mundo interior.
Paisajes atmosféricos, grabaciones de cambio, rítmica espacial, drones ensoñadores. Todo ésto y más te vas a encontrar en este trabajo que en ningún momento cae en lo pesado ni repetitivo y el cual recomiendo escuchar preferiblemente por la noche con unos auriculares puestos a un volumen óptimo, que no alto, para apreciar todos los matices que vamos a ir descubriendo a cada nueva remezcla.
Como banda sonora para uno mismo y para crear tu propia película mental es fenomenal.
No hace falta que seas adicto a este tipo de sonidos experimentales y atmosféricos.
Simplemente déjate llevar por los dichos sonidos.
Es más que gratificante.
Puedes escucharlo a través de Bandcamp y también hacerte con una de las escasas copias fisicas que hay en formato físico con portada estupenda hecha por la artista Meneh Peh.

domingo, 26 de febrero de 2017

DUISTER - A PERSITEN LACK OF AMBITION


El estupendo sello malagueño El Muelle Records sigue ofreciéndonos interesantes trabajos dentro de la música menos convencional y más experimental.
Me invitaron a escuchar el trabajo del ente gallego Duister, que practica un más que recomendable Ambient Drone en el que integra grabaciones de campo.
Es un disco para degustar de una sentada, pero también es un disco que hay que ir descubriendo poco a poco, porque para mi este tipo de discos, si los escuchas una vez nada más, y quieres quitar conclusiones no vas a sacarles todo lo que contienen.
Y no lo conseguirás porque seguramente pensarás que es un disco lineal, sin cambios, sin apenas modificaciones.
Pero no es así.
Duister crea mundos introspectivos, donde cada uno puede buscar y encontrar lo que quiera. Tu mente se abrirá fuera de tu vida monótona y te transportará a sitos, a momentos reconfortantes y hasta espirituales.
Sobre sondios drone, el músico va esparciendo sonidos, grabaciones e campo de forma sutil, en el momento adecuado, de manera casi inapreciable, pero también de manera que rompe ese sonido que para muchos puede resultarle lineal.
Cinco temas que logran reconfortante contigo mismo y también con el planeta tierra y con el cosmos.
Porque lo único que no tiene barreras es tu imaginación. Y con discos como este A Persitent Lack Of Ambition las rompes en caso de que las haya.
Siempre recomiendo que estos discos se deben de escuchar con auriculares para captar todos los matices que tiene.
El Muelle Records consigue que estas músicas llamadas minoritarias sean más conocidas y respetadas.
Otro acierto.