domingo, 13 de mayo de 2012

VCMG - SSSS - COMENTARIO

Después de treinta años sin grabar nada juntos, Vince Clarke y Martin Gore se unen para hacer un disco.
Aunque realmente no se vieron, pues se iban mandando a través de "emilios", las diferentes partes que ellos iban haciendo.
Parece que Vince llevaba tiempo escuchando música Techno de los 90 y que se interesó en hacer algo por ese camino.
Y se comunicó con Gore para saber si querría hacer algo con él, pues le parecía la persona idónea.
Aquí hay algo que no digo yo que no sea cierto, pero que me escama un poco.
¿Es coincidencia que hayan pasado justo treinta años de Speak & Spell?
¿Después de tener tanto remezcladores y relacionarse con tantos músicos propios de los 90, se le ocurre al bueno de Vince que Martin Gore es el otro componente que mejor puede colaborar?
No sé, no sé.
El caso es que el mimbro de DM accede encantado.
Y para mí la sorpresa más agradable es que no nos encontramos con descartes ni refritos de los dos grupos.
Es un disco que si no supiésemos que está firmado por quien está, seguro que no nos enteraríamos.
Es más, me atrevería a decir que tampoco le prestaríamos la misma atención, o ninguna.
Como dije antes fue una sorpresa agradable, porque el disco suena a Techno de los 90, donde el ritmo y las bases bailables es lo importante, las melodías desaparecen, y los efectos y matices provocados por los sintes aparecen por todos lados.
Por si a alguien le asoma la duda no, no descubren nada nuevo en el universo electrónico.
Tampoco esperes encontrarte un sonido de los dos grupos madre. Algo que nuevamente agradezco, porque los últimos trabajos de ambos son, cuando menos, muy irregulares (me siento bueno por ser quienes son).
Sin prisas ni cortapisas, estos chicos hicieron lo que les dio la gana, que ya no tienen que demostrar nada a nadie y que se lo pasaron bien jugando con sus aparatitos.
Y el resultado es un buen trabajo de Techno de los 90 en el siglo XXI.
Sí, ya sé que puede sonar a que se les ha pasado el arroz musical pero, siendo sinceros y reflexionando superficialmente, hay que reconocer que desde la década de los 90, el Techno, Tecno, Electrónica, o como prefieras etiquetar tú lo que se hace con armas electrónicas, está viviendo un revival contínuo como pasa a otros estilos.
No es que sea nada malo, simplemente que, como el Rock o el Pop, si no ha dado todo lo que podía dar de sí, es cierto que ahora los pasos son mucho más lentos.
Suele pasar cuando un estilo ya tiene casi cuarenta años.
En, es un disco que recomiendo y que también me deja claro que, muchas veces, una cosa es lo que tienen que hacer con DM o Erasure y otra, lo que les apetece hacer fuera de lo que le imponen/imponemso con los grupos.
Míralo desde el punto de vista que es un grupo nuevo con gente veterana a quien la música electrónica les debe mucho.

IGNATIUS JONES - LIKE A GHOST

Este tema es el típico que pasó casi desapercibido allá por el 82 y que, ya por aquel entonces, lo descubrías gracias a los recopilatorios que había de Tecno Pop en esos momentos.
Este actor australiano sólo editó con su nombre dos singles.
Y el tema en cuestión es muy bueno, con la fórmula del Tecno de ese año, es decir, sintético, bailable, un toque comercial, un toquecito con soniditos marcianos para no quedar simplón, baterías sintetizadas sonando un punto por encima del resto de los sonidos.
Podría calificarse como un Gary Numan austral de la Serie Z, pero con empaque y sin sonar ni cursi ni pretencioso.
Ultimamente todo me suena a escuchado. ¿Y si le pusiésemos una producción más actual?
Me vienen a la cabeza los mismísimos Hot Chip, que seguro que no les importaría firmar el tema, y a otros muchos tampoco.
Temas para rescatar.
IJLAG 

FUTURE SOUND OF LONDON - ACCELERATOR

A comienzos de los 90 los grupos que utilizaban exclusivamente intrumentos electrónicos empezaban a salir a millares.
Como en cualquier género, es difícil separar el polvo de la paja, y aun así, siempre será subjetivo en la mayoría de los casos, puesto que lo que para unos es polvo para otros es paja y viceversa.
El caso es que una vez que el género electrónico estaba en su madurez, una nueva generación de Techno adictos comenzaban su andadura en el mundo de la música, y uno de esos grupos que destacaron en sus inicios fue FSOL.
Estos ingleses sorprendieron a todo el mundo con su bombazo Papua Nueva Guinea, bueno, siendo más concretos, fue un bombazo dentro de los medios especializados en sonido electrónico y a nivel discotecas.
El disco fue editado en el 91 y es de esos discos que refleja bien una época. Tecno de los 90, pero donde también caben sonidos Acid, Ambient, algún tecladito House e incluso algo de Psicodelia y algún recuerdo a los sonidos alemanes de los 70. Bueno y como siempre los papás de todo Kraftwerk , porque Central Industial o bien es un homenaje, o bien es una auténtica replica de The Man Machine.
Se podría decir que este es el disco atípico del grupo, (aún en activo), ya que nunca volvieron a estar tan cerca de los sonidos Techno más bailables. A partir de aquí siguieron por caminos más ásperos y fríos durante un tiempo, y despues con sonidos más ambientales y psicodélicos, utilizando siempre la electrónica, por supuesto.
Destinado no para las raves más simplonas, sino que pudiéndose bailar en todo momento, está dirigido para aquellos que se fijan en los matices y no sólo en el ritmo constante.
FSAC

sábado, 12 de mayo de 2012

DEPECHE MODE - SEE YOU (MAXI)

No tenía yo pensado meter este Maxi, pero una petición de un seguidor bastante asiduo ma he hecho que lo incluya.
Año 1982 D.A. , (después del abandono) de Vince Clarke, cerebro y compositor de la banda.
Martin Gore, que ya había hecho sus pinitos como compositor en el Lp de debut Speak & Spell se enfrenta al tremendo reto de que la banda no forme parte de ese gran Club de un disquito y para casa.
Más perdidos que un pulpo en un garaje, el grupo se mete en el estudio con viejos temas de Gore cuando era un crío y nuevas composiciones.
Para el single de adelanto lanzan este tema y............... ¡Tienen éxito!
La claves de este éxito son palpables, siguen la línea más fácil del Tecno Pop. Pero eso era lo que esperábamos sus seguidores, nada más, que no nos defraudasen.
Discretamente bailable con ritmos y sonidos sencillos, letra adolescente tirando a cursi. Gore era niño cuando la escribió. Perdidos estaban, pero no eran tontos, ya que gracias a seguir disfrutando del éxito, pudieron ir canalizando más tranquilamente sus ideas conseguir lo que consiguieron, seguir ahí, aunque bueno, ¿Cómo siguen? Es tema para otro momento.
El grupo no había perdido el olfato para hacer la canción pegadiza, efectiva y moderna.
El Maxi no aporta nada, sólo un poco más que minutaje en ambas canciones de ambos lados.
Seamos adolescentes por unos instantes y disfrutemos como tales esa letra pura y virginal.
Y el tema completo también ¿Eh? Que es fantástico.
SY

viernes, 11 de mayo de 2012

CLASSIX NOUVEAUX - LA VERITE

 Este grupo fue de los denominados de segunda, aunque con éxito, lo cual tampoco significa nada.
El grupo había cosechado buenas críticas en su debut, y también buenos resultados en Inglaterra, pero curiosamente también en paises tan dispares como son Portugal, y los denominados Paises del Telón de Acero, donde eran unas estrellas.
Su segundo disco es continuista en todos los sentidos con respecto al primero, de tal manera que podrían haber sacado un disco doble con dicho álbumes.
Personalmente disfruto más con el primero, supongo que por lo que me supuso oirlo por primera vez. Pero aquí encontramos buenos temas que también tuvieron bastante éxito en las Islas, como son Is It A Dream? o Never Again, que han quedado como temas señeros del movimiento New Romantic y del grupo, aunque éste, como casi todos los demás grupos, no se sentían dentro de dicho Movimiento. De hecho en una ocasión el grupo dijo que lo más romántico que tenían era la laca que el cantante Sal Solo usaba, en clara ironía a una pregunta relacionada con los New Romantic.
Ganaron en sonido, más definido, más fuerte. Su batería tenía una serie de artilugios que sonaba como si fueran dos. Y los chicos pedían que les modificaran las guitarras para conseguir sonidos distintos, o sea, unas guitarras sintetizadas. Todo una adelanto allá por el año 82 que es cuando se grabó el disco, ya que era algo novedoso.
La voz de Sal Solo sigue siendo estupenda, pudiendo hacer con ella lo que quiera, gutural por momentos, con falsete en otros para subir de forma imparable. En directo hacía lo mismo, dejando claro que no había tapujos en el estudio a la hora de manipular su voz.
El tema que me encanta es Finale que "tal que así" es la última. Un intrumental corto que parece una marcha militar del XIX , un tanto barroca y ampulosa, pero genial para acabar el paseo por el disco.
Disco que otra vez tuvo mucho éxito en los Paises del Este en general y sobre todo en Polonia y la extinta Yugoslavia. En Inglaterra también pero menos.
Las tendencias estaban cambiando rápidamente. Ellos quiseran o no, y aunque su sonido fuera más Post New Wave, su imágen y sus temas eran rápidamente asimilados a los Nuevos Románticos. Y aunque muchos pensábamos que no, por aquel entonces, un año entre disco y disco era mucho tiempo de espera entre tendencia y tendencia.
Un buen disco si te gusta el grupo o el estilo que practicaban. Un buen disco de despedida del sonido del Movimiento sin Nombre, como lo definió el estupendo críticio musical Diego Manrique.
 CNLV