lunes, 13 de agosto de 2012

PAUL ZINNARD CON THE FANFARE CHAMPIONS - VIDEOS DIRECTO





Ya os he hablado de este músico hace unas semanas y que, dentro de su estilo con mucho sabor americano, me había sorprendido gratamente.
Sabeis que me gusta más los sonidos con tendencia electrónica, pero cuando algo está bien elaborado, (como es este el caso) no quiero ser corto de miras y, simplemente, intento pasar un buen rato escuchando canciones.
Con Paul Pinnar es lo que me pasa, me lo paso bien, me entretiene y, no sé, la gente que tiene la deferencia de mandar sus trabajos al blog, cuando menos, me parecen gente auténtica.
¿Qué porqué?
Pues porque se podrían dirigir fácilmente a muchos sitios con muchas más visitas y su publicidad sería mucho mayor.
Sí, ya sé que cuantos más hablemos mejor, y me parece lícitio y válido.
Es más amigos, gente como estos, ponen sus trabajos a nuestra disposición para poder escucharlos y hablar con conocimiento de causa sobre ellos, cosa que, por supuesto, muchos de los grandes, y menos grandes, no hacen a blogs como éste.
Y, rizando el rizo, muchos veces si hablas de ellos y pones algún tema sin su consentimiento, te amenazan.
Bueno, la casa de discos de Paul me ha mandado dos vídeos del músico en un directo que hizo en la Sala Caracol.
Seriedad, buen hacer, y temas que, sin saber porque, me reconfortan y agradan.
Gracias a Paul y también a la discográfica Twomadrecords por enviarmen esto.
 http://www.twomadrecords.com/


JOE SMOOTH - PROMISED LAND

Parece que fue ayer, pero los comienzos del House fueron a mediados de los 80.
Tengo que reconocer que para mí fue un gran revulsivo, al igual que el Techno de Detroit, y también el Acid, pues hubo un momento en que musicalmente me encontré un tanto perdido.
Sí, es verdad.
El Tecno Pop había bajado en intensidad, pues ya empezaba a estar demasiado asimilado y comercializado. Cualquiera sonaba moderno (que no electrónico), a base de introducier teclado y programaciones por todos lados.
El Italo Disco ya agonizaba, también por exceso y por no encontrar salidas a su estilo.
Los New Romantics ya eran historia,  y muchos grupos en los que yo había depositado mis esperanzas o se desunían o iban por otros derroteros que a mí no me acababan de convencer.
¡Joder! Yo que creía que los sonidos electrónicos inundarían el mundo y que una nueva era musical había comenzado, y resulta que veía que, al final, iba todo a volver a lo de antes.
Pero, de repente, empezó a sonar eso que llamaban House.
Sonaban teclados, programaciones y cajas de ritmo sobre bases Funk y Hip Hop, e incluso Electro.
Era un sonido, que si lo piensas bien, cogiendo de aquí y de allá, supieron hacer una "sopa" que era bastante apetitosa y, lo mejor de todo para mí, sonaba electrónico, rítmico y distinto.
Este tema es un clásico del género y de la música de baile.
Ritmo acelado, Funk de vieja escula, pero todo tamizado con electrónica.
Fue un éxito, pero con calidad indiscutible que para mí fue un soplo de aire fresco en mi casi desesperación musical.
Supongo que siempre hubiese tenido otras salidas musicales. Pero esta me agradó mucho.
Puede que no fuera la tierra prometida para muchos, pero para mí, por lo menos, fue un pequeño oasis en mi desierto.
JSPL

domingo, 12 de agosto de 2012

A FLOCK OF SEAGULLS - WISHING

A Flock Of Seagulls es uno de tantos grupos británicos que tuvieron siempre más éxito en los EE.UU que en sus propias islas.
Personalment nunca me sorprendió pues el sonido siempre me sonó más a radiofórmula americana.
Con un sonido que sin ser Tecno Pop sí que se le acercaba bastante gracias los sintetizadores sonaban en un primer plano en la mayoría de sus temas, el cuarteto dejó unos cuantos temas que si no son clásico de la década de los 80, si que están muy cerca.
Para mí este Whising sí que es un clásico y además una canción que me parece buenísima.
Con una magnífica producción, este medio tiempo bailable, con una melodía algo tríste y con un sobredosis de teclados, consigue una dosis agradable de hipnosis en el oyente.
También tiene bastante culpa de esto último esa batería rítmica y sin variación a lo largo de todo el tema.
En definitiva, un pequeño gran clásico de una década que, como siempre digo y nunca me cansaré de repetir, en sus comienzos,  hasta lo más comercial y lo emitido por las radiofórmulas podía tener buenas dosis de calidad.
AFos

viernes, 10 de agosto de 2012

ULTRAVOX - SYSTEMS OF ROMANCE

Último disco de la era Foxx,  que se fue de la banda, cansado de los continuos fracasos comerciales y también en busca de nuevos caminos que los sintetizadores le podían proporcionar y que el músico aún no había explorado.
El guitarrista Steve Shears es sustituido por Rob Simon.
El disco se publicó en el año 78 y tampoco tuvo ninguna repercusión.
En la producción siguen Conny Plank y el propio grupo, pero ahora se les une Dave Hutchins.
El sonido se suaviza y la electrónica está más patente que nunca durante todos los surcos y toma el mando.
Dislocation es un temazo de Dark Electronic impresionante. Just For A Moment es electrónica melancólica y decimonónica con algún toque Kraftwerkiano sutil. Maravillosa.
Quiet Man es Synth Pop bailable y asequible, que salió como single y apenas entró en las listas inglesas. Algo que no se entiende, pero así son las cosas.
Slow Motion es otro buen ejemplo de New Wave rítmico cargado de sintetizadores.
Porque es este disco aun se respira New Wave  en buenas dosis.´
La producción y el sonido son buenos, unido esto a los buenos temas, conforman para mí el mejor disco con John Foxx.
Un disco que me atrevería a decir que les sirvió de base a Currie, Cann y Cross para su futuro Ultravox con Midge Ure, y a Foxx para The Garden y posteriores trabajos. Observar melodías y estructuras de los temas y compararlas con esos trabajos que os digo.
Para terminar, no me gustaría dejar de recordar a todos que, sin quitarle mérito al sr John Foxx,  todos componían  temas y también estaban en la producción. Lo digo porque parece que el resto de la banda, con su  éxito posterior,  no pintaban nada, que sólo tocaban y nada más.
Dejo aquí también la cara b del single Quiet Man, que se llama Cross Fade, una de esas joyitas que se pierden por ahí. Synth Pop de libro y con un ritmo marcado sensacional.
usr 

miércoles, 8 de agosto de 2012

ULTRAVOX! - HA! - HA! - HA!

Segundo disco de la banda editado también en el 77 como el debut y que también seguía contando con John Foxx como cantante.
Voy a dejar algo claro:
Este disco vale la pena tenerlo simplemente por esa joya que aquí se encuentra y que se llama Hiroshima Mon Amour.
El resto da igual, como si te produce hurticaria cuando lo escuchas. Repito, ese tema es una joya absoluta. Cuando casi nadie lo había hecho antes, Ultravox! se unieron a ese selecto grupo que hicieron Tecno Pop/Synth Pop unos años antes de que surgiera tal estilo.
A Foxx ya le empezaba a fascinar las posibilidades de los sintetizadores y aquí lo demuestra abiertamente.
Y también empieza a notarse en otros temas como The Man Who Dies Every Day, en la primera mitad del tema Distant Smile donde el comienzo sosegado, ligeramente electrónico y con ambientes de Satie flotando, da paso a una descarga New Wave palpitante.
También está Artificial life con un comienzo muy sintético y un final apoteósico con ese violín potentísimo.
Violín que tiene más protagonismo durante todo el Lp y que está donde se necesita y nunca sobra.
Por cierto, el bajo sigue siendo mágico para mí. Suena fantástico siempre.
La producción estuvo  a cargo de Steve Lillywhite y del propio grupo. También habían estado ambos en la producción del disco de debut, pero la presencia de Brian Eno hizo que esto pasase a un segundo plano.
En sólo unos meses Ultravox! (sí con signo de admiración incluida) habían hecho dos discos, como se hacía en los 60. Y con sólo unos meses habían tenido una evolución más que palpable.
Sigue estando el Post Punk y la New Wave presente, un ejemplo de esto es el temazo RockWrock, pero la electrónica empieza a tener un lugar más que destacado.
También han ganado en cuanto a sonido, me parece más eleborado y robusto.
Seguían avanzando y no había retorno, pero tampoco obtuvieron éxito en las listas.
Aquí también incluyo el single que venía con las diez mil primeras copias del Lp. Dos buenos temas cortos que no desmerecen del resto.
 uha