sábado, 20 de octubre de 2012

MALESO - 60 BOLIGRAFOS



Maleso es de esa tipo de gente que no sé porqué pero les coges aprecio.
Una de las razones es que siempre se ha acordado de uno. Quiero decir que, a pesar de volver a empezar desde cero otra vez con el blog, nunca ha de dejado de mandar sus  nuevos trabajos para que los ponga aquí.
Sí, sé que muchos lo podreis achacar al hecho de que este es un medio válido para publicitar el trabajo.
Pero si pensamos que este chico se mueve por ambientes que le pueden proporcionar mucha más difusión, pues uno no puede dejar de ser agradecido.

Primero os dejo con nota de prensa que acompaña al disco que, ya os lo digo, es de descarga gratuita.

"



60 BOLÍGRAFOS - Nuevo LP de Maleso

Maleso. Vuelta al pop. ¿Por fin?

Maleso lleva un par de años buscándose a sí mismo, como se hacía en las películas de antes: tras un sg. en 2010 dedicada a la reina del porno gótico hispano (“A mí la que me gusta es Lina Romay”), a principios de este año publicó un Lp. de country-blues (“Sabor Campestre…”) y este verano copó la atención de los medios deportivos con un pseudo-himno futbolero a ritmo de jazz (“Brindo por Messi”). Todo bastante alejado de su habitual enfoque pop-de-toda-la-vida.

No sabemos si su último larga duración “60 Bolígrafos” es la estación término de este camino o sólo un apeadero donde repostar y salir dios sabe hacia dónde. Mientras que rellena la vagoneta de carbón, podemos escuchar lo que nos trae: autopop introspectivo (“Si hoy fuera sábado”), nostalgias del 66 (“Maldito tren”), pop rock a la sevillana (“Pablo Velocidad”), disco-pop ¿bailable? (“Tu espejo”), country-folk (“El fantasma del tardón”, “Canción protesta nº 625”, “Zumo”), pop luminoso (“Querido Corazón”, “El encanto natural”, “Amarillo es el color..”), odas a la vida familiar (“Ya no somos dos”, “Bienvenido a nuestro mundo”), amén de las ya conocidas y de dudosa clasificación “Brindo por Messi” y “Fregar los platos”.

La letra sigue siendo el alma de cada canción, que ha sido revestida o desnudada con arreglos precisos e individualizados,  guiados por un péndulo que oscila entre lo acústico y lo eléctrico.

La portada en sí es una obra maestra, basada en un cuadro del pintor sevillano afincado en Oviedo Miguel Watio. (miguelwatio.blogspot.com).

Aprovechen la parada y estiren las piernas, que el tren se marchará en breve. 


Contacto:
tlf: (0035)653305560 


                                                                       Twitter:  @malesomusica


 Bueno, hasta aquí su nota de prensa.
Me gustaría empezar destacando la estupenda y muy popera portada. Es refrescante y es de esas portadas que ya por sí misma anima a escuchar el disco.
Es un disco que me ha gustado, he encontrado letras interesantes  y no sé si con mensaje, pero sí con sentido.
También me gusta porque básicamente es un álbum POP. 
Sí que también se nutre de Folk y Rock, pero el pop está en cada tema sin esconderse.
Tiene un sonido fresco y muy claro, cosas que sabeis que aprecio y que me parece que ayudan mucho a que el resultado final gane muchos enteros.
Tu Espejo puede que sea la más bailable y la más estimulante de todas.
Tiene ese toque de Pop disco con un sonido 80´s total. 
Un tema que parece que fue de La Movida.
Sé que muchos de los que entrais en el blog os decantais claramente por los sonidos más electrónicos, pero aún así os recomiendo que escucheis este disco porque me ha parecido bueno, entretenido, fresquito y estimulante.
Es más, me retrotrae a una época de mi juventud en que mi "talibanismo" musical me impedía escuchar música hecha con guitarras, aunque fuera Pop, y pasados los años se da uno cuenta que te pierdes cosas interesantes por esa cerrazón.
Que no se pase lo mismo que a mí. Entra en su blog y baja el disco.



viernes, 12 de octubre de 2012

RETRO MECHANICAL EVOLUTION - DIE MACHT DES KLANGES (SINGLE 2012)




Retro Mechanical Evolution publica nuevo single en el sello ELQUE? PRODUKT.
Su trabajo da un giro radical con respecto a sus dos anteriores trabajos.
Os dejo con las palabras del propio sello que reflejan a las mil maravillas las intenciones e este disco.

"Sorprendente y convincente nuevo trabajo de Retro Mechanical Evolution en un single en donde abandona el electro-jazz más groove para adentrarse con valentía en el mundo de la EBM y los sonidos dark industrial.
Y lo consigue con dos temas sin desperdicio que despiertan el interés del oyente.
Ritmos sincopados casi en trance con línea de bajos y fabulosas voces alemanas ( además de su atractiva portada) que reclaman el poder del sonido ( Die Macht Des Klanges ) en una especie de homenaje al grupo Viejo café de Europa. Pero, realmente, no le falta garra para dedicárselo a nadie ya que crea un estilo propio que gana a cada escucha. Esto es lo realmente bueno de estas canciones, que con el paso del tiempo no aburren sino que crean cierta adicción.
Señores, las maquinas han hablado y su mensaje ha sido: "Bailad!"

No me queda más que añadir que espero que lo disfruteis.

Edita: El Qué? Produkt




Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 2.5 España.

martes, 9 de octubre de 2012

GAEL & THE ROBOTICS - II - I = ALONE

En este más de medio año con la nueva andadura del blog sé que me quedan muchas entradas que puse en su momento.
Algunos días me quedo pensando sobre lo que tenía y se me empiezan a agolpar grupos y discos en la cabeza.
Me aturullo, no sé por donde empezar, así que al final tomo la decisión de no poner nada.
Otra veces me ocurre que me viene alguien a la cabeza y voy directo al grano.
Este disco es uno de los últimos casos.
Creo que el subconsciente trabaja más de lo que nososotros nos creemos y, en mi caso, con el encefalograma más bien cortito, debe de trabajar a pleno rendimiento.
Y supongo que tiene que ver mucho el hecho de que el responsable de este disco me tiene en ascuas hasta dentro de unas semanas.
Pero eso es otro tema.
Como he dicho "cienes y cienes de veces" puede que no sepa lo que comí el día anterior, pero para lo relacionado con el mundo de la música, no suele fallarme tanto la memoria.
Aunque no fue hace muchos años en una lejana galaxia, no me voy a ir de listo y deciros que recuerdo perfectamente lo que puse sobre este trabajo en su momento.
Sí que recuerdo que, como me suele ocurrir, me encontré con este disco mirando por aquí y por allá en Internet  (¡Hasta no sé si sería buscando sobre The Grid!) y llegué a un blog en el que tenía este disco.
Intrigado por lo que ponía el responsable del blog sobre el trabajo, me lo bajé para escuchar.
Me quedé sorprendido.  La cubierta era espartana. Sólo la foto de ese muchchote (Sí que me acuerdo que dije que el de la portada no era yo, para que no hubiese malos entendidos. Ja,ja,ja) fornido y anónimo y la contraportada nada más que el nombre y la fecha de edición que era de 2006.
Pero más sorprendido me encontré con la música.
Techno bien hecho, bailable pero no con los típicos sonidos y recursos que lo hacen facilón y coñazo.
Algunos mini retazos de EBM  tan suave que cuesta apreciarla y, lo más destacado para mí, ese tratamiento electrónico que hacía con las guitarras con sonido Country Westen.
Un tratamiento muy personal que podria acercarnos al sonido de  Swamp Thing de The Grid, pero no al de Moby, personaje que será muy electrónico, pero en general me parece bastante aburridillo.
Para rematarla,  una tremenda revisión en clave bailable, pero respetando el original al cien por cien de un clásico de la electrónica de todos los tiempos como es el Dignity Of Labour  de los primeros The Human League.
Si no conoces este tema y crees que te gusta la electrónica de verdad, me lo busca usted a la voz de ¡YA!
Definitivamente,  me había gustado mucho. Me había refrescado y,  sin saberlo, me había reconciliado con el buen Techno de los 90 y algo de 2000, ya que como todos los estilos empezó fenomenal y se fue diluyendo en fórmulas Chunda, Chunda............¡Una mierda vamos! Para que pararnos más.
Me dirigí al responsable del blog para pedirle permiso para poner el disco en mi blog y no me dio más que facilidades. También le pedí información y después de esto...............
¡El comienzo de una bonita amistad cibernética que llega hasta nuestros días!
Y es que amigos míos, detrás de esto no está otro que ATOM COBALTO, alias Fabrik, Ocnelie Ilmatik, Viejo Café de Europa, The Outer Space,  Juventudes Lesbianas, The Dadaist,  y no sé si se me olvida alguno.
Curiosamente con el nombre de Gael & The Robotics sólo ha editado esto trabajo que os recomiendo y que me atrevo a decir (y es mucho atrever) que es de lo mejor que ha hecho en todas "sus vidas".
Y digo "sus vidas" refiriéndome al conjunto de sus grupos y proyectos, cada cual con su personalidad propia muy definida.
También me atrevo a decirlo porque he escuchado mucho de ellos, incluso algún trabajo antiguo que no se ha publicado.
Así que, y sabeis que no me suelo ir de prepontente y enterado, creo que sé lo digo y de lo que hablo.
Diecisiete temas que te pasan sin enterarte y que disfrutas de principio a fin.
Por si fuera poco, y eres completista, el año pasado editó el disco en doble cd virtual remasterizado.
El primero respetando el original de 2006 y el segundo cd con descartes, demos inéditos y remezclas.
Me he extendido, lo sé, pero lo necesitaba.
Sé que es mi amigo virtual, pero no soy partidista, porque hablé bien en su momento del disco cuando aún no sabía quien era ATOM COBALTO.
Por suerte, gracias a este único trabajo, ahora ya sé quien es, y me alegra mucho el saberlo.

ULTRAVOX - HYMN (MAXI)

Parece que fue hace menos, y ya han pasado treinta años desde la publicación de este tema.
Tema que no fue el primer single, curiosamente, que se sacó de Quartet.
Sabes que, cuando hablé del Lp en este blog, comenté que siempre me quedará la duda de como sonaría si se hubiese grabado en los estudios alemanes de Conny Plank.
Duda que nunca despejaré, así que, por lo tanto, me quedo con la producción del verdadero "5º Beatle" George Martin con la ayuda del ingeniero (también "Beatle") George Emerick que tampoco quedó nada mal.
Hymn es un clásico por derecho propio, no sólo del grupo, sino también de la electrónica de los 80.
Tiene las coordenadas de un tema de Ultravox, así que para los seguidores de la era Ure la satisfacción está garantizada.
El nombre le quedó como anillo al dedo, porque se ha convertido en un auténtico himno.
Estribillo barroco, electrónica elegante, un bajo que corta el hipo y la batería, con  las mismas pautas a las que nos tenía acostumbrado Warren, realizan una verdadera gozada evocadora, bailable y romántica.
Tal vez, el verdadero valor de este maxi sea su conjunto, porque en la cara b aparece la demoledora Monument y un directo del 81 de apabullante The Thin Wall (nunca me cansaré de decir que está entre los cinco mejores temas de la banda).
Monument es un intrumental frio, seco, calculado.
Con una base potente y unos sonidos que parecen de relleno (pero no lo son) recrean un tema aparentemente sencillo.
Thin Wall suena bien siempre. Pero este directo demuestra lo bien que sabían ejecutar estos chicos sus temas encima de las tablas. Vamo Monumental.
Tres temas sin desperdicio
No es un himno para ponerse firmes, pero sí para bailar con el corazón en un puño.
UHY



domingo, 7 de octubre de 2012

TINO CASAL - NEOCASAL

Cuando hablamos de sonido New Romantic en España, es casi inevitable que no se nos venga a la cabeza la imágen y la música de Tino Casal.
El desaparecido Tino, no era nuevo en esto de la música cuando sacó este Lp, ya había estado anteriormente en Los Archiduques y también había editado singles como cantante solista, que por dictados de las discográficas se aproximaba a gente como Camilo Sesto, Juan Bau o Nino Bravo por poner tres ejemplos.
Llegó a quedar segundo en el Festival de Benidorm, algo que cuando sucedió (en el 78) era muy importante para darse a conocer y conseguir popularidad.

A pesar de todo, Casal se desligó de su casa de discos, que era Philips y se fue a cultivar su faceta de pintor a Londres, donde el Glam Rock estaba en apogeo, y que supuso que el músico quisiera pegar un viraje a su sonido.
En el 81 y de la mano del productor Julián Ruiz, Casal saca este primer Lp que se me antoja no sólo un gran disco hecho en el estado Español, sino que creo que es el más completo de toda su discografía.
En este disco no sólo hay estética, que la hay a raudales, y que por culpa de ella, muchos no quisieron ver lo que había en los surcos. Y peor para ellos porque se lo perdieron.
Pero aparte de estética hay un gran conjunto de canciones como pueden ser la famosa y conocida Champú de Huevo (dedicada a su amigo Fabio Macnamara), Billy Boy, Stupid Boy, Tokio, o las estupendas versiones que hizo como Life on Mars de David Bowie o Blanca Estancia de Jack Bruce.
Sonido New Romantic por todos los surcos, Tecno Pop español durante muchos momentos y posos de Glam recorren un disco que no tiene desperdicio.
No sólo eso, sino que la producción de Julian Ruiz es magnífica, de lo mejor que le he escuchado nunca, sino la mejor.
Cada sonido, cada instrumenteo lo puedes escuchar con claridad meridiana y después en conjunto se ensamblan a la perfección.
Artista tan completo era Casal, que él mismo hizo el diseño y la portada del disco. Y también creo que es exquisita. Muy de su tiempo sí, pero elegante y estética.
Repito, que su estética le deparó muchos detractores sin escuchar su música, (la cual él componía), pero también  su voz un tanto amanerada no le ayudó mucho en un país que no estaba preparado, y áun hoy muchas veces no lo está, para sonidos modernos o que estaban fuera de los parámetros que algunos consideraban  de cómo debía de ser la música.
Dos de mis joyitas perdidas aquí son Tokyo y Blanca Estancia.
La primera un Tecno Pop moderno y robusto que ahora puede sonar desfasado y muy de la época, y seguro que así es, pero me sigue pareciendo encantadora.
Blanca Estancia me parece una versión que me gusta mucho más que la original, y que tiene una fuerza impresionante. Glam y un bajo cuasi Funk hacen una delicia sonora que me sigue pareciendo magistral.
Por desgracia, Casal ya no está entre nosotros.  Como no soy vidente, ni pretendo serlo, nunca sabremos que estaría haciendo ahora Casal de estar aquí.
Así que vamos a quedarnos con su legado que es mucho.