Mostrando entradas con la etiqueta Blues. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Blues. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de julio de 2021

PETER GREENBAUM - SPIRIT IN THE SKY

En mi búsqueda por las interminables cubetas, siempre me gusta pillar algo que no me suena, (después algunas veces al poner el vinilo si que conozco la canción), y llevármelo para casa, sobre todo cuando viene esas frases como en éste. Es decir "Nº 1 en .....".

Y si que me sonaba cuando lo puse en el plato. Y no sólo me sonaba, es que además es un tema que me parece muy bueno.

Un tema que tuvo su versión, también con éxito, a cargo de Doctors And Medics allá por el 86.

Peter no tuvo un excesivo recorrido en el mundo de la música, por lo menos a nivel discos y menos de éxito, si exceptuamos este que aquí traigo.

Un tema que se me antoja lleno de Rock y Blues y una pizquita de Pop en su melodía..

Pero si profundizo en la canción encuentro algo que para algunos será puro sacrilegio. 

Lo que encuentro es que este tema, que salió en el 69, tiene un sonido que años después desarrolarían gente como T.Rex o incluso Sweet. Si puede ser una locura,  pero sinceramente yo lo veo así.

No digo que fuera adelantado, ni tampoco que los grupos anteriores lo hubiesen copiado. También es cierto que ese sonido base era bastante común en más temas.

Simplmente digo que si me dicen que es del 73-76 y que es Glam Rock me cuela perfectamente. 

En la cara b Tars of India donde el Blues ocupa todo el minutaje. Y tal vez sea más acorde con lo que hacía el bueno de Peter.
 

sábado, 13 de marzo de 2021

ALBERT AMMONS / PETE JOHNSON - BOOGIE WOOGIE CLASSICS

Ep editados ambos por separado por el mismo sello Blue Note y en el 83 los unificó en un sólo álbum.

Las grabaciones son del año 39, y aunque me imagino que cuando se editó el disco en los 80 se habrían utilizado técnicas de limpieza de sonido, aún se puede apreciar esos chasquidos en algunos temas, debido a la edad de los máster o de los discos de gramófono, no lo sé, tiene ese encanto de lo añejo y antiguo en lo que a las grabaciones se refiere.

Grabaciones que tal vez no nos suenan como nosotros quisiérmaos, pero que en cualquier caso no están mal.

Los dos pianistas, nos deleitan con lo que nos dice el título.

Boogie Woogie histórico y clásico. Estilo que identificamos rápidamente y que sin lugar a dudas es uno de los antepasados y propulsores para desarrolar el Rock.

Sin saber mucho del tema, y de los músicos, Albert parece más puro en cuanto al estilo, mientras que Pete tiene momentos que se identifican con el Blues sureño, sonando el banjo en algunos temas.

Un disco de esos que podríamos catalogar de histórico por el contenido y que nos ayuda a entender el desarrollo de los estilos más populares del siglo pasado. Estilos un tanto demoníacos y con falta de decoro que hacían bailar desenfrenadamente. 

sábado, 14 de marzo de 2020

JAVIER ARNAL - EL IMPOSTOR



Partamos de la base de que sólo por la voz del Sr. Arnal, uno ya debería de hacerse con sus trabajos.
Su voz, curtida por la arena del desierto y la cazalla, es ya de por si un deleite porque por si sola transmite y si se me permite la expresión, suena muy auténtica.
El Impostor podría ser un cruce de sus dos primeros trabajos, (Canciones defectuosas y Tus Besso), aunque bajo mi modesto punto de vista tal vez ese "cruce" cae más del lado de Canciones defectuosas, disco por el que siento predilección.
Javier Arnal no se casa con nada ni con nadie, ni tiene porque hacerlo. Y eso le permite dar rienda suelta, y sin límites, a su faceta compositiva.
Será la influencia de ese desierto en el que vive que su música siempre me ha recordado a ese Rock Fronterizo que bebe del Blues y del Rock y que francamente el sabe interpretar como pocos.
No por ello le importa jugar con la experimentación, los acoples y grabaciones de voces en temas como Las Puertas. Para mi un magnífico tema que abre el disco y que no ta va a servir para hacerte idea de lo que vas a encontrar a los largo de todo el Cd.
El Baile y esa manera tétrica y triste de bailar un vals.
Esas guitarras escandalosas y desgarradora que abre Canta. Un tema muy bonito.
La Amapola y ese sonido tan de Spaguetti Western que le sienta de maravilla.
La Ayuda y ese sonido blues con unos coros de fondo estilo Morricone.
El Bolero también con su sonido de banda sonora.
El Camino un tema estupendo  y  sentido para bailar sin final con la pareja deseada o para recorrer ese camino con ella.
Si Tu Supieras  y ese recorrido hacia la frontera. Un tema que a mi me parece una delicia para los sentidos y la voz de Vera Acacio la hace más deliciosas y bonita todavía.
El Impostor es un temazo de Rock brutal. Como si Rosendo le hubiese hecho una vista a Javier y juntos compusiesen algo de barrio y directo. Genial!
El Buhonero, vendiéndonos un poco de todo y todo bueno.
Beneath The Rose es original de Mica P. Hinson y del cual no conozco apenas nada. Así que me la tomo si fuera suya.  Y por lo menos en manos de él suena bien.
La Pequeña es otro precioso tema y corto con un final que parece la llegada a la estación de un tren y que, sin saber decir porque, me transmite muchas cosas.
La Culpa y otra delicia más de esas que son capaces de dejarte tocado y echar una lágrima. Sonido sencillos pero que se adentran en uno.
El Hogar y con ese piano y la voz de una niña son suficientes para enternecerte. Preciosa.
Cierra el disco con el tema El Impostor lleno de acoples, spoken word, distorsión y unos teclados entre infantiles y tétricos que hace un final apoteósico. El tema es de Julio Senmove.
El Impostor sigue demostrando que Javier Arnal sigue en forma. Que nos ofrece un magnífico trabajo. Que hace lo que quiere y con buen gusto y, casi más importante, con sentimiento.
Que debería ser más conocido y reconocido.
Que.............Qué buen trabajo amigo!

https://www.facebook.com/javier.arnal

https://javierarnal.bandcamp.com/album/el-impostor-canciones-bailables


domingo, 9 de febrero de 2020

LENNY KRAVITZ - LET LOVE RULE

Lenny es de esos músicos que me llamaron la atención con sus primeros discos y que poco a poco fui perdiendo el interés.
Me impactó ese sonido tan setentas que reflejaba en sus discos.
Esa mezcla de Rock y Blues indistintamente e incluso un poco de Psicodelia.
Nada nuevo bajo el sol. Pero él sabía como hacer que tuvieran éxito y, personalmente, encanto para atraerme.
Este es su primer disco que editó en el 89 y que si bien al principio pasó desapercibido al final final fue ganando adeptos y vendió bastante bien. Bueno, cuatrocientas mil copias. Alguno ahora estaría dos o tres dias sin dormir si le dicen que vendieron esa cifra.  Pero por aquel entonces no estaba mal, aunque tampoco se podía calificar de bombazo.
Para mi no es tan bueno como el segundo, pero ya sienta las bases aquí de los que desarrollaría en sucesivos discos.
Sin ser maravilloso tienes estupendos temas como el que da título al disco. Let Love Rules es un estupendo tema donde se puede sintetizar el sonido. Rock, Blues e incluso momentos de Psicodelia contenida.
Freedom Train tiene unas guitarras muy Rockeras y un bajo casi Funk. Muy buen tema.
I Build This Garden For Us es para mi de los tres mejores temas del disco y una de las mejores canciones que le he oido. Tiene un sonido muy Beatles de White Album.
Fear y una buena descarga de Funk y Blues.
Mr. Cab Driver y simple Rock.
Y así hasta el final del disco. 
Un buen disco de debut dentro de unos parámetros que miraban sin miramientos a los 70. A Led Zeppelin, a Rolling Stones y algo de lejos a Beatles entre otros.

domingo, 21 de octubre de 2018

THE BEACH BOYS - CARL AND THE PASSIONS - SO TOUGH

Este es de esos discos de una banda que en el momento no llamaron la atención y ahora está considerado como uno de los mejores de su discografía.
Editado en el 72 los Beach Boys perdían fuelle en las listas con cada disco que sacaban.
En lso setenta ya no eran esa banda juvenil que tocaba surf o Pop. Se hicieron mayores y al mismo tiempo su música.
Brian Wilson seguía fuera de juego compositivamente hablando. Aquí sólo participa con dos temas y con los coros en tres.
Bruce Johnston abandona, o le echa, depende de la fuente, por diferencias con el mánager del grupo.
Carl Wilson recluta al guitarrista Blondie Chapin y al baterista Ricky Fataar y el sonido se vuelve más Blues y Soul.
Realmente este disco sale editado como Carl And The Passions y no como Beach Boys. El nombre lo utlizaron en sus comienzos antes de ser definitivamente BB.
Por si fuera poco en Estado Unidos el disco sale como doble, pues está acompañado de Pet Sounds.
Lo que da una idea de lo que confiaba la discográfica en este nuevo trabajo. Más bien poco.
En Europa salío el disco en solitario.
Ante todo este cúmulo de circunstancias, pero por encima de todo el estar Brian sin componer, el panorama podía ser horrible.
Sin embargo, y como hicieron en los dos anteriores discos, unieron fuerzas y tomando Carl las riendas hacen como dije al comienzo un disco más que intereante y si se quiere para ser ellos atravido, donde el Rock, el Blues y el Soul brilla de manera especial.
Temas muy buenos como Here She Comes, Hold On Dear Brother, Make It Good o Cuddle Up, estas dos últimas de Dennis Wilson, demostrando que fue un estupendo compositor a la sombra de Brian, son unas buenzas bazas a pesar de no tener el éxito que merecían.
También Carl demostro que no se le daba mal lo de componer y que entre los dos podían mantener la nave a flote.
Brian destaca con Marcella, que era un tema ya hecho hace años y fue "remodelado". Ni de lejos es lo mejor que ha hecho este genio. Pero tiene estupendos momentos, eso es verdad.
Un disco que no es imprescindible pero si que vale para darse cuenta que BB fueron una banda que hizo buenos discos en los 70.
Y aunque sea como anécdota, a Elton John este disco le gusta mucho.

domingo, 8 de abril de 2018

WES MONTGOMERY - THE INCREDIBLE JAZZ GUITAR OF

Uno es incansable a la hora de intentar abarcar más y más sobre música.
Es imposible. Sin embargo uno desea aprender un poco cada día.
El mundo de Jazz es de esos mundo en el que uno intenta adentrase y que él mismo te lo facilita a poco que pongas de tu parte.
Además, ahora hay unas reediciones de discos clásicos en vinilo a unos precios muchas veces que te invitan a probar.
Es lo que me ocurrió con este disco de Wes Mongómery, guitarrista él y que la verdad me ha encantado.
En 2017 el disco entró a formar parte del registro de grabaciones nacionales en el la biblioteca del congreso de los Estados Unidos por considerarlo un bien cultural e histórico de ese pais.
No sé si aquí se hace lo mismo con grabaciones significativa. Supongo que algo se hará, pero no lo puedo afirmar.
El disco dicen los sabios en la materia que es el más representativo de Wes en cuanto a su música y a su estilo, y por tanto, nos encontramos ante uno de su mejores trabajos.
Se mueve entre los mundos del Jazz y del Blues y aunque no sea yo un amante empedernido de la guitarra, la verdad es que todo suena genial.
La guitarra es la principal portagonista, pero eso no impide que el piano o el bajo adquieran también sus momentos de esplendor, al igual que la batería.
Así que se puede decir que no hay un intrumento dictador en la grabación.
Además, algo que me gusta más, Wes da la sensación que toca de manera placentera, disfrutando de lo que hace y parece que no quiere darnos lecciónes de "mira lo que sé hacer", no intenta ir de virtuoso del intrumento, con lo cual el sonido de la guitarra fluye de una manera natural, sin poses ni artificios.
Como profano que sigo siendo en materia de Jazz, no sé si es un disco bueno o malo dentro del género.
Sólo sé que puedo recomendarlo y también seguro que todos los amantes del Jazz y del Blues sabrán apreciarlo mejor que yo.
Por último decir que el álbum original se editó en 1960 y que la foto que aquí puse es del disco que yo poseo. Una reedicion hecha por Jazz Images.

.

domingo, 25 de junio de 2017

JUAN PARDO - CONVERSACIONES CONMIGO MISMO

Con este disco, editado en 1974, Juan termina si trilogía inglesa.
Algo que nunca volvió a repetir.
Siempre lo diré y sé que más de uno me tachará de loco o ignorante, pero la carrera en solitario de Juan Pardo hasta, si me apuras, Mucho Más Juan, es mucho mejor de lo que muchos se pueden creer.
Es más como digo siempre, por haber sido fundador de Los Brincos, para mí ya merece un respeto.
Se especuló siempre, o por lo menos yo lo tengo leido, que Juan siempre estaba un poco mosqueado con Fernando Arbex porque éste conseguía entrar en el mercado americano e inglés con grupos como Barrabás y además de entrar, tener éxitos y entrar en las listas.
Por eso se dice que él intentó con estos tres álbumes penetrar en el mercado anglosajón.
Saliéndonos un poco del disco. Creo que Arbex siempre fue un poco más arriesgado y abierto a las nuevas propuestas que había en el mundo de la música.
Volviendo a este trabajo, puede que no sea de la misma calidad que los antecesores, pero eso ni significa que no sea un estupendo trabajo de principio a fin.
El Blues, el Rock más Sureño y el Folk siguen sonando de maravilla pasando por el filtro de Juan.
Integraamente en inglés, aunque hubo single en castellano, debería ser un disco en el que nos parásemos más porque realmente no tiene desperdicio.
Conversation With Myself es distinta a la que se editó como sencillo. Además de la mayor duración, suena más seria, y queda mejor en el conjunto del disco. Un tema de esos básicos de su discofrafía.
Pero Living From Love, que abre el disco, ya nota que el músico está en una onda totalmente distinta a la que la hizo más conocido.
Su registro de voz es distinto, más potento, más rockero y con más Soul.
Y este tema es francamente una gozada.
Suddenly se mueve por los mundos del Rock con sabor más sureño y tiene unos arreglos de metal muy buenos.
I Wanna Be Fair es un medio tiempo, con sabor a balada, donde el Folk y los sonidos Pop se funden de manera preciosa. Es un tema fantástico.
La pequeñita Jamm (50 segundos), pues tiene mucho sabor Jazz.
Scoth With Ice And Water puede que sea la que más suene a lo que lo hizo más popular.
No quiere decir que sea mala. Ni mucho menos. Pero es ese sonido que hace reconocible a Juan Pardo el que está en este tema de una forma más presente. Pero el Rock Sureño y el Folk predominan sobre todo lo demás.
You´re The One comienza como una balada y en el medio empieza un entreñable sonido Camp que rompe de forma estupenda un tema que podía quedan en una bonita balada y poco más.
I Think I´m Gonna Cry suena a una canción perdida de George Harrison en uno de sus primeros álbumes. Con una voz potente, este es uno de los temas del disco.
Se cierra el disco con Said My Mama, que podríamos decir que es la más "rara" del lote.
Y digo lo de rara, porque el comienzo como balada Rock, no nos apunta nada de lo que viene a partir del minuto uno, un pepinazo total con toques Funk y Rock suave que es alucinante. Sin desperdicio ninguno.
Terminada la trilogía nada fue igual. Juan fue buscando su camino y, a su manera, durante unos discos más busco en diferentes fuentes de estilos.
Pero eso es otra historia.
Investigar no es sólo buscar sonidos nuevos, es revisitar sin miedo discos que en principio no nos tendrían que llamar la atención.
Así que recomiendo que escucheis sin miedo este más que estupendo disco.

sábado, 26 de noviembre de 2016

RODRIGUEZ - COMING FROM REALITY

Pues si, este hombre que era un icono en Sudáfrica y conocido por las tierras de los canguros, resulta que era un completo desconocido en el resto del planeta.
No fue hasta que se realizó el documental que tuvo premios y que iban en su búsqueda que empezó a ser conocido y deseado por multitudes.
Para algunos no es para tanto, y puede que así sea, pero para mí ha sido un estupendo descubrimiento.
El segundo y último disco se grabó en el 71 y claro está que no tuvo ninguna repercusión.
Rodríguez sigue haciendo lo que es considera que sabe hacer.
Rock, Blues Folk Rock recorren este disco.
Sí, los hubo mejores y también muchos que lo hacían mejor no serán nunca reconocidos como lo ha sido él.
Pero sinceramente tampoco creo que lo haga peor que otros.
A mí personalmente me gustan sus melodías, sus temas y los arreglos de cuerda que podemos escuchar a lo largo de todo el disco.
Incluso los momentos más "potentes" del disco como en Heikkis´s Suburbia Bus Stop suena a ese Soft Rock sin complicaciones.
Curiosamente el Rodríguez que más me suele gustar es el más calmado, también el más Folk como en preciosidades como Silver Words? on Cause.
Y la verdad sus dos trabajos los disfruto de una manera especial.
Un estupendo descubrimiento para mí, que me hace pasar momentos de intimismo y .............
Qué más da!
No es una obra maestra, pero yo me lo paso fenomenal con este Coming From Reality.
Y la cuestión es que el disco me saca por unos momentos de la realidad.

sábado, 20 de diciembre de 2014

YET MO' MOD JAZZ - VARIOS

Bajo este nombre, han aparecido diversos discos del sello Kent que recomiendo de entrada.
Este fue el primero que escuché. Me lo dejó un conocido y, antes de escucharlo, tuve mis reticencias.
Pero no tardó mucho en llamar mi atención.

Temas que suenan muy Cool. Instrumentales y canciones cantadas por artistas que ahora los pondríamos debajo de la denominación de Crooners. Algo que suena moderno, pero que yo no acabo de comprender muy bien.
Está claro que si cambias el nombre, aunque sea lo mismo con distinto envoltorio, la gente lo vemos de una manera distinta.
El disco salió en el 2000 y lo que sí está claro es que aquí te vas a encontrar buenos temas, algunos conocidos, pero todos muy bien interpretados.
Jazz, Blues, sonidos más Jazzy que podrían recordarnos al más moderno Acid Jazz actual, algunos sonidos Jazz con aire latino.
En definitiva, un disco con el que no te vas a aburrir y que te hara pasar momentos más que entretenidos.

viernes, 18 de abril de 2014

TERENCE TRENT D´ARBY - INTRUDICING THE HARDLINE ACCORDING TO

Terence editó este primer disco en el 87 y es de esos discos que antes de que llegase  a mi casa, (lo compró mi hermana en su momento), resulta que conocía casi todas las canciones del disco.
Sinceramente creo que es de esos álbumes que sonó hasta la saciedad en todas las emisoras de radio, pero no sólo sus singles, sino también temas del disco.
Y no sé porqué pero siempre he considerado este trabajo como un muy buen disco. De hecho, hace poco me decidí a comprarlo en vinilo a un precio muy reducido, pues ahora lo puedes encontrar en cualquier sitito que venda vinilos de segunda mano.
No siendo yo muy dado a este tipo de sonidos, aunque también es cierto que no hago ascos a nada,  no encuentro fisuras por ningún lado. ¡Y mira que lo he intentado!
Sing Your Name, Wishing Well, If You Let Me Stay o Dance Little Sister son ya temas básicos dentro de los 80, pero es que el resto de los temas tampoco se quedan atrás.
Claro que no se pueden sacar 11 singles de un álbum, pero estoy seguro que todos podrían haberlo sido.
Blues, Funk, Soul y Rythm & Blues juntos a través de todos los temas.
Temas que tienen fuerza, garra y que recuerda a los padres de todos los estilos que aquí se conjugan.
Un trabajo de Terence que tuvo todos los ingredientes para arrasar en ambos lados del Atlántico.
Lo que no tengo yo tan claro es el hecho de que a mí también me gustase. Pero así es y tampoco voy a renegar de ello.
Es cierto que estos estilos me gustan más los antiguos, las canciones clásicas que todos hemos oído, y alguna cosa más, pero tampoco he sido nunca un consumidor habitual de esa música.
En cualquier caso, un disco que tiene ningún pero.