Mostrando entradas con la etiqueta *Tino Casal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta *Tino Casal. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de diciembre de 2020

TINO CASAL ORIGEN

 

Cuando hace unos meses saltó la noticia de este disco perdido del músico asturiano, las redes empezaron a arder, sobre todo para los seguidores más acérrimos de Casal.

Con los años he aprendido a no ser talibán por mucho que me guste alguien. Y con Casal no iba a ser menos. 

El caso es que para resumir, el disco que iba a ser quedó en varios temas grabados por el músico en Italia y dejó grabados nueve temas en estudio. Quedó en el olvido y se recuperaron las cintas originales en Brasil. 

Hay que decir que seguro que hubo que hacer una exaustiva recuperación del sonido, pero con todo, los temas no están nada mal grabados para no dejar de ser maquetas del 78 y no haber tenido producción.

No sé si alguna vez sabremos el porqué Casal nunca habló de estos temas a nadie. Podría ser que una vez que empezó tener éxito, era mejor olvidarse de ellos. Pero también es curioso que no se le diese por coger algún tema de los que aquí se pueden escuchar para regrabar de forma más moderna y aparecer en algún disco posterior.

Metiéndose en el disco, y también retomando lo que dije más arriba de no ser talibán, tengo que decir que no esperaba mucho del disco. Más que nada porque si estaba tan, tan olvidado que casi era un secreto debía ser por algo. Repito, me mosqueaba mucho que Casal no se lo comentase a la gente más allegada nunca.

Origen se puede ver como una rareza arqueológica donde la más parecido al Casal más conocido es que tenía una estupenda voz y llena de recursos. 

Hay algún tema que flirtea con el Soul y casi Funk como Bye, My Friend o Piel de Porcelana y Funk con toque cutrillo en Paris con sabor a Bee Gees. Pero también nos vamos a encontrar mucho Casal melódico del estilo que quería la discográfica Philips cuando editó sus dos sencillos en solitario antes de que se marchara a Londres y viniese empapadito de modernidad.

Temas como Las Flechas, Invierno Oscuro, Cada Noche o Asturias confirman lo de inclinación a cantante melódico.

Aunque la verdad es que Asturias me parece un buen tema dedicado a su tierra. 

En definitiva, un documento arqueológico sonoro del músico asturiano que será válido para los fans incondicionales. Para los que no los somos tanto, pues escucharemos algún tema con agrado recordando al gran Tino Casal.

lunes, 27 de agosto de 2018

TINO CASAL - STUPID BOY

Tino Casal editó en el 82 este maxi que contenía la versión en castellano del tema que aparecía en su Lp Neocasal.
El tema sencillamente es muy bueno. Y con la perspectiva que dan los años su alianza con el productor Julián Ruiz fue no sólo fructífera, sino que en ese momento estaban siempre atentos a lo que ocurría en el resto de Europa, que guste o no, estaban algo más adelantandos en cuanto modas y tendencias musicales que por estos lares.
El sonido es impecable y rebosa modernidad por los cuatro costados.
Una versión maxi hecha para bailar y para disfrutar. Un sonido que bebía de los New Romantic y también de la tecnología Techno Pop.
Un Casal en la portada cual un Steve Strange. Dandy y elegante.
Artista creo que más comprendido ahora que en su momento.

lunes, 26 de junio de 2017

TINO CASAL - HISTERIA

En 1989 Tino Casal edita su último disco oficial porque, por desgracia, en 1991 moriría víctima de un accidente de tráfico.
No me importa reconocer que siendo un admirador de su obra, es el único disco que no tengo en formato físico.
Lo de siempre, no sé si había cambiado él o yo, pero los temas ya no me gustaban tanto como en discos anteriores.
Algo que no me había gustado era el sonido. La producción no me parecía tan buena como las anteriores. Pero con años vista, tanto Tino como Julián (eterno productor del artista), sabían que las cosas habían cambiado en el mundo de la música.
Y digo ésto porque el sonido ya no es tan ampuloso, ya no está tan adornado. Es más directo. La electrónica no es tan omnipresente. Las guitarras toman su parte.
Sigo pensando que es el disco menos bueno del músico, con unas versiones de los temas de The Human League y Roberta Flack que creo sinceramente que no es de lo mejor que hizo Tino en cuanto a versiones.
Y me remito no a Eloise, sino a las dos excelentes que hizo en su primer disco Neocasal.
Así que bajo mi punto de vista, el disco adolece de ser irregular y con algunos temas con demasiado deje melódico entre tanto sonido moderno.
Podría sonar todo lo que acabo de exponer como que el disco es un fiasco y no, nada de eso, Tino dejaba en este disco tres o cuatro estupendos temas que por si sólos podían mantener el disco.
Temas como las conocidas Histeria, la potente y estupenda Sex o No Sex,  la estupenda y menos conocida Corazón Bimotor o la melódica Vanidosa son absolutamente válidas para reconocer la validez de este disco.
Además si volvemos a las versiones, que fueron conocidas y a muchos le gustaban, pues más argumentos todavía para refrendar el disco.
En la versión Cd, editado al mismo tiempo, el disco venía con una excelente intro y dos temas más que la verdad hay que reconocer que The End está bien y tiene fuerza.
Lo dicho, para mí no es el mejor. No es mal disco y aún se atisbaba que Tino estaba un paso por delante de muchos músicos.
Por otro lado , esos temas con los sonidos excesivamente de cartante melódico, me deja siempre la interrogante de cual sería el futuro musical de Casal.
Como no lo sé, aunque lo especulo, no lo voy a decir.

sábado, 3 de octubre de 2015

TINO CASAL - TIGRE BENGALI

Repasando de vez en cuando el blog, me doy cuenta que no había metido discos que sí había metido en la anterior andadura.
Bueno, las cosas son así. Pero por suerte, se puede reparar.
Tino sacó este single que apareció en la BSO de la horripilante película Sal Gorda, y posteriormente se metió en las sucesivas ediciones de su álbum Etiqueta Negra.
Yo, en su momento, tuve que comprar el single, pues la primera edición del Lp no aparecía.
No me importó para nada.
Casal en estado puro, y también en estado de gracia compositiva.
Un tema que me parece buenísimo. Decir de lo mejor de Tino, sería decir mucho, pero sí que es una tema que nunca se cansa uno de escuchar. Tiene una cadencia especial. Es delicada, bailable, lígeramente reage (ese bajo), totalmente moderna.
Un estribillo para quitarse el sombrero.
En fin, todo un gran tema de un Artista. Sí, con mayúsculas. Nunca totalmente valorado como se mereció.
Para muchos un modernillo afeminado en su época. Pocos sabían que el componía los temas, hacia las portadas, pintaba, esculpía y diseñaba.
Pero poco importa. Fue moderno. Modernizó un estado español que estaba más que obsoleto y poco preparado para tanta modernidad de la de verdad.
Seguro que él se rió de muchos.
No sé lo que estaría haciendo ahora. Me da igual y nunca lo sabré. Pero lo que dejó fue un gran legado.

jueves, 1 de octubre de 2015

TINO CASAL - LAGRIMAS DE COCODRILO

Tuvieron que pasar tres años para que Casal volviese a grabar un nuevo Lp.
Problemas de salud que casi lo dejan en una silla de ruedas fueron los motivos.
Tres años ahora es lo normal, pero en el 87 corrías el peligro de que ya nadie se acordase de ti cuando volvieses.
Así que todos estábamos expectantes ante lo que Tino nos podría ofrecer. Eran años en que todo iba bastante rápido.
Los sonidos más Tecno Pop y New Wave característicos del asturiano podrían quedarse desfasados.
Apoyado una vez más por Julian Ruiz en la producción y con unos buenos temas debajo del brazo, Casal no tiene problemas para volver a copar las listas de éxitos.
Eloise, la versión del clásico de Barry Ryan, fue directo al número uno y hacia que Casal volviese a obtener la populadirad de siempre.
El disco está grabado con todo lo último en su momento en cuanto a tecnología. Los sintes están más que palpables.
Un sonido estupendo e internacional y muy de su época. Y tal vez por eso sea de los discos de Tino que peor le pasan los años.
Como me gusta ir contracorriente, Eloise me gusta, pero no es el tema que más me gusta del disco. Ni mucho menos.
Noche de Perros es toda una declaración de lo que iba a ocurrir cuando saliese de su retiro forzado.
Un muy buen tema con un gran estribillo.
Santa Inquisición es otra buen tema donde los teclados y el bajo forman un teme muy Funk de corte sintético.
Degeneración es un tema Pop con, otra vez, un muy buen estribillo, y una gran instrumentación.
Los samples se dejan oir. Es el uno de los que puede sonar más tradicionales en cuanto a estructura, siempre y cuando le quites toda la carcasa electrónica.
La cara b del Lp no podía comenzar mejor. Oro Negro es ya otro clásico dentro de la discografía del músico.
Tiene todo lo necesario para ser el éxito que fue.
Y puede que sea el mejor tema de todo el álbum. De principio a fin el tema el tema no tiene desperdicio. Una gran voz de Tino, que demuestra su capacidad vocal y que no necesitaba esforzarse para hacer una gran interpretación.
Samples de voces, algo moderno para entonces, un bajo percutivo y unos sintes creando melodías y ambientes geniales.
Fantasma también es muy buen tema con un ritmo marcado que ayuda mucho al apoyo de la letra. El estribillo es lo de menos, pero los cambios que tiene el tema son estupendos con esa melodiosidad que parece que sólo Tino era capez de hacer.
Y seguimos con otro de los mejores temas del disco para un servidor.
La Piel del Diablo es también para mí un clásico del artísta.
Todo le siente bien al tema. No le falta ni le sobra nada. Un ritmo trotón que se te queda a la primera.
Y acaba todo con el intrumental Lágrimas de Cocodrilo, que da título al disco, y que a mí me parece francamente muy buena. Podría parecer en un primer momento que es un rellano.
Pero si uno la escucha y la analiza varias veces, se da cuenta que es un muy buen intrumental y que tiene mucho más jugo del que puede parecer a primera vista.
No es su mejor trabajo. Puede que sea menos bueno que los anteriores. Pero Tino Casal seguía dejándonos buenos temas y su saber hacer.
Que era mucho!

domingo, 24 de agosto de 2014

TINO CASAL - HIELO ROJO

Hablar de Casal me resulta fácil y complicado al mismo tiempo.
Fácil porque me parece un artista de los pies a la cabeza. Y difícil porque sé que muchos lo han considerado, y consideran, un modernete de su tiempo que tuvo mucho éxito en su momento con sus hits que sonaron por la radio y poco más.
La obra que nos dejo Tino vale mucho la pena. Puede tener sus aciertos y también algún error, pero su legado tiene muchos puntos para ser recordado y disfrutado.
En el año 84, Casal volvía con su tercer trabajo bajo el brazo.
Un trabajo que venia precedido del éxito de Embrujada y de su Lp Etiqueta Negra.
Así que todos estábamos expectantes  por saber si se habría superado o si ya habría tocado techo compositivo.
Reconozco abiertamente que Neocasal es mi disco preferido. Mucho tiene que ver que los primeros discos de alguien que te gusta te impactan de una manera distinta, pues es con el que tienes el primer contacto con el artista, con el que se da a conocer,  con el que tú también te empiezas a identificar.
En definitiva, es algo que va más allá de la calidad intrínseca del propio disco.
Pero también reconozco que Hielo Rojo sea su trabajo más completo en todos los sentidos.
El disco mantiene siempre un bloque compacto, una uniformidad sonora constante que evita que haya altibajos.
La producción sigue a cargo de Julián Ruiz que sigue haciéndolo fenomenalmente.
Y otro gran protagonista de este disco es el Fairlight que está presente durante todo el disco con el que se obtienen unos grandes resultados, ya que en ningún momento suena excesivo.
Panico En El Edén fue el primer single y con él la vuelta al éxito. Un tema que atrae con unas voces estupendas y un estribillo que engancha.
Para mí no es el mejor tema. Hay otros que lo superan como es el extraordinario Teatro De La Oscuridad, que tiene mucha fuerza y potencia.
Tampoco hay que olvidarse de Bailar Hasta Morir con una base Disco Funk electrónico que es demoledor.
Y también está Miel En La Nevera. Un tema que seguro que es de los menos conocidos por el gran público, y para mi es de lo mejor de toda su carrera.
Una balada intimista, desgarradora, con una letra que uno la puede hacer suya en cualquier momento de su vida. Soberbia.
Pero la cosa no decae y la bonita, pero no blandengue Mañana mantiene el listón.
Aquí Casal consigue que las baladas no suenen blandengues ni empalagosas, algo que sí me pasaba en cierta medida en Etiqueta Negra y también, aunque mucho menos, en Neocasal.
Hielo Rojo, tema que título al disco, tiene mucha descarga emocional, y como pasa también con Muñecas y Loco Suicida van ganando a cada escucha.
Sobre todo Loco Suicida, que cada vez me parece más fascinante.
Flash de Camara es tal vez la más floja, la que parece que no es que sobre, pero parece la más descolgada. Y sin embargo tiene un estribillo muy bueno.
Hubo en su momento una edición especial, en la cual venía un segundo disco de remezclas que a mi me encanta.
Casal se adelantó, con un paso que ahora nos puede parecer normal,  muchos años a lo que ahora es común tanto en Cd como en Mp3, que los músicos y artistas incluyan bonus tracks con remezclas de temas.
Sé que han pasado treinta años y que ahora puede sonar demasiado a su época. Pero no por ello deja de ser un gran disco.


sábado, 6 de abril de 2013

TINO CASAL - ETIQUETA NEGRA

El segundo Lp del desaparecido Casal, fue el que le dio el éxito definitivo en cuanto a ventas, pues la crítica musical más abierta a los nuevos sonidos, ya le habían dado el éxito con el magnífico Neocasal.
El músico New Romantic español por excelencia.
El 83, no puedo empezar mejor para el compositor, Embrujada fue un bombazo inmediato, con un sonido muy internacional, gracias a la producción de Julián Ruiz. Un sonido que por aquellos años no era muy habitual en este país.
Casal no sólo fue Embrujada. En disco tenía otros grandes temas como Miedo, African Chic o la que da título al Lp. Techno Pop "a la española", pero exportable a todo el mundo.
Una primera cara magristral, imparable, con Casal en plena forma vocal. Una voz un tanto amanerada a lo largo de toda su carrera, que siendo buena, fue siempre un obstáculo para que muchos apreciaran los temas.
La cara b no está mal, pero me parece menos uniforme, las baladas me parecen un tanto blandengues, pero están ahí Legal, Ilegal, o la instrumental Malaria para mantener un buen nivel.
A los intrumentos lo mejor de este país en un estudio, Javier de Juan a la batería, Carlos Gª Vaso (Azul y Negro) a las guitarras, Javier Losada a los teclados varios y Luis Fdez Soria como ingeniero de sonido aparte, claro, Julián Ruiz a los mandos de una producción magistral.
Casal no sólo cantaba. No hay que olvidarse que era un artista y muy completo. El componía los temas, hacía las portadas, pintaba y ponía la estética. Algo que muchos en este país nunca supieron  valorar.
Aquí os dejo una segunda edición, que incluía el tema para la Banda Sonora de la película Sal Gorda Trigre Bengalí, que es estupenda y refuerza más el Lp.
Para mí un gran disco. Un gran disco de los 80 hecho aquí, y que forma parte de la muy buena trilogía que nos regaló el músico asturiano.

domingo, 7 de octubre de 2012

TINO CASAL - NEOCASAL

Cuando hablamos de sonido New Romantic en España, es casi inevitable que no se nos venga a la cabeza la imágen y la música de Tino Casal.
El desaparecido Tino, no era nuevo en esto de la música cuando sacó este Lp, ya había estado anteriormente en Los Archiduques y también había editado singles como cantante solista, que por dictados de las discográficas se aproximaba a gente como Camilo Sesto, Juan Bau o Nino Bravo por poner tres ejemplos.
Llegó a quedar segundo en el Festival de Benidorm, algo que cuando sucedió (en el 78) era muy importante para darse a conocer y conseguir popularidad.

A pesar de todo, Casal se desligó de su casa de discos, que era Philips y se fue a cultivar su faceta de pintor a Londres, donde el Glam Rock estaba en apogeo, y que supuso que el músico quisiera pegar un viraje a su sonido.
En el 81 y de la mano del productor Julián Ruiz, Casal saca este primer Lp que se me antoja no sólo un gran disco hecho en el estado Español, sino que creo que es el más completo de toda su discografía.
En este disco no sólo hay estética, que la hay a raudales, y que por culpa de ella, muchos no quisieron ver lo que había en los surcos. Y peor para ellos porque se lo perdieron.
Pero aparte de estética hay un gran conjunto de canciones como pueden ser la famosa y conocida Champú de Huevo (dedicada a su amigo Fabio Macnamara), Billy Boy, Stupid Boy, Tokio, o las estupendas versiones que hizo como Life on Mars de David Bowie o Blanca Estancia de Jack Bruce.
Sonido New Romantic por todos los surcos, Tecno Pop español durante muchos momentos y posos de Glam recorren un disco que no tiene desperdicio.
No sólo eso, sino que la producción de Julian Ruiz es magnífica, de lo mejor que le he escuchado nunca, sino la mejor.
Cada sonido, cada instrumenteo lo puedes escuchar con claridad meridiana y después en conjunto se ensamblan a la perfección.
Artista tan completo era Casal, que él mismo hizo el diseño y la portada del disco. Y también creo que es exquisita. Muy de su tiempo sí, pero elegante y estética.
Repito, que su estética le deparó muchos detractores sin escuchar su música, (la cual él componía), pero también  su voz un tanto amanerada no le ayudó mucho en un país que no estaba preparado, y áun hoy muchas veces no lo está, para sonidos modernos o que estaban fuera de los parámetros que algunos consideraban  de cómo debía de ser la música.
Dos de mis joyitas perdidas aquí son Tokyo y Blanca Estancia.
La primera un Tecno Pop moderno y robusto que ahora puede sonar desfasado y muy de la época, y seguro que así es, pero me sigue pareciendo encantadora.
Blanca Estancia me parece una versión que me gusta mucho más que la original, y que tiene una fuerza impresionante. Glam y un bajo cuasi Funk hacen una delicia sonora que me sigue pareciendo magistral.
Por desgracia, Casal ya no está entre nosotros.  Como no soy vidente, ni pretendo serlo, nunca sabremos que estaría haciendo ahora Casal de estar aquí.
Así que vamos a quedarnos con su legado que es mucho.